Política estatal con respecto al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe

Page 1

POLÍTICA ESTATAL CON RESPECTO AL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

ÍNDICE OBJETIVO EL ESTADO ASUME RESPONSABILIDADES CONCLUSIONES 02 03 05 08 ANÁLISIS CRÍTICO

¡HOLA!

SOY MARY ELISA RODAS

SÁNCHEZ .

EN ESTE PEQUEÑO BLOG, HABLAREMOS DE LAS

POLÍTICAS ESTATALES DE LA EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE

01

OBJETIVOS

Desarrollar alternativas pedagógicas en contextos de diversidad cultural, respetando la identidad propia de los pueblos y nacionalidades, a partir del análisis de las acciones del Estado frente a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

SE BUSCA QUE SE RESPETEN LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS, LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES, LA CAPACIDAD CREATIVA Y LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, Y SE PRETENDE INCORPORAR LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS DE OTRAS CULTURAS QUE APORTEN AL DESARROLLO ARMÓNICO DE LA PERSONA Y DEL MEDIOAMBIENTE (SUMAK KAWSAY)

("EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE", S.F)

02
EIB

RESPONSABILIDADES QUE ASUME EL ESTADO

Garantizar el funcionamiento pleno del SEIB, de conformidad con sus políticas públicas, en forma integrada desde la EIFC hasta el nivel superior. En el caso de la educación superior, esta contemplará programas especiales de educación intercultural bilingüe para la formación de profesionales de pueblos y nacionalidades.

GARANTIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA

LOS PUEBLOS Y LAS NACIONALIDADES RESIDENTES EN LAS CIUDADES

03

ASIGNAR LOS FONDOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE INCLUYENDO GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO EN LENGUAS DE LAS NACIONALIDADES Y EN CASTELLANO;

CUMPLIR LOS TRATADOS E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, GARANTIZANDO EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.

04

En Ecuador convergen múltiples culturas y la multiculturalidad es una realidad pero la interculturalidad deviene en proyecto por construir. Es decir, dada la multiculturalidad no quiere decir que las culturas convivan en armonía pues el indígena se encuentra en franca desventaja debido al desprestigio cultural histórico(Vernimmen Aguirre, 2019)

Apoyar a las unidades de educación bilingue, necesitan de más apoyo tanto didáctico, como mejorar su situación de la infraestructura para el mejoramiento, permitiendo una capacidad alta de amplitud de enseñanza.

Profesores , con mayor preparación para la educación intercultural bilingüe. Incrementando actividades donde exista la interacción entre alumnado, docentes bilingues, con mayor comunicación.

05

LA DIVERSIDAD EN EL AULA PUEDE UTILIZARSE COMO UNA HERRAMIENTA PARA CONSTRUIR SOCIEDADES MÁS

JUSTAS E IGUALITARIAS. ENTRE SUS BENEFICIOS

FIGURAN:

Empatía y tolerancia 06

RECHAZO A LA DISCRIMINACIÓN

COMPETENCIA INTERCULTURAL
SOLIDARIDAD
07
CURRICULOS ADAPTADOS

*Formar a los sujetos para que decidan frente a sus vidas a partir del dialogo intercultural. El sentido de la educación bilingüe está en entender al otro para llegar a consensos basados en la justicia y la práctica social.

*Es necesario plantear una educación bilingüe intercultural crítica que tenga como ideal la desarticulación de las relaciones de poder e injusticia en las que se enmarcan las lenguas y las culturas.

Thank Thank Thank you! you! you!

08
*La educación bilingüe debe plantearse una meta más amplia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Política estatal con respecto al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe by Mary Elisa Rodas Sanchez - Issuu