MarkeData Enero 2022

Page 18

NOTICIAS

Noticias Macroeconómicas Desempeño positivo en servicios y manufacturas sostiene crecimiento de la actividad económica paraguaya El Banco Central del Paraguay (BCP) registró en noviembre del 2021 un crecimiento interanual del 3,1% del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep). De este modo, se extienden los resultados positivos: en octubre, el crecimiento respecto al mismo mes del año anterior había sido del 1,8%; en septiembre fue del 5,6% y en agosto, del 4,2%. El crecimiento acumulado del indicador, al cierre del penúltimo mes del 2021, ascendió así a 4,8% y se ubicó cerca del 5% proyectado por el Banco Central en su estimación del producto interno bruto (PIB) anual, e incluso supera al 4,3% estimado por el Banco Mundial para nuestro país. El resultado positivo de noviembre estuvo influenciado por el buen desempeño de sectores como los servicios -que vienen en alza tras un 2020 complejo por la cuarentena total-, manufacturas y construcción, aunque en este último caso con una menor incidencia.

Retorna la incertidumbre a la economía paraguaya, ante sequía y nueva ola de contagios

18

El año 2022 comenzó con el retorno de la incertidumbre para la economía local, con factores inesperados como la sequía, que afecta seriamente a la producción agrícola, y una tercera ola de contagios de COVID-19. Sin embargo, por el momento, la proyección oficial de crecimiento económico para el año se mantiene en un 3,7%, aunque agentes económicos hablan de una posible revisión a la baja. El analista económico Amilcar Ferreira dijo que, si bien la sequía significa un duro golpe para ese sector, hay otros sectores económicos que mitigarán la caída de la economía a nivel general. Recordó que el segmento de maquila está con un récord de envíos, también el sector de la carne tiene buenas perspectivas, mientras que para los servicios y el comercio se espera un buen año y con una recuperación a pleno. Iván Haas, viceministro de Economía, puntualizó que efectivamente la incertidumbre marca la primera parte del año y, en consecuencia, las medidas de financiamiento para el sector agrícola se realizaron ya en enero, a diferencia de otros años en los que se esperó hasta marzo o abril.

Se promulgó el Presupuesto General de la Nación 2022, que asciende a G. 96,8 billones El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 6873 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2022. El Plan de Gastos asciende a un total de G. 96,8 billones y está acorde con el límite máximo del déficit fiscal de la Administración Central del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) solicitado por el Ministerio de Hacienda. Según la cartera fiscal, el PGN promulgado permitirá resultados fiscales acordes al compromiso del Gobierno de ir convergiendo de manera gradual hacia niveles establecidos en la Regla Fiscal, sin afectar al sostenimiento del sistema sanitario y el apoyo a los sectores más vulnerables. Además, contempla la continuidad de medidas de reactivación iniciadas en varios sectores de la economía, “previéndose que el dinamismo económico continúe afianzándose para el presente año y continuando con las obras públicas ya iniciadas”, asegura Hacienda.

w w w. marke td at a . com. py

La inflación cerró el 2021 en 6,8%, con mayor incidencia de alimentos y combustible El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una nula variación en diciembre del 2021, respecto al mes anterior, y la inflación acumulada en el año fue de 6,8%, terminando por encima del rango meta de la banca matriz, que va del 2% al 6%, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). Según se detalló desde el BCP, el aumento de los precios de alimentos y combustibles tuvo la mayor incidencia y explica en gran medida la aceleración de la inflación durante el año. Concretamente, el precio promedio del combustible tuvo un incremento del 30,2% -aunque con una leve reducción en la última parte del año-, mientras que el de alimentos creció un 12,3%. Otra rama que tuvo incidencia, aunque en menor escala, fueron los servicios -con un aumento del 2,2%-. Por su parte, la categoría de alimentos sin frutas y verduras acumuló un aumento de precios del 13,5% y la renta anotó una suba de 1,1%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANÁLISIS | El guaraní en el 2021: La moneda con mayor fortaleza en la región

5min
pages 48-51

OPINIÓN | Educar e informar, para aprovechar las oportunidades del mercado de capitales

4min
pages 46-47

ANÁLISIS | ¿Cómo evitar una década perdida?: Para guay y el desafío de ir más allá de la urgencia

5min
pages 44-45

ENTREVISTA | “El consumidor paraguayo debe acos tumbrarse a tomar seguros que cubran su vida y su salud”

3min
pages 38-39

NOTICIA | Tras vertiginoso crecimiento en el 2021 Bepsa retorna al mercado de valores paraguayo

4min
pages 42-43

ECONOMÍA FÁCIL | Conoce a los instrumentos más negociados en la Bolsa de Asunción

5min
pages 40-41

NOTICIA | Sector cárnico, con buenas expectativas y confiados en conquistar nuevos mercados

4min
pages 36-37

ANÁLISIS | Recuperación del empleo en Paraguay Principales indicadores y desafíos

8min
pages 30-35

ENTREVISTA | “Somos optimistas, pero cautelosos con relación al 2022”

7min
pages 26-29

NOTICIAS | Noticias Empresariales

2min
pages 16-17

NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas

3min
pages 18-19

NOTICIAS | Noticias Bursátiles

3min
pages 14-15

ENTREVISTA | Combate a la usura en Paraguay “El crecimiento de los pagos digitales termina siendo formalización”

11min
pages 8-13

ECONOMÍA FÁCIL | ¿Qué es el riesgo y cuál es la importancia de su buena gestión en el mundo de las inversiones?

5min
pages 4-7

NOTICIA | La sequía y su impacto en la producción de soja, la cotización del dólar y la inflación

4min
pages 22-23

NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas

3min
pages 20-21

NOTICIA | El Real Estate como opción de inversión en alianza con la banca

5min
pages 24-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MarkeData Enero 2022 by MarketData Paraguay - Issuu