Pérdida de humedales En el Complejo de Humedales Ñeembucú, Paraguay, mediante teledetección Los humedales del Ñeembucú, compuestos por ríos, arroyos, aguadas, riachos, esteros, lagunas y nacientes, no solamente ocupan una importante superficie de este departamento, sino también conservan un altísimo valor ambiental, cultural e histórico. Los humedales son sobre todo la principal fuente de producción de agua y refugio de la biodiversidad del Paraguay. Los humedales son la fuente de comida principal de los peces, de hecho en los humedales se crían los peces, los humedales son fuente de vida y son esenciales para el equilibrio ambiental. Los humedales del Ñeembucú abarcan una superficie de más de un millón de hectáreas y hoy están en grave peligro. Esto debido a que hace ya un cierto tiempo la Secretaría del Ambiente aprobó la destrucción de los humedales del Ñeembucú, al otorgar licencia ambiental para la siembra extensiva de arroz en este territorio, pisoteando normas constitucionales, legales, resoluciones y ordenanzas municipales y departamentales destinadas a su preservación y uso racional y sustentable.
Los humedales de América del Sur son de importancia mundial, pero la delimitación y el seguimiento limitados restringen la toma de decisiones informada sobre los factores que impulsan la pérdida de humedales. Una población humana en crecimiento y una demanda cada vez mayor de productos agrícolas ha provocado la pérdida y degradación de los humedales en el Neotrópico. Se puede comprender la dinámica de los humedales y el cambio de uso de la tierra mediante el monitoreo de los humedales. El Complejo de Humedales Ñeembucú es el humedal más grande de Paraguay, ubicado dentro del sistema del Río de la Plata Paraguay-Paraná. Este estudio tiene como objetivo utilizar datos de detección remota para mapear la cobertura terrestre entre 2006 y 2021, cuantificar el cambio de humedales durante el período de estudio de 15 años y así identificar los tipos de cobertura terrestre vulnerables al cambio en el Complejo de Humedales Ñeembucú.