Constelaciones Familiares

Page 10

CONSTELACIONES CONSTELACIONES FAMILIARES FAMILIARES TIPOS DE CONSTELACIONES Marzo 2023 CRÍTICAS Y OPINIONES 6 Volumen 01 ¿Cómose Constela?

CONSTEL CONSTELACIONES ACIONES

1 2 3 4 5 6

Concepto Qué son y su enfoque

Autor

¿Cómo se constela?

Tipos

Críticas y opiniones

FAMIL FAMILIARES IARES 6

ARTÍCULOS

EDITORIAL YACAMBÚ

Mildred Rojas

Docente

Psicología Familiar Materia

MT02I0V

Sección

Constelaciones Familiares

Tema 3

Mariel Lucien

HPS-193-00027V

Mariam Mujica

HPS.203.00062V

Carlos Mendoza

HPS-211-00006V

Carlos Silva

HPS-201-00112I

Zulay Pérez.

HPS-152-00235V

ÍNDICE

Concepto de Constelaciones Familiares Qué son y cual es su enfoque Autor ¿Cómo se constela? Tipos Críticas y Opiniones 06-07 08-09 10 10 - 11 13-14 15-16

CONSTELACIONES FAMILIARES

Las constelaciones familiares son un método terapéutico especialmente indicado para ampliar la comprensión de las relaciones que se dan en el seno de una familia, así como para tomar consciencia de determinadas dinámicas transgereneracionales que se repiten en una familia a lo largo del tiempo. Esta herramienta fue ampliamente extendida por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger desde la década de 1970

Según Nikolaeva, de las comprensiones que surgen durante una constelación familiar derivan cambios que contribuyen a unas relaciones más sanas y conscientes.

CONSTELACIONES

“Otro de los beneficios de esta herramienta terapéutica es que contribuye a detener la repetición inconsciente de determinados patrones emocionales y de conducta que generan limitación o sufrimiento, y que tienen en ocasiones su origen en sucesos del pasado, incluso varias generaciones atrás”

QUÉ SON y cúal es su enfoque

No es una terapia con evidencia científica. No existe ningún tipo de estudio medianamente riguroso que avale su eficacia. Las constelaciones familiares no han sido nunca, bajo ningún protocolo experimental serio, contrastadas como una terapia que sea eficaz para nada. Los resultados positivos que puedan dar son atribuibles a procesos de sugestión y a la empatía.

No cuenta con un modelo explicativo de la realidad científico, coherente o medianamente realista. Su teoría o modelo teórico es un batiburrillo pseudocientífico de fundamentos captados de otras terapias o modelos de dudosa o nula eficacia como el Psicoanálisis, la Terapia Primal, el Psicodrama, la Hipnosis, el análisis transacional, la Terapia Gestalt, la Programación Neurolingüística (PNL) y la Terapia Familiar Sistémica (de la que el propio autor considera una derivación).

Está plagada de conceptos pseudocientíficos como el de resonancia mórfica (Según la cual ciertos fenómenos, biológicos como las conductas o físicos como una forma concreta de cristalización mineral se hacen más probables a medida que ocurren más veces, y una vez fijados, pueden extenderse a poblaciones o muestras que no están en contacto con la pionera.

Como resultado, nuevos comportamientos adquiridos serían heredados por generaciones posteriores) o el misticismo cuántico.

Energías que la ciencia no ha descubierto y que unen a todos los seres humanos entre sí más allá del tiempo o del espacio. Algo así como la fuerza de la que nos habla el maestro Yoda, personaje de Star Wars pero ellos la llaman Cosmic Power donde el cliente no tiene ni que hablar. Todo muy científico y serio con “fórmulas matemáticas” que respaldan el disparate.

AUTOR

Bert Hellinger (nacido como Anton Hellinger; Leimen, Baden, 16 de diciembre de 1925-19 de septiembre de 2019) fue un teólogo y espiritualista alemán, conocido por ser el creador de las constelaciones familiares, una hipótesis de terapia familiar en el contexto de la psicología sistémica que postula que los miembros de una familia se influyen recíprocamente en su salud y en su conducta y cómo se pueden descubrir y resolver dificultades generados por ella.

¿CÓMO SE CONSTELA?

Para solucionar los problemas que hemos heredado, se puede hacer de forma grupal o individual. En la grupal puedes implicarte a 3 niveles: Como cliente exponiendo un asunto personal que quieras solucionar. Como representante donde te pones al servicio del cliente representando a algún miembro de su familia. O como participante observas y ayudas con las energías durante el transcurso de la constelación.

A continuación el constelador, el que dirige la dinámica, hace que la persona exponga su problema, después elige a las personas que representarán a la familia actual o de origen. Los va colocando y les pide que se muevan o actúen de acuerdo a las energías que perciban mientras están interpretando el papel. El constelador va orientando (moviendo de sitio) a través de lo que expresan los representantes, ayudándoles con frases sanadoras. Se suele terminar incluyendo al cliente y pidiéndole que ocupe su lugar para que participe de esa nueva imagen sanadora de la familia.

Según su gurú, poseemos “conexiones inconscientes con los destinos de nuestros antepasados” que deben ser revelados para sanar. Defiende la idea de Rupert Sheldrake de la resonancia mórfica para explicar cómo se conecta nuestro destino como el de nuestros antepasados: Campos de energía con memoria que influyen y nos conectan en el presente con personas, lugares o animales del pasado.

También se puede constelar de manera individual. Para ello se usan figuras o muñecos, tapetes o papeles para configurar el Sistema Familiar. El trabajo de percepción de energías lo hacen el cliente y el constelador únicamente.

CUENTASDEINSTAGRAMQUEDEBERÍASSEGUIR

SI TE GUSTA LA PSICOLOGÍA

@patri_psicologa

Comparte herramientas, recursos y promueve cursos y conferencias.

@dr_fmora

Ofrece información sobre salud mental, y herramientas para mejorar el bienestar emocional

@psicologia_mente

Está enfocada a profesionales de la Psicología y estudiantes

@enpsicopedia

Está enfocada a profesionales de la Psicología y estudiantes

@unplanenmente

Brinda herramientas a los profesionales y futuros profesionales que quieren crecer en las redes y darse a conocer

Publicidad

TIPOS DE CONSTELACIONES FAMILIARES.

-Relación con la madre:

¿Cómo resolver un bloqueo en la relación con la madre?

¿Por qué repetimos la historia de vida de nuestra madre?

¿Cómo podemos mejorar la relación con la madre?

¿Qué implicaciones tiene en nuestro presente no tomar la vida?

¿Qué sucede cuando ocupo el rol de mi madre a nivel sistémico?

-Relación con nuestro padre:

¿Cómo fue la relación con tu padre?

¿Tu padre estuvo ausente o presente en tu infancia?

¿Qué sucede cuando no aceptamos a nuestro padre?

¿Qué lugar ocupa en tu vida el padre biológico?

¿Cómo podemos mejorar la relación con nuestro padre?

-Familiares excluidos:

¿Hay miembros que se han excluido (o autoexcluido) en tu sistema familiar?

¿Eres una “oveja negra” en la familia?

¿Sientes que no perteneces a tu clan familiar?

¿Has sentido rechazo?

¿Has rechazado a algún miembro familiar?

-Dinamicas y relaciones de pareja:

¿Cómo han sido tus relaciones de pareja?

¿Tienes una relación sana y funcional con tu pareja?

¿Te cuesta encontrar pareja estable?

¿Cuáles han sido tus modelos de relaciones de pareja?

¿Has tenido o tienes una relación de pareja dependiente y/o disfuncional?

Muertes o abortos:

¿Existen duelos sin elaborar?

¿En tu familia se habla de las muertes y/o abortos?

¿Es un tema tabú la muerte en tu familia?

¿Hay dolor por muertes tempranas?

¿Qué lugar ocupas realmente en tu árbol familiar?

CRÍTICAS Y OPINIONES

-No es una práctica ética. Ningún psicólogo colegiado debe emplear las constelaciones familiares en consulta. Si hicieran eso, estaría violando el artículo 18 del código deontológico: “Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el Psicólogo no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente.”

No es una terapia con evidencia científica. No existe ningún tipo de estudio medianamente riguroso que avale su eficacia.

Las constelaciones familiares no han sido nunca, bajo ningún protocolo experimental serio, contrastadas como una terapia que sea eficaz para nada. Los resultados positivos que puedan dar son atribuibles a procesos de sugestión y a la empatía.

- No se adaptan a las necesidades actuales. Como buena pseudoterapia que es se ancla a unos preceptos que poco o nada han evolucionado o modificado desde que su creador las concibió y que perpetúan una visión familiar y social arcaica y reaccionaria. De hecho, las constelaciones familiares consideran la homosexualidad y demás formas de diversidad sexual como enfermedades que tienen origen en generaciones anteriores.

-No es necesaria una formación especializada para practicarla. Posiblemente una de las razones por la que prolifera tan bien por cualquier parte del mundo. Cualquiera pueda convertirse en un “facilitador” y no requieren que estas personas tengan una amplia formación o sean psicólogos.

En conclusión, las constelaciones familiares son una forma de pseudopsicoterapia cuyo modelo teórico se sustenta en ideas extraídas de otras pseudoterapias y creencias pseudocientíficas o mágicas. Defiende una visión muy antigua y conservadora de la familia, un ejercicio profesional muy poco especializado y “técnicas” altamente sugestivas sin evidencia científica cuyo efecto no va más allá del placebo pudiendo llegar a ser contraproducentes para sus participantes

REFERENCIAS

https://www.psyciencia.com/constelaciones-familiares-unpeligroso-metodo-pseudocientifico/

https://lavenganzadehipatia.wordpress.com/2015/11/01/conste laciones-familiares-lo-que-no-se-cuenta/

https://institutoangeleswolder.com/tipos-constelacionesfamiliares/

https://es.wikipedia.org/wiki/Misticismo cu%C3%A1ntico

https://es.wikipedia.org/wiki/Rupert_Sheldrake

https://www.sheldrake.org/espanol/resonancia-morfica-ycampos-morficos-una-introduccion

https://www.elle.com/es/living/psico/a32965516/constelacion es-familiares-que-son/

-
-
-
-
-
-
-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Constelaciones Familiares by Mariel Lucien - Issuu