La Escuela de Trabajo Social es la unidad académica rectora de los estudios superiores de Trabajo Social, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, responsable de formar profesionales en Trabajo Social, con capacidad técnica, científica y humanista, para contribuir a la generación de procesos de desarrollo humano en la población guatemalteca, a través de la docencia, investigación y extensión.
La Escuela de Trabajo Social es la Unidad Académica rectora en la formación de profesionales del Trabajo Social en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su proyecto educativo se fundamenta en la ciencia, la tecnología y el humanismo para propiciar eficiencia, eficacia y ética en el desempeño profesional de sus egresados, el cual orienta a la búsqueda del bienestar individual y colectivo mediante la gestión participativa de la población.
La Escuela de Trabajo Social es una unidad académica altamente competitiva, líder de los estudios superiores en esta rama, tanto en la Universidad de San Carlos de Guatemala como en el país; promueve el desarrollo curricular a través de los programas de investigación, docencia, extensión y administración. Su oferta académica responde a las demandas de formación profesional en diferentes grados académicos vinculados permanentemente con la sociedad
Que es la profesion de Trabajo Social?
Es una disciplina de las ciencias sociales que estudia, analiza y explica la problemática social, para coadyuvar en la solución de problemas de personas, grupos y comunidades, que presentan carencias de tipo social, económico, cultural y espiritual para trabajar en procesos participativos de investigación, organización, promoción y movilización en la búsqueda de su desarrollo humano.
Oferta Academica
Licenciatura en Trabajo Social
Es un proceso de formación profesional que conduce a grado académico, basado en el modelo curricular por competencias profesionales integradas con enfoque holista.
Areas de intevencion profesionales
- Bienestar Social
- Jurídico Social
- Vivienda
- Salud
- Promoción social
Que necesitas para estudiar Trabajo Social?
- Derechos Humanos
- Educación
- Seguridad Social,
- Organizaciones no gubernamentales(ONG`s),entre otras.
-Habilidades de comunicación
-Liderazgo
-Sentido ético
-Autoconfianza y salud emocional
-Conocimiento y manejo de herramientas digitales
,
,
, ,
, ? ?
,
Al
concluir los estudios de Licenciatura en Trabajo Social tendras las
siguientes competencias
- Posee y aplica los conocimientos teóricos metodológicos que le permitan el análisis y la interpretación de la realidad nacional.
-Posee y aplica los fundamentos epistemológicos, axiológicos y metodológicos de Trabajo Social que fundamentan el desempeño profesional con compromiso y responsabilidad.
- Diseña, promueve y acompaña procesos de organización y promoción comunitaria para incidir en el desarrollo social en un marco de respeto y autodeterminación.
- Diseña, ejecuta y evalúa investigaciones sociales, para generar conocimientos y proponer soluciones a los problemas y necesidades que presenta la sociedad guatemalteca.
- Administra en forma efectiva entidades públicas y privadas de desarrollo social.
- Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de desarrollo social en equipos multi e interdisciplinarios.
- Promueve y aplica las teorías de género, interculturalidad y sostenibilidad en su formación y práctica profesional.
- Promuev e el respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana, para fortalecer el Estado democrático que incida en la construcción de la cultura de paz en Guatemala.
- Se comunica efectivamente en idioma materno y en un segundo idioma nacional y/o extranjero.
- Demuestra habilidad en el uso de las tecnologías de la comunicación
Requisitos de inscripcion
- Se requiere que el estudiante cumpla con los requisitos generales de admisión que la Universidad de San Carlos de Guatemala establece:
- Prueba de Orientación Vocacional.
- Constancia de haber obtenido satisfactorio la prueba de lenguaje, establecida por el Sistema de Ubicación y Nivelación –SUN-.
- Constancia de haber obtenido resultado satisfactorio en las pruebas específicas.
-Es obligatorio que el estudiante de primer ingreso asista a la jornada de inducción. , ,
Horario de clases:
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Edificio S-1, Ciudad Universitaria zona 12
Telefóno 2418-8850
Pensum de Estudios Licenciatura en Trabajo Social(5 anos)
Horario: Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
PRIMER SEMESTRE
- Trabajo Social I
- Filosofía
- Lenguaje
- Investigación Social I
- Historia de Guatemala
SEGUNDO SEMESTRE
- Trabajo Social II
- Investigación Social II
- Comunicación Social
- Lógica formal y dialéctica
- Sociología I
TERCER SEMESTRE
- Educación Popular
- Sociología II
- Investigación Social III
- Matemática I
- Semiótica
- Electivo I
- Pre-especialización I
CUARTO SEMESTRE
- Trabajo Social Comunitario
- Antropología
- Estadística I
- Matemática II
- Políticas Sociales
- Electivo II
QUINTO SEMESTRE
- Organización y Promoción Social
- Estadística II
- Psicología Social
- Introducción a la Economía
- Administración Social I
- Electivo III
- Pre-especialización II
SEXTO SEMESTRE
- Trabajo Social con Grupos I *
- Psicología de la Personalidad
- Teoría de Género
- Administración Social II
- Electivo IV
SEPTIMO SEMESTRE
- Legislación Social
- Ciencia Política
- Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales I
- Trabajo Social con Grupos II *
- Electivo V
-Pre-Especialización III
OCTAVO SEMESTRE
- Trabajo Social Individual y Familiar I *
- Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales II
- Epistemología del Trabajo Social
- Investigación Social IV
NOVENO SEMESTRE
- Trabajo Social Individual y Familiar II *
- Seminario Trabajo de Graduación
- Administración de Proyectos de Desarrollo Social
- Pre-especialización IV
DECIMO SEMESTRE
Ejercicio Profesional Supervisado * y Trabajo de Graduación
Cursos extracurriculares de:
-Computación
--Idioma Maya o extranjero
* Cursos teórico prácticos que requiere actividades de campo en instituciones y comunidades durante la semana
-
Carrera Tecnico en Gestion Social para la Atencion de la Primera Infancia
Esta carrera tiene como finalidad formar técnicos universitarios en gestión social para la atención de la primera infancia, su modelo curricular esta basado en competencias.
Objetivo Perfil
Egresode
Formar profesionales para desempeñarse en el ámbito de la educación y la atención integral de niñas y niños de 0 a 3 años, con un enfoque de derechos humanos, basado en las necesidades del contexto comunitario, familiar, y escolar.
Reconoce la naturaleza de la ética de la profesión y sus implicaciones, así como asume una actitud sería y responsable en su ejercicio profesional.
Conoce la visión científica de la naturaleza del ser humano y de la sociedad.
Posee conocimientos y habilidades para el desarrollo de la investigación social, enfocado al diseño y realización de estudios o procesos de investigación relacionados con el desarrollo integral de la infancia.
Utiliza oportunamente los aportes de diversas teorías y propuestas pedagógicas relacionadas con el aprendizaje infantil en el diseño, innovación y propuestas curriculares de programas educativos infantiles
Aplica las teorías actuales del aprendizaje infantil, centradas en la interacción dinámica entre el sujeto-objeto de aprendizaje y la utilización del juego cómo principal recurso pedagógico.
Prácticas académicas que se realizan: área comunitaria.
Pensum de Estudios 3 anos
Primer Semestre
-Técnicas de investigación
Horario: sábados de 7:30 a 16:30 horas.
-Sociología de la niñez guatemalteca
-Investigación social de la niñez y la comunidad
-Pedagogía del desarrollo integral de la infancia
-Gerencia de programas infantiles
Segundo Semestre
-Lenguaje
-Situación de derechos de la niñez guatemalteca
-Educación inicial
-Pedagogía social y desarrollo comunitario
-Organización y trabajo intersectorial
Tercer Semestre
-Filosofía I
-Desarrollo evolutivo del niño de 0 a 6 años
-Marco jurídico de protección de la niñez y enfoque de derechos
-Estrategias educativas para el desarrollo cognitivo y sensoriomotor
-Planificación y evaluación institucional
Cuarto Semestre
-Filosofía II
-Factores socioeconómicos y étnicos culturales del desarrollo infantil
-Enfoque del diseño y evaluación de programas
*más proyecto de graduación
-Estrategias educativas para el desarrollo ético y socioemocional
-Formulación, ejecución y evaluación de proyectos
-Práctica área comunitaria *
Quinto Semestre
-Matemática
-Neurociencias y desarrollo infantil
-Diseño, ejecución y evaluación de programas infantiles con enfoque de derechos
-Estrategias educativas para el desarrollo estético
-Práctica Atención integral de la infancia *
Sexto Semestre
-Estadística
-Diseño curricular de programas de educación inicial
-Estrategias de trabajo con la familia y la comunidad
-Ética profesional
- E.P.S. Gerencia de programas infantiles *
-Tesina
*Las prácticas requieren desarrollar actividades de campo en instituciones y a nivel comunitario durante la semana
, , , , -
,
Prueba Especifica de la Escuela de Trabajo Social para el campus central
Conocimiento sobre Realidad Nacional y Autoevaluación de la Inteligencia Emocional
ASIGNACIÓN FECHAS APLICACIÓN
ENTREGA DE RESULTADOS PRIMERA SEGUNDA
Del 05 al 09 de agosto 2024
Del 09 al 12 de septiembre 2024
TERCERA CUARTA
Del 07 al 11 de octubre 2024
16 de agosto 2024 20 de septiembre 2024
06, 07 y 08 de noviembre 2024
Proceso de Asignación de la Prueba Específica
Para realizar este proceso deberá ingresar al sitio WEB de la Universidad de San Carlos de Guatemala, http://usac.edu.gt
En el menú Inscripciones hacer clic en Primer Ingreso, elegir la opción Pruebas Específicas.
· En el sitio de pruebas específicas deberá elegir el apartado para la Escuela de Trabajo Social.
· Aparecerá el sistema de asignación de pruebas específicas.
· Elige la opción Asignación.
· En la siguiente pantalla elige la opción Primer Ingreso.
· En la siguiente pantalla deberá ingresar los siguientes datos:
-Número de Orientación Vocacional -Fecha de Nacimiento dd/mm/aaaa
-Correo electrónico -Carrera a la que desea ingresar
-Rama de diversificado en que se graduó o graduará
· Al finalizar aparecerá su constancia, no olvide guardarla bien, es un requisito de inscripción.
Recomendación:
- Leer el instructivo para realizar la prueba, ubicado en el portal Web de la Escuela.
- Para realizar la prueba específica debe leer el documento sobre Realidad Nacional y Trabajo Social ubicado en la página WEB de la Escuela de Trabajo Social.
- Leer el instructivo para consulta de resultados, ubicado en el portal Web de la Escuela. Social ubicado en la página WEB de la Escuela de Trabajo Social.
La Prueba Específica se realiza de forma virtual
Específica
18 de octubre 2024 15 de noviembre 2024 26 de agosto 2024 30 de septiembre 2024 28 de octubre 2024 25 de noviembre 2024
Escuela de Trabajo Social Universidad de San Carlos de Guatemala
Ciudad Universitaria Zona 12
Tel. 2418-8850
Redes sociales oficiales:
FACEBOOK
Periodico trabajo social USAC
INSTAGRAM
periodicotrabajosocial USAC
Tik Tok
Escuela Trabajo Social USAC