Presentacion Dr. Cowes | Caso Falun Dafa en Argentina

Page 1

Asociación Civil Estudio de Falun Dafa

JUICIO EN ARGENTINA POR GENOCIDIO EN CHINA: SE ESTIMAN A LA FECHA 2 MILLONES DE PRACTICANTES ASESINADOS POR SU FE “UNA MALDAD NUNCA ANTES VISTA EN ESTE PLANETA” Dr. David Matas, Abogado de Derechos Humanos de Canadá Sustracción de órganos a practicantes vivos. Desapariciones forzadas. Violaciones y violaciones grupales. Torturas. Reclusión en campos de trabajos forzados. Lavado de cerebro.

Millones de personas en China sufren esta persecución desde 1999. La Justicia Argentina investiga e intenta juzgar estos crímenes desde 2005.

En un principio, los practicantes de Falun Dafa en China intentaron pedir justicia ante sus propias autoridades. Al no ser esto posible, pues todo el aparato estatal estaba involucrado en esta persecución, comenzaron a entablarse denuncias en distintos lugares alrededor del mundo. Una de esas denuncias dio lugar a la causa que actualmente se sigue en Argentina, gracias a la aplicación del Principio de Jurisdicción Universal. Actualmente, la causa más avanzada sobre este genocidio se encuentra en Argentina, sin mencionar las cinco causas conexas a ella, a partir de hechos acontecidos en Argentina. En ese sentido, la Sala I en lo Criminal y Correccional dictaminó el 28/10/2014 la reapertura de la causa. La causa principal (Causa nº Nro. 17.885/2005 caratulada "LUO GAN s/ imposición de torturas y genocidio", Juzgado Federal nº 9) investiga la persecución a más de 100 millones de practicantes de la disciplina espiritual de la Escuela Buda, Falun Dafa, en China. Un informe reciente estima que hay más de 2 millones de practicantes asesinados como consecuencia de que sus órganos vitales fueron sustraídos estando ellos aún con vida.

Visite: www.genocidiochino.org


La causa en 10 puntos   

Juzga los crímenes de lesa humanidad contra 100 millones de practicantes de Falun Dafa en China. La causa iniciada en Argentina, es la más avanzada en el mundo sobre este genocidio. La denuncia se presentó en diciembre de 2005, mientras se encontraba en el país el entonces Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la República Popular de China y director de la Oficina 610 –conocida como la “Gestapo china”-, el ex funcionario chino Luo Gan. El 17 de diciembre de 2009 cuando, tras 4 años de investigación, el entonces juez Octavio Aráoz de Lamadrid emitió la histórica orden de captura contra el ex dictador chino Jiang Zemin y el ex funcionario Luo Gan. Poco días después, el Dr. Aráoz de Lamadrid renunció a su cargo. Poco después la Embajada China envió una nota a la Cancillería, a los ministros de la Corte y a diversas autoridades nacionales, exigiendo el “cierre de todas las causas” relacionadas con Falun Gong, amenazando con perjudicar las “relaciones bilaterales”, carta que se introdujo en el expediente. En enero de 2010, cuando no había pasado ni un mes de dictada la orden, a pocas horas de asumir una breve suplencia durante la feria judicial, el juez interino Canicoba Corral pidió el expediente y canceló la orden de captura, considerándola “prematura”, sin dar mayores explicaciones ni considerar el vasto expediente de 4 años de investigación. Luego, un mes y medio después, el entonces juez interino Julián Ercolini cerró la causa por considerar que la justicia argentina no tenía jurisdicción para intervenir, pues los hechos no sucedían en territorio nacional. El 17 de abril de 2013, la Cámara de Casación Penal Argentina ordenó reabrir la causa, corrigiendo a la instancia previa, a fin de verificar fehacientemente si existía un caso idéntico en España y si procedía a cerrarse el caso local, o no. El 3 de junio de 2014, el Juez Luis Rodríguez, a cargo del Juzgado Federal N° 9, decidió archivar esta causa, considerando que las investigaciones y el juicio debían seguirse en España, país donde se lleva a cabo un caso similar, sin tener en cuenta que había recibido información desactualizada desde España y que el caso allá había sido cerrado recientemente. El 28 de octubre de 2014, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal revoca el fallo del Juez Luis Rodríguez, y le ordena actualizar la información "con celeridad".

¿Qué sigue en el futuro próximo de la causa? La querella demandará nuevamente una orden de captura dirigida al ex líder chino Jiang Zeming, a fin de que comparezca en el juicio por estos crímenes. Contacte al abogado de la causa para más información: Alejandro G. Cowes Abogado | Apoderado de los querellantes Viamonte 1453 Piso 8vo. "55" CP 1055 Buenos Aires Tel/Fax: (54-11) 4371-5707 || 11 1551529723 || email: acowes@arnet.com.ar


Qué es Falun Dafa Falun Dafa es una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda. Sus enseñanzas y ejercicios de qigong de alto nivel sirven para refinar cuerpo, mente y espíritu. Otorgan rápidamente un cuerpo saludable y libre de enfermedades, pero su contenido es mucho más profundo. Pueden practicarlos personas de todas las edades, ya que los movimientos son todos suaves, lentos y redondeados, hasta el punto de llegar a la inmovilidad y la absoluta tranquilidad. Por sus efectos en la salud y sus respuestas espirituales, Falun Dafa se hizo muy popular durante su difusión pública en China entre 1992 y 1999. A comienzos de 1999, había un estimado de entre 70 y 100 millones de practicantes en China. Actualmente se practica en más de 114 países de todo el mundo. Para más información sobre Falun Dafa, visite: http://www.falundafa.org/sp/

La persecución a Falun Dafa en China Sin embargo, siendo una disciplina teísta arraigada en la antigua tradición espiritual china, su explosiva popularidad fue planteada por el ex líder del PCCh, Jiang Zemin, como una amenaza para el adoctrinamiento del régimen; él mismo decidió prohibirla en 1999 y lanzó, a partir de entonces, una intensa campaña de propaganda difamatoria y un genocidio sin precedentes que continúa en la actualidad. Organizaciones de derechos humanos internacionales, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Naciones Unidas, etc. han documentado estos hechos. Los horrores de esta persecución se han extendido por toda China en forma sistemática, incluyendo torturas que llevan a la muerte, casos de viles violaciones grupales a mujeres en los cárceles chinas (http://www.lagranepoca.com/29825denuncian-violaciones-grupales-mujeres-carceles-chinas) y han llegado incluso a la extirpación sistemática de órganos de gente viva para la venta. Investigaciones internacionales han confirmado esta atrocidad que David Matas, renombrado abogado canadiense de derechos humanos, tildó como “una maldad que nunca se había visto en este planeta” (http://www.organharvestinvestigation.net/). En 2008, el ex Secretario de Estado de Canadá, David Kilgour presentó su informe “Cosecha sangrienta” frente a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Argentina, en el que concluye que 41.500 practicantes murieron como consecuencia de operaciones forzadas en las que se les extirparon sus órganos para utilizar como fuente de trasplantes con fines lucrativos. Más información en: http://organharvestinvestigation.net/ http://www.youtube.com/watch?v=3zlQYrIorSo http://www.lagranepoca.com/ Contactos de la Asociación Civil Estudio de Falun Dafa en Argentina: Meilin Klemann (011) 15-6821-4554 / (011) 4777-7666 meilin.klemann@lagranepoca.com Andrés Auzunbud (011) 15-6665-9103 / (011) 4777-7666 andres.auzunbud@lagranepoca.com


Cómo ayudar Usted puede ayudar al pueblo chino aquí, en Argentina, a construir una China libre, pacífica y responsable, y a revivir sus valores milenarios en beneficio de toda la humanidad. 1. Organizando presentaciones sobre el juicio seguido contra autoridades del Partido Comunista Chino por genocidio y otras violaciones contra alrededor de 100 millones de practicantes de la disciplina espiritual de la Escuela Buda Falun Dafa, que se encuentra actualmente abierto aquí en Argentina. Este caso es el más avanzado del mundo sobre este genocidio. Para más información, por favor póngase en contacto con Manuel Pascual: manuel.pascual@lagranepoca.com 2. Organizando Proyecciones Privadas de “Trascendiendo el miedo: la historia de Gao Zhisheng”: Usted puede unirse a los esfuerzos de la Asociación Civil Estudio de Falun Dafa Argentina para crear conciencia sobre los abusos de derechos humanos en China, ayudándonos a organizar eventos privados y/o públicos como éste. Para más información, por favor póngase en contacto con Andrés Auzunbud: andres.auzunbud@lagranepoca.com VISITE: www.chinalibrelapelicula.com 3. Organizando la Exhibición Internacional de Arte “El Arte de Verdad, Benevolencia, Tolerancia”: Esta exhibición internacional de pinturas ha conmovido al público en más de 200 ciudades y 40 países. La muestra reúne las obras de dieciocho artistas de alrededor del mundo. Con un consumado estilo neo renacentista, las obras reflejan el reino espiritual tras la práctica de los tres principios guía de la disciplina china Falun, así como su valerosa aplicación en el marco de una dura persecución que sufre la espiritualidad en China por parte del régimen gobernante. Para mayor información póngase en contacto con Meilin Klemann: meilin.klemann@lagranepoca.com VISITE: http://sp.falunart.org/ 4. Apoye a SHEN YUN, la principal compañía de danza y música clásicas chinas del mundo, cuya misión es revivir los valores de la humanidad, que se presentará en Mayo de 2014 en el Teatro Opera de Buenos Aires: Para saber cómo apoyar a Shen Yun, por favor póngase en contacto con Meilin Klemann: meilin.klemann@lagranepoca.com VISITE: www.ShenYun.com

CONTACTO: Meilin Klemann. Cel: 11-6821-4554 Andrés Auzunbud. Cel: 11-6665-9103


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.