COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
1 Objetivos planteados y conseguidos.
Nuestro centro forma parte de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz desde 2010 de forma ininterrumpida, mostrando un claro compromiso por la educación para la paz y por el clima de convivencia de nuestra comunidad educativa.
En este curso, y en base a las necesidades de nuestro colegio y del contexto actual, hemos seleccionado los siguientes ámbitos de mejora:
A) Mejora desde la gestión y organización
C) Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos.
Dentro de los ámbitos seleccionados hemos establecido objetivos concretos junto con sus indicadores para valorar si se han alcanzado a lo largo de este curso:
1. Elaborar un protocolo COVID-19 donde el colegio sea un espacio de acogida y sosiego para el alumnado.
Indicador 1: Llevar a cabo un plan de acogida al alumnado que facilite su integración en el centro y en su grupo.
Valoración: Conseguido Las tutoras y especialistas del centro dedicaron las primeras semanas a realizar diferentes dinámicas de grupo para facilitar la acogida al centro. También se revisó el protocolo COVID para este curso, recordando las medidas más importantes, pero a su vez avanzando en algunas estrategias hacia una cierta normalidad dentro de los límites de la seguridad del alumnado.
Indicador 2 : Diseñar el uso de los espacios y los materiales para que los recreos sean dinámicos y favorezcan la relación entre el alumnado.
Valoración: Conseguido. En la transición hacia la normalidad, pero siguiendo las medidas que garantizaran la seguridad del alumnado y el profesorado, se dividió el patio en zonas, COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
creando grupos burbuja por ciclo y respetando la ratio establecida en las instrucciones. Se establecieron turnos para disfrutar cada espacio y material específico para promover la interacción social, con una zona de deportes, una de juegos de mesa y ajedrez y otra de cuerdas y aros. Además, una vez que las condiciones meteorológicas lo permitieron, se hicieron turnos para ir a la playa y disfrutar del aire libre. En una última fase, y una vez que el contexto lo permitió y fue aprobado por Consejo Escolar, se volvió a disfrutar de los recreos sin limitaciones de espacio, pudiendo interaccionar el alumnado con otros niños y niñas de diferentes cursos
Indicador 3: Volver a la organización internivelar en educación infantil aprobada como proyecto de innovación
Valoración: Conseguido. Tras el curso 2020/2021 en el que tuvimos que volver a una agrupación tradicional por edades por la seguridad del alumnado durante la pandemia, este curso se aprueba en Consejo Escolar la vuelta a una agrupación internivelar, con sólo dos aulas donde convive alumnado de 3, 4 y 5 años Este proyecto, que es una de las piedras angulares de nuestro centro, pudo volver a ponerse en práctica con los beneficios que supone desde el punto de vista de la convivencia así como del académico
2. Impulsar metodologías que fomenten la cooperación.
Indicador 1: Agrupar al alumnado en equipos heterogéneos en el aula de forma que se favorezca la cooperación
Valoración: Conseguido. Tras un año en el que por seguridad se agrupó al alumnado de forma individual, este curso las tutoras han vuelto a crear equipos en las tutorías, una organización que favorece la interacción y la cooperación entre los niños y niñas, y que les ayuda a aprender a convivir en el día a día
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
Indicador 2: Crear y repartir roles en cada grupo.
Valoración: Conseguido. En las aulas de Infantil se trabajan las responsabilidades con el rol de encargado/a, mientras que en Primaria las tutoras crean y reparten diferentes roles que van pasando por los distintos miembros de cada equipo, de forma que aprendan a asumir diferentes responsabilidades así como a trabajar de forma cooperativa
Indicador 3: Llevar a cabo dinámicas de aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo.
Valoración: Conseguido En Infantil se trabaja intercalando las tareas en gran grupo con el trabajo por parejas o individual dependiendo del momento y de los objetivos de cada actividad En Primaria se recuperan diferentes dinámicas cooperativas (folio giratorio, cabezas numeradas, lápices al centro, parada de tres minutos, etc) además del trabajo en equipo para diferentes actividades (debates, desafíos informáticos, presentaciones e investigación en proyectos, etc).
3. Promover jornadas que desarrollen la solidaridad, la igualdad y la interculturalidad.
Indicador 1: Realizar al menos cuatro campañas o jornadas durante el curso que fomenten la solidaridad, la igualdad y la interculturalidad.
Valoración: Conseguido. Cuando termine el curso se habrán llevado a cabo seis jornadas que promueven estos valores. Para promover la solidaridad en nuestro alumnado se han desarrollado tres campañas en colaboración con la ONG Piache. En diciembre una recogida de medicamentos para la Isla de Coche en Venezuela, en enero una recaudación de dinero para enviar esos medicamentos con la actividad “Pinta tu corazón verde esperanza” y el Día de la Paz, una campaña de concienciación en el municipio de Torremolinos en colaboración con tres farmacias para recoger más medicamentos Además, este curso colaboramos con el proyecto “Dona médula y serás mi héroe” con la asociación AVOI, cuya actividad final será la lectura de un manifiesto el día 10 de junio llevando la camiseta solidaria Para promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
se realizan actividades a lo largo del curso, pero cabe mencionar los talleres “We Love” organizados por el Ayuntamiento de Torremolinos con “Apoyo Positivo”, así como las “Olimpiadas Caseras” para el alumnado de segundo ciclo con la colaboración de las familias. Por último, para promover la interculturalidad se llevó a cabo una jornada de motivación para comenzar el proyecto trimestral “Maravillas del mundo”, con teatro y talleres realizados por Timbleque con la colaboración del AMPA. Además, las XXV Jornadas Interculturales tendrán lugar el 6 de junio, donde las familias cocinarán platos típicos de diferentes países para que el alumnado pueda probarlos y acercarse a otras culturas
Indicador 2: Implicar a la comunidad educativa en dichas jornadas de forma que las actividades y los valores que promueven no se limiten al centro educativo, sino que incidan de forma transversal en el entorno del colegio.
Valoración: Conseguido En las jornadas realizadas ha participado toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, de forma más o menos directa (aportando medicamentos, con la adquisición de las camisetas solidarias, como monitores y monitoras en las Olimpiadas Caseras o cocinando platos de su tierra). Por otra parte, se utilizan las redes sociales del colegio e incluso se colaboró con la televisión municipal para dar difusión a todas nuestras iniciativas, de forma que toda la comunidad educativa y su entorno sean partícipes de las mismas.
4. Coordinar estos objetivos con el proyecto de biblioteca.
Indicador 1: Coordinar la celebración de efemérides relacionadas con la lectura y la escritura, la igualdad o la cultura de paz, integrándolas dentro del proyecto de la biblioteca
Valoración: Conseguido. Se han consolidado una serie de actividades dentro del proyecto de biblioteca que están integradas en actividades del proyecto Escuela Espacio de Paz y el Plan de Igualdad de Género en Educación. Estas son, “Te regalo un poema” para celebrar
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
el Día de las Bibliotecas a través de un amigo invisible entre clases, en las que se regalan poesías, así como el concurso literario “Letras contra la violencia”, para conmemorar el 25 de noviembre, “Día internacional contra la violencia hacia las mujeres”. Este curso también hemos participado en el I Certamen de Microrrelatos “Diversidad Familiar”, con textos del alumnado del tercer ciclo de Primaria, que posteriormente se han publicitado en las marquesinas de las paradas de autobuses del municipio
Indicador 2: Buscar alternativas al apadrinamiento lector que se realizaba en el centro conocido como “Duendes lectores” respetando el protocolo COVID
Valoración: Conseguido. Hasta el curso 2019/2020, en nuestro colegio se llevaba a cabo una apadrinamiento lector una vez al mes llamado “Duendes Lectores”, donde se establecían parejas entre alumnado de cursos superiores e inferiores que perduraban a lo largo del año, y que una vez al mes leían juntos un cuento, charlaban, en definitiva se conocían creando lazos de amistad a través de la lectura. Con el protocolo COVID era una actividad inviable y tras reflexionar encontramos un nuevo formato, “Duende lectores online”, donde alumnado de cada clase graba un vídeo leyendo por turnos diferentes cuentos y enviándoles el enlace a su clase correspondiente
Indicador 3: Fomentar la educación emocional desde actividades relacionadas con el proyecto de biblioteca
Valoración: Conseguido. Tal y como define Bisquerra; “La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, y con objeto de capacitarle para afrontar mejor los retos que se le plantean en la vida cotidiana” Por esta razón se ha aumentando el catálogo de la biblioteca con diferentes títulos donde se trabajan las emociones, así como se han realizado actividades de la biblioteca con este mismo objetivo, como el Día del Libro, en el que se llevó a cabo un cuentacuentos, financiado por el AMPA con Fanny Fuguet, en torno a las emociones y la lectura, o los “Duendes Lectores online” con lecturas también relacionadas con las emociones.
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
2 Principales actividades realizadas.
Para explicar de forma sencilla y eficaz las distintas actividades que se han realizado a lo largo del curso, utilizaremos un modelo similar a la ficha que se facilitó desde el Gabinete de Convivencia en la reunión de coordinación de Escuela Espacio de Paz.
ACOGIDA AL CENTRO NÚMERO: 1
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Elaborar un protocolo COVID-19 que valore el colegio como un espacio de acogida y sosiego para el alumnado y las familias
- Facilitar la integración del nuevo alumnado al centro
- Promover los lazos afectivos en el grupo-aula
- Conocer las normas de comportamiento del colegio
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Primer mes de clases En las aulas y en el patio del centro Todo el claustro, en especial las tutoras de cada curso
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Durante las dos primeras semanas de curso el horario es flexible y se incorporan a las clases múltiples dinámicas de grupo para fomentar un clima de convivencia positivo en cada aula, así como para facilitar el tránsito de las vacaciones a la rutina escolar Cada maestra/o utiliza diferentes actividades compartidas por la coordinadora de EEP en la carpeta Drive del colegio Además, se presta especial atención al nuevo alumnado (niños y niñas de tres años y alumnos y alumnas de otros cursos que se acaben de incorporar al centro) En Infantil, es el alumnado de 4 y 5 años el que ejerce de tutores/as de los recién incorporados para ayudarles en este periodo de adaptación al centro (les acompañan al baño, les enseñan los espacios del aula, les explican las rutinas de la clase, etc)
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Materiales compartidos en la carpeta de Drive “Escuela Espacio de Paz”:
- Plan de Orientación y Acción Tutorial “Gades”
-“Programa de educación para la convivencia” Universidad de Granada COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
RECREOS DINÁMICOS NÚMERO: 2
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Dinamizar los tiempos de recreo
- Fomentar las habilidades sociales a través de los juegos de mesa
- Comenzar la transición hacia una cierta normalidad
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
A lo largo del curso Se divide el patio en cuatro espacios - Equipo directivo
- Profesorado vigilante por turnos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Tras un curso con unas medidas sanitarias muy estrictas para mantener la seguridad del alumnado, este año comenzamos una transición hacia una cierta normalidad, dividiendo el patio en cuatro zonas; Infantil, juegos de mesa, mate y aros con cuerdas. Se planifica un horario para que los grupos se vayan turnando y puedan disfrutar de una actividad diferente cada semana. Además, cuando las condiciones climatológicas lo permiten comenzamos a salir a la playa durante el tiempo de recreo con material específico. Comprobamos cómo el alumnado disfruta de estos momentos que pueden compartir con sus compañeros y compañeras a pesar de las dificultades de los dos últimos cursos.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Para dinamizar el patio hemos utilizado variedad de juegos de mesa, distintos tamaños de tableros de ajedrez, pelotas para la zona deportiva y aros y cuerdas para el lateral del patio. En la zona de Infantil se prestan caballitos Para la playa se utilizan palas, rastrillos y cubos. El material se ha adquirido con la colaboración del COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Apreciar las bibliotecas como lugares de lectura, diversión, encuentro y aprendizaje
- Promover la creatividad literaria y artística
Crear lazos entre aulas de distintos niveles educativos
Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Semana del 24 de octubre
En la primera fase cada curso trabaja en su aula La entrega se hace en el porche al aire libre
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Equipo de biblioteca
- Tutoras de cada curso
Para celebrar el Día de las Bibliotecas, como lugar de encuentro e instrumento para fomentar la cultura y la convivencia, llevamos a cabo la actividad “Te regalo un poema”. Las clases prepararon un poema y un cartel para la puerta como regalo a una clase amiga. Este año y siguiendo las medidas del protocolo COVID los regalos se intercambiaron entre los grupos del mismo ciclo que son a su vez grupos burbuja y en el porche al aire libre.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Vídeo final:
https://www.youtube.com/watch?v=u5vUP22jOvQ
Difusión en el blog del Gabinete de Convivencia e Igualdad:
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/educacionenvaloresdelegacionmalaga/te-regalo-un-poema-en-el -ceip-albaida-de-torremolinos/
Difusión Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1452973893774368779?cxt=HHwWloCz5dyDgKooAAAA COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS)
TE REGALO UN POEMA NÚMERO: 3
FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
LA LIGA DE LA SALUD NÚMERO: 4
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Que el alumnado adquiera la información y los valores necesarios para una vida saludable
- Facilitar las claves de una alimentación saludable, recuperando la dieta mediterránea y potenciar el ejercicio físico
- Desarrollar el bienestar social y emocional del alumnado, porque “ no hay salud sin salud mental”
- Combatir la presión mediática y publicitaria con respecto al consumo de alimentos poco saludables
Del 2 de noviembre al 17 de diciembre
Se utilizaron todos los espacios disponibles del centro (aulas, porche, pistas deportivas, etc) dependiendo de la actividad o taller
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
-Todo el claustro del centro
- Monitora de zumba
- Familias
- Trabajadora de una finca de agricultura ecológica
Primer proyecto del curso, utilizando como actividad de motivación la aparición en el patio, de 6 maestros/as disfrazados de superhéroes y superheroínas de la salud: ocio y descanso (Súper Ocio verde), alimentación saludable (Capitana Banana amarillo), primeros auxilios (Doctora Tirita rojo), salud emocional (Emotion Woman morado), deporte y energía (Sportman rosa) e higiene (Aqua Woman azul) Reparten panfletos con la Web de La Liga de la Salud y animan al alumnado a entrar y unirse a ellos para concienciar a la sociedad de la importancia de seguir unos hábitos saludables Tras la fase inicial de motivación y los primeros pasos del proyecto, comenzamos a trabajar aspectos generales de los distintos “poderes” y hábitos saludables mediante la investigación, con las aportaciones del alumnado y consultando la Wix
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Materiales del programa “creciendo en Salud”:
https://www juntadeandalucia es/educacion/portals/web/habitos-vida-saludable/creciendo-en-salud
Todos los recursos que utilizó el alumnado y los trabajos elaborados se recogieron en la WIX:
https://colegioalbaida wixsite com/laligadelasalud
Vídeos de motivación:
https://www youtube com/watch?v=n94iOCi88Y0&feature=emb imp woyt
https://www youtube com/watch?v=VKyYU4NPepE
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
EDUCACIÓN EMOCIONAL NÚMERO: 5
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Identificar qué es una emoción
- Identificar los tipos de emociones
- Aprender a gestionar las emociones negativas
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Del 2 de noviembre al 17 de diciembre. Trabajo en cada aula Maestra de religión y tutoras de cada curso.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Dentro del proyecto La Liga de la Salud, cabe destacar el trabajo que se hizo desde el área de religión y valores sociales y cívicos en educación emocional. A través de canciones, juegos, fichas y debates, aprendieron a definir qué son las emociones, a conocer los distintos tipos de emociones que hay y a cómo gestionarlas.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Portfolio sobre emociones en segundo y tercer ciclo:
https://www.calameo.com/read/007003107582b6a29c103
https://www.calameo.com/read/007003107e8463d81d694
Portfolio de Infantil:
https://es.calameo.com/read/007003107dec8610ddba4
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
EMOTION WOMAN NÚMERO: 6
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Promover actitudes positivas hacia los demás
- Desarrollar la autoestima
Del 2 de noviembre al 17 de diciembre
En cada aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
Secretaria del centro disfrazada de Emotion Woman, la superheroína de las emociones
Con el alumnado más pequeño de Infantil, Emotion Woman realiza una asamblea donde les muestra lo más bonito del mundo y lo más importante para cada uno de ellos... Lo descubren en el interior de una mochila... Es un secreto que solo cada uno de ellos puede ver... ¡porque al abrirla se reflejan a sí mismo en un espejo! Sus caras lo dicen todo...
Con el alumnado de Primaria, Emotion Woman realiza un precioso cariñograma donde todos el alumnado escribe lo más bonito, lo más destacado de cada uno de sus compañeros/as ¡Toda una inyección de autoestima al leer lo que los demás piensan de ti y que poco acostumbramos a decir en el día a día!
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Vídeo resumen de la actividad:
https://www.youtube.com/watch?v=EnMr2kGZ4no
Difusión en la WIX:
https://colegioalbaida.wixsite.com/laligadelasalud/post/visita-de-emotion-woman
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
LETRAS CONTRA LA VIOLENCIA NÚMERO: 7
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Sensibilizar al alumnado sobre la violencia machista
- Promover modelos de relaciones sanos e igualitarios
- Promover la creatividad literaria
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Semana del 25 de noviembre
Trabajo en cada aula y entrega de premios por ciclos en el porche
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Coordinadora del Plan de Igualdad y tutoras de cada curso
VI Concurso literario “Letras contra la violencia” en el que cada curso escribe una composición adaptada a su edad (Infantil, nubes de palabras; Primer ciclo, escritura libre; Segundo ciclo, caligramas; y Tercer ciclo, microrrelatos) que promueva la igualdad y la lucha contra la violencia machista .En cursos pasados, la coordinadora propuso la actividad en la reunión de coordinación de Igualdad de centros educativos del municipio y fue aprobada, pero desde la pandemia se ha paralizado. Igualmente es una actividad consolidada, que forma parte del proyecto de biblioteca así como del proyecto Escuela Espacio de Paz y que genera mucha ilusión entre el alumnado Este año se publicó un libro digital con los trabajos premiados y algunos otros seleccionados
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Publicación digital de trabajos:
https://www.calameo.com/read/0070031077ba807f4fbd2
Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1463810035973242880?cxt=HHwWgICyzZvev9AoAAAA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE MEDICAMENTOS NÚMERO: 8
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Valorar la importancia de tener acceso a la sanidad pública
- Crear conciencia sobre lugares donde viven niños y niñas que no tienen acceso a la sanidad
- Fomentar la solidaridad y la empatía
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Del 6 al 22 de diciembre En cada aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora de EEP
- Tutoras de cada grupo
Dentro del proyecto La Liga de la Salud y con motivo del Día de la Constitución, trabajamos los derechos y deberes del alumnado haciendo hincapié en el derecho a la sanidad, recogido en el artículo 43 de la Constitución Española: 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Una vez trabajado este derecho y su importancia, conocemos otros lugares donde los niños y niñas no tienen acceso a la sanidad y comenzamos una colaboración con la asociación Piache, para recoger medicamentos y enviarlos a la población de la Isla de Coche en Venezuela Se recogen en cajas de cartón a modo de botiquín y cada familia aporta lo que puede,
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Vídeo de la campaña:
https://www.youtube.com/watch?v=kLUjcmEhCAc&feature=youtu.be Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1470806750228099074?cxt=HHwWhMC9icu8rekoAAAA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
AMIGO/A INVISIBLE NÚMERO: 9
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Fortalecer lazos de amistad
- Compartir espacios y momentos más allá de lo profesional
- Crear un ambiente de trabajo óptimo
- El profesorado del centro
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Del 3 de diciembre al 17 de diciembre Tablón de regalos en la cocina del centro.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- El equipo directivo
Durante las dos últimas semanas del primer trimestre, llevamos a cabo la “Puerta del amig@ invisible”. La maestra de apoyo de Infantil realiza un mural con sobres con los nombres de cada maestra y maestro del centro. Durante los días siguientes dejamos pequeños detalles como notas, bombones, lápices, … dentro de los sobres de forma anónima. Además, al final del trimestre se entrega un regalo final desvelando así quién era nuestr@ amig@ invisible. Buscar momentos para compartir, más allá de los estrictamente formales y relacionados con el trabajo diario es fundamental para crear un ambiente de compañerismo.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Papel continuo para crear la puerta y sobres con los nombres de las maestras y maestros del centro.
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
VILLANCICO “ES NAVIDAD” NÚMERO: 10
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Promover la solidaridad
TEMPORALIZACIÓN
Dos últimas semanas de diciembre Se graba en diferentes espacios del centro y en algunos lugares de los alrededores del colegio
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Toda la comunidad educativa
- Maestra de religión
- Director del centro
Debido al contexto por la pandemia, el alumnado no puede reunirse y celebrar la tradicional fiesta navideña antes de las vacaciones, así que desde el área de religión se propone grabar un vídeo en el que participe toda la comunidad educativa, desde el alumnado, al AMPA o el conserje. La actividad resulta muy motivadora porque además el villancico original tiene una letra que anima a valorar la importancia de compartir estas fechas con las personas más necesitadas, independientemente de su origen y compartir estos días con nuestros seres queridos.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Para grabar el villancico sólo se pidió al alumnado que trajese camiseta o jersey blanco y gorro de invierno. El director grabó con el móvil y luego editó el vídeo: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=yO2hziO4X8w&feature=emb logo
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
PINTA TU CORAZÓN VERDE ESPERANZA NÚMERO:
11
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Promover los valores del respeto y la convivencia y la cultura de paz en la comunidad educativa
- Crear conciencia sobre lugares donde viven niños y niñas que no tienen acceso a la sanidad
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Las dos últimas semanas de enero Trabajo en el aula y visita a las farmacias de los alrededores
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora del EEP
- Tutoras de cada clase
Con motivo del día de La Paz continuamos nuestra colaboración con la asociación Piache. Gracias a la ayuda de las familias se recogieron muchos medicamentos, pero enviar un kilo de medicinas a Venezuela cuesta 3 euros. Por eso realizamos la campaña: “Pinta tu corazón de verde esperanza” El objetivo es recaudar el suficiente dinero para poder enviar todas los medicamentos recogidos. Por cada colaboración de 3€ (totalmente voluntaria) se entregó un corazón de madera que se decoró en clase Se podía colaborar tantas veces como se quiera, cuántos más corazones se pintaran de verde más medicamentos llegarían a los niños y niñas de la Isla de Coche Por otra parte, el alumnado visitó varias farmacias del entorno para buscar su colaboración Se dejaron cajas con la información donde la ciudadanía de Torremolinos podía ayudar en esta iniciativa La televisión municipal se hizo eco de la actividad y se le dio difusión en el noticiero del canal Se consiguió recaudar más de 300 euros, con lo que se enviaron más de 1oo kilos de medicamentos, todo un éxito
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1488172998330929160?cxt=HHwWkMC-naLdhqcpAAAA
Difusión de Torrevisión:
https://www.facebook.com/torremolinostv/videos/2397299287079351/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS GK0T-GK1C&ref=sharing
https://livestream com/accounts/2614936/events/9797134/videos/229043804
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA NÚMERO: 12
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Eliminar estereotipos de género
- Fomentar vocaciones científicas en nuestras alumnas
- Visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia y ofrecer modelos positivos como inspiración
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Semana del 11 de febrero En las aulas y en el porche para los experimentos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora del Plan de Igualdad
- Coordinadora del EEP
- Maestra de CCNN
- Tutoras de Infantil
Este curso apostamos por realizar una iniciación a la actividad científica desde el área de ciencias naturales, con pequeños experimentos con el aire, calculando la masa, el volumen o la densidad de diferentes objetos. En Infantil aprovecharon para conocer la figura de Sally Ride, la primera mujer americana en viajar al espacio. Creando situaciones donde se despierte la curiosidad por las ciencias y ofreciendo modelos con los que nuestras alumnas puedan sentirse identificadas, ayudamos a fomentar su vocación científica y visibilizando la aportación de la mujer en estos campos.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Utilizamos las fichas sobre Sally Ride y materiales del área de ciencias de la naturaleza como pesos electrónicos, recipientes graduados, agua y globos.
Vídeo resumen enviado a las familias:
https://www.youtube.com/watch?v=ewyB8KMXS0Q
Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1492526159514554372?cxt=HHwWiMC-vcyowrYpAAAA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
ALBAIDA 2052 UNA AVENTURA EN EL ESPACIO NÚMERO: 13
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Mejorar las competencias del alumnado en ciencia y tecnología
- Fomentar las vocaciones STEAM, especialmente entre las alumnas
- Acercar al alumnado a la investigación aeroespacial, mediante la metodología STEAM
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Del 14 de febrero al 8 de abril Se utilizaron diferentes espacios dependiendo de las actividades; aulas, porche, patio
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Equipo directivo
- El claustro del centro
Comienza el segundo proyecto de investigación para lo que el centro se ha inscrito este curso en el proyecto de “INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL APLICADA AL AULA”. El primer desafío consistirá en un escape room en el que divididos en grupos cooperativos deberán conseguir la clave para abrir una cápsula (cada grupo descifrará uno de los tres dígitos para abrir el candado) que contiene los pases de acceso a la Cúpula mágica espacial. Tras el primer viaje a bordo del Albaida 2052 en la Cúpula Mágica espacial y tras recibir el carnet de astronautas, el alumnado deberá completar las ocho misiones para poder convertirse en ingenieros/as aeroespaciales.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Hemos utilizado los materiales de ESERO: https://esero.es/ Y se han recogido los trabajo e investigaciones en la WIX: https://colegioalbaida.wixsite.com/albaida2052/inicio
Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1494703557857140742?cxt=HHwWjICzqe69oL4pAAAA Vídeo actividad de motivación;
https://www.youtube.com/watch?v=Hcay6EHzWQA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
DÍA DE LA MUJER NÚMERO: 14
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Fomentar los buenos tratos en nuestras relaciones
- Romper con los estereotipos de género
- Conocer la diversidad familiar
- Trabajar la autoestima y el inicio de la pubertad
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
8 de marzo En el aula grande de infantil por turnos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora del Plan de Igualdad
- Delegación de Igualdad de Torremolinos
- Asociación Apoyo Positivo
Para celebrar el 8 de marzo, este curso hemos solicitado dos talleres que ofertaba el Ayuntamiento de Torremolinos, el “We Love” y “El poder de ser amables”. Ambos talleres, destinados al alumnado del centro, estaban organizados por la delegación de Igualdad e impartidos por la Asociación Apoyo Positivo. Se trabajó la diversidad familiar, los estereotipos de género, la autoestima o la pubertad entre otrso.
Además, la coordinadora de Igualdad organizó una exposición de carteles explicando por qué se celebra el 8 de marzo en el vestíbulo del centro.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Difusión en las redes del Ayuntamiento de Torremolinos:
https://torremolinoscultura.es/eventos/detail/talleres-we-love-y-el-poder-de-ser-amable-sbnq Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1501285420075819011?cxt=HHwWhoC9odXI0dUpAAAA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS)
FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
VI OLIMPIADAS CASERAS NÚMERO:
15
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Romper con los estereotipos de género
- Promover un reparto equitativo de las tareas domésticas
- Fomentar la autonomía del alumnado
- Alumnado del segundo ciclo de Primaria
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
8 de marzo Porche del centro
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora del Plan de Igualdad
Para celebrar el Día de la Mujer, cada año realizamos las “Olimpiadas Caseras”, una gymkana por estaciones con tareas del hogar socialmente atribuidas a hombres o a mujeres de forma exclusiva (lavar la ropa, arreglar una lámpara, hacer la cama o montar un mueble). El último curso por cuestiones de seguridad no pudimos celebrarlas, pero este año recuperamos la actividad con mucha ilusión. En grupos mixtos, mezclando alumnos y alumnas de º3º y 4º, cada grupo va pasando por cada una de las estaciones donde un padre o madre voluntarios les explican la tarea, si la pasan pueden colorear el anillo de su carné olímpico. Además, se intenta que las madres y padres sean responsables de una tarea que socialmente no esté asignada a su género. Al realizar esta jornada en 3º y 4º, todas las niñas y niños que terminan la etapa de Primaria en nuestro centro habrán realizado las jornadas en dos ocasiones.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Materiales para las estaciones: hilo, botones, agujas, retales, escobas, fregona, cubos, recogedores, colchón inflable y sábanas, platos, vasos y cubiertos, mesa de la biblioteca, mantel lámpara, tornillos, destornillador, bombillas, ropa, jabón para lavar, etc.
Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1501494977469333507?cxt=HHwWhoC-wcHusNYpAAAA
Vídeo resumen de la jornada:
https://www.youtube.com/watch?v=e2LVgebLj64
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
CUENTACUENTOS NÚMERO: 16
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Proveer de modelos lectores positivos
- Estimular el gusto por la lectura
- Compartir espacios y tiempos con niñas y niños de otras clases dentro del mismo ciclo
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Semana del 23 de abril El cuentacuentos se hizo al aire libre en el porche por turnos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora de Biblioteca
- Tutoras de cada grupo
- AMPA Chiriva
Con motivo del Día del Libro, el AMPA colaboró con el centro organizando un cuentacuentos con la escritora Fanny Fuguet, en el que a través de cuentos relacionados con las emociones viajamos con nuestra imaginación. Pudimos organizar esta actividad para que el alumnado la disfrutara en compañía de los niños y niñas de su ciclo. Posteriormente en las aulas, los niños y niñas tuvieron que superar un reto, algunas clases memorizaron poesías, otras escribieron unos pareados o incluso poemas colaborativos. Una vez superado el reto cada niña y cada niño recibió un marcapáginas personalizado hecho por el AMPA. Una actividad muy completa que se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración y a la iniciativa que muestra siempre el AMPA de nuestro colegio.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Como materiales sólo necesitamos el altavoz portátil para que el alumnado escuchase bien a la escritora. Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1518502031232802820?cxt=HHwWiIC5parj5pIqAAAA
Vídeo resumen:
https://www.youtube.com/watch?v=0KacMd-nGiw
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
DONA MÉDULA Y SERÁS MI HÉROE NÚMERO: 17
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Fomentar la solidaridad entre AMPAS Y profesorado de diferentes centros
- Ayudar a niños y niñas hospitalizados y sus familias
- Unir a todas las personas, se crearán amistades que antes no existían y se potenciarán las que ya estaban
- Sensibilizar sobre el cáncer infantil y la importancia de donar sangre y médula ósea
- Toda la comunidad educativa
Durante el mes de mayo, con la lectura del manifiesto el 10 de junio como actividad final
Trabajo en clase y lectura del manifiesto en el patio al aire libre
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora del EEP
- Tutoras de cada grupo
Uno de nuestros alumnos ha sido diagnosticado este curso con leucemia. A raíz de esta desafortunada situación hemos conocido la labor que lleva a cabo la asociación AVOI, para los niños y niñas hospitalizados en la planta de oncología. Los colegios son un gran foro, con muchísima afluencia de gente donde se puede potenciar la donación. Salvar vidas cuesta poco, y se puede hacer fácilmente. Los niños y niñas deben saber, desde pequeños, que todos podemos ayudar y salvar vidas, y que todos podemos ser HÉROES. Para ello se trabajó en las aulas como un espacio de reflexión, análisis e investigación sobre el tema de la donación de sangre y de médula ósea, de manera que profesores/maestr@s, alumnado y padres/madres se formen y conozcan lo relativo a esta donación tan necesaria para salvar vidas. La actividad final será una lectura de un manifiesto, que realizarán todos los centros participantes el día 10 de junio. Además, las familias y el profesorado han colaborado adquiriendo la camiseta solidaria de la organización, cuyos fondos se destinan a la investigación contra el cáncer y a ayudar a familias con niños y niñas hospitalizados.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Materiales facilitados por AVOI: https://www.donamedulayserasmiheroe.com/ Difusión en Twitter:
https://twitter.com/colegioalbaida/status/1527612762876264448?cxt=HHwWgIC-2drtlbMqAAAA
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
MARAVILLAS DEL MUNDO NÚMERO: 18
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Valorar el patrimonio cultural y natural del planeta
- Desarrollar actitudes de respeto y conservación de estos lugares
- Promover la convivencia con personas de otras culturas
- Fomentar el diálogo y la cultura de paz
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Del 23 de mayo al 17 de junio Las actividades se desarrollarán en diferentes espacios; aulas, porche, pistas deportivas, etc
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- El claustro del centro
Comienza el tercer proyecto del año, “Maravillas del mundo”, que nos da la oportunidad de trabajar el valor del patrimonio natural y cultural de nuestro planeta. Partiendo de la investigación sobre las siete maravillas modernas, utilizando las nuevas tecnologías y diferentes fuentes de información, trabajando de forma individual y en grupo, animaremos al alumnado a contribuir activamente a su conservación y mejora, mostrando un comportamiento humano responsable y cívico.
Será una ocasión óptima para comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales, promoviendo la convivencia en el centro, fomentando el diálogo, la corresponsabilidad y la cultura de paz.
Además, este viaje por las culturas será el centro de interés a través del cuál se trabajarán contenidos de las diferentes áreas, así como las competencias clave que desarrollarán gracias a la realización de diversidad de actividades, tareas y talleres La primera actividad de motivación, fue una jornada multicultural con teatr y talleres organizada por el AMPA del centro
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Vídeo de la actividad de motivación: https://youtu.be/d7damX85bNw
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
DUENDES LECTORES NÚMERO: 19
OBJETIVOS DESTINATARIOS/AS
- Fomentar el gusto por la lectura y tener modelos lectores positivos
- Establecer vínculos de amistad entre alumnado de distintas edades
- Promover el cuidado de los demás
- Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL RESPONSABLES
Desde marzo a junio Se graban los vídeos en la biblioteca y se ven en las aulas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
- Coordinadora de EEP
- Coordinadora de Bibliotec
- Tutoras de cada grupo
Nuestro programa de acompañamiento lector, llamado “Duendes Lectores”, lleva muchos cursos funcionando con mucho éxito. Es una actividad que ilusiona al alumnado, pero que tristemente tuvimos que paralizar durante la pandemia. El equipo de biblioteca y paz buscó una forma de continuar con este programa manteniendo las normas de seguridad del protocolo COVID, y finalmente optamos por transformar el apadrinamiento en persona a una plataforma digital. El alumnado de los cursos superiores lee cuentos, relacionados con las emociones, a las clases más pequeñas del colegio. Es un intercambio que a pesar de las dificultades genera ilusión, crea lazos de amistad entre las clases lectoras además de animar a la lectura y exponer a niños y niñas a buenos modelos lectores.
MATERIALES UTILIZADOS Y ENLACES
Los materiales son muy sencillos: un móvil para grabar los vídeos y cuentos seleccionados por el equipo de biblioteca. También se utiliza la plataforma Genially para subir los enlaces y Youtube para los vídeos.
Enlace a los Duende lectores digitales: https://view.genial.ly/6245673df6f0a100136ea8ad/presentation-presentacion-recuerdos
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
3 Organización del centro para desarrollar la experiencia si procede.
Para que sea posible desarrollar nuestra práctica docente incorporando las actividades propuestas a principios de curso para alcanzar nuestros objetivos, es fundamental la colaboración del equipo directivo. En nuestro colegio no sólo facilitan nuestro trabajo, sino que son promotores/as de las mismas y de la formación continua del claustro con el objetivo de ofrecer una educación inclusiva y de calidad. Para ello establecen:
➢ Los espacios disponibles Siempre de forma flexible, buscando dar respuesta a las necesidades de cada actividad, por ejemplo: la división del patio permitiendo la interacción en el mismo ciclo y rotando cada espacio semanalmente, las aulas más grandes para los talleres “We Love” de igualdad, los pasillos como museo para el proyecto “La Liga de la Salud”, o el porche para los cuentacuentos, las entregas de premios o las Olimpiadas Caseras.
➢ Los horarios Igualmente se facilita la flexibilización de los horarios siempre que sea necesario, por ejemplo: talleres, Olimpiadas Caseras, Jornadas Interculturales, salidas a la playa, etc
➢ Los recursos materiales y personales. A principios de curso se establecen horarios para hacer uso de la biblioteca, los portátiles y las pizarras digitales del centro También la entrada del profesorado de refuerzo dentro del aula y el de apoyo. Sin embargo vuelve a ser una planificación flexible, abierta a las modificaciones convenientes, por ejemplo: sustitución de las coordinadoras de Igualdad y Paz para asistir a las reuniones de coordinación de sus respectivos proyectos o la organización de efemérides o talleres.
➢ La coordinación y el trabajo en equipo del profesorado. A través de reuniones de ciclo, asambleas del profesorado, claustros, ETCP o reuniones del Consejo Escolar siempre que sean necesarias. Utilizando el email del centro y las carpetas compartidas para todo tipo de documentos gracias a Google Workspace (carpeta compartida Escuela Espacio de Paz, con materiales para la orientación y la acción tutorial, bases del concurso literario “Letras contra la violencia”, carpeta compartida de aprendizaje cooperativo, etc).
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
4. Metodología y calendario de las actividades y experiencias desarrolladas.
Queremos destacar que casi todas las actividades planificadas para este curso han surgido de la coordinación del proyecto Escuela Espacio de Paz y el Plan de Igualdad del centro, aunque es cierto que otras han surgido a lo largo del curso a raíz de la colaboración con otras organizaciones y centros educativos Pero en todas y cada una de ellas hemos seguido los tres principios de actuación fundamentales respecto a la igualdad:
★ Visibilidad: desvelando las desigualdades en el reparto de roles, en el uso discriminatorio del lenguaje, en las oportunidades laborales y en la ausencia de la mujer en los currículos o en los ámbitos de decisión social. Especialmente en las actividades específicas del Plan de Igualdad
★ Transversalidad: actuando de manera simultánea en todos los contextos; social, familiar y escolar Colaborando estrechamente con todos los sectores de la comunidad educativa; profesorado, alumnado y familias. Abriendo las puertas del centro a la cooperación con su entorno, difundiendo nuestro mensaje y ampliando la experiencia de nuestros niños y niñas.
★ Inclusión: todas las actuaciones incluyen tanto a niños como a niñas, cambiando los modelos de feminidad y masculinidad por otros más igualitarios. Aprendiendo a cuidar de los niños y niñas más pequeños del cole en el agrupamiento internivelar de Infantil, creando equipos mixtos en las dinámicas de aprendizaje cooperativo, participando por igual en todos los juegos y deportes del patio, etc.
Además, dependiendo del objetivo planteado hemos utilizado un enfoque metodológico u otro, con el fin de conseguir todas nuestras metas A continuación explicamos brevemente los más significativos:
Los recreos dinámicos; hay que tener en cuenta que el recreo es un espacio que implica movimiento y actividad física pero que además favorece el lenguaje y el desarrollo social Tras un curso en el que cada grupo estaba limitado a un turno y un espacio concreto, dinamizar los recreos para que las niñas y niños puedan realizar diferentes actividades no sólo ha ayudado a
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
promover la interacción social, sino que ha ayudado también a anticiparnos y evitar posibles conflictos.
Educación emocional: Según Mayer y Salovey la inteligencia emocional es “la habilidad de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa; la capacidad para asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada; y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás”. Por eso hemos querido trabajar las emociones teniendo en cuenta dos competencias fundamentales:
a. Competencia personal: determina el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos. En las asambleas y las dinámicas de grupos, así como en las actividades organizadas desde la biblioteca, trabajamos con los niños y niñas para que aprendan a reconocer sus emociones y sus estados de ánimo, de manera que ese conocimiento les permita tener más control sobre sus impulsos y esforzarse por mejorar.
b Competencia social: determina el modo en que nos relacionamos con los demás A través de la reflexión y el juego desarrollamos la empatía para que el alumnado sea capaz de ponerse en el lugar de los demás y así comprender sus sentimientos y sus necesidades Además impulsamos las habilidades sociales con los recreos dinámicos, el aprendizaje basado en proyectos una vez al trimestre o las estructuras de aprendizaje cooperativo, donde los niños y niñas aprenden a comunicarse de forma efectiva escuchando a los demás, a resolver conflictos negociando los desacuerdos o a colaborar para alcanzar metas colectivas.
Las jornadas o campañas que realizamos de forma puntual en el centro tienen la capacidad de transmitir valores fundamentales de forma eficaz y significativa. Son jornadas que se plantean con cuatro ejes primordiales:
❖ Que estén dirigidas a toda la comunidad educativa, de forma que el alcance sea mayor.
❖ Que la esencia de la actividad sea un valor que favorezca el desarrollo integral del alumnado: la tolerancia, la igualdad, la interculturalidad, la solidaridad, etc.
❖ Que sean actividades significativas donde niñas, niños y familias tengan un papel protagonista, por ejemplo a través de talleres, comidas de convivencia, grabación de vídeos, etc
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
❖ Que tengan gran difusión en redes sociales y utilicen las nuevas tecnologías para resultar más motivadoras. Es una estrategia muy efectiva para promover las campañas y jornadas por ejemplo, para la campaña de recogida de medicamentos, no tiene el mismo impacto publicar un vídeo en la web del colegio donde los niños y niñas más pequeños del centro interactúan, que enviar una circular. Además, tratamos de dar la mayor difusión posible a todas las actividades que hacemos publicándolas en la web del centro, telegram, facebook y twitter. En un mundo donde los medios de comunicación están al alcance de casi todos a través de ordenadores o móviles, dar a conocer nuestro trabajo en formato audiovisual y a través de diferentes canales resulta muy efectivo.
El calendario de las actividades y experiencias desarrolladas es el siguiente:
PRIMER TRIMESTRE
Cumplimentar inscripción en la red.
Aprobación en el Consejo Escolar
Planificación del curso
Elaboración del proyecto y solicitud para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Día de las bibliotecas (24 de octubre)
Participación en el XII Edición Concurso Educativo de Fotografía "Stop Violencia de Género".
I Encuentro de coordinación de RAEEP Málaga (28 de octubre)
Claustro monográfico proyecto escuela espacio de paz
Proyecto “La Liga de la Salud” (8 de noviembre) talleres,
I Encuentro coordinación Igualdad Málaga (11 de noviembre)
Concurso literario 25 de noviembre
Publicación en el padlet de la Consejería de Educación las actividades del 25 de noviembre compartiendo buenas prácticas
6 de diciembre Campaña de recogida de medicamentos
Semana del amigo invisible en el claustro
FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS)
SEGUNDO TRIMESTRE
Encuentros con la Policía para la prevención del acoso escolar y los riesgos de las redes sociales
Día de la Paz 30 enero “Pinta tu corazón verde esperanza” y campaña de recogida de alimentos con la colaboración de tres farmacias del municipio
Proyecto “Albaida 2052, una aventura en el espacio” (escape room por equipos para visitar la Cúpula Mágica, retos de robótica por parejas, desafíos de diseño en 3d por equipos, talleres con la asociación Sirio).
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (talleres de robótica y visibilidad de la mujer en la carrera espacial)
Día de Andalucía (chocolatada organizada por el AMPA, himno y trabajo en las aulas)
Día de la Mujer (Olimpiadas Caseras en el segundo ciclo y talleres We Love del Ayuntamiento con “Apoyo Positivo”).
TERCER TRIMESTRE
II Encuentro de coordinación de la RAEEP Málaga (3 de mayo)
Día del libro 23 de abril, cuentacuentos sobre las emociones organizado por el AMPA
Día de las familias (actividades en el aula desde el área de religión y valores sociales y cívicos y participación en el I Certamen Microrrelatos “Diversidad familiar” organizado por el Ayuntamiento)
Proyecto “Maravillas del mundo” 23 de mayo (actividad de motivación talleres y teatro con Timbleque, organizado por el AMPA,).
Reunión de coordinación del Plan de Igualdad (27 de mayo)
XXV Jornadas Interculturales 6 de junio
Lectura del manifiesto del proyecto “Dona Médula y Serás Mi Héroe”.
Celebración de la fiesta fin de curso con las familias 22 de junio “Maravillas del Mundo”. COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
5 Establecimiento de indicadores de evaluación de la convivencia en el centro.
Este curso, hemos retomado la encuesta sobre el estado de la convivencia en el centro tanto al alumnado como a las familias, con la novedad de incluir al profesorado, para que así nuestra visión sea más completa. Para llevarlo a cabo hemos partido de unos modelos de encuesta de la Junta de Andalucía, donde se recogen aspectos como el estado de las instalaciones, la participación, la solución de los posibles conflictos, el trato con el profesorado o el grado de satisfacción con el centro. Consideramos que es una herramienta muy útil que puede ayudarnos a detectar aspectos a mejorar, además de darle la oportunidad a la comunidad educativa a que participe transmitiendo su sentir respecto al centro y su funcionamiento así como al clima de convivencia.
El alumnado de 1º, 2º y 3º completaron la encuesta con la ayuda del profesorado, mientras que el alumnado de 4º, 5º y 6º la hicieron de forma autónoma Algunos de los resultados a destacar son:
- Un 83,3% considera que tiene más de cinco amigos/as en su clase
- Un 97% piensa que nuestro centro es bastante bonito y está bien cuidado.
- Un 80% considera que nunca o sólo a veces no se obedece o se falta al profesorado al respeto.
- El 88% piensa que las normas del centro se cumplen a menudo o muy a menudo
- Un 89% considera que se atiende a las explicaciones del profesorado a menudo o muy a menudo
- Un 50% considera que nunca los excluyen o les dan de lado. Pero debemos tener en cuenta que un 18% considera que a menudo sí les dan de lado o los excluyen.
- Un 57% nunca ha recibido una agresión física, un 19% en una ocasión.
- Un 64% siente que siempre o muy a menudo puede pedir ayuda a los maestros y maestras.
- Un 83% considera que la convivencia en el centro es buena o muy buena.
- Un 100% recomendaría nuestro colegio a sus amigos/as. En general los resultados son muy positivos, los niños y niñas están contentos/as en el colegio, consideran que es un espacio bonito y bien cuidado. Sienten que tienen muchos amigos/as y su relación con el profesorado es fluida y cercana Sí es cierto que el 18% considera que en a menudo les han dado de lado o se han sentido excluidos, pero a pesar de todas las medidas que se lleven a cabo en el centro el conflicto es parte de la vida y aprender a gestionar situaciones
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
sociales es una habilidad fundamental para el desarrollo y la maduración del alumnado. Nos quedamos con que el 83% considera que la convivencia es buena o muy buena y que todos/as recomendarían nuestro colegio a sus amigos/as y esto sólo puede significar una cosa y es que nuestro alumnado está a gusto en el colegio.
A las familias se les invitó a participar de forma voluntaria a través del canal de Telegram que tiene cada clase y han participado un total de 22 familias, teniendo en cuenta el número total de familias es aproximadamente el 25% del total Algunos resultados a destacar son:
- Más del 90% de las familias conocen tanto al director como a la jefa de estudios del centro.
- Un 86% pudo asistir a la reunión de principios de curso
- Un 67% se ha reunido una o más veces con el tutor/a de su hijo/a.
- Un 68% apoya siempre las decisiones del profesorado sobre el comportamiento de sus hijos/as y un 22,7% lo hace casi siempre.
- Un 77% es socio/a del AMPA del centro
- Un 71% considera que el colegio fomenta la participación de las familias, y un 33% se sienten parte de un proyecto en común
- Ante un posible problema con otro niño/a un 82% acudiría primero al profesorado para buscar una solución
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
- Un 17% considera que su hijo/a tiene pocos o muy pocos amigos/as en clase, lo cual debemos tener en cuenta.
- Un 95% considera que la relación de su hijo/a es buena o muy buena con su tutor/a.
- Un 91% piensa que su hijo/a está bastante o muy satisfecho con el colegio.
- Un 95% se encuentra bastante o muy satisfecho con el centro.
Los resultados han sido en general muy satisfactorios y demuestran que la línea de trabajo del centro es la adecuada y las familias están muy satisfechas con el colegio en general y con la convivencia en particular
Por último, este curso hemos analizado las opiniones de los maestros y maestras que forman nuestro claustro con los siguientes resultados:
- El 100% considera que el centro es bastante bonito y que el alumnado cuida a menudo las instalaciones.
- El 92% considera que a menudo o muy a menudo (75%) el alumnado respeta las normas del centro.
- El 100% considera que el alumnado atiende a las explicaciones a menudo o muy a menudo (66,7%).
- El 83% considera que las relaciones con las familias son correctas siempre o muy a menudo.
FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS)
- El 100% considera que siempre (66,7%) o muy a menudo hay trabajo en equipo entre el profesorado.
- El 83% considera que las familias colaboran siempre o muy a menudo.
- Un 83% utiliza el diálogo para resolver los posibles conflictos que se encuentra en ocasiones.
- El 100% considera que puede pedir ayuda a sus compañeros/as y al equipo directivo en caso de que la necesitase.
- Un 91,7 considera que la convivencia es muy buena en el centro
- El 100% recomendaría este colegio a otros maestros/as o a familias conocidas para matricular a sus hijos/as
Estos resultados nos confirman que el clima de trabajo en el centro es muy positivo Que las maestras y maestros colaboran asiduamente, que saben resolver los conflictos con reflexión y diálogo, que valoran el comportamiento y el respeto de las normas por parte del alumnado y que cuentan con el apoyo de la gran mayoría de las familias. Se sienten a gusto y escuchados/as y saben que pueden contar con el apoyo de los demás si lo necesitan
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
6. Participación e implicación de sectores de la comunidad educativa y otras asociaciones.
La participación e implicación de los sectores de la comunidad educativa ha sido más que satisfactoria. Tanto el claustro, como el alumnado y las familias se han mostrado en todo momento motivados con las actividades que se establecieron en el calendario a lo largo del curso. No sólo han participado, sino que han sido el motor que ha dado lugar a más propuestas y por tanto la razón de que se alcancen los objetivos planteados en septiembre.
La colaboración con otros entes o asociaciones fuera del entorno del colegio también ha sido un éxito, por ejemplo la recogida de medicamentos en colaboración con Piache, que ha permitido enviar más de 100 kilos de medicamentos a una zona de Venezuela con unas necesidades extremas, acrecentadas por el coronavirus. También la campaña para la concienciación sobre la importancia de donar médula y sangre con AVOI, una iniciativa que nos toca muy de cerca ya que uno de nuestros alumnos ha sido diagnosticado con leucemia. Tanto alumnado, profesorado como familias se han volcado con la iniciativa transmitiendo el mensaje y colaborando con la adquisición de las camisetas solidarias. Además de otras actividades organizadas desde el Ayuntamiento como los talleres “We Love” de igualdad o el certamen sobre diversidad familiar
Además, no podemos dejar de mencionar la colaboración imprescindible del AMPA de nuestro centro tanto a la hora de adquirir material, como a la hora de organizar actividades en el centro (cuentacuentos, talleres multiculturales, Jornadas Interculturales, chocolatada de Navidad, desayuno del Día de Andalucía, etc) son un pilar fundamental en el avance y funcionamiento de nuestro centro.
También cabe mencionar, que tres maestros/as del centro participaron en las XX Jornadas de Innovación Pedagógica de Antequera, en las que tuvieron la oportunidad de formarse en:
- Neuroeducación con Anna Forés.
- Entornos personales de aprendizaje, con David Álvarez
- Mindfulness, con Óliver Jiménez.
- Educación con las tres CES (capacidades, competencias y corazón) con Mar Romera
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
Cuando en el centro todos los sectores de la comunidad educativa aportan su esfuerzo, su implicación y su cariño no puede tener otro resultado que no sea el del éxito educativo.
7 Coordinación de buenas prácticas con otros centros de la Red.
Para conocer las buenas prácticas de otros centros de la Red, desde la coordinación del proyecto se ha seguido muy de cerca:
El blog de Educación en Valores Málaga. Los blogs de otros centros de la Red
Las publicaciones en twitter de otros centros y sus iniciativas. Las diferentes plataformas digitales de convivencia e igualdad de la Junta de Andalucía.
Para dar a conocer algunas de las prácticas más efectivas o innovadoras que llevamos a cabo, también hemos participado en estas mismas plataformas activamente a través de nuestras redes sociales, web del centro, Facebook, Twitter y Telegram.
Compartimos también nuestras actividades de igualdad en los padlet de la Consejería de Educación para el 25 de noviembre y el 8 de marzo:
- 25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
https://padlet com/cursocoepaz/25noviembre edu
- 8 de marzo Día Internacional de la Mujer
https://padlet com/cursocoepaz/8marzo
Además, se ha asistido a las dos reuniones de coordinación de la Red Escuela Espacio de Paz, así como a las del Plan de Igualdad, donde se pueden conocer más a fondo el trabajo que desarrollan otros centros en materia de convivencia y de género, lo que resulta instructivo y motivador.
También se ha publicado un artículo en el blog de Valores del Gabinete de Convivencia, sobre la actividad en colaboración con la biblioteca “Te regalo un poema”:
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/educacionenvaloresdelegacionmalaga/te-regalo-unpoema-en-el-ceip-albaida-de-torremolinos/
Por último, nuestro centro ha colaborado compartiendo buenas prácticas de convivencia a lo largo de los años de diferentes formas:
● En las jornadas de coordinación de la RAEEP del Cep de Málaga en el curso 2017/2018.
● A través de las Escuelas Mentoras en el curso 2018/2019
● En las jornadas de coordinación de la RAEEP del Cep de Ronda en el curso 2019/2020
Estos los dos últimos cursos la pandemia ha limitado más la interacción entre centros educativos, pero este año la jefa de estudios y coordinadora de EEP, compartió en la última sesión online como buenas prácticas de convivencia el proyecto de innovación de infantil de agrupamiento internivelar, en el curso del Cep de Málaga “Formación Mentora para la Dirección y Jefatura de Estudios Novel”.
https://view.genial.ly/62729dc55216ff0010a6c6c6/presentation-presentacion-pizarra
En resumen, consideramos que la mejor forma para crecer es aprender de los demás y que la mejor forma en la que podemos ayudar a otros centros es compartiendo las prácticas que consideramos pueden serles útiles, es un objetivo con el que nos hemos comprometido a lo largo de los años y del que seguimos siendo partícipes con ilusión cada curso
8 Principales dificultades u obstáculos encontrados para el desarrollo de las actividades y experiencias
El principal obstáculo, como en los dos últimos cursos, ha sido la situación sanitaria y las repercusiones que ha tenido en la vida del centro en todos los aspectos Por una parte, hemos intentado adaptarnos teniendo siempre como principal objetivo la seguridad del alumnado y el profesorado, pero a la vez hemos intentado hacer un tránsito hacia la normalidad
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
Ha sido un reto llevar a cabo las actividades, con las ausencias tanto del profesorado como del alumnado debido al coronavirus, así como adaptar la realización de las mismas para que se cumpliese siempre con las medidas de prevención.
A pesar de todo, gracias a la colaboración del profesorado y de la actitud ejemplar del alumnado, hemos podido realizar las actividades propuestas y seguimos avanzando como cada curso
9. Mejoras a introducir en el Plan de Convivencia del centro como consecuencia de la participación en la Red.
A raíz de la reflexión sobre cómo crear un espacio más acogedor en el colegio, y especialmente durante los recreos, de forma que se favorezca la interacción social, planteamos el uso de materiales por zonas (aros y cuerdas, ajedrez y juegos de mesa o material deportivo) y hemos podido observar cómo el alumnado ha respondido de forma muy positiva. Estos materiales y espacios permiten las relaciones sociales y reducen los conflictos durante el tiempo de recreo, por lo que hemos decidido introducirlos en el Plan de Convivencia como una medida de prevención
10 Valoración global de la experiencia de participación del centro en la Red
En general estamos muy satisfechas y satisfechos con la participación en la Red a lo largo de tantos años, más allá de que se nos reconozca o no con la certificación de la Convivencia Positiva, la sensación en el claustro, el alumnado y las familias es que se ha hecho bien el trabajo. Que es un trabajo importante en cualquier centro educativo, porque ciertamente un buen grado de convivencia es igual a mayores éxitos académicos, pero sobre todo a un desarrollo integral de nuestro alumnado
A pesar de las dificultades, creemos que hemos conseguido hacer del colegio un lugar de acogida y sosiego para los niños y niñas que llevan dos cursos muy complicados. Hemos recuperado dos de las señas de identidad de nuestro centro, el agrupamiento internivelar en Infantil y el
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA
aprendizaje basado en proyectos de forma coordinada en todos los cursos. El trabajo desarrollado ha tenido sus frutos y observamos cómo nuestro alumnado ha vuelto a disfrutar en las aulas, trabajando en equipo, jugando en los recreos, compartiendo experiencias y desafíos.
Hacer de las aulas y del patio espacios de encuentro, favorecer la responsabilidad y la amistad en el alumnado más allá de su edad, romper con los estereotipos de género para que el desarrollo de nuestras niñas y niños no tenga límites, concienciar al alumnado y al profesorado sobre la importancia del cuidado de la salud física y emocional, sin duda ha enriquecido de manera significativa nuestra práctica docente.
Como escribía María Zambrano, “convivir es compartir el pan y la esperanza” y en nuestro colegio hemos vuelto a compartir, hemos vuelto a convivir
COLEGIOALBAIDA(TORREMOLINOS) FICHADESCRIPTIVACONVIVENCIAPOSITIVA