Los precios de las importaciones de alimentos a nivel global

Page 1

Los precios de las importaciones de alimentos a nivel global Alcanzarán un récord en 2021 El rápido aumento de los precios de los alimentos y de la energía plantea importantes problemas a los países más pobres y a los consumidores. Así lo indica el último informe semestral del organismo de la ONU especializado en la alimentación, que prevé un máximo histórico en la cifra global de importación de alimentos durante este año que alcanzaría los 1,75 billones de dólares, un incremento del 14% respecto al 2020.

Trabajador del mercado de alimentos de Constantine, Argelia. OIT/Yacine Imadalou

El comercio mundial de alimentos se ha acelerado y está a punto de alcanzar un récord histórico tanto en cantidad como en precios, según un nuevo informe publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Aunque el mercado global alimentario muestra signos de "una notable resistencia a las perturbaciones a lo largo de la pandemia del COVID-19", el rápido aumento de los precios de los alimentos y de la energía plantea importantes problemas a los países más pobres y a los consumidores, que gastan gran parte de sus ingresos en estas necesidades básicas. Así lo indica el último informe semestral del organismo especializado de las Naciones Unidas que prevé un máximo histórico en la cifra global de importación de alimentos durante este año que alcanzaría los 1,75 billones de dólares, un incremento del 14% respecto al 2020 y un 12% superior a la anterior previsión del mes de junio. El aumento se debe a la subida de los precios de los alimentos comercializados internacionalmente y que los costes de transporte se multiplicaron por tres. Un aumento difícil de asumir por las regiones en desarrollo que concentran el 40% del total de las importaciones de alimentos y donde se espera que su gasto total en ese apartado crezca un 20% en comparación con 2020. Estas zonas se enfrentan a fuertes aumentos de los precios de los alimentos básicos como los cereales, las grasas animales, los aceites vegetales y las semillas oleaginosas, mientras que alimentos como las frutas y las hortalizas, los productos relacionados con la pesca y las bebidas representan la mayor parte de los incrementos en las regiones desarrolladas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.