

Índice de contenido

Introducción
El rol de docente dentro del ámbito educativo, es el papel más importante para el desarrollo de aprendizajes de los niños, por tanto, debemos estar atentos a la respuesta de cada estudiante, de acuerdo a su disciplina y rendimiento. Cabe resaltar que esta revista, se hizo con el fin de entender, y enfocarnos más sobre estos dos temas muy importantes, estaríamos mencionando a los trastornos del espectro autista (TEA); y los trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
¿Como diagnosticar estos transtornos en nuestros niños ?
¿Qué podemos hacer para ayudarlos?
¿Qué metodologías debemos aplicar?....
y bueno estas son aquellas interrogantes que vamos a desarrollar en este blog, donde tu seras párticipe de aprender junto a nosotros, lo que debemos hacer, y sobre todo como podemos ayudar a salir adelante, a quienes creen que es imposible aprender
Objetivo
Desarrollar habilidades para comprender y atender las necesidades educativas especiales en el aula desde un enfoque inclusivo, aplicando los fundamentos teóricos de los trastorno

TEA
Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento. Aunque el autismo se puede diagnosticar a cualquier edad, se conoce como un “trastorno del desarrollo” porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida

Causas y los factores de riesgo
Tenerhermanoscontrastornosdel espectroautista
Tenerpadresomadresmayores
⊲ Tener ciertas afecciones genéticas (por ejemplo, las personas con trastornos como el síndromedeDown,elsíndromedel cromosomaXfrágilyelsíndromedeRett sonmás propensasqueotrasateneralgún trastornodelespectroautista)
Tenerunpesomuybajoalnacer
Notodaslaspersonasquetienenestos factoresderiesgotendránautismo
Señales y los síntomas de los trastornos del espectro autista
Hacer poco contacto visual o hacerlo de manera inconsistente
Tener la tendencia de no ver o de no escuchar a las personas
Compartir rara vez los objetos o las actividades que les gustan, señalándolos o mostrándolos a otros
No responder o demorarse en responder cuando se les llama por su nombre o mediante otros intentos verbales para captar su atención
Tener problemas para comprender el punto de vista de otra persona, o no poder predecir o entender las acciones de otros
Diagnóstico en los niños pequeños
Primeraetapa:
Todos los niños deben acudir a chequeos periódicos con un pediatra o un proveedor de atención médica de la primera infancia
Segunda etapa:
Este equipo puede incluir a los siguientes especialistas:
Un pediatra del desarrollo, que es un médico con formación especializada en el desarrollo infantil
Un psicólogo o psiquiatra infantil, que es un doctor que se especializa en el desarrollo del

cerebro y en el comportamiento
Un neuropsicólogo, que es un médico que se centra en evaluar, diagnosticar y tratar
trastornos neurológicos, médicos y del desarrollo neurológico
Un patólogo del habla o del lenguaje, que es un profesional de la salud con capacitación
especial en los problemas de comunicación
¿Cómo se diagnostican los trastornos del espectro autista?
("Trastornos del espectro autista", 2022)
TDAH
El TDAH es un desorden mental crónico caracterizado por patrones persistentes de falta de atención, impulsividad, y exceso de actividad motora. Los síntomas deben estar presentes en dos o más ambientes (ej., casa, colegio, actividades comunitarias), tener una edad de aparición menor a los 7 años, y causar deterioro en el funcionamiento del individuo (Montiel-Nava, 2011)
SEÑALES Y SÍNTOMAS
*Falta de atención *El comportamiento hiperactivo-impulsivo
*
Los síntomas del TDAH comienzan antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3 años de edad. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y pueden continuar hasta la edad adulta.

CAUSAS
*La genética
*El medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.
*Familiares consanguíneos, como padres o hermanos, con trastorno por déficit de atención/hiperactivid ad u otro trastorno de salud mental
*Nacer Prematuro
FACTORES DE RIESGO
*Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de edificios antiguos
*Consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo por parte de la madre durante el embarazo
COMPLICACIONES
A menudo luchan en el aula, lo cual puede llevar al fracaso académico y al juicio de otros niños y adultos Tienden a tener más accidentes y lesiones de todo tipo que los niños que no tienen
TDAH
Tienden a tener baja autoestima
CONCLUSIONES

Los profesionales involucrados en el manejo de individuos en estos dos grupos diagnósticos debieran realizar una evaluación minuciosa que permita una real identificación de los dos síndromes como entidades independientes. Es importante diagnosticar un TDAH comórbido siempre y cuando sea apropiado; es decir, siempre y cuando se puedan identificar los criterios clínicos necesarios para este trastorno. Debido a que los TEA han sido descritos como una alteración de aprendizaje social (33), y el TDAH ha sido conceptualizado como un trastorno en el desarrollo del autocontrol (14), existe un riesgo mayor para aquellos individuos con ambos diagnósticos. La ausencia de tratamiento de alguna de estas condiciones pudiera comprometer los beneficios del tratamiento y causar mayor deterioro en el funcionamiento adaptativo de los individuos



APRENDE DE LA MANERA
