Trafico de madera trafico de drogas la conjunción del delito ambiental

Page 1

Trafico de madera tráfico de drogas la conjunción del delito ambiental Arrasar y quemar la deforestación en la Amazonía peruana Con casi 70 millones de hectáreas de selva, la Amazonía peruana cubre más de la mitad del territorio nacional. La región se extiende de norte a sur en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Otros diez departamentos se intersecan con la región amazónica (Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, Ayacucho, Junín, Cuzco y Huánuco).

Mapa Base. Hotspots de pérdida de bosque del 2020 en la Amazonía peruana. Datos: UMD/GLAD, MAAP, SERNANP. Por su riqueza en recursos naturales, la Amazonía peruana está sufriendo el saqueo a una velocidad acelerada. En 2020, Perú alcanzó los más altos niveles de deforestación en la historia del país, con un total de 203.272 hectáreas arrasadas, casi 40 por ciento más que en 2019. Antes de este aumento, entre 2017 y 2019, el país exhibió tasas de deforestación constantes de unas 150.000 hectáreas por año, equivalentes a una pérdida de cobertura arbórea anual del 19 por ciento. Hoy en día, Perú se ubica en el quinto lugar con la mayor tasa de deforestación del mundo y el tercero mayor en la Amazonía, detrás de Brasil y Bolivia. En total, Perú ha perdido más de 26.000 kilómetros cuadrados de selva desde 2001, un área mayor que la extensión de El Salvador. Las zonas más afectadas por la deforestación se encuentran en la cuenca del Amazonas y se concentran en las comunidades indígenas de los departamentos de Ucayali, Pasco, Junín y Huánuco, centro del país; en Loreto, al norte; y en Madre de Dios, al sur de Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Trafico de madera trafico de drogas la conjunción del delito ambiental by Martin Lucione - Issuu