El impacto ambiental de la expansión urbanística

Page 1

El impacto ambiental de la expansión urbanística Tres décadas después del plan pionero que puso freno a la expansión urbanística en la tierra de César Manrique, este territorio canario constituye hoy un difícil rompecabezas ambiental por su dependencia casi total del exterior

El artista César Manrique en una manifestación contra la construcción de un complejo turístico en la playa de Los Pocillos, en Lanzarote, en 1988. “Ha llegado el momento de parar”, escribió en un manifiesto en 1985 el artista César Manrique; y la isla canaria de Lanzarote paró. En 2021 se cumplieron 30 años de la entrada en vigor de su Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), una legislación pionera que por primera vez puso límites al crecimiento urbanístico en esta frágil y hermosa tierra de volcanes. En aquella época, se querían construir establecimientos hoteleros por toda la isla para cerca de 300.000 camas, cuatro veces las que hay hoy. Sin embargo, una parte de la población comprendió que el pintor y escultor Manrique tenía razón cuando comenzó a pedir que se protegiese este paisaje desértico considerado hasta entonces como baldío y de poco valor. Tras crecientes protestas, finalmente, el Cabildo de Lanzarote fue a buscar al arquitecto Fernando Prats que había participado en la renovación urbanística del barrio de Vallecas en Madrid con un encargo muy particular: un plan, no para levantar más edificios, sino para evitar que se construyeran tantos. Lanzarote La Palma

Tenerife Fuerteventura

La Gomera

Gran Canaria

El Hierro Mapas de las Islas Canarias Tenerife Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote La Palma La Gomera El Hierro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.