Sello de igual de genero en el sector público

Page 1

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público

TRANSFORMANDO EL ESTADO: Acelerar la Igualdad de Género en el Sector Público en el marco de la Agenda 2030

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


UNIVERSALIDAD

INTEGRACIÓN

§  Implica que los objetivos y las metas son relevantes para todos los gobiernos y los actores §  Universalidad no significa uniformidad, sino diferenciación (principio de responsabilidad común pero diferenciada)

§  Significa equilibrar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: inclusión social, desarrollo económico y protección ambiental §  Un enfoque integrado implica gestionar trade-offs y maximizar sinergias entre objetivos

‘QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS’ §  El principio de “que nadie se quede atrás” llama a los estados a ir más allá de los promedios §  Los ODS tienen que beneficiar a todos, erradicar la pobreza, y reducir las desigualdades §  La clave es promover la obtención y utilización de datos desagregados



Meta 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas

Meta 5.1 Eliminar todas las formas de discriminación

Meta 5.c Aprobar y fortalecer polí;cas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles

Meta 5.3 Eliminar todas las formas de prac;cas nocivas

IGUALDA D de Género

Meta 5.b Mejorar el uso de la tecnología, en par;cular la TCI, para promover el empoderamiento de la mujer

Meta 5.4 Reconocer el valor del trabajo no remunerado

Meta 5.5 Plena y efec;va par;cipación polí;ca, económica y publica. Meta 5.6 Garan;zar el acceso universal a la salud sexual y reproduc;va

Meta 5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las ;erras y otros bienes,

Lograr el desarrollo sostenible exige reconocer las contribuciones de las mujeres y garantizar su participación equitativa y significativa en las decisiones que afectan a sus vidas y comunidades… Si no se abordan las desigualdades de género y la discriminación contra las mujeres y niñas, se obstaculizará o —peor aún— se impedirá el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible … No puede existir el desarrollo sostenible si no se afrontan los obstáculos tangibles e intangibles que impiden que la mitad de la población progrese ...


¿Qué es el Sello de Igualdad de Género en el Sector Público?

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


¿Qué es el Sello de Igualdad de Género en el Sector Público? Acelerar el logro de la igualdad de género y la agenda de desarrollo sostenible. Transformar la ins;tucionalidad tanto en sus dimensiones internas como externas . Establece estándares y normas de desempeño basados en compromisos y acuerdos internacionales y regionales

Destaca el buen trabajo de las instituciones y fortalece la rendición de cuentas hacia la igualdad.

Conecta la estructura organizacional con el impacto / resultados de las políticas públicas. Proporciona una hoja de ruta y estrategias concretas para aterrizar el compromiso de las instituciones públicas.

Otorga un reconocimiento en tres niveles: BRONCE, PLATA y ORO. Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


Principios clave •  Flexibilidad para ser aplicable a diferentes tipos de instituciones. •  Enfoque sistémico basado en la evidencia de los logros institucionales y el aprendizaje para garantizar la incorporación de la perspectiva de género en el Estado. •  Interactividad y recopilación de información en línea a través de una plataforma online •  Articulación entre lo nacional, regional y global: enfoques y metodología común, diversidad de países participando. Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


Principales lecciones aprendidas EXPERIENCIAS ACUMULADAS

LECCIONES APRENDIDAS ü Voluntad y compromiso político es crucial para aportar mirada estratégica y mayores avances.

Programas e iniciativas de transversalización de género en el sector público (20-25 años). Sello en entidades públicas y empresas privadas. Comunidad en América Latina y el Caribe (desde 2007). Sello de Igualdad de Género para oficinas del PNUD. Iniciativa global (desde 2010).

ü Se requieren instrumentos de gestión para ir de la teoría a la práctica de la transversalización de género. ü Fortalecer el perfil de las responsables de género y fortalecer capacidades especializadas en el personal de las instituciones. ü Monitorear avances y resultados de género de las políticas públicas posiciona el tema en las agendas. ü Abordar las resistencias institucionales a la igualdad de género para romper normas y patrones. ü Intensificar el compromiso y la apropiación de todos los niveles institucionales

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


Dimensiones, estándares e indicadores del Sello de Igualdad de Género en el Sector Público

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


¿Cómo lograrlo? DIMENSIONES

1. PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

2. ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIZA CIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

3. CAPACIDADES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

4. AMBIENTES LABORALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

5. PARTICIPACIÓN, ALIANZAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS

5 RESULTADOS

RESULTADOS

3

ESTRATEGIAS DE CAMBIO

1.- Fortalecer los MAM y Ministerios sectoriales en sus capacidades técnicas y de gerencia para la implementación de polí;cas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en el marco de la Agenda ODS. 2.-Fortalecer la coordinación interins;tucional para la planificación, implementación, presupuestos, monitoreo y evaluación de las polí;cas de igualdad de género en el marco de la Agenda 2030. 3.-Fortalecer e ins;tucionalizar los espacios de diálogo y ar;culación sobre las polí;cas públicas y su implementación entre las ins;tuciones del estado y la sociedad civil.

3 NIVELES DE CAMBIO

1.- PolíNco. En el compromiso políNco y liderazgo hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres dentro y fuera de la insNtución. 2.-Técnico. En la gesNón del ciclo de la políNca pública en todas sus fases, desde la planificación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación. 3.-Cultural. En la propia gesNón organizacional e insNtucional posibilitando la integración de la perspecNva de género en todas sus áreas y niveles.


1. Planificación para la Igualdad de Género R1. InsNtuciones capaces de planificar, asignar recursos financieros, monitorear, evaluar y tener impacto en las políNcas de igualdad de género y de las políNcas dirigidas a implementar la Agenda 2030. 1.1. Plan estratégico de la institución para la política pública alineado al Plan Nacional de Igualdad (PNIG) y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el marco de la Agenda 2030.

1.2. Presupuesto dirigido a la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

1.3. Sistemas de información y uso de datos desagregados para la implementación de políticas, programas, proyectos y servicios de la institución. (7 indicadores)

ArNcular con las metas e indicadores de los ODS que contribuyen a la igualdad de género Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


2. Arquitectura e Institucionalización de la Igualdad de Género R2. Arquitecturas insNtucionales inclusivas basadas en la igualdad de género y la no discriminación.

2.1. Mecanismos institucionales de género integrados en la estructura institucional. 2.2. Contribución de la institución a la coordinación interinstitucional y territorial de la igualdad. 2.3. Las estrategias de comunicación interna y externa reflejan los compromisos institucionales. (6 indicadores)

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


3. Capacidades para la Igualdad de Género R3. Estructura de recursos humanos paritaria y personal con capacidades para incorporar la igualdad de género en las políNcas y en el trabajo insNtucional.

3.1. Alta dirección de la institución comprometida con la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres. 3.2. La institución tiene las capacidades técnicas para implementar políticas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en su tema o sector. 3.3 Objetivos institucionales de paridad de género son implementados. (8 indicadores) Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


4. Ambientes laborales para la Igualdad de Género R4. Ambientes laborales insNtucionales que favorecen la igualdad de género y la no discriminación

4.1. Los valores y la cultura institucional están comprometidos con un ambiente libre discriminación por raza, edad, género, credo, orientación e identidad sexual tiene tolerancia cero al acoso sexual y laboral y a la violencia contra las mujeres. 4.2. La gestión de los RRHH incorpora la perspectiva de género en todos sus aspectos. 4.3. Políticas de conciliación la vida laboral y familiar con corresponsabilidad. (7 indicadores) Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


5. Participación, alianzas y rendición de cuentas para la Igualdad de Género R5. Ciudadanía acNva y parNcipaNva en el ciclo de las políNcas públicas y en la rendición de cuentas de la insNtución en el marco de la Agenda 2030.

5.1. Mecanismos de participación ciudadana institucionalizados. 5.2. La institución desarrolla alianzas estratégicas para la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

(4 indicadores)

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


¿Cómo se implementa el Sello de Igualdad de Género en el Sector Público?

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


Proceso de Implementación 2 semanas 1 mes

10 meses 2 semanas

1.5 mes

2 semanas

5 EVALUACIÓN EXTERNA

4 IMPLEMENTAR PLAN DE ACCIÓN

3 ELABORAR PLAN DE ACCIÓN

2 AUTO-DIAGNÓSTICO

1 ARREGLOS INSTITUCIONALES

Tiempo total: 15 meses Piloto Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030

6 RECONOCIMIENTO (BRONCE, PLATA, ORO)


Herramientas para la Implementación Etapas de implementación 1. Establecer arreglos ins7tucionales para poner en marcha el proceso

Herramientas þ  H1. Modelo de carta de compromiso o acuerdo interins7tucional y aspectos que debe incluir

þ  þ  2. Efectuar auto-diagnós7co para þ  iden7ficar brechas de género en þ  þ  el trabajo ins7tucional þ  þ

H2. Formulario de caracterización básica de la ins7tución H3. Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Igualdad de Género H4. Ficha indicadores de género en ODS H5. Mapa mental de género H6. Auto-diagnós7co de competencias en género H7. Autodiagnós7co de la ges7ón de personas en la ins7tución H8. Encuesta de personal sobre percepción de clima laboral y no discriminación

3. Elaborar un Plan de Acción þ  H9. Matriz del Plan de Acción o Plan de Mejora para la Mejora 4. Implementar el Plan de Acción þ  H10. Lineamientos para la elaboración de la Polí7ca de Igualdad de Género þ  H11. Lineamientos de Estrategia de Comunicación

5. Evaluación final realizada por expertas/os externas/os

þ  H12. Protocolos de no discriminación y tolerancia cero al acoso sexual y la violencia contra las mujeres þ  H13. Batería de respuestas y argumentos a las resistencias de implementación þ  þ  H14. Criterios metodológicos para la evaluación externa þ  H15. Lineamientos para el informe de la evaluación


Etapa 1: Arreglos institucionales ARREGLOS INSTITUCIONALES

•  Etapa de posicionamiento del Sello a nivel nacional y preparación •  Formalización del acuerdo •  Creación de mecanismos polí;cos y técnicos •  Asignación de recursos humanos y financieros

INSTITUCIÓN IMPLEMENTADORA Evidencia de su •  compromiso con la inicia;va Conformar Comité de •  Igualdad de Género con responsabilidades definidas Dotar al Comité de los recursos, espacios y materiales necesarios

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030

INSTITUCIÓN LÍDER Firma la carta de •  compromiso/acuerdo junto con PNUD y la ins;tución Da acompañamiento técnico durante esta etapa. •

PNUD Firma la carta de compromiso/acuerdo junto con la ins;tución líder e implementadora. Apoyar a las en;dades públicas que lideren la inicia;va para que establezcan mecanismos ins;tucionales de implementación.


Etapa 2: Autodiagnóstico AUTODIAGNÓSTICO

•  Aplicación de instrumentos y herramientas con indicadores cualita;vos y cuan;ta;vos •  Construcción de la línea de base •  Subir información en la plataforma en línea •  Reporte generado con información de las fortalezas y debilidades.

INSTITUCIÓN IMPLEMENTADORA •  •  •

Recolectar información. Analizar y completar la matriz de indicadores. Subir alguna información a la plataforma en línea.

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030

INSTITUCIÓN LÍDER •  •

T r a t a r e n f o r m a •  c o n fi d e n c i a l t o d a información intercambiada. Proporcionar, junto con PNUD, apoyo técnico en el p r o c e s o d e l a u t o •  diagnós;co.

PNUD Proporcionar apoyo técnico p a r a o r i e n t a r a l a ins;tución en el marco y p r o c e s o d e l a u t o diagnós;co. Ges;onar la plataforma en línea


Etapa 3: Elaborar el Plan de Acción o de Mejora ELABORAR PLAN DE ACCIÒN

•  •

•  Elaborar Plan de Acción para la

mejora en las áreas de desempeño que necesitan fortalecer. •  Asignación de recursos humanos y financieros, responsabilidades cronograma •  Validación par;cipa;va del plan.

INSTITUCIÓN IMPLEMENTADORA Análisis de los resultados obtenidos.

INSTITUCIÓN LÍDER •

Elaborar y aprobar el Plan de Acción, con recursos, •  responsables y ;empos. Garan;zar que todo el personal se involucre.

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030

PNUD

Acompañamiento técnico •  para la elaboración del Plan de Acción

Acompañamiento técnico para la elaboración del Plan de Acción

Revisión del plan para •  comprobar si cumple con los requisitos para recibir el premio intermedio.

Revisión del plan para comprobar si cumple con los requisitos para recibir el premio intermedio.

Compar;rá experiencias y buenas prác;cas de otros países para adaptación.


Etapa 4: Implementar el Plan de Acción IMPLEMENTAR PLAN DE ACCIÓN

•  Implementar acciones y medidas definidas en el plan de acción. •  Monitoreo durante los meses de la implementación.

INSTITUCIÓN IMPLEMENTADORA Las autoridades ins;tucionales brindan apoyo al Comité y se man;enen informadas de avances y cuellos de botella. El Comité de Igualdad deberá abordar desa_os implementación.

INSTITUCIÓN LÍDER •

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030

Mantendrá reuniones •  periódicas con el Comité de Igualdad para apoyar y acompañar a la ins;tución en la implementación del plan de acción.

PNUD El PNUD proporcionará apoyo permanente para que las en;dades públicas puedan implementarlas acciones definidas en el plan.


Etapa 5: Evaluación Externa EVALUACIÓN EXTERNA

•  Selección e inducción/ capacitación del equipo auditor externo. •  Equipo auditor externo que evaluará el cumplimiento de los estándares e indicadores asociados a la cer;ficación. •  Elaboración y entrega del informe de auditoría con las recomendaciones de cer;ficación.

INSTITUCIÓN IMPLEMENTADORA Comunicar al personal obje;vos y alcances de la auditoría. Recopilar las evidencias documentales para el equipo auditor. Mantener reuniones con el equipo auditor sobre los hallazgos y difundir los resultados con el personal.

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030

INSTITUCIÓN LÍDER •

Apoyar la selección del •  equipo para la auditoría que cumplan con los requisitos de •  profesionalidad, obje;vidad y sin conflictos de interés con la ins;tución que está implementando el proceso del Sello.

PNUD Apoyar a la en;dad líder en la inducción del equipo auditor externo. Las especialistas en género del PNUD asesorarán a los equipos externos de evaluación, pero no formarán parte de los mismos.


Etapa 6: Reconocimiento INSTITUCIÓN IMPLEMENTADORA

RECONOCIMIENTO

•  Ceremonia de entrega de reconocimientos (ORO, PLATA o BRONCE) •  Vigencia de 3 años del reconocimiento

•  •

Recibirá el reconocimiento. En un proceso con;nuo de mejora establecerá nuevas metas ins;tucionales para mantener las condiciones que propiciaron el reconocimiento.

INSTITUCIÓN LÍDER •  •

Revisará los informes de la auditoría externa. A par;r de las recomendaciones se otorgará a la ins;tución el reconocimiento correspondiente.

PNUD •  •

Revisará los informes de la auditoría externa. Ayudará a sus socios en a organizar la ceremonia de entrega de reconocimientos. Difundirá los logros de sus asociados públicos a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Ø  Metodología de cálculo de logro: Nivel se asigna según porcentaje de logro de indicadores: 60%, 70%, 80% y algunos mandatorios.

Sello de Igualdad de Género en el Sector Público para la implementación de la Agenda 2030


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.