Incendios forestales Argentina Incendios forestales qué está haciendo el Ministerio de Ambiente y qué recomiendan los especialistas
Durante el año último, la superficie afectada por los incendios forestales superó las 331 mil hectáreas y en la actualidad hay 4 provincias con focos activos.
El Gobierno nacional aumentó los recursos destinados al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y envió aeronaves a focos de incendios.
Los especialistas alertan sobre la necesidad de mayores tareas de prevención, además del trabajo coordinado con los gobiernos y las poblaciones locales.
En la actualidad hay 4 provincias con focos activos de incendios: Chubut, Río Negro, Neuquén y Corrientes; y otras 4 tienen incendios “controlados”, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Se trata de Misiones, Tierra del Fuego, La Pampa y Salta. Estos focos activos deben tenerse en cuenta en el contexto de los incendios que se repitieron en el año último: el Ministerio informó que la superficie afectada en 2021 superó las 331 mil hectáreas, el equivalente a más de 16 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, aunque un 70% menos que en 2020 (1.136.534 hectáreas). Las provincias más afectadas fueron: Córdoba, San Luis, La Pampa, La Rioja y Río Negro. Por su parte, en el último año, el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués) detectó 33.867 focos activos en territorio argentino, y en 2020 se registraron 74.111, un récord desde el comienzo del registro en 1999, como contamos en esta nota. Cabe aclarar que este indicador remite a la cantidad de focos activos detectados por el satélite o “puntos calientes”, por lo que, si bien permite complementar la información oficial argentina, no se puede definir si se trata de una quema controlada o un incendio forestal. Año a año los incendios forestales se repiten pero, ¿qué está haciendo el Estado nacional al respecto? Los especialistas consultados celebran que haya más fondos destinados para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego pero consideran que se necesita poner mayor foco en las tareas de prevención, más coordinación con los gobiernos locales y la sanción de quienes inicien incendios intencionales.