2 minute read

Enfermedades Virales en Gatos

Next Article
Hola, soy Lucky!

Hola, soy Lucky!

Por: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA)

Dos de las afectaciones de salud en gatos domésticos como ferales son la Inmunodeficiencia Felina (VIF) y la Leucemia Felina (VLeF). Estas enfermedades de tipo viral presentan una alta morbilidad, es decir, una elevada posibilidad de contagio; aunque los gatos pueden vivir con ellas si se realiza un tratamiento adecuado, en el caso de no ser atendidos oportunamente el resultado es la muerte, lo que implica también importantes niveles de mortalidad.

Advertisement

Al respecto, el IDPYBA realiza una minuciosa labor de diagnóstico y control a todos los gatos que ingresan a su Unidad de Cuidado Animal, con el objetivo de garantizar el aislamiento y tratamiento correspondiente que permita reducir el riesgo de contagio a los demás que allí permanecen, además, para que luego de recibir los procedimientos pertinentes estos animales puedan darse en adopción, previo conocimiento de su condición por parte del futuro adoptante, quien deberá asumir en adelante los cuidados que el animal requiera. Los Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) y Leucemia Felina (VLeF) pueden contagiarse fácilmente, por ejemplo, a través de comidas que compartan muchos animales entre los cuales pueda haber alguno enfermo o se desconozca su estado de salud, como también por intercambio de fluidos mediante el apareamiento o una mordedura entre otras situaciones, también pasa de las madres a sus crías.

El VIF como su nombre lo indica ataca el sistema inmune, mientras que el VLeF a los glóbulos blancos y rojos; para la primera (VIF) existe una vacuna sobre la cual aún se estudia su eficacia y por ello no está disponible en Colombia, para la Leucemia hay una que se comercializa, pero su aplicación exige de ciertas condiciones que deben ser establecidas previamente por un médico veterinario.

Los gatos que han ingresado a la UCA (Unidad de Cuidado Animal) con estas enfermedades, en su mayoría han presentado signos y síntomas clínicos comunes como: baja condición corporal, anorexia, gingivoestomatitis, conjuntivitis, diarrea, pelo sucio y áspero, fiebre y lifadenopatía, entre otros.

Según algunos estudios realizados en otros países se considera que la prevalencia de estas enfermedades es mayor en gatos machos, en edad y posibilidad reproductiva (no castrados) y que poseen acceso al medio exterior, lo que significa una mayor posibilidad de que tengan peleas por competencia sexual y territorial”

Recomendaciones para evitar contagios y diversas enfermedades

Garantiza la atención en salud de tipo preventivo y curativo, que incluye visitas periódicas al médico veterinario y, con mayor razón si se observan síntomas como los descritos anteriormente para poder tener un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Completa los esquemas de vacunación y refuérzalos anualmente. Aunque la vacuna antirrábica es la única de carácter obligatorio, las demás son igual de importantes para garantizar la salud de los gatos; se recomienda aplicarles la triplefelina.

Evita que los gatos salgan de la residencia para evitar peleas o consumo de alimentos contaminados que puedan derivar en contagios y otras situaciones o accidentes.

Garantiza una alimentación adecuada.

Esteriliza a los animales para evitar nacimientos no deseados y reducir los instintos de territorialidad y sexualidad que muchas veces conllevan a enfrentamientos con otros de la especie, o a ataques de perros.

Adecúa espacios (enriquecimiento ambiental) para que los felinos se sientan más a gusto en casa y puedan ejercitarse, por ejemplo, con rascadores y gimnasios especiales para ellos.

This article is from: