La agroecología la otra cara de la moneda a la producción transgénica

Page 1

La agroecología la otra cara de la moneda a la producción transgénica Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

El director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, afirmó que producir trigo a través del modelo de agricultura que no emplea agroquímicos y protege los suelos cuesta un tercio de lo que sale hacerlo a través del sistema convencional, y la producción que se alcanza es similar, con lo cual el retorno llega a ser de hasta cinco veces la inversión. Según un modelo que citó, prescindiendo del uso de agroquímicos el margen bruto para la producción de un trigo bajo agroecología es de 760 dólares por hectárea, cuando en el planteo convencional el alto costo de los insumos reduce ese mismo margen bruto a 550 dólares. “Al no usar agroquímicos, el costo de producir trigo empleando la agroecología es de 150 dólares por hectárea, contra 400 dólares que cuesta a través del modelo tradicional que precisa cada vez más insumos para producir. Y la producción que se obtiene es casi la misma”, indicó Cerdá.

El funcionario, que es el responsable de la primera y única área de agroecología gubernamental en toda Latinoamérica, destacó que en el último año “se sumaron 70 municipios en 20 provincias” a la propuesta de desarrollar una agricultura sin agroquímicos que preserva el uso de los suelos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.