La cordillera de Los Andes y su rol como fuente de proveedora de agua. La décima parte de la humanidad recibe su sustento directamente de las montañas.
Pero las montañas son importantes no sólo para quienes las habitan, sino para millones de personas que viven en las tierras bajas. En la escala mundial, el mayor valor de las montañas puede consistir en ser fuentes de todos los grandes ríos del mundo y de muchos menores. Las montañas desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua al captar la humedad de las masas de aire; cuando el agua se precipita en forma de nieve, se almacena hasta que se funde en verano, lo que es esencial para las poblaciones, los cultivos y las industrias de las tierras más bajas, a menudo durante el periodo de menor pluviosidad. En las regiones áridas y semiáridas, más del 90% de los caudales fluviales vienen de las montañas. La cordillera de Los Andes constituye el rasgo más característico del relieve sudamericano, cubre una superficie de 2.870.596 de km2 y posee una gran variabilidad climática y geomorfológica que se traduce en una alta riqueza ecosistémica natural. En el presente estudio se ha definido como Macrozona Andina1 al territorio conformado por 6 de los de los 7 países que comparten la Cordillera de Los Andes conformado por; Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, exceptuándose por tanto Venezuela. Dimensión ambiental Se establece una estimación de lo que representan las montañas en la realidad nacional en cuanto límites, superficie, características propias según elevación, pendiente o ubicación geográfica y en función a sus aspectos biofísicos. Superficies La superficie total de los países integrantes de la macrozona Andina supera los 7.300.00 km2 de superficie continental, de las cuales más de 2.870.596 km2 corresponden a superficie de montaña, representando sobre el 39 % de la superficie total. El país con mayor superficie de montaña en términos absolutos es Perú con más de 820.000 km2, representando el 64 % de su superficie total. El país con menor superficie de montaña en términos absolutos es Ecuador con más de 156.000 Km2, sin embargo representa el 62 % de su superficie total. El país con menor superficie de montaña en términos relativos es Argentina con cerca de 530.000 km2 representando el 19% de su superficie total.