Techos verdes para fomentar la biodiversidad urbana Las cubiertas verdes urbanas, popularmente conocidas como “techos verdes”, ofrecen numerosos beneficios ambientales: son fuentes de preservación de flora, aumentan la eficiencia energética de los edificios, retienen el agua de lluvia, y reducen la contaminación del aire y el “efecto isla de calor”.
La elección de plantas nativas y exóticas en el diseño de techos verdes uso de un marco de decisión multicriterio para fomentar la biodiversidad urbana. Los techos verdes se consideran elementos clave de la infraestructura verde urbana, ya que ofrecen varios beneficios ambientales, incluida la provisión de hábitat para los artrópodos. Para lograr estos beneficios y asegurar el éxito de las cubiertas verdes, una selección de plantas adecuada es un paso importante en el diseño de estas infraestructuras, especialmente donde la tecnología de cubiertas verdes está emergiendo como en las ciudades de América del Sur. Hasta ahora, las decisiones de utilizar especies de plantas nativas o exóticas en techos verdes nunca se habían evaluado teniendo en cuenta el potencial de las plantas para fomentar artrópodos beneficiosos. Al aplicar un marco de decisión integrador multicriterio que combinó la hipótesis de la plantilla de hábitat con el potencial de las plantas para atraer visitantes florales y enemigos naturales, obtuvimos un conjunto clasificado de especies de plantas nativas y exóticas candidatas. Entre las especies candidatas mejor clasificadas, comparamos además el desempeño de seis especies nativas y seis exóticas en 30 techos verdes experimentales instalados en la ciudad de Córdoba, Argentina. Para evaluar el éxito de las plantas, se registró la presencia y cobertura de cada especie un año después del establecimiento bajo dos condiciones de manejo: riego regular y deshierbe de plantas espontáneas y sin manejo (15 techos cada uno). Todas las especies seleccionadas aumentaron su cobertura vegetal un año después de su establecimiento. Más interesante aún, las plantas nativas tenían una ventaja sobre las especies de plantas exóticas, ya que exhibían una ocurrencia significativamente mayor y una cobertura ligeramente más alta sin manejo que las exóticas. Las plantas anuales nativas pudieron resembrar la siguiente temporada incluso en ausencia de manejo, destacando así la importancia relativa de la vida útil como un rasgo útil de la planta para estudios futuros en el diseño de cubiertas verdes.