El peligro de incendios en las altas montañas

Page 1

El peligro de incendio en las altas montañas

El peligro de incendio en las altas montañas se está intensificando eso es una mala noticia para los humanos y traicionera para el medio ambiente.

Los incendios están aumentando en las zonas de alta montaña que rara vez se quemaron en el pasado. John Mc.Colgan, Oficina de Administración de Tierras, Servicio de Bomberos de Alaska

A medida que aumenta el riesgo de incendios forestales en el oeste, los bomberos y funcionarios forestales están vigilando más de cerca las regiones de altas montañas que alguna vez se consideraron demasiado húmedas para quemar.

El creciente riesgo de incendio en estas áreas se hizo sorprendentemente claro en 2020, cuando el incendio problemático del este de Colorado se quemó y sobre la División Continental para convertirse en el segundo incendio más grande registrado en el estado. Al año siguiente, el Dixie Fire de California se convirtió en el primero registrado en quemar la cresta de Sierra Nevada y comenzar por el otro lado.

Estudiamos el comportamiento de los incendios forestales como científicos e ingenieros del clima. En un nuevo estudio, mostramos que el riesgo de incendio se ha intensificado en todas las regiones del oeste en las últimas cuatro décadas, pero las tendencias al alza más agudas se encuentran en las elevaciones altas.

La NASA detectó con un satélite que el humo de los incendios de California se extiende por más de 1,200 millas hasta Idaho y adentro del Océano Pacífico.

En 2020, el incendio East Troublesome de Colorado saltó la División Continental. AP

Los incendios de alta montaña pueden crear una cascada de riesgos para los ecosistemas locales y para millones de personas que viven más abajo en las montañas.

Dado que los paisajes de alta montaña más fríos y húmedos rara vez se queman, la vegetación y la madera muerta pueden acumularse, por lo que los incendios de las tierras altas tienden a ser intensos e incontrolables.

Pueden afectar todo, desde la calidad del agua y el momento del agua de deshielo de la que dependen las comunidades y los agricultores, hasta la erosión que puede traer escombros y flujos de lodo.

En última instancia, pueden cambiar la hidrología, la ecología y la geomorfología de las tierras altas, con complejos circuitos de retroalimentación que pueden transformar los paisajes montañosos y poner en peligro la seguridad humana.

Cuatro décadas de aumento del riesgo de incendio

Históricamente, los niveles más altos de humedad y las temperaturas más frías crearon una barrera de inflamabilidad en las tierras altas. Esto permitió a los administradores de incendios dejar que los incendios que se alejan de los asentamientos humanos y suban montañas sigan su curso sin interferencias. El fuego golpearía la barrera de inflamabilidad y se quemaría.

Sin embargo, nuestros hallazgos muestran que ya no es confiable a medida que el clima se calienta. Analizamos las tendencias de peligro de incendio en diferentes bandas de elevación de las montañas del oeste de los Estados Unidos desde 1979 hasta 2020. El peligro de incendio describe las condiciones que reflejan el potencial de que un incendio se encienda y se propague.

Durante ese período de 42 años, el aumento de las temperaturas y las tendencias de secado aumentaron el número de días críticos de peligro de incendio en todas las regiones del oeste de los Estados Unidos.

Pero en las tierras altas, ciertos procesos ambientales, como el derretimiento de la nieve anterior que permitió que la tierra se calentara y se secara, intensificaron el peligro de incendio más rápido que en cualquier otro lugar.

Fue particularmente severo en bosques de gran elevación de aproximadamente 8,200 a 9,800 pies (2,5003,000 metros) de elevación, justo por encima de la elevación de Aspen, Colorado.

Como una esponja sedienta

En cierta forma, el fuego es simple. Para que ocurra un incendio se necesitan tres ingredientes: el clima y las condiciones climáticas adecuadas, mucho combustible y una chispa.

Photo/David Zalubowski

“La gente está afectando los tres componentes”, cuenta Jennifer Balch, ecóloga de incendios de la Universidad de Colorado, Boulder. "El cambio climático no es lo único que influye, pero es una parte grande e importante". (Las combustiones que inician los humanos constituyen, claramente, una parte importante del riesgo: un estudio publicado en septiembre, en el que Balch fue coautor, reveló que los humanos eran responsables del 97 por ciento del origen de los incendios que luego amenazaron los hogares en las zonas de la interfaz urbana-forestal, entre 1992 y 2015).

El cambio climático ha afectado los dos primeros componentes (y en algunos casos, el tercero) de formas claras y mensurables, cada vez más evidentes en las últimas décadas.

Se intensifica el peligro de incendios en las montañas del oeste de EE.UU.

Tendencias de peligro de incendio El peligro de incendio se intensificó en las montañas del oeste de EE.UU. pero fue mayor a más de 3000 metros.

Áreas quemadas

Los mayores aumentos en el área quemada se dieron en las elevaciones más altas.

Días críticos de peligro de incendio

El mayor incremento en el número anual de días críticos de peligro de incendio fue entre 2500 y 3000 metros. Esa elevación vio 63 días de peligro de incendio más críticos en 2020 que en 1979.

Descubrimos que la banda de gran elevación había ganado en promedio 63 días críticos de peligro de incendio al año para 2020 en comparación con 1979. Eso incluyó 22 días fuera de la temporada cálida tradicional de mayo a septiembre. En investigaciones anteriores, encontramos que los incendios de gran elevación habían estado avanzando cuesta arriba en el oeste a unos 25 pies (7,6 metros) por año.

Mohammad Reza Alizadeh, CC BY

Riesgos en cascada para los seres humanos aguas abajo

Las montañas son torres de agua del mundo, proporcionando el 70% de la escorrentía de la que dependen las ciudades de todo el oeste.

Apoyan a millones de personas que viven río abajo. Los incendios a gran altura pueden tener un impacto significativo en la acumulación de nieve y el agua de deshielo, incluso mucho después de que se hayan quemado. Por ejemplo, los incendios eliminan la cubierta vegetal y las copas de los árboles, lo que puede acortar la cantidad de tiempo que la capa de nieve permanece congelada antes de derretirse.

El hollín de los incendios también oscurece la superficie de la nieve, aumentando su capacidad para absorber la energía del sol, lo que facilita la fusión. Del mismo modo, la superficie oscura de la tierra aumenta la absorción de la radiación solar y aumenta la temperatura del suelo después de los incendios.

El resultado de estos cambios puede ser inundaciones de primavera y menos agua más adelante en el verano cuando las comunidades río abajo cuentan con ello.

La pérdida de árboles impulsada por el fuego también elimina los puntos de anclaje para la capa de nieve, aumentando la frecuencia y la gravedad de las avalanchas.

Las cicatrices de quemaduras por incendios forestales pueden tener muchos efectos en la calidad y cantidad de agua que llega a las comunidades de abajo. George Rose/Getty Images

Los incendios frecuentes en áreas de gran elevación también pueden tener un impacto significativo en la dinámica de sedimentos de los arroyos de montaña. La pérdida del dosel de los árboles significa que la lluvia golpea el suelo a una velocidad más alta, lo que aumenta el potencial de erosión. Esto puede desencadenar deslizamientos de tierra y aumentar la cantidad de sedimentos enviados río abajo, lo que a su vez puede afectar la calidad del agua y los hábitats acuáticos. La erosión relacionada con la escorrentía después del daño del incendio también puede profundizar los arroyos hasta el punto de que el exceso de agua de las tormentas no puede propagarse en los prados de gran elevación y recargar el agua subterránea; En cambio, en rutan el agua rápidamente río abajo y causan inundaciones.

Peligros para las especies y los ecosistemas con estrés climático

Las tierras altas generalmente tienen largos intervalos de retorno de fuego, ardiendo una vez cada varias décadas, si no siglos. Dado que no se queman a menudo, sus ecosistemas no están tan adaptados al fuego como los bosques de menor elevación, por lo que es posible que no se recuperen de manera tan eficiente o sobrevivan a incendios repetidos. Los estudios demuestran que los incendios más frecuentes podrían cambiar el tipo de árboles que crecen en las tierras altas o incluso convertirlos en arbustos o pastos.

Las especies de árboles de gran altitud, como los pinos de corteza blanca, enfrentan un riesgo creciente de infecciones por roya ampolla e infestaciones de escarabajos de pino de montaña que pueden matar árboles, creando más combustible para los incendios. Chip Somodevilla/Getty Images

Las zonas montañosas húmedas, con sus temperaturas más frías y mayores precipitaciones, a menudo están salpicadas de puntos calientes de biodiversidad y proporcionan refugios a varias especies del clima cálido. Si estas áreas pierden las copas de sus árboles, las especies con rangos pequeños que dependen de arroyos de montaña de agua fría pueden enfrentar riesgos existenciales a medida que más energía del sol calienta el agua de la corriente en ausencia de sombra de los árboles.

Si bien el riesgo está aumentando más rápido en las altas montañas, la mayor parte del oeste ahora tiene un riesgo creciente de incendios. Con las continuas emisiones de gases de efecto invernadero que alimentan el calentamiento global, se espera que esta tendencia de empeoramiento del peligro de incendio se intensifique aún más, agotando los recursos de extinción de incendios a medida que las cuadrillas luchan contra más incendios.

https://facebook.com/Ecoalfabetizacion

https://issuu.com/martinlucione

Extraído The Conversation Mohammad Reza Alizadeh- Mojtaba Sadegh

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.