Lunes Musicales - Duetos y Flores - 13 Oct.

Page 1


DUETOS Y FLORES

PROGRAMA MUSICAL

Duetto buffo di due gatti

Gioachino Rossini

“Prenderò quel brunettino”

Così fan tutte

Wolfgang Amadeus Mozart

Dos Dúos, Op. 11

Ernest Chausson

1.La Nuit

2.Réveil

“Vous soupirez, Madame?”

Béatrice et Bénédict

Hector Berlioz

El desdichado – Bolero

Camille Saint-Saëns

Habanera: “Todas las mañanitas”

Don Gil de Alcalá

Manuel Penella

“Scuoti quella fronda di ciliegio”

Madama Butterfly

Giacomo Puccini

Dueto de las flores

Lakmé

Léo Delibes

Habanera: “L’amour est un oiseau rebelle”

Carmen Georges Bizet

DUETOS Y FLORES

Artistas: Gracia González (soprano)

Michelle Tejada (mezzosoprano)

Eleazar Membreño (piano)

lunes 13 de octubre

MARTE

Salón Ernesto Álvarez Córdova

Incluye acceso y visita a las exposiciones del Museo MARTE desde las 6 p.m.

Inicio del concierto 7:30 p.m.

$7.00 a la venta en www.museomarte.org y en la taquilla del museo

NOTAS AL PROGRAMA

Esta velada celebra la belleza del canto a dos voces, un género en el que la música se convierte en diálogo: a veces cómico, otras íntimo, contemplativo o trágico.

El programa inicia con el célebre “Duetto buffo di due gatti”, un pastiche lleno de humor atribuido a Rossini, que desde el siglo XIX ha hecho sonreír a públicos en todo el mundo. Le sigue Mozart con el dúo “Prenderò quel brunettino” de Così fan tutte, una ópera donde la ligereza y la picardía son parte del juego teatral.

En el corazón del programa se encuentran los Dos Dúos, Op. 11 de Ernest Chausson, dos pequeños poemas musicales que contrastan la calma nocturna con la luminosidad del amanecer. Escritos en 1888, muestran la delicadeza y el refinamiento del romanticismo francés en su versión más íntima y camerística.

La selección también incluye momentos operísticos memorables: el encantador “Vous soupirez, Madame?” de Béatrice et Bénédict, inspirado en Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare, donde Berlioz combina ingenio literario con sutileza musical; el “Dueto de las flores” de Lakmé de Delibes, con su atmósfera de ensueño; y la célebre Habanera de Carmen de Bizet, símbolo universal de libertad y pasión.

Entre los momentos más conmovedores destaca el dúo “Scuoti quella fronda di ciliegio” de Madama Butterfly. En apariencia, una escena de ternura y frescura natural; en el trasfondo, la antesala de la tragedia. Su belleza reside en esa mezcla de inocencia y destino, que lo convierte en uno de los pasajes más poéticos de Puccini.

Este mosaico de obras, desde lo cómico hasta lo sublime, refleja cómo los dúos han florecido tanto en la música de cámara como en la ópera, ofreciendo al público la experiencia de escuchar dos voces que conversan, se entrelazan y se complementan en un diálogo siempre vivo.

GRACIA GONZÁLEZ – SOPRANO

Gracia es una destacada soprano lírica salvadoreña. Con una formación sólida en el programa de ópera de El Salvador bajo la guía de los maestros Joseph Karl Doetsch y Gladys de Moctezuma, ha complementado sus estudios con clases y masterclasses internacionales. Su formación artística inició desde los dos años como bailarina de ballet, carrera que desarrolló durante más de 15 años, llegando a ser solista en la Fundación Ballet de El Salvador.

Reconocida por su cálida voz y fuerte presencia escénica, Gracia ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador en obras como Carmina Burana y la Sinfonía de las Lamentaciones de Górecki, y ha interpretado roles operáticos como Pamina, Micaela y Fiordiligi. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Suiza, Nicaragua y Honduras, y ha compartido escenario como telonera de Il Volo, Il Divo y Bond Quartet.

Multilingüe y con dominio de repertorio en más de ocho idiomas, Gracia se graduó con honores en Mercadeo y Comunicación, y combina su carrera artística con la creación de contenido cultural en redes, acercando la ópera a nuevas audiencias con humor, sensibilidad y belleza.

MICHELLE TEJADA – MEZZOSOPRANO

Inició sus estudios de canto lírico a los 15 años en la Ópera de El Salvador, bajo la tutela del maestro Joseph Karl Doetsch y la maestra Gladys de Moctezuma. En 2002 interpretó su primer rol operático en La Flauta Mágica de Mozart, como la tercera niña espíritu. Desde entonces ha participado en numerosos recitales de OPES, interpretando arias de ópera y canciones de arte en idiomas como alemán, ruso, italiano, español, inglés y francés.

Debutó como solista en la ópera Carmen de Bizet en el rol de Mercedes, y más tarde dio vida a Rosita en el estreno de la ópera salvadoreña El Mozote de Luis Herodier. Asimismo, participó en uno de los papeles principales de Così fan tutte de Mozart, interpretando el rol de Dorabella.

Con el deseo de perfeccionar su técnica, continuó sus estudios en Nueva York con la soprano lírica Mary Kay McGarvey. En esa ciudad participó en la competencia de canto organizada por la National Association of Teachers of Singing (NATS) en Columbia University, donde obtuvo el primer lugar en la categoría de estudios independientes.

ELEAZAR MEMBREÑO – PIANO

Eleazar es un pianista salvadoreño con destacada trayectoria internacional. Ha sido laureado en competencias y festivales en diversos países, y se ha presentado como solista, recitalista y músico de cámara en importantes salas de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, México, EE. UU., España, Alemania, Lituania y Rusia. Entre sus logros destacan su presentación en el Weill Hall del Carnegie Hall (Nueva York), el Grand Prix del II Concurso de Piano “La Música del Siglo” (Costa Rica-Lituania), y colaboraciones como solista con orquestas sinfónicas de Rusia, Lituania, Costa Rica y El Salvador.

Forma parte del Dúo Contrastes junto a la clarinetista Karlyn Salazar, con quien obtuvo el “Premio Manuel M. Ponce” al mejor ensamble de cámara en el XV Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. Inició sus estudios con Giovanni Ardón y se formó en Costa Rica con Alexander Sklioutovski, graduándose Summa Cum Laude. Gracias a una beca de Fundación Carolina, cursó un máster en el Conservatorio del Liceo en Barcelona con Enrique Bagaría. Actualmente, combina la interpretación, la docencia y el acompañamiento pianístico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.