Convivencia Positiva 2022-23

Page 1

CONVIVENCIA POSITIVA

CEIP ALBAIDA 2022-2023

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

1 Objetivos planteados y conseguidos

Nuestro centro forma parte de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz desde 2010 de forma ininterrumpida, mostrando un claro compromiso por la educación para la paz y por el clima de convivencia de nuestra comunidad educativa

En este curso, y en base a las necesidades de nuestro colegio y del contexto actual, hemos seleccionado los siguientes ámbitos de mejora:

A) Mejora desde la gestión y organización

C) Promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos

Dentro del ámbito de actuación de mejora desde la gestión y organización y con objeto de conseguir un adecuado clima escolar y para contribuir al desarrollo de competencias sociales y valores democráticos de convivencia, hemos establecido los siguientes objetivos con sus correspondientes indicadores de evaluación:

1. Inscribirnos en la Red de Mediación Zonal del EOE Torremolinos/Benalmádena.

Indicador 1: Inscribirnos en la Red de Mediación en colaboración con el EOE de la zona de TorremolinosBenalmádena.

Valoración: Conseguido. A principios de curso el equipo directivo se pone en contacto con el EOE de Torremolinos y confirmamos nuestra inscripción en la red de mediación de la zona.

Indicador 2: Dar difusión en el centro sobre qué es la mediación escolar y dónde pueden solicitar este servicio

Valoración: Conseguido El alumnado de 4º , 5º y 6º graban un vídeo promocional y visitan las clases de primaria para informar sobre las características del proceso de mediación, sus beneficios y dónde pueden acceder a ese servicio

Indicador 3: Comenzar el servicio de mediación, organizando un horario y equipos estables para cada día de la semana

Valoración: Conseguido La coordinadora establece unos grupos mixtos e internivelares para cada dia de la semana, decididos en grupo junto con el alumnado mediador Se establece la biblioteca como espacio tranquilo y accesible para ofrecer el servicio y se proporcionan los materiales necesario en la carpeta de mediación

2 Realizar la formación en mediación tanto alumnado como profesorado implicado y participar en las jornadas de la Red Zonal.

Indicador 1: Realizar la formación para responsables y alumnado mediador.

Valoración: Conseguido. El equipo directivo, la coordinadora de EEP y la coordinadora de mediación se reúnen con el educador social para transmitirles las pautas fundamentales sobre la mediación escolar. El alumnado mediador recibe la formación en el centro durante dos jornadas. En la segunda nos acompañan alumnado mediador del CEIP Mar Argentea, que nos ayudan a poner en práctica lo

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

aprendido Además la coordinadora de mediación así como la coordinadora de EEP participan en las III Jornadas de Mediación organizadas por el CEP de Málaga

Indicador 2: Participar en las II Jornada zonal de mediación escolar el 13 de abril en el Centro Cultural Picasso

Valoración Conseguido La coordinadora de mediación y la de EEP asisten a las II Jornadas de mediación de la zona junto con diez alumnos y alumnas seleccionados de entre el equipo de mediación Se llevan a cabo variedad de actividades lúdicas y de reflexión sobre la mediación y se comparten los resultados en el plenario

3. Actualizar las normas de convivencia con la implicación de la comunidad educativa.

Indicador 1: Trabajar en el aula la revisión y actualización de las normas.

Valoración. Conseguido. Las tutoras revisan y actualizan las normas de comportamiento junto con el alumnado tal y como se recogía en la propuesta de mejora del informe de autoevaluación del curso anterior. Las normas actualizadas se revisan en las reuniones de ciclo y ETCP.

Dentro del ámbito de actuación de promoción de la convivencia: desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos y con el objetivo de contribuir a la adquisición por el alumnado de las competencias básicas, en especial de la competencia social y ciudadana y de la competencia para la autonomía e iniciativa personal, hemos establecido los siguientes objetivos e indicadores de evaluación:

4 Desarrollo de programas cooperativos y de corresponsabilidad

Indicador 1: Repartir roles cooperativos en cada grupo y llevar a cabo dinámicas cooperativas y grupos interactivos como parte de la metodología en la programación anual de las distintas áreas y niveles

Valoración: Las tutoras de primaria organizan el trabajo de cada día en grupos de 4, 5 o 6 alumnos/as en los que se reparten diferentes roles (coordinador/a, secretario/a, controlador/a de materiales, etc) que van rotando a lo largo del curso para que todos los niños y niñas aprendan a gestionarse y superen cada reto

Indicador 2: Organizar turnos y responsables de materiales para los recreos con el alumnado de quinto y sexto para gestionar los materiales cada día en cada una de las zonas del patio

Valoración: el especialista de educación física organiza un servicio de reparto de materiales que se reparte entre el alumnado de quinto y sexto, fomentando un uso de los espacios más equitaivo.

5. Diseñar campañas y jornadas para desarrollar la solidaridad, la igualdad o la interculturalidad con la participación de la comunidad educativa.

Indicador 1: Realizar al menos cuatro campañas o jornadas durante el curso que fomenten la solidaridad, la igualdad y la interculturalidad.

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA
COLEGIO

Valoración: Conseguido Cuando termine el curso se habrán llevado a cabo seis jornadas que promueven estos valores Para conocer más a fondo la cultura mejicana, el AMPA organiza un jornada para celebrar el Día de los Muertos, donde el alumnado pudo acercarse a sus tradiciones gracias a la colaboración de las familias del centro, en especial la mamá y la abuela de una alumna procedentes de Méjico que incluso construyeron un altar

Para promover la solidaridad en nuestro alumnado se llevó a cabo una recogida de cuentos y juguetes en colaboración con la ONG Más Vida previa las vacaciones de Navidad Para celebrar el Día de la Paz, colaboramos con la fundación Unoentrecienmil con la carrera solidaria “La vuelta al cole”, en la que participó además de la comunidad educativa vecinas y vecinos del barrio gracias a la difusión que hizo del evento el alumnado

Como referente para promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres se realizan un curso más las “Olimpiadas Caseras” para el alumnado de segundo ciclo con la colaboración de las familias, ayudando a eliminar los estereotipos y fomentando la corresponsabilidad.

Por otra parte, se han celebrado las XXV Jornadas Interculturales, donde las familias cocinan platos típicos de diferentes países para que el alumnado pueda probarlos y acercarse a otras culturas. Este curso además hemos podido recuperar la normalidad y las personas que lo desearon pudieron disfrutar de los platos una vez que terminó la jornada escolar, pasando momentos de encuentro entre familias, profesorado y alumnado.

Además, este curso colaboramos con el proyecto “Dona médula y serás mi héroe” con la asociación AVOI, cuya actividad final será la lectura de un manifiesto el día 10 de junio llevando la camiseta solidaria.

Indicador 2: Implicar a la comunidad educativa en dias jornadas de forma que las actividades y los valores que promueven no se limiten al centro educativo, sino que incidan de forma transversal en el entorno del colegio

Valoración: Conseguido En las jornadas realizadas ha participado toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, de forma más o menos directa (aportando medicamentos, con la adquisición de las camisetas solidarias, como monitores y monitoras en las Olimpiadas Caseras o cocinando platos de su tierra) Por otra parte, se utilizan las redes sociales del colegio e incluso se colaboró con la televisión municipal para dar difusión a todas nuestras iniciativas, de forma que toda la comunidad educativa y su entorno sean partícipes de las mismas

2 Principales actividades realizadas.

Para explicar de forma sencilla y eficaz las distintas actividades que se han realizado a lo largo del curso, utilizaremos un modelo similar a la fia que se facilitó desde el Gabinete de Convivencia en la reunión de coordinación de Escuela Espacio de Paz.

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Acogida al centro

OBJETIVOS

Facilitar la integración del nuevo alumnado al centro.

Promover los lazos afectivos en el grupo-aula

Conocer las normas de comportamiento del colegio.

DESTINATARIOS/AS TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)

Primer mes de clases En las aulas y en el patio del centro.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Durante las dos primeras semanas de curso el horario es flexible y se incorporan a las clases múltiples dinámicas de grupo para fomentar un clima de convivencia positivo en cada aula, así como para facilitar el tránsito de las vacaciones a la rutina escolar

Cada maestra/o utiliza diferentes actividades compartidas por la coordinadora de EEP en la carpeta Drive del colegio. Además, se presta especial atención al nuevo alumnado (niños y niñas de tres años y alumnos y alumnas de otros cursos que se acaben de incorporar al centro).

En Infantil, es el alumnado de 4 y 5 años el que ejerce de tutores/as de los recién incorporados para ayudarles en este periodo de adaptación al centro (les acompañan al baño, les enseñan los espacios del aula, les explican las rutinas de la clase, etc).

RESPONSABLES

Todo el claustro, en especial las tutoras de cada curso

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

➢ En ciclo, el profesorado realiza una valoración de las actividades de acogida del primer mes, considerando que han sido muy positivas y proponiendo realizarlas en otros momentos a lo largo del curso dentro del Plan de Acción Tutorial.

Materiales compartidos en la carpeta de Drive “Escuela Espacio de Paz”:

➔ Plan de Orientación y Acción Tutorial “Gades”.

➔ “Programa de educación para la convivencia” Universidad de Granada

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

COLEGIO

Nº: 1
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Elegimos nuevos proyectos

OBJETIVOS

Hacer partícipe al alumnado de su proceso de aprendizaje, siendo parte de la toma de decisiones

Aumentar la motivación del alumnado partiendo de sus intereses

DESTINATARIOS/AS

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) Primeras semanas de octubre.

Las aulas de cada tutoría.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En septiembre el claustro se reúne y propone diferentes temáticas que puedan resultar interesantes para el alumnado y de las que se puedan trabajar las competencias clave. El coordinador del TDE crea un vídeo con imágenes y preguntas que guíen al alumnado y despierten su interés.

Posteriormente, una vez visto el vídeo en la tutoría, el alumnado de primaria completa un formulario en Google con sus temas favoritos. En el caso de infantil, ve el vídeo con su tutora y hacen una votación a mano alzada que recoge la seño en la pizarra

Cuando se tienen los resultados, de los tres temas más votados, se realiza en ciclos una temporalización de los proyectos en común para todo el colegio.

RESPONSABLES

➢ Coordinador TDE.

➢ Tutoras.

MATERIALES

➔ Vídeo editado por el coordinador del TDE:

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, el profesorado completa un formulario en Google valorando cada proyecto y realizando propuestas de mejora.

https://wwwyoutube com/wat?v=NxrmzbVOQlc

➔ Formulario de Google para recoger las votaciones:

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Web del centro

http://wwwcolegioalbaida com/curso-2 022-2023/noticias-2022-2023/primer-trim estre/

- Facebook

https://wwwfacebook com/people/CEIP -Albaida/100029472416298/

Nº: 2
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Te regalo un poema

OBJETIVOS

Apreciar las bibliotecas como lugares de lectura, diversión, encuentro y aprendizaje. Promover la creatividad literaria y artística

Crear lazos entre aulas de distintos niveles educativos

DESTINATARIOS/AS TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) Semana del 24 de octubre

Aulas de Infantil y Primaria.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Para celebrar el Día de las bibliotecas realizamos la actividad “Te regalo un poema ” en que a cada clase le toca una clase “amiga invisible”.

En gran grupo escriben una poesía o eligen una poesía de un autor o autora que les guste para la clase que les hubiese tocado A la hora de elegir las poesías se tiene en cuenta la perspectiva de género para que haya como mínimo el mismo número de autoras que de autores siguiendo el principio de visibilidad

Después, le dan un formato artístico tamaño mural para colocar en las puertas del aula y que nos acompañe el resto del curso.

RESPONSABLES

➢ Equipo de biblioteca

➢ Tutoras de cada curso

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

➔ Web del Ministerio de Cultura y Deporte https://wwwculturaydeporte gobes/cultura/areas/bibliotecas/mc/dia-bibliotec as-2022/presentacion.html

➔ Web Bosque de fantasías https://juegosinfantiles bosquedefantasias com/blog/poemas-gloria-fuertes

➔ Libros de distintos autores y autoras de la biblioteca del centro

➔ Papel continuo y colores para los murales.

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Twitter

https://twittercom/colegioalbaida/status/1584846

820655890432?s=20

- Web del centro

http://wwwcolegioalbaida com/

Nº: 3
ESPACIAL
ORGANIZACIÓN
ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA
COLEGIO

TÍTULO:

Duendes lectores

OBJETIVOS

Fomentar el gusto por la lectura y tener modelos lectores positivos.

Establecer vínculos de amistad entre alumnado de distintas edades

Promover el cuidado de los demás

DESTINATARIOS/AS TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) Del 23 de octubre al 30 de mayo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Este curso y tras las medidas de prevención por el COVID !), recuperamos esta actividad de apadrinamiento lector El equipo de biblioteca organiza los grupos (por ejemplo, sexto con Infantil A) y realiza un préstamo de libros apropiados a la edad de las niñas y niños a los que leerá cada clase. Se realiza un encuentro al mes, en distintos días de la semana, entre las 13:45 y las 14:15 De esta forma las aulas de Infantil tienen tiempo de organizar la salida para las 14:30.

En el primer encuentro se hacen parejas que continuarán a lo largo del curso, estableciendo así un vínculo de amistad que promueve el cuidado de los niños y niñas más pequeños como una responsabilidad compartida, independientemente de los estereotipos sociales que asignan esta labor a las mujeres.

Las tutoras supervisan el préstamo de libros para cada encuentro dentro del préstamo al aula que se realiza para esta actividad El alumnado lector completa una fia con los datos de cada jornada y los cuentos que se van leyendo. También se les anima a que trabajen la expresión oral, hablando de su familia, sus aficiones, las vacaciones, etc

RESPONSABLES

➢ Equipo de biblioteca.

➢ Tutoras

Si hace buen día en el patio, como espacio más lúdico y agradable Si hace mal tiempo repartidos/as en las aulas del centro

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

El equipo de biblioteca valora la actividad y se recoge en ETCP La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

MATERIALES

➔ Fias de seguimiento de la lectura

➔ Cuentos recomendados para edades entre 3 y 8 años de la biblioteca del centro.

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Facebook y Youtube

https://wwwyoutube com/wat?v=e2A Knkkjc6M&feature=youtu.be

- Twitter

https://twitter.com/colegioalbaida/statu s/1584477660616753153?s=20

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Nº:
4
ORGANIZACIÓN ESPACIAL

TÍTULO: Formación del alumnado en mediación escolar

OBJETIVOS

Formar al alumnado mediador en el proceso de la mediación escolar.

Crear lazos de unión y poner en valor el papel del equipo mediador del centro Interactuar con otras alumnas y alumnos mediadores del municipio y aprender de su experiencia

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Alumnado mediador de 4º , 5º y 6º .

27 y 28 de octubre durante toda la jornada escolar

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El educador social del EOE de Torremolinos acude al centro para darle formación al alumnado mediador de 4º , 5º y 6º Previamente ya había visitado el centro reuniéndose con el director, la jefa de estudios y la coordinadora de mediación

En la primera jornada el alumnado conoce los beneficios de la mediación escolar, los pasos del proceso a la hora de mediar, qué casos no son susceptibles de mediación en un contexto educativo y estrea lazos a través de juegos y dinámicas

En la segunda jornada nos visita alumnado mediador del centro Mar Argentea, del mismo municipio Nuestras icas y icos conocen cuál ha sido su experiencia hasta el momento, comparten momentos lúdicos y ponen en práctica lo aprendido a través del role play

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de medicación en nuestro centro

➢ Educador social del EOE de Torremolinos

➢ Coordinadora de mediación del Mar Argentea.

MATERIALES

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

La mitad de las sesiones fueron en el aula de inglés y el resto en el patio para hacer dinámicas grupales.

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

➔ Materiales compartidos en Drive del EOE de Torremolinos, que incluyen: pautas para la constitución y dinamización del servicio de mediación, cuadrante de horario por semana de la Mediadora, registro de Mediaciones Semanal, registro de Asistencia de la Mediadora al Servicio de Mediación, contrato de Mediación, fases de la Mediación e información para las Tutoras

➔ Cartel de divulgación y cartel de identificación del Servicio

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

COLEGIO

Nº:
5
ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO:

Día de los muertos

OBJETIVOS

Conocer más de cerca la cultura mejicana a través de esta celebración.

Disfrutar de una jornada de convivencia en grupos mixtos de distintos ciclos

Promover la participación del AMPA y de las familias del centro.

DESTINATARIOS/AS

: 6

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) 31 de octubre En el patio del colegio.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El AMPA en colaboración con diferentes familias del centro, organiza una jornada de convivencia con talleres y juegos relacionados con la celebración mejicana del Día de los muertos.

Se divide el espacio en siete talleres o juegos por los que va pasando el alumnado, como tatuajes y maquillajes temáticos, manualidades, cultura mejicana, cuentacuentos, altar mejcano y su significado, cajas sorpresa y esqueleto divertido.

Las familias preparan la decoración y los materiales necesarios Realizamos dos turnos diferentes. Uno para infantil y primero y otro para las clases de segundo a sexto. El alumnado se divide en siete grupos mixtos con niños y niñas de distintas edades El profesorado acompaña a cada grupo por las distintas estaciones

Las familias llevan a cabo cada taller y una madre organiza el tiempo de forma que todo el mundo vaya pasando de estación en estación

RESPONSABLES

➢ AMPA Chiriva

➢ Tutoras y especialistas

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En las reuniones de ciclo se evalúan las diferentes actividades complementarias, y en general se considera que la actividad fue un éxito Se reconoce el esfuerzo del AMPA y de las familias participantes y el interés que despertó en el alumnado el conocer tradiciones de otras culturas

MATERIALES

➔ Carpas y mesas del centro para cada estación.

➔ Fotocopias, colores y tijeras

➔ Altavoz y música mejicana

➔ Materiales aportados por el AMPA: decoración, maquillaje, tatuajes temporales, materiales para el altar, cajas, alfombra, guitarra y murales

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Web del centro y youtube https://wwwyoutube com/wat?v=ms2i 1UJDZUM

- Telegram de las familias COLEGIO

N
º
ESPACIAL
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN
ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Fifa World Cupa Albaida 2022

OBJETIVOS

Promover estilos de vida saludables y la práctica de ejercicio físico.

Fomentar valores como el compañerismo, la deportividad, el trabajo en equipo, la responsabilidad o el respeto a las normas

Dar visibilidad a la falta de dereos de las mujeres y del colectivo LGTBI en países como Catar

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) Del 2 de noviembre al 23 de diciembre.

En diferentes espacios dependiendo de la tarea: las aulas, el patio, las salidas del centro, etc

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

A lo largo del proyecto, el alumnado competirá en su propio mundial en equipos mixtos y con diferentes edades. Tras una fase clasificatoria dividida en grupos, los equipos ganadores se enfrentarán a la selección de España formada por maestros y maestras del centro

Se realiza un portfolio de investigación donde colaboran todas las áreas y se trabajan diferentes efemérides dentro del contexto del Mundial, como el Día de los dereos del niño y la niña o el Día para la eliminación de la violencia maista

RESPONSABLES

➢ Coordinador de la liga especialista de educación física.

➢ Contenidos digitales y wix, coordinador del TDE

➢ Trabajo en el aula, todo el profesorado del centro.

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En reunión de ciclo el profesorado evalúa el proyecto completando un formulario en Google que posteriormente se revisa en ETCP. Se propone buscar estrategias para aumentar la participación de las familias a la hora de investigar en casa

- Wix del proyecto diseñada por el coordinador del TDE

https://colegioalbaida wixsite com/worldcup/inicio

- Material deportivo del centro: petos, balones de distintos tipos, porterías, etc.

- Materiales creados por el profesorado de los distintos ciclos.

- Vídeos del proyecto https://wwwyoutube com/wat?v=ragO58b9oTA

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Programa de radio “La tarde” de la emisora “La COPE”

https://www.cope.es/programas/la-tard e/noticias/como-motivar-cientos-alumn os-con-mundial-asi-sido-estrategia-doscolegios-espanoles-20221216 2454145

- Periódico de La Vanguardia

https://wwwlavanguardia com/vida/20 221209/8637184/hoy-clase-sobre-mundial html

TÍTULO:
Nº: 7
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO:

Dereos del niño y la niña

OBJETIVOS

Conocer los dereos de la infancia Valorar la importancia de tener estos dereos asegurados en contraposición con países donde no es así Reflexionar, debatir y tomar decisiones juntos/as.

Participar en una jornada de convivencia con otros centros del municipio

DESTINATARIOS/AS

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) 21 de noviembre, ya que el 20 era domingo

En las aulas de cada tutoría

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Por una parte, el alumnado de todos los niveles realizarán un visionado del vídeo de Aldeas Infantiles “Los dereos de los niños contados por los niños” Tras el vídeo, las tutoras harán una reflexión en clase sobre la importancia de estos dereos y el poder disfrutarlos, no como en otros lugares del mundo.

De tercero a sexto, realizan diferentes actividades de los materiales “Menudo dilema” de Aldeas infantiles, donde aprenderán a solucionar problemas de la vida diaria.

Por último, el alumnado de quinto participó en una jornada organizada por el ayuntamiento junto con otros centros del municipio, donde se ponían en valor los dereos de la infancia.

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de Igualdad

➢ Tutoras

➢ Tutora de quinto

MATERIALES

- Vídeo de Aldeas infantiles

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

https://wwwyoutube com/wat?v=WjBO7-TGxpE

- Actividad “Menudo dilema” de Aldeas infantiles

https://educa aldeasinfantiles es/menudo-dilema/

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Twitter e Instagram

https://twittercom/colegioalbaida/statu s/1595892616427499520?s=20

Nº: 8
ESPACIAL
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO:

Letras contra la violencia

OBJETIVOS

Sensibilizar al alumnado sobre la violencia maista.

Promover modelos de relaciones sanos e igualitarios

Promover la creatividad literaria

: 9

DESTINATARIOS/AS TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) Las dos últimas semanas de noviembre

Aulas de tutorías para la explicación y realización de la actividad y pore para la entrega de premios.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Concurso literario “Letras contra la violencia” en el que cada curso escribe una composición adaptada a su edad (Infantil, nubes de palabras; Primer ciclo, escritura libre; Segundo ciclo, caligramas; y Tercer ciclo, microrrelatos) que promueva la igualdad y la lua contra la violencia maista

En cursos pasados, la coordinadora propuso la actividad en la reunión de coordinación de Igualdad de centros educativos del municipio y fue aprobada, pero desde la pandemia se ha paralizado.

Igualmente es una actividad consolidada, que forma parte del proyecto de biblioteca así como del proyecto Escuela Espacio de Paz y que genera mua ilusión entre el alumnado.

RESPONSABLES

➢ Coordinadora del Plan de Igualdad

➢ Coordinadora de EEP

➢ Tutoras de cada grupo

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

Tanto el equipo de biblioteca como en ciclo, se valora la actividad y se recoge en ETCP La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

➔ Bases del concurso redactadas por la coordinadora de Igualdad

➔ Materiales compartidos en el Drive sobre creatividad literaria

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content /da954aa2-e07e-489d-ab74-fd105d7b1744#:~:text=El%20programa%20C reatividad%20Literaria%20tiene,recursos%20que%20fomenten%20prio ritariamente%20el

➔ Diplomas elaborados en Canva

➔ Libros coeducativos adquiridos con los fondos del Pacto Contra la Violencia de Género para el alumnado ganador

- Twitter, Instagram y youtube

https://www.youtube.com/wat?v=P rr TnCamrM&feature=youtu be

ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Sacamos tarjeta roja

OBJETIVOS

Conocer la falta de dereos de las mujeres en Catar. y debatir sobre las razones de la desigualdad entre hombres y mujeres en otros países, y sobre la realidad de la mujer en España

Ayudar a identificar actitudes y comentarios que fomentan la violencia en general y la violencia de género en concreto

Identificar buenos tratos para ayudar a promoverlos en el deporte y la vida cotidiana

DESTINATARIOS/AS TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria)

La semana del 25 de noviembre.

En las aulas para el trabajo individual, en diferentes zonas del centro para la grabación del vídeo

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Trabajamos la prevención de la violencia de género con dos actividades dentro del proyecto. Por un lado, hacemos una reflexión sobre a qué actitudes, expresiones o comportamientos le sacaríamos tarjeta roja porque promueven malestar e incluso violencia También reflexionamos sobre qué actitudes o comentarios se merecen una copa del mundo

Cada nivel realiza la fia y la reflexión con su tutora Posteriormente se graba un vídeo para compartirlo con las familias y las redes sociales para difundir nuestro mensaje

Además, se adapta una noticia sobre los dereos de las mujeres en Catar, para que conozcan cómo es la desigualdad en ese país y cómo afecta a las mujeres en dereos fundamentales Se pone en común nuestras opiniones y se dibuja o se escribe un mensaje de ánimo para todas esas mujeres que viven limitadas por las normas y las tradiciones de este país

RESPONSABLES

➢ Coordinado de EEP

➢ Coordinadora de Igualdad

➢ Tutoras

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

➔ Artículo sobre los dereos de las mujeres en Catar de HRW

https://wwwhrworg/es

➔ Fias de comprensión lectora adaptadas y creadas con CANVA

➔ Fias “Tarjeta roja” elaboradas por la coordinadora de EEP

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Twitter, Instagram y youtube

https://wwwyoutube com/wat?v=f9Qj AyGMm9s COLEGIO

TÍTULO:
Nº: 10
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Visita del equipo Supercapacitad@s del Málaga Club de Fútbol

OBJETIVOS

Promover los dereos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad

Concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida

Promover los valores de la deportividad y el trabajo en equipo en el deporte y en la vida

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) 28 de noviembre En el patio trasero para la entrevista y en el campo de fútbol para los partidos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Una alumna del centro, a través de un conocido, organiza la visita al colegio del equipo Supercapacitad@s de la Escuela de Fútbol de Discapacidad Intelectual y que forma parte de La Liga Genuine

Varios jugadores del equipo nos visitaron y nos hablaron de su experiencia en la liga. De los valores como el compañerismo, la deportividad, el respeto a las diferencias y la capacidad de superación Junto con ellos vino el exjugador profesional Sebastián Fernández Reyes 'Basti

Tras entrevistarlos, se jugaron dos partidos amistosos, uno contra una selección de niñas y niños de infantil y otro contra niñas y niños de primaria

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de EEP

➢ Tutoras de cada grupo

➢ Especialista de educación física

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP La actividad fue todo un éxito, el alumnado disfrutó muo con la visita y valoraron muy positivamente el modelo de trabajo y compañerismo del equipo donde la amistad es prioritaria a la competitividad.

MATERIALES

➔ Material para trabajar el 3 de diciembre “Día Internacional de las personas con discapacidad

➔ https://blogsaverroes juntadeandalucia es/equipoespecificodiscapacid advisualmalaga/files/2020/12/Actividades-del-D%C3%ADa-de-la-discap acidad.pdf

➔ https://blogsaverroes juntadeandalucia es/equipoespecificodiscapacid advisualmalaga/files/2020/12/D%C3%ADa-discapacidad pdf

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Twitter, Instagram y Youtube https://twittercom/colegioalbaida/status/1598656 562972790785?s=20

Nº: 11
DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA

OBJETIVOS

Recogida de juguetes

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Fomentar los valores de la generosidad y la empatía.

Valorar las fiestas navideñas más allá del consumismo de la época

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) Últimas dos semanas de diciembre.

Los juguetes se recogen en cada aula y el último día se exponen en el pore

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El AMPA propone una recogida de juguetes para las familias más vulnerables del municipio

Elaboran carteles y mensajes digitales que compartimos en nuestras redes sociales, como los canales de Telegram de cada clase, para animar a las familias a que participen

Se debate en clase sobre el consumismo que fomenta la publicidad en esta época del año Se reflexiona sobre la situación de dificultad que viven muas familias, especialmente en esta época del año

El alumnado aporta cuentos y juguetes nuevos o en buen estado que se entregan a la asociación Más Vida

RESPONSABLES

➢ El AMPA del centro, AMPA Chiriva

➢ Asociación Más Vida.

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora.

➔ Cartelería y mensajes digitales en redes elaborados por el AMPA

➔ Cajas para recolectar los juguetes

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Twitter, Instagram y Facebook

https://twittercom/colegioalbaida/statu s/1605951338956955650?s=20

- Redes sociales del AMPA

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO:
Nº: 12
ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Organización del recreo

OBJETIVOS

Mejorar los espacios del patio de forma que promuevan el juego en grupo.

Fomentar un uso de los espacios más equitativo

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) Desde octubre a junio.

Todos los espacios del recreo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El centro consta de tres grandes zonas de patio El patio trasero era el menos atractivo y por lo tanto el que menos utilizaba el alumnado Por esta razón decidimos dedicar parte de la financiación de algunos programas de innovación junto con financiación del AMPA para diseñar un patio atractivo y educativo

Nos pusimos en contacto con un artista que diseñó y pintó el suelo y las paredes con temática marina, ya que estamos en el barrio de la Carihuela, añadiendo juegos como fútbol apas, rayuela, oca-nemo, twister o tres en raya, Además el AMPA financió íntegramente un rocódromo para infantil y uno para primaria de algo más de altitud.

Por otra parte, el ayuntamiento instaló una zona de toldos para que el alumnado se pueda resguardar en días de muo calor En esta zona el centro instaló unas pizarras que no se utilizaban, además de dos casitas y un arenero para el alumnado de infantil. y primer ciclo.

Posteriormente se creó un servicio de préstamo de material del que es responsable el alumnado de quinto y sexto Se encargan de repartir y recoger material complementario a las zonas de juego; balones para el fútbol (con turnos para distintas edades), ajedrez y juegos de mesa, comidas para las casitas, dados y fias para los juegos pintados, etc

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de EEP

➢ Especialista de educación física

➢ Profesorado vigilante de patio.

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valora la organización de la actividad y se considera que el préstamo funciona muy bien, pero que hay que establecer turnos para la pista de fútbol de manera que no sea siempre el alumnado de cursos superiores quien la utilice.

➔ Materiales para el patio trasero: pintura, fias, dado gigante.

➔ Materiales para zona del toldo: tizas, comidas para las casitas, ajedrez y juegos de mesa

➔ Materiales deportivos: balones de gomaespuma y porterías portátiles

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro https://wwwyoutube com/wat?v=FgHlWG7pwr 0

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO:
Nº: 13
ORGANIZACIÓN ESPACIAL

TÍTULO:

OBJETIVOS

Carrera solidaria “La vuelta al cole”

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Conocer qué es el cáncer y la leucemia

Ser conscientes de la importancia de la investigación médica para la cura de enfermedades

Tomar conciencia de la importancia de cuidar de los demás y reforzar la empatía.

Promover el deporte como hábito de vida saludable

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria)

Del 16 al 30 de enero En las aulas en las primeras sesiones y posteriormente en los alrededores del centro

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Este año hemos participado en la carrera solidaria, “La vuelta al cole” de la fundación Unoentrecienmil, que lua contra la leucemia infantil, una problemática que nos toca muy de cerca ya que uno de nuestros alumnos fue diagnosticado el curso pasado La actividad tuvo varias fases

En las primeras sesiones las tutoras trabajaron algunos de los materiales didácticos que ofrece la fundación en su web para conocer qué es el cáncer y la leucemia y la importancia de la investigación científica para encontrar soluciones innovadoras que nos ayuden a encontrar una cura Además, el alumnado del tercer ciclo elaboró carteles digitales para difundir la carrera en nuestras redes sociales

En la segunda fase, el alumnado salió en grupos de distintas edades para dar visibilidad al evento de la carrera y recaudar donaciones para la fundación. Para ello, debieron hablar en inglés en multitud de ocasiones debido al alto número de turistas en la zona.

Por último, familias, profesorado, alumnado y vecinos y vecinas participaron en la carrera solidaria. Para la ocasión contamos con la colaboración del ayuntamiento que aportó materiales como vallas y arco inflable, equipos de sonido y policía local También se acercó la televisión municipal que dio visibilidad a la actividad y entrevistó al especialista de educación física. Todas las personas participantes pudieron dejar su mensaje de ánimo para las niñas y niños que se enfrentan a esta terrible enfermedad Gracias a la participación y todas las donaciones se pudieron recaudar 1320 euros para la beca de investigación de la fundación

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de EEP

➢ Especialista de educación física

➢ Tutoras

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP La actividad funcionó fue un éxito por la implicación del vecindario y de la comunidad educativa consiguiendo una alta participación y una gran recaudación.

MATERIALES

➔ Web de la organización Unoentrecienmil

https://unoentrecienmil.org/

➔ Materiales de la web La vuelta al cole

https://wwwlavueltaalcole com/material-didactico/

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Televisión local

https://fb.wat/kQ7jVf-rpU/

- Redes sociales del centro:

https://www.youtube.com/wat?v=zjFz erlEhkk

Nº: 14
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Campaña de difusión de la mediación escolar

OBJETIVOS

Difundir el comienzo del servicio de mediación escolar en los tiempos de recreo

Dar a conocer al alumnado mediador que ofrece el servicio.

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Dar a conocer el proceso de medicación y sus pasos Alumnado de primaria Semana del 23 al 30 de enero

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El alumnado de medicación se divide en grupos para visitar las tutorías y dar la noticia de que el servicio de mediación escolar comienza a funcionar durante los tiempos de recreo en la biblioteca

Además, les informan de cuáles son las características de la mediación, haciendo hincapié en que será confidencial y voluntaria

También les explican algunos de los pasos del proceso de mediación y les animan a utilizar el servicio en caso de que surja algún conflicto.

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de EEP

➢ Coordinadora de mediación escolar

º: 15

ORGANIZACIÓN

ESPACIAL

En las aulas de tutoría

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valora la actividad y se valora positivamente la información transmitida No hay propuestas de mejora

MATERIALES

➔ Materiales compartidos por el educador del EOE de Torremolinos

➔ Cartelería creada por la coordinadora de EEP

➔ Vídeo promocional.

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro https://youtu be/DUmW9PdNR4g

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

N

TÍTULO:

OBJETIVOS

Ada Lovelace y Marie Curie

DESTINATARIOS/AS

Conocer a mujeres relevantes en el mundo de la ciencia.

Despertar el interés por las disciplinas STEAM

Realizar una iniciación a la actividad científica a través de un sencillo experimento

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) 13 de febrero En las aulas de infantil, de inglés y el pore para los experimentos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

A principios de curso el equipo directivo se reunió con el AMPA para coordinar en qué momentos y qué tipo de actividades podían financiar desde la asociación Una de las feas elegidas fue el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero Las familias que componen el AMPA han demostrado muo interés por el trabajo de la igualdad en el centro y organizaron un taller con Planeta Explora muy divertido.

En la primera parte del taller, dos icas teatralizan a los personajes de Ada Lovelace y Marie Curie y les dan a conocer al alumnado datos de interés sobre su vida y sus aportaciones al mundo de la ciencia.

En la segunda parte del taller realizan experimentos sencillos con el alumnado, donde niñas y niños disfrutaron de la ciencia de primera mano

Se organizaron tres turnos, el primero para infantil, el segundo para 1º , 2º y 3º y un último turno para 4º , 5º y 6º

RESPONSABLES

➢ AMPA Chiriva

➢ Coordinadora de EEP

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

➔ Planeta Explora aportó todos los materiales para los experimentos y el teatro: disfraces, vasos de plástico, productos químicos, etc

➔ Mesas extensibles para hacer los experimentos en el pore

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro https://twittercom/colegioalbaida/statu s/1625098860732289031?s=20

Nº: 16
ESPACIAL
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Día de la Mujer

OBJETIVOS

Visibilizar a las mujeres y su contribución al desarrollo de las sociedades, valorando el trabajo que tradicionalmente ha realizado

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) 8 de marzo

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El 14 de febrero comenzamos el proyecto del segundo trimestre, Bee Happy Con esta temática facilitamos la observación y el conocimiento del mundo natural a través de las abejas, así como promovemos la importancia del respeto al medio ambiente que está en riesgo por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

Dentro de este contexto, para conmemorar el Día de la Mujer se trabajó en clase diferentes textos sobre mujeres apicultoras Estas mujeres con su trabajo ayudan a la conservación de las abejas y son un modelo en un ámbito históricamente masculino.

Además aproveamos la ocasión para reflexionar sobre qué mujeres de nuestro entorno nos inspiran y por qué

Para el alumnado este trabajo cobra sentido debido a que está integrado en la investigación del proyecto

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de Igualdad

➢ Coordinadora de EEP

➢ Tutoras.

MATERIALES

En las aulas de cada tutoría.

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora.

➔ Materiales elaborados con CANVA y compartidos en el Drive.

➔ Artículo original

https://diariodeavisos elespanol com/2020/10/la-apicultura-tambien-es -cosa-de-mujeres/

➔ Web del proyecto https://colegioalbaida.wixsite.com/beehappy

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro https://twittercom/colegioalbaida/statu s/1633872704570036226?s=20

TÍTULO:
Nº: 17
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Olimpiadas Caseras

OBJETIVOS

Romper con los estereotipos de género

Promover un reparto equitativo de las tareas domésticas

Fomentar la autonomía del alumnado

DESTINATARIOS/AS TEMPORALIZACIÓN

Alumnado del segundo ciclo de Primaria 8 de marzo Pore del colegio

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Para celebrar el Día de la Mujer, cada año realizamos las “Olimpiadas Caseras”, una gymkana por estaciones con tareas del hogar socialmente atribuidas a hombres o a mujeres de forma exclusiva (lavar la ropa, arreglar una lámpara, hacer la cama o montar una portería)

En grupos mixtos, mezclando alumnos y alumnas de º3º y 4º , cada grupo va pasando por cada una de las estaciones donde un padre o madre voluntarios les explican la tarea, si la pasan pueden colorear el anillo de su carné olímpico.

Además, se intenta que las madres y padres sean responsables de una tarea que socialmente no esté asignada a su género Al realizar esta jornada en 3º y 4º , todas las niñas y niños que terminan la etapa de Primaria en nuestro centro habrán realizado las jornadas en dos ocasiones.

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de Igualdad.

➢ Coordinadora de EEP.

➢ Tutoras de 3º y 4º

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora

MATERIALES

➔ Materiales para las estaciones que guardamos en una caja de plástico etiquetada para utilizar cada curso: telas, botones, agujas e hilos, lámpara, bombilla, empalme, destornillador, tornillos, pinzas de la ropa, cordel, tablas para lavar

➔ Material de la cocina del centro: mantel, platos, vasos, cubiertos, escobas, recogedores, fregonas, cubos, etc

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro: https://wwwyoutube com/wat?v=5gU YG4NUOdk&feature=youtu.be

TÍTULO:
Nº: 18
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: II Jornada Zonal de Mediación

OBJETIVOS

Revisar el trabajo que se está llevando a cabo en los centros de la zona.

Estrear lazos con alumnado del municipio que participa en la red

Aprender de las buenas prácticas de otras mediadoras, así como de sus dificultades.

Realizar dinámicas de grupo lúdicas como recompensa al compromiso con la mediación

DESTINATARIOS/AS

Un grupo de 10 niñas y niños del equipo mediador de 5º y 6º

13 de abril

Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En la jornada participaban 10 alumnas/os de otros centros de Torremolinos y Benalmádena A lo largo del día hubo diferentes actividades, desde trabajo en grupos, miniplenarios, dinámicas lúdicas y juegos y un plenario final donde se recogía todo lo trabajado.

Se recogen diferencialmente las consignas de primaria y las de secundaria (diferenciándolas en dos cartulinas distintas) Se esscogen a dos portavoces: uno/a de CEIP y otro/a de IES para el plenario.

A lo largo de estas actividades, se pretende identificar fortalezas y debilidades de los programas de mediación escolar y propuestas de mejora

En la jornada también participaron mediadoras comunitarias y el día terminó con la entrega de diplomas

RESPONSABLES

➢ Educador social del EOE de Torremolinos.

➢ Coordinadora de EEP.

➢ Coordinadora de mediación

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

La coordinadora de mediación y de EEP valoran muy positivamente la jornada como actividad de motivación para el alumnado mediador y por todo lo compartido No hay propuestas de mejora

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

➔ Carpeta de materiales para alumnado y profesorado preparada por el EOE con la memoria de la jornada del curso pasado, así como materiales para tomar notas en los grupos de trabajo y plan del día

- Redes sociales https://wwwyoutube com/wat?v=noe yZ1E7ia8

: 19
ESPACIAL
TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Certamen de microrrelatos sobre diversidad familiar

OBJETIVOS

Desarrollar la creatividad literaria Promover el respeto a otras culturas. Dar visibilidad a diferentes modelos de familias

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN ORGANIZACIÓN

Alumnado de sexto Primera quincena de mayo.

Trabajo en las aulas y entrega de diplomas en el Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Un año más participamos en esta bonita actividad organizada por el ayuntamiento de Torremolinos y en la que participa alumnado de todos los centros educativos del municipio, el certamen literario de microrrelatos sobre diversidad familiar.

En esta ocasión, a nuestro centro le tocó trabajar la diversidad cultural y el alumnado de sexto pudo desarrollar su creatividad a la hora de imaginar historias que nos hagan comprender la variedad de familias que existen, recordando siempre que donde hay amor reside una familia

Además, algunas de las alumnas cuyos trabajos fueron seleccionados hablaban desde el corazón ya que sus familias son de orígenes multiculturales, Venezuela, Perú, Argentina y Rusia

A parte del diploma y la edición de un libro con todos los microrrelatos, sus textos aparecen durante un tiempo en las marquesinas de las paradas de autobuses del municipio

RESPONSABLES

➢ Concejalía de educación del ayuntamiento de Torremolinos.

➢ Coordinadora de Igualdad.

➢ Tutora de sexto

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien, a las alumnas les motiva muo que su texto aparezca en las marquesinas del municipio. por lo que no hay propuestas de mejora

MATERIALES

➔ Materiales de la Junta para trabajar la creatividad literaria https://wwwjuntadeandalucia es/educacion/portals/delegate/content /da954aa2-e07e-489d-ab74-fd105d7b1744#:~:text=El%20programa%20C reatividad%20Literaria%20tiene,recursos%20que%20fomenten%20prio ritariamente%20el

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro

- https://twittercom/colegioalbaida/statu s/1658128313192161280?s=20

Nº: 20
ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: Talleres con las abuelas y abuelos

OBJETIVOS

Promover la participación de las familias en el centro.

Poner en valor la sabiduría y la experiencia de las personas mayores

Conocer diferentes modelos de familia Valorar las diferentes culturas y la riqueza que nos aportan en nuestro día a día.

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

Todo el alumnado del colegio (infantil y primaria) 15 de mayo En las aulas de cada tutoría.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Este año decidimos celebrar el Día de las Familias invitando a las abue abuelos del centro que nos visitasen. Compartimos un formulario Go con las familias para que se apuntasen y una vez cerramos un lis organizamos la actividad

Podían plantear su visita como quisieran. Hubo quien les enseñó a coser, otras abuelas enseñaron manualidades Otros abuelos y abuelas contaron historias de su infancia y su vida en general, cómo era el colegio entonces, si tenían televisión y el alumnado pudo preguntarles

También trajeron objetos que hoy en día no se utilizan como por ejemplo un candil, una llave antigua, una balanza, un teléfono analógico con marcador circular, etc Resultó muy motivador ver sus preguntas y sus reacciones ante el descubrimiento de para qué servía cada objeto.

Cabe mencionar especialmente un proyector que pudieron traer con casi cien años de antigüedad Fue una de las actividades estrella ver la ilusión óptica del movimiento de las imágenes en historietas muy sencillas de las que no se cansaban. Fue especialmente interesante dado que el proyecto que se realiza en este momento es el de teatro y cine

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de EEP.

➢ Especialista de educación física

➢ Tutoras

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP La actividad funcionó muy bien y resultó muy entrañable por lo que no hay propuestas de mejora

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

➔ Todos los materiales que se utilizaron los aportaron las abuelas y abuelos del centro como por ejemplo el proyector, materiales para las manualidades o los objetos antiguos.

➔ Diplomas de recuerdo y en agradecimiento elaborados con CANVA

- Redes sociales del centro: https://www.youtube.com/wat?v=yD7 N3iA7JTo

Nº: 21
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

OBJETIVOS

Promover el respeto y la tolerancia Conocer y valorar otras culturas

Compartir una jornada toda la comunidad educativa

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

Todo el alumnado del centro (Infantil y Primaria) 15 de mayo Pore y patio del centro.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Un curso más celebramos la riqueza de la diversidad de nuestro colegio y del mundo Con más de diez nacionalidades diferentes en el centro, en esta jornada el alumnado tiene la posibilidad de probar platos de lugares muy diferentes como Rumanía, Rusia, Ucrania, Italia, Holanda, Argentina, Marruecos, Perú, Venezuela, Reino Unido, Colombia, China, Pakistán y como no España

Además, las familias participan también en la organización y el reparto de la comida. Finalmente, cuando suena el timbre se reparten las niñas y niños a sus familias y se abren las puertas del centro para que todas las personas que lo deseen prueben los platos aportados

El ayuntamiento también ayuda en la organización del evento aportando mesas y sillas, además de servicio extra de limpieza

RESPONSABLES

➢ Coordinadora de EEP-

➢ Director del centro.

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó fue un éxito gracias a la colaboración de las familias, por lo que no hay propuestas de mejora

MATERIALES

➔ Todos los platos dulces y salados son aportados por las familias.

➔ Mesas extensibles y toldos del centro

➔ Mesas y sillas del ayuntamiento

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro: https://wwwyoutube com/wat?v=YGiE HdxkQnc

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

TÍTULO: XXV Jornadas Interculturales Nº: 22
ESPACIAL

TÍTULO:

OBJETIVOS

Baile contra la LGTBIfobia

DESTINATARIOS/AS

TEMPORALIZACIÓN

: 23

Promover el respeto y la tolerancia a las diferentes orientaciones sexuales. Identificar conductas irrespetuosas al colectivo LGTBI y cómo las sentimos

Promover una jornada de convivencia de alumnado de diferentes centros educativos del municipio

Alumnado de quinto y sexto. 17 de mayo En la plaza de España de Torremolinos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Participamos en una actividad organizada por la concejalía de educación del ayuntamiento de Torremolinos para conmemorar el 17 de mayo, Día contra la LGTBIfobia

Nos envían una coreografía muy sencilla que la maestra de ,música practica con el alumnado de quinto y sexto.

Por otra parte la tutora debate con el alumnado sobre la importancia de celebrar este día y cómo resulta fundamental respetar las diferentes orientaciones de las personas, ya que todas son válidas y no nos definen como persona

El día de la actividad participamos junto con alumnado de otros centros del municipio en el baile creando una bandera multicolor.

RESPONSABLES

➢ Concejalía de educación del ayuntamiento

➢ Maestra de música.

➢ Coordinadora de Igualdad.

➢ Tutoras de quinto y sexto

MATERIALES

EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

En ciclo, se valoran las actividades complementarias y se recoge en ETCP. La actividad funcionó muy bien por lo que no hay propuestas de mejora.

➔ Camisetas y gorras verdes facilitadas por el ayuntamiento.

➔ Coreografía compartida desde el grupo de coordinación de igualdad

DIFUSIÓN Y REDES SOCIALES

- Redes sociales del centro https://twittercom/colegioalbaida/statu s/1658897852175720460?s=20

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

º
N
ORGANIZACIÓN ESPACIAL

3 Organización del centro para desarrollar la experiencia si procede Para que sea posible desarrollar nuestra práctica docente incorporando las actividades propuestas a principios de curso para alcanzar nuestros objetivos, es fundamental la colaboración del equipo directivo. En nuestro colegio no sólo facilitan nuestro trabajo, sino que son promotores/as de las mismas y de la formación continua del claustro con el objetivo de ofrecer una educación inclusiva y de calidad. Para ello establecen:

➢ Los espacios disponibles Siempre de forma flexible, buscando dar respuesta a las necesidades de cada actividad, por ejemplo: las aulas de infantil para los talleres, el patio para las jornadas interculturales o el Día de los Muertos, el pore para las Olimpiadas Caseras, etc

➢ Los horarios Igualmente se facilita la flexibilización de los horarios siempre que sea necesario, por ejemplo: talleres con las abuelas y abuelos, la carrera solidaria, salidas al entorno para difundir el evento, etc Es fundamental organizar el horario de manera que las coordinadoras de EEP, igualdad y mediación tengan una sesión lectiva para poder gestionar el trabajo que se lleva a cabo

➢ Los recursos materiales y personales. A principios de curso se establecen horarios para hacer uso de la biblioteca, los portátiles y las pizarras digitales del centro También la entrada del profesorado de refuerzo dentro del aula y el de apoyo Sin embargo vuelve a ser una planificación flexible, abierta a las modificaciones convenientes, por ejemplo: sustitución de las coordinadoras de Igualdad y Paz para asistir a las reuniones de coordinación de sus respectivos proyectos o la organización de efemérides o talleres

➢ La coordinación y el trabajo en equipo del profesorado A través de reuniones de ciclo, asambleas del profesorado, claustros, ETCP o reuniones del Consejo Escolar siempre que sean necesarias. Utilizando el email del centro y las carpetas compartidas para todo tipo de documentos gracias a Google Workspace (carpeta compartida Escuela Espacio de Paz, con materiales para la orientación y la acción tutorial, bases del concurso literario “Letras contra la violencia”, carpeta compartida de aprendizaje cooperativo, etc).

4 Metodología y calendario de las actividades y experiencias desarrolladas

Queremos destacar que casi todas las actividades planificadas para este curso han surgido de la coordinación del proyecto Escuela Espacio de Paz y el Plan de Igualdad del centro, aunque es cierto que otras han surgido a lo largo del curso a raíz de la colaboración con otras organizaciones y centros educativos. Pero en todas y cada una de ellas hemos seguido los cuatro principios fundamentales respecto a la igualdad:

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

★ Visibilidad: hacer visibles las diferencias entre icos y icas, para facilitar el reconocimiento de las desigualdades y discriminaciones que aquellas pueden producir y producen Visibilizar a las mujeres y su contribución al desarrollo de las sociedades, valorando el trabajo que tradicionalmente ha realizado; un uso no discriminatorio del lenguaje y la reflexión sobre la pervivencia de papeles sociales discriminatorios en función del sexo.

★ Transversalidad: supone la inclusión de la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las actuaciones que afecten, directa o indirectamente a la comunidad educativa, como es la elaboración del Plan de Centro y de forma transversal en todos los proyectos que lo integran

★ Inclusión: educar en igualdad entre hombres y mujeres, icos y icas, requiere una intervención tanto sobre unos como sobre otras para corregir así los desajustes producidos por cambios desiguales en los papeles tradicionales asignados. Sí a la diferencia, pues la diversidad enriquece las relaciones; mientras que la desigualdad y la discriminación, las empobrece y problematiza

★ Paridad: La paridad real exige, por una parte, la participación equilibrada de las mujeres y de los hombres en la toma de decisión pública y política, así como su presencia paritaria en diferentes ámbitos o categorías profesionales o en puestos de liderazgo y de toma de decisiones Y, por otra, en el ámbito familiar y en el privado, la corresponsabilidad de los hombres y de las mujeres en las tareas de crianza y cuidado, de acuerdo con un reparto y disfrute equitativos..

Además, dependiendo del objetivo planteado hemos utilizado un enfoque metodológico u otro, con el fin de conseguir todas nuestras metas A continuación explicamos brevemente los más significativos:

La mediación escolar La metodología utilizada es la activa-participativa y conversacional, desde el modelo aprender-haciendo, y que en la ejercitación de la técnica de mediación se traduce en la aplicación de los contenidos a situaciones reales y vivenciadas en los establecimientos, bajo supervisión directa de los/as profesionales encargados/as de la formación en mediación. Uno de los principios fundamentales de esta metodología es respetar la dinámica de los grupos, lo que implica modificaciones y negociaciones grupales continuas y necesarias, en pro de la convivencia y el aprendizaje individual y grupal El entrenamiento en los días donde el alumnado esté libre porque no haya casos para mediar, permite una adecuada comprensión y reflexión de los procesos, como también su aplicación y entrenamiento

El trabajo cooperativo Para empezar es importante dejar claro que existe una diferencia fundamental entre trabajo en grupo y trabajo cooperativo. Como resume Pujolás (2004: 81), “ no se trata sólo de hacer una misma cosa entre todos, sino también de hacer cada uno una cosa al servicio de una «comunidad» que persigue unas metas

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

comunes ” Tal y como resume Díaz-Aguado (2003: 108) hay tres rasgos o “condiciones” para el aprendizaje cooperativo:

1. Se divide la clase en equipos de aprendizaje de tres a seis miembros generalmente heterogéneos en rendimiento, y que suelen permanecer estables a lo largo de todo el programa.

2. Se anima al alumnado a ayudar a los otros miembros de su equipo en el aprendizaje de la tarea encomendada.

3 Se recompensa por el rendimiento obtenido como consecuencia del trabajo en grupo

Es decir, cada miembro es responsable de manera individual de parte de un trabajo final que no puede ser completado a menos que los miembros trabajen juntos; en otras palabras, los miembros del grupo son positivamente interdependientes

Las jornadas o campañas que realizamos de forma puntual en el centro tienen la capacidad de transmitir valores fundamentales de forma eficaz y significativa. Son jornadas que se plantean con cuatro ejes primordiales:

❖ Que estén dirigidas a toda la comunidad educativa, de forma que el alcance sea mayor.

❖ Que la esencia de la actividad sea un valor que favorezca el desarrollo integral del alumnado: la tolerancia, la igualdad, la interculturalidad, la solidaridad, etc

❖ Que sean actividades significativas donde niñas, niños y familias tengan un papel protagonista, por ejemplo a través de talleres, comidas de convivencia, grabación de vídeos, etc

❖ Que tengan gran difusión en redes sociales y utilicen las nuevas tecnologías para resultar más motivadoras Es una estrategia muy efectiva para promover las campañas y jornadas por ejemplo, para la campaña de recogida de medicamentos, no tiene el mismo impacto publicar un vídeo en la web del colegio donde los niños y niñas más pequeños del centro interactúan, que enviar una circular Además, tratamos de dar la mayor difusión posible a todas las actividades que hacemos publicándolas en la web del centro, telegram, facebook y twitter. En un mundo donde los medios de comunicación están al alcance de casi todos a través de ordenadores o móviles, dar a conocer nuestro trabajo en formato audiovisual y a través de diferentes canales resulta muy efectivo

El calendario de las actividades y experiencias desarrolladas es el siguiente:

PRIMER TRIMESTRE

Cumplimentar inscripción en la red. Aprobación en el Consejo Escolar Planificación del curso Elaboración del proyecto y solicitud para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género Día de las bibliotecas (24 de octubre) Participación en el XIII Edición Concurso Educativo de Fotografía "Stop Violencia de Género".

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA
COLEGIO

Participación en las III Jornadas de Mediación organizadas por el CEP

I Encuentro de coordinación de RAEEP Málaga

Proyecto “Fifa World Cup Albaida 2023”

I Encuentro coordinación Igualdad Málaga

Concurso literario 25 de noviembre

Segunda quincena de diciembre Campaña de recogida de cuentos y juguetes Semana del amig@ invisible en el claustro

SEGUNDO TRIMESTRE

Encuentros con la Policía para la prevención del acoso escolar y los riesgos de las redes sociales

Día de la Paz 30 enero, carrera solidaria “La vuelta al cole” con la fundación Unoentrecienmil Claustro monográfico proyecto escuela espacio de paz

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (talleres de experimentos y visibilidad de la mujer en la ciencia con Ada Lovelace y Marie Curie).

Día de la Mujer, las mujeres en la apicultura y mujeres que nos inspiran. Olimpiadas Caseras en el segundo ciclo

TERCER TRIMESTRE

II Encuentro de coordinación de la RAEEP Málaga

Día de las familias participación en el II Certamen Microrrelatos “Diversidad familiar” organizado por el Ayuntamiento

Día de las familias, talleres con las abuelas y abuelos. Reunión de coordinación del Plan de Igualdad.

XXV Jornadas Interculturales

Lectura del manifiesto del proyecto “Dona Médula y Serás Mi Héroe”

5 Establecimiento de indicadores de evaluación de la convivencia en el centro.

Este curso, continuamos con lo que consideramos es una buena práctica, la encuesta sobre el estado de la convivencia en el centro tanto al alumnado, a las familias, como al profesorado, para que así nuestra visión sea lo más completa posible Para llevarlo a cabo hemos partido de unos modelos de encuesta de la Junta de Andalucía, donde se recogen aspectos como el estado de las instalaciones, la participación, la solución de los posibles conflictos, el trato con el profesorado o el grado de satisfacción con el centro Además, este curso hemos añadido a este cuestionario preguntas de diagnóstico sobre la igualdad en el centro, para tener una perspectiva más completa y porque somos conscientes de que no hay convivencia sin igualdad y no hay igualdad sin convivencia.

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Consideramos que es una herramienta muy útil que puede ayudarnos a detectar aspectos a mejorar, además de darle la oportunidad a la comunidad educativa a que participe transmitiendo su sentir respecto al centro y su funcionamiento así como al clima de convivencia. Respecto a los resultados los analizaremos en base al grupo que contesta, alumnado, familias y profesorado.

El alumnado de 2º a 6º completa el cuestionario en Google de forma autónoma En el caso de los cursos inferiores las tutoras les resuelven dudas cuando surgen Podemos destacar:

- En la pregunta “¿Cuántas personas son amigas/os tuyos en tu clase?” más de un 96% considera que tiene cuatro, cinco o más de cinco amigos/as en su clase Pero además, en la pregunta “¿Cuántas personas son amigas/os tuyos en el colegio que no estén en tu clase?” un 80% tiene más de cinco amigos/as en el colegio que no son de su clase. Creemos que esto se debe a todas las oportunidades que se generan para compartir tiempo y espacios entre el alumnado de todos los niveles.

- Respecto a las instalaciones del centro, más de un 98% considera que el colegio es bastante bonito y está bien cuidado Además un 80% considera que el alumnado cuida las instalaciones a menudo o muy a menudo.

- Respecto a la frecuencia en no obedecer al profesorado un 40% considera que nunca sucede y un 46% que sólo pasa a veces De igual manera, un 85% del alumnado considera que las normas se siguen a menudo o muy a menudo COLEGIO

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

- A pesar de la buena convivencia nos preocupa que a la hora de preguntarles si alguna vez no les tienen en cuenta o les excluyen del grupo de amigos/as, más de un 10% considera que les ocurre a menudo o muy a menudo Por lo que el claustro debe seguir muy pendiente para detectar estos casos para que no vayan a más

- Respecto a la relación con el profesorado, más del 70% percibe que puede hablar y pedir ayuda a las maestras y maestros si tienen un problema.

- Respecto a las preguntas sobre igualdad, cuando les preguntamos sobre qué trabajos pueden hacer los hombres y cuáles las mujeres vemos que los resultados son cada vez más equitativos pero sigue habiendo diferencias Así consideran que un 100% de hombres pueden arreglar coes por un 77% de mujeres Y al revés, un 100% considera que las mujeres podemos barrer por un 85% de hombres

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA
COLEGIO

Respecto al ocio, nos gusta comprobar que el trabajo del proyecto sobre el mundial de fútbol da sus frutos y aquí la diferencia, aunque existe, no es tan amplia pensando un 100% que los niños pueden jugar al fútbol por un 90% de las niñas. Prácticamente los resultados son muy similares.

Resultados sobre las niñas:

Resultados sobre los niños:

- Para terminar el dato más relevante desde el punto de la convivencia es que un 83% considera que la convivencia en el centro es buena o muy buena Y un 98% recomendaría nuestro centro a sus amigos/as, por lo que pensamos que los resultados son muy positivos

En cuanto a las familias, observamos los siguientes datos que consideramos relevantes:

- El primer dato que ya nos da información es que de las familias que contestaron a la encuesta el 72% fueron las madres quienes contestaron, teniendo en cuenta que según sus respuestas ambas personas de la unidad familiar trabajan fuera de casa

COLEGIO

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

-

En cuanto al contacto con el centro, un 92% conoce al director y a la jefa de estudios, un 80% asistió a la reunión de principios de curso y un 80% se ha reunido una o más veces con la tutora de sus hijos/as

Respecto a algunas de las preguntas de igualdad, el 100% considera que es importante trabajar la igualdad en los colegios y un 76% piensa que el centro hace una labor suficiente respecto a este tema. El 100% dedican tiempo a jugar con sus hijos/as pero si hablamos de tareas en el hogar vemos algunas diferencias. Mientras que el 100% de las madres hacen la compra, lavan o llevan a sus hijos/as al médico en el caso de los padres estos número bajan en torno al 70%

Datos de las madres:

Datos de los padres:

-
COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

- En cuanto a convivencia, un 96% apoya las decisiones del profesorado siempre o casi siempre Además, en el caso de que sus hijos/as tengan un problema con otro/a niño/a del colegio la gran mayoría habla primero con el profesorado. Al preguntar por la relación con las tutoras un 84% considera que la relación es buena o muy buena.

- Por otra parte, un 96% hablan a diario con sus hijos/as de temas variados, sus preocupaciones, su día a día en el colegio, etc Y más del 80% conoce a todos/as o la mayoría de los amigos/as de sus hijos/as

- Y por último, un 88% considera que tanto las familias como el alumnado están satisfeos o muy satisfeos con el centro

En cuanto al profesorado, podemos destacar los siguientes resultados:

- Respecto a la igualdad, un 100% considera que se hace uso de un lenguaje no sexista en la señalización/ cartelería, documentos internos y comunicaciones del Centro y sin embargo un 15% uso el masculino genérico para referirse a icas y icos o que un 38% le da igual el uso de los/as Esto significa que todavía podemos mejorar la conciencia sobre la importancia del lenguaje para trabajar la visibilidad Por otra parte, a la hora de percibir al alumnado un 37% considera que los varones son más revoltosos y un 1%% que las niñas sacan mejores notas porque son más constantes Aunque no son datos alarmantes, demuestran que nuestro sesgo nos hace apreciar la realidad de forma diferente. Sin embargo, el 100% considera que es importante trabajar la igualdad en los colegios y que en nuestro colegio lo hacemos de forma efectiva. Está claro que es reflejo de la sociedad cuando nos confirman que son en un 77% de los casos son las madres las que hablan con las tutoras

- Respecto a la convivencia, el 100% considera que nunca o solo a veces no se obedece al profesorado y que las normas se cumplen a menudo o muy a menudo

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

- Respecto a la relación con las familias, más de un 90% considera que las familias se relacionan correctamente con el profesorado Un 84% considera que hay colaboración con las familias siempre o muy a menudo. Y un 92% considera que nunca o solo a veces hay disputas, falta de entendimiento y de colaboración entre el profesorado y las familias.

- Respecto a la relación entre compañeros/as el 100% considera que siempre puede pedir ayuda tanto a otros docentes como al equipo directivo

- Por último destacar que el 92% piensa que la convivencia es muy buena en el centro y el 100% recomendaría el centro tanto a familias como a otros docentes

Estos resultados nos confirman que el clima de trabajo en el centro es muy positivo Que las maestras y maestros colaboran asiduamente, que saben resolver los conflictos con reflexión y diálogo, que valoran el comportamiento y el respeto de las normas por parte del alumnado y que cuentan con el apoyo de la gran mayoría de las familias. Se sienten a gusto y escuados/as y saben que pueden contar con el apoyo de los demás si lo necesitan.

6 Participación e implicación de sectores de la comunidad educativa y otras asociaciones

La participación e implicación de los sectores de la comunidad educativa ha sido más que satisfactoria Tanto el claustro, como el alumnado y las familias se han mostrado en todo momento motivados con las actividades que se establecieron en el calendario a lo largo del curso No sólo han participado, sino que han sido el motor que ha dado lugar a más propuestas y por tanto la razón de que se alcancen los objetivos planteados en septiembre

La colaboración con otros entes o asociaciones fuera del entorno del colegio también ha sido un éxito, por ejemplo la recogida de cuentos y juguetes con la asociación Más Vida, o como la carrera solidaria con Unoentrecienmil, donde la participación fue muy por encima de nuestras expectativas, así como la recaudación final.

Además, no podemos dejar de mencionar la colaboración imprescindible del AMPA de nuestro centro tanto a la hora de adquirir material, como a la hora de organizar actividades en el centro (talleres multiculturales, fomento de las disciplinas STEAM, Jornadas Interculturales, ocolatada de Navidad, desayuno del Día de Andalucía, etc) son un pilar fundamental en el avance y funcionamiento de nuestro centro

Por otra parte, el compromiso del profesorado con la convivencia y la igualdad se demuestran con su interés por formarse y seguir avanzando Este curso la coordinadora de igualación asistió al III CONGRESO ANDALUZ DE COEDUCACIÓN con el título “EL CURRÍCULO DE LA COEDUCACIÓN: UN CAMINO HACIA LA IGUALDAD” que se

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

planteó como un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje sobre la integración de la coeducación y la prevención de la violencia de género en el sistema educativo andaluz, Además, las coordinadoras de EEP y mediación asistieron a las III Jornadas de Mediación Escolar organizadas por el CEP de Málaga, para descubrir buenas prácticas y avanzar en el proceso de instaurar el servicio de mediación en el centro

Cuando en el centro todos los sectores de la comunidad educativa aportan su esfuerzo, su implicación y su cariño no puede tener otro resultado que no sea el del éxito educativo.

7 Coordinación de buenas prácticas con otros centros de la Red.

Para conocer las buenas prácticas de otros centros de la Red, desde la coordinación del proyecto se ha seguido muy de cerca:

❖ El blog de Educación en Valores Málaga

❖ Los blogs de otros centros de la Red.

❖ Las publicaciones en twitter de otros centros y sus iniciativas.

❖ Las diferentes plataformas digitales de convivencia e igualdad de la Junta de Andalucía

Para dar a conocer algunas de las prácticas más efectivas o innovadoras que llevamos a cabo, también hemos participado en estas mismas plataformas activamente a través de nuestras redes sociales, web del centro, Facebook, Twitter, Instagram y Telegram

Además, se ha asistido a las dos reuniones de coordinación de la Red Escuela Espacio de Paz, así como a las del Plan de Igualdad, donde se pueden conocer más a fondo el trabajo que desarrollan otros centros en materia de convivencia y de género, lo que resulta instructivo y motivador

Por último, nuestro centro ha colaborado compartiendo buenas prácticas de convivencia a lo largo de los años de diferentes formas:

En las jornadas de coordinación de la RAEEP del Cep de Málaga en el curso 2017/2018

A través de las Escuelas Mentoras en el curso 2018/2019.

En las jornadas de coordinación de la RAEEP del Cep de Ronda en el curso 2019/2020

Este año, nos han invitado a compartir nuestras buenas prácticas en el II Encuentro de Igualdad organizado por el Gabinete de Convivencia:

https://wwwcanva com/design/DAFiZ0cj4T4/a-T9jo6-gHbFlo4LEU9Pyg/view?utm content=DAFiZ0cj4T4&utm camp aign=designshare&utm medium=link&utm source=publishsharelink

COLEGIO ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

En resumen, consideramos que la mejor forma para crecer es aprender de las demás y que la mejor forma en la que podemos ayudar a otros centros es compartiendo las prácticas que consideramos pueden serles útiles, es un objetivo con el que nos hemos comprometido a lo largo de los años y del que seguimos siendo partícipes con ilusión cada curso.

8. Principales dificultades u obstáculos encontrados para el desarrollo de las actividades y experiencias.

El principal obstáculo, como en los dos últimos cursos, ha sido la situación sanitaria y las repercusiones que ha tenido en la vida del centro en todos los aspectos. Por fin este curso hemos recuperado la normalidad al 100% lo que nos ha permitido volver a compartir el tiempo y el espacio sin restricciones

Probablemente el mayor obstáculo suele ser el tiempo, especialmente a la hora de compartir nuestras buenas prácticas en nuestros canales y redes sociales, pero igualmente hacemos el esfuerzo porque consideramos que merece la pena

9 Mejoras a introducir en el Plan de Convivencia del centro como consecuencia de la participación en la Red

Este año hemos podido comprobar los beneficios del servicio de mediación escolar, por lo que adaptaremos el Plan de Convivencia para que quede debidamente recogido Queremos que este servicio continúe en el tiempo y ampliar la formación al resto del profesorado. También nos gustaría darle más difusión en la comunidad educativa, una de las propuestas que surgieron del II Encuentro de mediación de la zona. Dar visibilidad al equipo de mediación, que las familias conozcan el proceso y las alumnas y alumnos de mediación se sientan más reconocidos por el trabajo que llevan a cabo

10 Valoración global de la experiencia de participación del centro en la Red

En general estamos muy satisfeas y satisfeos con la participación en la Red a lo largo de tantos años, más allá de que se nos reconozca o no con la certificación de la Convivencia Positiva, la sensación en el claustro, el alumnado y las familias es que se ha heo bien el trabajo Que es un trabajo importante en cualquier centro educativo, porque ciertamente un buen grado de convivencia es igual a mayores éxitos académicos, pero sobre todo a un desarrollo integral de nuestro alumnado

A pesar de las dificultades, creemos que hemos conseguido hacer del colegio un lugar de acogida y sosiego para los niños y niñas que llevan dos cursos muy complicados. Hemos recuperado dos de las señas de identidad de

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA
COLEGIO

nuestro centro, el agrupamiento internivelar en Infantil y el aprendizaje basado en proyectos de forma coordinada en todos los cursos El trabajo desarrollado ha tenido sus frutos y observamos cómo nuestro alumnado ha vuelto a disfrutar en las aulas, trabajando en equipo, jugando en los recreos, compartiendo experiencias y desafíos.

Fomentar la resolución de conflictos de modo pacífico a través del servicio de mediación, hacer de las aulas y del patio espacios de encuentro, favorecer la responsabilidad y la amistad en el alumnado más allá de su edad, romper con los estereotipos de género para que el desarrollo de nuestras niñas y niños no tenga límites, sin duda ha enriquecido de manera significativa nuestra práctica docente COLEGIO

ALBAIDA (TORREMOLINOS) FIA DESCRIPTIVA CONVIVENCIA POSITIVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.