Aumento casi 50% la mortalidad de la fauna marina en la costa bonaerense

Page 1

Aumentó casi un 50% la mortalidad de la fauna marina en la costa bonaerense Por la contaminación plástica Así lo indicó el balance anual de animales asistidos y rehabilitados en 2021 por la Fundación Mundo Marino. Expertos explicaron en qué condiciones son hallados los animales y cómo ayudar a evitarlo En medio de la pandemia por COVID-19 y de la guerra en Ucrania, el mundo vive una amenaza enorme a su ecosistema y a la vida animal. Esa misma amenaza ya es real en nuestras costas. La contaminación plástica y otros factores aledaños hicieron aumentar casi un 50% la mortalidad de la fauna marina en la costa bonaerense en 2021. Los datos se desprenden del balance anual de animales asistidos y rehabilitados durante el año pasado por la Fundación Mundo Marino. Más del 40% de la fauna encontrada sin vida eran cetáceos, en su mayoría Delfines Franciscanas, que por tercer año consecutivo encabeza la lista de animales hallados sin vida.

Una ballena jorobada es rescatada con una grúa (Fundación Mundo Marino) Los biólogos a cargo de la investigación observaron, al igual que años anteriores, animales afectados por ingerir plástico, como también cuadros de desnutrición, deshidratación e hipotermia. Del total de animales vivos asistidos (181), un 51,09% presentó ese tipo de cuadros, una cifra muy similar a la registrada durante el 2020 (51,6%). Uno de los biólogos especialistas en fauna marina es Sergio Rodríguez Heredia, responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino que le contó a Infobae la triste realidad que afrontan día a día con el hallazgo de animales varados en la Costa Atlántica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aumento casi 50% la mortalidad de la fauna marina en la costa bonaerense by Martin Lucione - Issuu