

En un mundo en constante transformación, hay valores que permanecen como pilares de progreso y unión. La Cooperativa Lambaré, con 34 años de trayectoria, es un ejemplo vivo de cómo la solidaridad y el esfuerzo colectivo pueden generar impacto sostenible en la vida de miles de personas. Bienvenidos a este recorrido por el pasado, presente y futuro de la Cooperativa Lambaré, un espacio donde celebramos el esfuerzo compartido y la esperanza que cada nuevo año trae consigo. ¡Feliz aniversario y próspero 2025 para todos los socios, funcionarios y amigos que forman parte de esta gran familia!
Esta edición especial de Aniversario y Fin de Año no solo rendimos un tributo a nuestra historia, sino también les invitamos a reflexionar sobre lo que nos une y nos proyecta hacia el futuro. A lo largo de estas páginas, exploraremos los hitos que nos definen, las historias de éxito que nos inspiran y las metas que nos impulsan a seguir creciendo.
Desde su fundación en 1990, la Cooperativa Lambaré ha sido mucho más que un servicio financiero, es un espacio donde los sueños de sus socios se encuentran con oportunidades reales. Con un enfoque basado en la educación cooperativa, el ahorro responsable y el apoyo mutuo, esta institución supo adaptarse a los desafíos de los tiempos sin perder de vista su misión original: ser un agente de cambio y desarrollo en la comunidad.
En sus más de tres décadas de existencia, la Cooperativa evolucionó con pasos fir-
mes, integrando innovación y tecnología para ofrecer servicios modernos y accesibles. Pero su esencia sigue intacta: cada socio es un actor clave en la toma de decisiones y un protagonista del crecimiento colectivo.
Al celebrar sus 34 años de vida institucional, no solo se recuerda los logros al-
canzados, sino también se mira hacia el horizonte. Entonces, la pregunta es: ¿Qué significa pertenecer a una cooperativa, en un contexto global tan dinámico como el actual? La respuesta está en cada proyecto que la Cooperativa Lambaré impulsa, desde programas de educación financiera hasta iniciativas de responsabilidad social que marcan una diferencia tangible en la calidad de vida de la comunidad.
En un año marcado por desafíos económicos y sociales, la Cooperativa Lambaré ha demostrado su capacidad para crecer con solidez y fortalecer su impacto en la comunidad. Bajo el liderazgo del Consejo de Administración, la entidad desplegó un enfoque estratégico centrado en la innovación, la transparencia y el apoyo integral a sus socios.
La Cooperativa Lambaré se destaca en el medio por su crecimiento y expansión sostenible. Durante 2024, la cooperativa incorporó a un sinnúmero de nuevos socios a través de promociones, ferias y créditos accesibles. Más de 280 mil millones de guaraníes fueron desembolsados, beneficiando a más de 15.500 personas. En paralelo, actividades como viajes de integración, danza, karate y programas educativos lograron una partici-
pación récord, consolidando el sentido de pertenencia entre los miembros.
La modernización ha sido clave en este proceso. Con el lanzamiento de una nueva versión de su app, Lambaré no solo facilitó las transacciones sino que reforzó la seguridad ante las crecientes amenazas digitales. El uso de códigos QR en cajeros y el fortalecimiento del control de accesos son ejemplos de soluciones innovadoras que sitúan a la cooperativa a la vanguardia tecnológica.
Néstor Moragas Ferreira, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Lambaré Ltda.
El Comité de Educación impulsó programas enfocados en la inclusión y la formación financiera, beneficiando tanto a socios como a sus familias. A través de alianzas estratégicas, se ofrecieron cursos y charlas de alto nivel, promoviendo el desarrollo económico y social de la comunidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA
En el ámbito ambiental, la Cooperativa reafirmó su compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas de ahorro de recursos y evaluaciones de impacto social. Además, fortaleció sus procesos internos, dando respuesta a las exigencias regulatorias y priorizando la transparencia como pilar fundamental.
La Cooperativa Lambaré encara los próximos cinco años con metas claras: crecimiento financiero sostenible, mejora continua de servicios y un compromiso renovado con la calidad y la tecnología. “Trabajamos para encantar a nuestros socios, porque este camino de mejora ya no tiene vuelta atrás”. Con una visión estratégica y el esfuerzo conjunto de su equipo, la Cooperativa Lambaré Ltda. se sigue consolidando como un modelo de cooperativismo eficiente y solidario. En el marco de las fiestas de fin de año, el mensaje es claro: “celebrar los logros alcanzados y mirar al futuro con optimismo y confianza”.
La Cooperativa Lambará Ltda., a través de su Comité de Educación, lidera diversas iniciativas para fomentar el aprendizaje y el crecimiento de sus asociados, lo que le llevó, en 2024, a destacarse como un referente en formación cooperativa.
Según el contador público Milciades Benítez, tesorero del Consejo de Administración de la Cooperativa, la capacitación más destacada del año fue la actividad conjunta con el Departamento de Ahorros,
herramienta clave. Asimismo, las conferencias impartidas por el Dr. Antonio Montiel a docentes socios en diferentes fechas del calendario anual fortalecieron el compromiso educativo.
El enfoque en la innovación ha sido otro pilar fundamental. Este año, la cooperativa implementó códigos QR para registrar asistencia y evaluaciones en Google Forms, modernizando la gestión de actividades y promoviendo una metodología
C.P. Milciades Benítez, tesorero del Consejo de Administración.
asegura la inclusión de todos los grupos sociales en las actividades educativas, una estrategia esencial para consolidar el crecimiento societario. Este crecimiento, sin embargo, plantea retos organizativos, como la planificación de logística, horarios y espacios para eventos cada vez más concurridos.
Mirando hacia el futuro, el Comité de Educación proyecta iniciativas ambiciosas para 2025. Entre ellas, destaca la colaboración con universidades locales para promover actividades orientadas a socios universitarios, incluyendo horas de extensión universitaria. Además, se iniciarán capacitaciones dirigidas a microempresarios y emprendedores, en colaboración con el Vice Ministerio de MPYMES y la Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda., que aportará su experiencia en procesos formativos.
Estas acciones reflejan el compromiso de la Cooperativa Lambaré Ltda. con el desarrollo integral de sus socios, reforzando el valor de la educación cooperativa como motor de transformación social y económica.
La modernización tecnológica y estrategias centradas en el Talento Humano fueron clave en la trasformación institucional, durante este 2024.
La Cooperativa Lambaré cerró un año de avances significativos y desafíos gestionados con un enfoque decidido en la transformación institucional. Frente a las observaciones emitidas por el ente regulador (Incoop), la gerencia general desarrolló e implementó un plan de acción fundamentado en principios de calidad, logrando abordar cada requerimiento con rigor profesional y restablecer la estabilidad operativa de la organización.
Uno de los logros destacados fue el relanzamiento de la plataforma digital de la Institución, a la que se dotó de altos estándares de seguridad e interoperabilidad, incluyendo la integración de códigos QR. Esta modernización tecnológica, acompañada de estrategias centradas en el talento humano, fortaleció áreas clave como la gestión contable y tributaria. “Cuidamos cada centavo del socio como si fuese nuestro”, enfatiza el Lic. Eduardo Valenzuela, gerente general de la Cooperativa Lambaré, señalan-
do que esta filosofía ha calado profundamente en el equipo.
Añade que en el ámbito comunitario, los comités de Educación y Género Juvenil llevaron adelante actividades de impacto social, como programas educativos en colegios locales, charlas de formación y proyectos para adultos mayores. Además, la promoción de eventos deportivos y recreativos fortaleció los lazos entre socios y colaboradores, consolidando el rol de la cooperativa como motor social en Lambaré.
Internamente, la gerencia revisó y optimizó estructuras funcionales, promoviendo un ambiente laboral basado en compromiso y excelencia. A través de la capacitación en procesos de crédito y seguridad digital, se optimizó la eficiencia del servicio financiero, el principal generador de ingresos de la cooperativa.
Para Valenzuela, el aprendizaje del
Lic. Eduardo Valenzuela, gerente general.
año subraya la importancia de la innovación, el trabajo colaborativo y el enfoque en el servicio al socio. Con miras al futuro, la Cooperativa apuesta a consolidar su liderazgo en la economía social, priorizando la mejora continua en gestión y tecnología. “Los socios son los verdaderos protagonistas de esta historia”, concluyr, dejando un mensaje de gratitud y esperanza de cara al próximo año.
En un contexto económico marcado por desafíos y transformaciones, la Cooperativa Lambaré Ltda. se destaca por la atención personalizada de las necesidades de sus socios mediante el uso de tecnologías avanzadas. En este sentido, la Cooperativa se logró posicionar como un referente en el sector cooperativo, no solo por su sólida trayectoria de 34 años, sino también por su continua innovación en servicios y productos orientados al bienestar de sus asociados.
Según el Mgtr. Quemil Godoy, jefe de Créditos de la institución, uno de los principales avances de este año fue la implementación de herramientas tecnológicas que facilitan la interacción de los socios con la Cooperativa.
A través de plataformas digitales, los usuarios pueden gestionar desde consultas hasta solicitudes de créditos, todo desde la comodidad de su celular. Esta tecnología permite a la Cooperativa mantener su lema de “cercanía”, un principio que se refleja en la oferta de productos financieros accesibles, que van desde microcréditos hasta préstamos para la adquisición de vehículos o viviendas.
El 2024 fue un año de importantes ajustes
para la Institución, que -según Godoy- han respondido a las necesidades de sus socios mediante una gama de productos diseñados para ofrecer soluciones flexibles y balanceadas. “Nuestra prioridad es acompañar a nuestros socios en momentos difíciles, brindando reestructuraciones de créditos o ajustando las tasas de financiación para hacer frente a cualquier inconveniente económico que puedan atravesar”, señaló Godoy.
La formación continua del equipo de trabajo y el enfoque en la calidad de la atención también es clave para mantener la confianza de los socios.
Este diciembre, la Cooperativa celebra su 34º aniversario con una serie de actividades especiales y un crédito promocional que incluye tasas de financiación de tan solo el 11% anual para la compra de vehículos 0 km. Además, invita a todos los socios y no socios a acercarse a sus sucursales para conocer las opciones de financiamiento disponibles y evaluar sus necesidades actuales.
Con un fuerte compromiso hacia el bienestar de sus miembros y un enfoque renovado en la eficiencia y la innovación, la Cooperativa Lambaré se sigue consolidando como
Mgtr. Quemil Godoy, jefe de Créditos.
un pilar fundamental en la comunidad financiera del país. A través de su constante adaptación a los cambios tecnológicos y su enfoque humano, demuestra su capacidad para seguir creciendo y acompañando a sus socios en cada etapa de su vida financiera.
El 2024 fue un año de logros importantes para el Departamento de Tarjetas de la Cooperativa Lambaré Ltda., liderado por el Lic. Carlos Fernández. A pesar de los desafíos económicos, el equipo logró consolidar avances estratégicos que impactaron directamente en el bienestar financiero de los socios, mientras se posicionaban para un futuro de mayor innovación y excelencia.
Uno de los hitos más destacados fue el acuerdo estratégico con Díaz e Hijos S.A. (Hipermercados Luisito), que ofrece a los socios un 20% de descuento mensual en compras con tarjetas de la cooperativa. Este beneficio tangible marcó un precedente y reforzó el compromiso de la institución con la economía de sus asociados. Según Fernández, el departamento está trabajando para cerrar más alianzas que sigan generando ventajas competitivas.
Para incentivar el uso de tarjetas, el equipo implementó promociones clave como compras sin intereses, descuentos estacionales y costos competitivos, además de innovar con
herramientas tecnológicas como la integración de códigos QR a través de la app de la cooperativa.
En materia de seguridad, el avance tecnológico fue significativo. Este año se introdujo la modalidad contactless (pagos sin contacto) en las tarjetas nacionales CREDICARD y en las de marcas internacionales como VISA y Mastercard, una tecnología que mejora la rapidez y la protección de las transacciones. Además, la procesadora PROCARD S.A. ofrece monitoreo continuo para garantizar la protección de datos y prevenir irregularidades.
El éxito del Departamento también se sustenta en el trabajo en equipo. Con un plan estratégico bien definido y la colaboración activa de todos los colaboradores, el equipo demostró que la planificación y la comunicación constante son claves para alcanzar los objetivos.
De cara al 2025, el Departamento de Tarjetas se enfoca en adaptarse a las demandas del contexto económico y tecnológico, for-
Lic. Carlos Fernández, jefe del Departamento de Tarjetas.
talecer la capacitación de sus colaboradores y continuar innovando para ofrecer un servicio que satisfaga plenamente las necesidades de los socios. Con estos pilares, el departamento reafirma su compromiso con los valores cooperativos y la mejora continua, construyendo un futuro más sólido para todos.
BRINDIS ANIVERSARIO
En el brindis por el 34º aniversario de la Cooperativa Lambaré, se celebró no solo un año más de logros, sino el compromiso constante con sus socios y socias, que son el motor de su crecimiento. A lo largo de los años, la Cooperativa superó desafíos con esfuerzo colectivo, consolidando una gestión ejemplar y sosteni-
ble. Este hito refleja la fortaleza del modelo cooperativo, que -más allá de los números- se construye sobre la confianza, la solidaridad y el trabajo conjunto. Con mirada hacia el futuro, la Cooperativa Lambaré sigue en su afán por mantener la excelencia, siempre comprometida con el bienestar de sus asociados.
El cierre de las actividades educativas organizadas por los Comités de la Cooperativa Lambaré marca el cierre de un ciclo lleno de aprendizajes, colaboración y crecimiento colectivo. Durante este año, los miembros de la comunidad compartieron experiencias enriquecedoras que fortalecen los valores cooperativos y promueven un futuro más solidario. Este cierre no solo es un reflejo de los logros alcanzados, sino también un impulso para continuar cultivando conocimientos y creando espacios de encuentro en el 2025. ¡Un brindis por el esfuerzo compartido y el compromiso de todos!
La ya tradicional jornada de caminata y ciclismo, organizado por la Cooperativa Lambaré, en el marco de su 34º aniversario y como parte de la agenda de actividades por fin de año, reunió a un importante número de socios y socias de todas las edades. Las actividades fusionaron salud, bienestar y solidaridad. Este evento no solo permitió a los participantes disfrutar de una actividad física al aire libre, sino que también representó un momento de encuentro y unión entre los miembros de la cooperativa y la comunidad. Con el cierre de actividades de 2024, la jornada fue un reflejo de la esencia cooperativa: el trabajo conjunto, la cooperación y el compromiso con el bienestar colectivo.
La feria de garage organizada por la Cooperativa es la oportunidad en la que socios y socias comparten, intercambian experiencias y venden artículos de todo tipo. Esta actividad fortalece los lazos entre miembros, fomenta la economía circular y promueve el consumo responsable. Es una plataforma que contribuye al desarrollo de la comunidad cooperativa. ¡Una oportunidad que une, transforma y genera nuevas posibilidades para todos!
La primera y segunda edición de la Feria Hortigranjera, organizada por la Cooperativa, se consolidaron como un espacio clave para el intercambio y fortalecimiento del sector. Con una destacada participación de socios y socias, esta iniciativa no solo promovió el comercio y la innovación, sino que también generó oportunidades para el crecimiento colectivo. La feria se erige como un punto de encuentro invaluable, donde los productores locales pueden mostrar su esfuerzo y calidad, impulsando el desarrollo de la comunidad. Una cita que sigue marcando la diferencia en el panorama agrícola.
La Feria Pedagógica organizada por la Cooperativa es un medio para fortalecer el vínculo entre educación y comunidad. Este evento reúne a expertos, docentes y familias, ofreciendo un espacio de aprendizaje mutuo, innovación y reflexión. Es un punto de encuentro donde las ideas se transforman en proyectos y cada participante tiene la oportunidad de enriquecer su perspectiva educativa. Un encuentro que no solo expone conocimientos, sino que siembra las semillas de un futuro más inclusivo y comprometido con el desarrollo integral.
Desde su fundación, Promed S.A. se posicionó como un referente en el sector de la salud en Paraguay, destacándose por su compromiso con la calidad, la innovación y el bienestar integral de sus asegurados. La empresa ha logrado consolidarse gracias a su enfoque en la excelencia del servicio, la implementación de tecnologías avanzadas y la ampliación de su red de atención, lo que le ha permitido satisfacer las crecientes demandas del sector salud.
Una de las alianzas más significativas de Promed es la que mantiene con la Cooperativa Lambaré, con la que busca ampliar su alcance y ofrecer a sus socios acceso a servicios médicos de alta calidad a costos accesibles. Entre los beneficios destacados para los socios de la cooperativa se encuentran consultas médicas sin copago en especialidades como clínica médica, pediatría y gineco-obstetricia, así como descuentos en análisis, estudios, medicinas y atención odontológica. Además, se incluye cobertura para emergencias y hospitalización.
En cuanto a la cobertura, Promed ofrece un seguro que incluye tanto atención preventiva como tratamientos especializados, abarcando consultas médicas en diversas especialidades, procedimientos quirúrgicos y estudios diagnósticos avanzados. Además, la compañía dispone de protocolos especializados para emergencias médicas, garantizando una atención inmediata y de calidad en sanatorios y centros asociados.
Una de las características distintivas de Promed es su enfoque en la experiencia del cliente. Con la reciente incorporación de un
Departamento de Experiencia de Clientes, la empresa logró poner a los asegurados en el centro de sus decisiones, creando relaciones basadas en la confianza y ofreciendo soluciones que marcan la diferencia en la vida diaria de los usuarios. Este compromiso se refleja en la atención personalizada y en la constante búsqueda de nuevas formas de mejorar la experiencia de los asegurados.
En cuanto a la innovación, Promed integró tecnologías de vanguardia para optimizar la atención médica. Entre las últimas implementaciones destacan las herramientas de telemedicina, que permiten consultas remotas, y los sistemas automatizados para la programación de citas, que mejoran la eficiencia operativa. Además, la integración de Big Data e Inteligencia Artificial permiten personalizar los servicios y mejorar la toma de decisiones médicas en tiempo real.
Promed también se distingue por su responsabilidad social, liderando campañas de prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables en todo el país, y manteniendo un centro de vacunación gratuito para la comunidad. Su compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud se refleja en la accesibilidad de sus planes, la formación continua de su personal y su aporte al desarrollo de un sistema de salud más inclusivo y eficiente en Paraguay. Con una visión clara hacia el futuro, Promed continúa evolucionando, enfocándose en
la salud y bienestar de sus asegurados, e invirtiendo en tecnología y formación para seguir siendo un pilar fundamental en la atención integral de salud en Paraguay.
¿Queres importar de China?
Contacta con nosotros y te asesoramos. Más de 30 años de experiencia en Comercio Internacional.
Dirección: Toba Mascoi c/ Paz del Chaco 928
Edificio Paz del Chaco –Oficina Nº 303
Lambare - Paraguay Tel.: 595-21-301400 / 595-21-301410 / 595-21-301420
Código Postal: 2420
ImportacionesExportaciones
Representaciones- Servicios
• Industria del colchón
• Industria Metalúrgica
• Industria Textil
www.labarchetrading.com.py
• Industria de Electrodomésticos
• Industria Alimenticia
• Cosmética y Productos veterinarios.
labarchetradingsrl/
@labarchetrading
El Reiki, una antigua técnica de sanación energética originaria de Japón, gana cada vez más adeptos en todo el mundo debido a sus beneficios para la salud física y emocional. Su práctica, basada en la canalización de energías divinas y vitales a través de las manos del terapeuta, busca promover la armonía en el cuerpo, la mente y el espíritu. Redescubierta a principios del siglo XX por Mikao Usui, el Reiki se consolida como una terapia segura y no invasiva, apta para personas de todas las edades.
Celsa Díaz Zárate, terapeuta de Reiki con más de 23 años de experiencia, explica que esta técnica se adapta a las necesidades individuales de cada persona, lo que la hace especialmente versátil. “Desde niños hasta personas mayores, todos pueden beneficiarse del Reiki”, asegura la licenciada Díaz Zárate.
Los pacientes suelen reportar una dismi-
nución de la tensión y el estrés, lo que se traduce en un estado de relajación profunda que favorece el equilibrio emocional y físico. Uno de los principales beneficios que los receptores de Reiki experimentan es la reducción de dolores físicos.
Según la terapeuta, “la energía ayuda a desbloquear las zonas afectadas y a estimular el proceso natural de sanación del cuerpo”. Además, el Reiki favorece un aumento de vitalidad y energía, lo que mejora la capacidad de las personas para enfrentar las demandas cotidianas. Algunos estudios también sugieren que esta práctica puede fortalecer el sistema inmunológico al promover un estado de bienestar integral.
El proceso de una sesión de Reiki es sencillo: el paciente permanece vestido y recostado sobre una camilla, mientras el terapeuta coloca sus manos sobre el cuerpo o cerca de él, en distintas posiciones. No es necesario el contacto directo con la piel, lo que convierte
al Reiki en una opción no invasiva. Las sesiones duran entre 45 y 60 minutos y están diseñadas para generar una sensación de paz y bienestar profundo.
A pesar de que muchos se acercan al Reiki con dudas o escepticismo, la experiencia suele ser transformadora. “Le diría a quienes lo prueban por primera vez que mantengan una mente abierta y se permitan vivir la experiencia sin expectativas”, comenta Díaz Zárate. Para muchos, el Reiki se convierte en una vía para reconectar con su interior, aliviar tensiones y restablecer el equilibrio emocional. En un mundo cada vez más agitado, el Reiki ofrece una alternativa natural para quienes buscan una terapia complementaria a los métodos convencionales, promoviendo la sanación y el bienestar de manera holística.
EN ÓPTICA URBANA
¡TE OFRECEMOS DESCUENTOS ESPECIALES
EN ARMAZONES Y CRISTALES
MENCIONANDO LA PUBLICACIÓN!
Orgánicos con alto filtro contra los rayos dañinos del sol
Fotocromáticos, anti-reflejos, blue light
Bifocales y multifocales
Lentes de contacto
SERVICIO DE OCULISTA
CONSULTAS: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
DE 17:00 A 19:00
POR AGENDAMIENTO
Al servicio de la salud visual con precios accesibles y armazones de excelente calidad para todas las edades y estilos
Carretera de López esquina Visitación Romero (A metros de la Comisaría 16 Lambaré)