Certificación de madera

Page 1

Certificación de madera Las grietas de la certificadora de madera más grande del mundo impactan en el Amazonas

SELLO. La certificación FSC representa un alto estándar en la sostenibilidad de la madera, pero también se ha otorgado a empresas investigadas por tala ilegal. Las etiquetas del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) están presentes en cientos de productos forestales que se comercializan a diario en todo el mundo y que presumen tener un origen legal y ser sostenibles. Pero sus sistemas de auditoría que certifican a sus clientes han evidenciado fallas en todo el mundo. En América Latina, donde empresas investigadas por la justicia por tráfico de madera y exportar productos forestales de origen ilegal muestran su sello verde y han recibido incluso renovaciones. Vicios y problemas de un sistema de control cruzado por intereses millonarios. Un equipo periodístico investigó cómo funciona esta certificación en la Amazonía y Europa e identificó las principales debilidades. Gerlin Ramírez Santana, presidente de Comandancia, habla con la misma calma que reina en esta comunidad amazónica del Perú donde hoy conviven 37 familias del pueblo yagua. Solo el tránsito de las embarcaciones sobre el río Amazonas interrumpe esa tranquilidad. Gerlin y sus vecinos observan, entre enero y junio de cada año, el traslado fluvial de cientos de troncos de viejos árboles extraídos de los bosques primarios y que terminan alimentando la demanda de madera en las principales ciudades del mundo. “Desconozco quién es Inversiones La Oroza. Es algo nuevo para nosotros. Recién me traes ese nombre”, responde Gerlin Ramírez. Esta empresa, cuyas concesiones son cercanas a Comandancia, estuvo involucrada en el caso Yacu Kallpa, la incautación más grande de madera ilegal que ocurrió en 2015, cuando una embarcación pretendía llevar esa mercadería a México y Estados Unidos. Producto de esa intervención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.