Presentación Reconocimiento a las mejores prácticas en el uso eficiente del agua 2019

Page 1

9 Logo serรก propuesto por Comunicaciones una vez aprobadas las bases


Objetivo • Reconocer y estimular buenas prácticas de ahorro, uso eficiente del agua y/o de conservación del recurso hídrico, como parte de una gestión integrada.


Categorías de participantes 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Administradoras locales de sistemas de agua (juntas de agua y gobiernos locales o asociaciones de Municipios) Asociaciones de regantes Instituciones públicas (ministerios, autónomas, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia) Organizaciones no gubernamentales Empresas de la industria Empresas del comercio y de servicios


Beneficios del reconocimiento Quienes participen tienen la oportunidad de presentar sus iniciativas y las propuestas seleccionadas como ganadoras del reconocimiento con base a los criterios de evaluación, recibirán los siguientes beneficios: •

Reconocimiento público por su accionar sobre el ahorro, uso eficiente del agua y su contribución a la conservación del recurso hídrico en nuestro país.

Difusión pública nacional de su buena práctica en la ceremonia de premiación, en la página web y las redes sociales del MARN.

Pergamino.


Temas que podrĂ­an concursar


Temas que podrían concursar Prácticas de conservación del recurso: • Incremento de la recarga acuífera, acciones de plantación, siembra, reforestación en más de una manzana de terreno. • Captación, cosecha de agua para huertos, riego, entre otros. • Protección y mejora del uso del agua en la agricultura. • Campañas innovadoras de sensibilización y/o educación sobre el uso del agua, que involucren a los distintos agentes locales o institucionales, vinculadas a las buenas prácticas. • Técnicas de saneamiento del recurso hídrico tales como: las de procesamiento o recirculación.


Criterios de evaluación

• • • •

Innovación Sostenibilidad Beneficios socioambientales Promoción del cambio cultural


Criterios de evaluación •

Innovación: es la introducción de elementos nuevos relacionados con la gestión integrada del agua y recurso hídrico, creados para agregar valor a las actividades productivas, modificar procedimientos, organización, sistemas de administración y renovarlos. Sostenibilidad: es la capacidad de sostener la operación y mantenimiento de la buena práctica en el mediano y largo plazo.

Beneficios socioambientales: son los resultados positivos en el medio ambiente y las condiciones de vida de las personas, grupos o comunidades directamente o en el entorno de la buena práctica. Promoción del cambio cultural: son las actividades de sensibilización y educación realizadas para promover las buenas prácticas, con el fin de producir cambio de actitudes, concepciones y comportamientos ambientales.


Fases del proceso del reconocimiento

Fase 1. Convocatoria pĂşblica


Fases del proceso del reconocimiento

Fase 1. Convocatoria pública

Las empresas o instituciones que decidan participar deben de contar con la documentación que respalde estar en regla con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en cuanto a sus permisos o informes periódicos obligatorios y no tener denuncias ante el MARN, caso contrario quedarán automáticamente fuera del concurso.

Las propuestas deben entregarse en forma digital (USB) y física en sobre sellado el 26 de abril, en horario de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:10 a 3:30 p.m. en cualquiera de las tres oficinas del MARN:

Oficina central: km 5 ½ carretera a Santa Tecla, calle y colonia Las Mercedes, instalaciones ISTA-MARN, en la recepción del edificio principal. Teléfonos: 2132-9304 y 2132-9750. Oficina oriental: calle Los Naranjos #22, colonia Ciudad Jardín, San Miguel. Teléfono: 2665-8383. Oficina occidental: Carretera de Santa Ana a Chalchuapa, frente a gasolinera Puma, en las instalaciones exIRA, Santa Ana. Teléfono: 2440-7003.

• •


Fases del proceso del reconocimiento

Fase 2. Recepción de propuestas

Cada propuesta concursante debe presentar la siguiente documentación: • • • • •

Formulario de participación debidamente complementado y conforme a lo que se solicita (Anexo I). Documento digital de personería jurídica o que compruebe estatus legal de la organización o institución. Resumen ejecutivo en digital formato Word, tamaño carta, letra Arial 12, a espacio y medio, 10 páginas de extensión, numeradas correlativamente. Material fotográfico en formato JPG., con su respectiva hoja descriptiva. Material audiovisual que muestre evidencias del proyecto presentado (opcional).

El MARN podrá hacer uso de las imágenes audiovisuales o fotográficas para incluirlas en una producción fílmica que será presentada el día de la entrega del reconocimiento y difundida a través de redes sociales y medios de comunicación.


Fases del proceso del reconocimiento

Fase 3. Evaluación

 El Comité organizador verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos, clasificará las propuestas por categoría y las evaluará con base en los criterios de evaluación y puntuación establecidos en las bases.  Se conformará un Comité Evaluador (o Jurado Calificador) de las propuestas, que será responsable de elegir a las ganadoras.  Las propuestas que obtengan el mayor puntaje para cada una de las categorías serán las ganadoras.  El Comité Evaluador elaborará un acta de resultados, en la cual quedará consignado el nombre y el proyecto de las instituciones ganadoras..


Fases del proceso del reconocimiento Fase 4. Entrega del reconocimiento  Se nombrará solamente un reconocimiento por cada categoría. El fallo que pronuncie el Comité Evaluador no admitirá recurso alguno.  Las entidades ganadoras serán notificadas de forma confidencial por el MARN para su participación en la ceremonia de premiación. Deberán mantener la información en absoluta reserva hasta que sea anunciado formal y públicamente por el MARN.  La entrega de los reconocimientos se realizará el 22 de mayo y será entregado por la máxima autoridad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


Casos en los que no podrá evaluarse la propuesta    

Ganadora del reconocimiento del año anterior Presentada por personal que labora en el MARN Inscrita en varias categorías Presentadas por integrantes del comité organizador o de la institución donde labore.


Fechas importantes •

Lanzamiento del reconocimiento: 21 de febrero de 2019

Fecha límite para consultas: 22 de marzo de 2019

Entrega de propuestas: 26 de abril de 2019

Evaluación por parte del Comité Evaluador: 29 de abril al 03 de mayo de 2019

Entrega del Reconocimiento: miércoles 22 de mayo de 2019


Muchas Gracias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.