La Gran Época Argentina Ed. 129

Page 1

Reviviendo los valores de la humanidad

La Gran Época

Año VIII, Nº 129 Septiembre 2013 Buenos Aires, Argentina

www.lagranepoca.com

Autoridad mundial #1 en noticias de China

Karel Janecek: Buscando el algoritmo de la democracia

Suplemento

El Dao de Vida & Cultura

El Festival de la Luna

Pág. 13

Dossier

El verdadero rol

de los Institutos Confucio Instalados en universidades de todo el mundo, apuntan a jóvenes y académicos, incluso en Argentina, y promueven la China que el régimen comunista quiere mostrar.

Pág. 2 y 3

Cómo entender el problema crónico de la deuda china

Pág. 6

Fraser Howie, coautor de ‘Capitalismo rojo: La frágil base financiera del extraordinario ascenso de China’, nos da las claves de la deuda china.

Suscríbase a

$13

La Gran Época x mes www.lagranepoca.com

Llame al (011) 4777-7666 / 4778-0419 o envíe un email a: suscripciones@lagranepoca.com 15% de descuento en suscripción anual: $156 - $132

En esta edición

Pág. 10

Claudio Fantini: "El totalitarismo es la dictadura absoluta" Entrevista


2  | CHINA EDITORIAL

C

omercio, diplomacia y educación son las tres áreas a las que el régimen comunista chino ha apuntado con todas sus fuerzas en sus relaciones exteriores. Sus lazos en la educación son una vía para llegar a multitudes de jóvenes que aún puede influir. En esta edición nos enfocamos en los Institutos Confucio y su verdadera intención al asociarse con universidades de todo el mundo, incluso de Argentina. Estos institutos se acercan con una propuesta difícil de rechazar: ofrecen becas para estudiar en China, profesores, materiales de estudio y diversos cursos de manera gratuita para las universidades. Por eso ante tanta ‘generosidad’, las autoridades de las universidades sienten ‘miedo’ de ofender a los representantes de la R.P. China y tratan de complacerlos cuando estos cuestionan otras actividades de las universidades que no son de su agrado, comprometiendo directamente la independencia académica de las universidades y afectando directamente a los estudiantes y al público en general, quienes pierden la oportunidad de acceder a otras actividades culturales. Entonces esto convierte a las universidades y a sus estudiantes en ‘colonias’ del régimen chino que enseñan sus doctrinas y aplican el mismo tipo de censura que hay en China. Pero Argentina es un país democrático, con libertad de información y pensamiento que siempre se enorgulleció del nivel académico de sus universidades y de su educación abierta e independiente del gobierno de turno. Por eso resulta preocupante que un régimen extranjero reconocido mundialmente como uno de los principales violadores de derechos humanos, que censura, persigue y discrimina a sus ciudadanos, esté infiltrándose en la sociedad argentina también a través del sistema educativo y expandiendo sus prácticas en nuestra sociedad. Y más preocupante aún es que por interés económico se permita que el régimen comunista chino decida qué se puede mostrar y qué no en Argentina.

www.LaGranEpoca.com

El verdadero rol de los Institutos Confucio Instalados en universidades de todo el mundo, incluso en Argentina, promueven la China que el régimen comunista quiere mostrar.

D

esde el 2001, el régimen chino ha establecido Institutos Confucio (IC) en universidades de más de 100 países. Estos institutos, creados por el Partido Comunista Chino (PCCh) para “promover la cultura y el idioma chino”, están directamente administrados por el régimen a través de Hanban, un órgano afiliado al Ministerio de Educación. Hanban financia los institutos, provee los profesores de manera gratuita luego de formarlos en China y también organiza el material de estudio. Muchas universidades del extranjero se alegran con la generosidad que ofrecen los IC, que les permiten ofrecer cursos y actividades de manera gratuita para la universidad local. Pero en realidad tiene un alto costo, que es la presión que pasan a ejercer los IC en las actividades generales de las universidades. En los últimos años, ha habido varias ocasiones en las que las universidades anfitrionas cancelaron eventos organizados por grupos no afines a Beijing, e incluso hubo casos en que los estudiantes extranjeros de los IC se opusieron abiertamente a eventos relacionados con los temas tabú de los institutos. La Embajada china utiliza los IC para presentarse como promotores de la cultura china, mientras que al mismo tiempo presiona para censurar cualquier otra actividad cultural que no le gusta. En Argentina, lamentablemente, en varias oportunidades es la Embajada china la que ‘aprueba’ o ‘desaprueba’ actividades artísticas. Por ejemplo, en agosto se realizó en el Cine El Plata de Mataderos un ciclo de cine de Falun Dafa junto con una exposición del Arte de Verdad, Benevolencia y

Tolerancia, organizado de manera gratuita por la Asociación de Falun Dafa de Argentina, que la embajada china intentó censurar, aunque sin éxito. Numerosos esfuerzos para presentar el documental Free China en la UBA y la UADE enfrentaron trabas, a pesar de que otras universidades como la Austral, la de Belgrano, la Católica y la del CEMA dieron la bienvenida al film que expone las violaciones de derechos humanos que comete el régimen chino contra los practicantes de Falun Gong. En realidad, los IC se aseguran de que las autoridades y los estudiantes de las universidades donde se instalan, reciban su adoctrinamiento o sean controlados por los beneficios económicos que prometen. En las aulas promueven el apoyo a la política de “una China”, que no reconoce a Taiwán como Estado independiente, dan información negativa sobre el Tíbet y calumnias sobre Falun Dafa e influyen en actividades culturales del país anfitrión cuando no se ajustan a los lineamientos de los IC o del régimen comunista. Estos lineamientos evitan completamente temas como la situación de varios disidentes chinos y activistas, la carrera armamentista de China, la persecución a Falun Gong, la crisis ecológica de China, entre otros. También se evitan debates abiertos sobre la situación del Tíbet y la Masacre de Tiananmen de 1989. El objetivo de los IC es pintar una China sin mayores defectos. Esto lo reconoció abiertamente Li Changchun en 2007, por entonces miembro del Comité Permanente del Politburó –el órgano que controla el régimen chino–, cuando dijo ante el periódico bri-

Estrategia a largo plazo Varios críticos del régimen chino advirtieron que los IC pueden interferir con la independencia académica de las universidades con las que se asocian. En Argentina, el IC tiene sedes en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Universidad de La Plata. Sonny Shiu-Hing, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Waterloo, afirmó, “A largo plazo, el impacto cultural y el impacto diplomático y político oculto de los Institutos Confucio será tremendo. Es una estrategia a largo plazo”. Agregó que el personal que trabaja en los institutos es recomendado por el Ministerio de Educación de China, así que “definitivamente sus tendencias de pensamiento serán políticamente aceptables para el régimen de China continental”. Ese fue el caso con los estudiantes del IC de la Universidad de Waterloo, Canadá, en 2008, durante acPropietario:

La Gran Época La libertad de prensa y de la humanidad son la base de La Gran Época; nuestros comienzos surgieron de una gran necesidad de proveer noticias sin censura a la gente inmersa en la propaganda y la censura en China. Habiendo sido testigos de eventos como la Plaza Tiananmen y la per-

tánico The Economist que el establecimiento de los IC en todo el mundo era una parte principal de la campaña de propaganda en el extranjero.

secución al grupo espiritual Falun Gong, un grupo de chino-americanos comenzaron a publicar La Gran Época en idioma chino, poniendo en riesgo tanto sus propias vidas como las de sus seres queridos. Algunos periodistas en China fueron encarcelados y algunos sufrieron graves torturas.

Nuestros comienzos han inculcado a los integrantes de La Gran Época de un compromiso inquebrantable para informar objetivamente y tener prácticas empresariales con responsabilidad social, además del respeto por los derechos humanos y la libertad.

D.J.Y. - The Epoch Times S.R.L Directora: Li Wei Fu Editora: Li Wei Fu Diseño gráfico:

Marcos Giuriati

Publicidad y suscripciones: ventas@lagranepoca.com (011) 4777-7666 / 4778-0419 (011) 15-3812-6615 Dirección: México 3144 PB 11 (1223) C.A.B.A.

Redacción: (011) 4777-7666 Direccion Nacional del Derecho de Autor Registro Nº: 5.110.667

Impreso en:

Editorial Perfil S.A. California 2715 CABA Mail: contacto@lagranepoca.com Edición: 129 - 10.000 ejemplares 16 de septiembre de 2013


CHINA |  3

Edición mensual de septiembre de 2013 tividades pro-Tíbet previas a las Olimpiadas de Beijing. Una de las profesoras del IC dedicó toda una clase a explicar la “historia del Tíbet y su situación actual”,

Universidades de la talla de Harvard, Yale y la Universidad Nacional de Australia han rechazado la inclusión de los institutos incluyendo un mapa donde el Tíbet figuraba claramente dentro de China y calificando a los activistas tibetanos de “separatistas”. Esas “explicaciones” lograron manipular y provocar a los estudiantes canadienses, que luego confrontaron abiertamente a los activistas pro-Tíbet e incluso criticaron a los medios de comunicación locales que estaban cubriendo la manifestación. Académicos de varias universidades han advertido sobre los esfuerzos de los IC por influenciar a los estudiantes para que simpaticen ideológicamente con el régimen chino. Es por eso que uni-

versidades de la talla de Harvard, Yale y la Universidad Nacional de Australia han rechazado la inclusión de los institutos para evitar convertirse en vehículos de propaganda del régimen chino y no perder su independencia académica. Cierre del Instituto Confucio en Canadá La Universidad McMaster de Hamilton, Ontario, se ha sumado a las universidades que rechazaron al IC. Esta universidad contaba con un IC desde 2008, pero ha decidido cerrarlo a partir del semestre que acaba de empezar. La decisión se tomó debido a cuestionamientos sobre las prácticas de contratación que adoptan los IC, según declaró a La Gran Época Andrea Farquhar, vicepresidente adjunta de relaciones públicas y gubernamentales de McMaster. El cuestionamiento se habría disparado por el caso de Sonia Zhao, una mujer que llegó de China para trabajar en el IC de McMaster y denunció que la obligaron a firmar una declaración en la que juraba no practicar Falun Gong, una disciplina espiritual perseguida por el régimen chino desde 1999, para obtener el trabajo. En el sitio web en chino de Hanban se informa que las condiciones para enseñar chino en los IC son

“tener entre 22 y 60 años de edad, buenas condiciones de salud física y mental, no tener antecedentes de participación en Falun Gong ni en otras organizaciones ilegales, y no tener antecedentes criminales”. Sonia Zhao presentó una demanda contra la Universidad McMaster por “legitimar la discriminación”, ya que tales prácticas de contratación representan una violación a los derechos humanos de libertad de creencia. La Universidad se defendió diciendo que Zhao había firmado el contrato con Hanban, no con ellos, por lo que no tenían injerencia en el asunto. Sin embargo, poco después anunciaron el cierre del IC. Farquhar no confirmó que la decisión de cerrar el IC fuera como consecuencia del caso Zhao, sino que dijo que estaba basada en la “situación general”. “Nos planteamos la inquietud con respecto a esta práctica de contratación, y decidimos que no es nuestra forma de comportamos como universidad”, explicó Farquhar. Zhou comentó estar satisfecha con la decisión de McMaster. “Espero que otras universidades sigan los mismos pasos”, expresó. “Importar la discriminación contra Falun Gong o cualquier otro grupo es inaceptable, y mucho menos debería importarse a través del sistema educativo”, concluyó Zhou.

Institutos Confucio en crisis Falta de credibilidad, personal estable y fondos son las principales trabas.

A

fines del año pasado se realizó en China una conferencia nacional de los Institutos Confucio para discutir las dificultades financieras y de personal. Uno de los mayores inconvenientes es la falta de personal docente, ya que la mayor parte de los profesores firman contratos a corto plazo y luego aprovechan la oportunidad para radicarse en el país anfitrión. Sun Xiaoying, profesor retirado que enseñó en la Universidad de Shandong, explicó que “otra razón por la que están escasos de maestros es que quienes tienen una verdadera competencia académica se rehúsan a enseñar allí”. Muchos profesores en China están conscientes del rol propagandístico de los IC y se niegan a servir a ese propósito, agrega Sun. Por esta misma razón, los institutos enfrentan cada vez más trabas en el extranjero.

Jing Chu, un escritor independiente de Guangxi, dijo: “Los Institutos Confucio tienen una función importante, defender el concepto de un gobierno autoritario. La forma en que lo hacen puede ser muy engañosa”. Una investigación presentada ante el Congreso de EE. UU. en 2008 concluyó que “los desarrollos de los últimos diez años sugieren fuertemente que Beijing ha llegado a entender y a practicar una estrategia de comunicación: enviar el mensaje adecuado al público adecuado en la forma adecuada en el momento adecuado. El tamaño de este esfuerzo indica una campaña mundial que apunta a pintar a China con los tonos elegidos por Beijing en vez de los que señalan los críticos externos”. Richard Fadden, jefe de CSIS, agencia de inteligencia de Canadá, afirmó que los IC están bajo el con-

trol de las embajadas y consulados chinos y los relacionó con otros esfuerzos del régimen para influir en la política de Canadá hacia China. La situación económica también complica la situación de los IC. El intelectual Cai Shenkun publicó un artículo en su blog titulado “¿Quién está pagando por los Institutos Confucio?” El artículo dice: “Fuentes internas revelaron que todos los Institutos Confucio en el extranjero están teniendo enormes pérdidas financieras. Hay muchas razones para estas pérdidas, principalmente la falta de operaciones transparentes y condiciones financieras. Así, por un lado, el proyecto del Instituto Confucio es un pozo financiero sin fondo; y por otra parte, se ha convertido en un cajero automático para que los funcionarios del Ministerio de Educación retiren divisas extranjeras impunemente”.

Publicite por LGE el camino correcto www.lagranepoca.com

Quema de estatuas religiosas durante la Revolución Cultural en China. Muchos libros y templos también fueron destruidos.

La cultura tradicional china vs. la cultura del PCCh

Desde la antigüedad, los chinos han creído que los seres divinos, a lo largo de varias dinastías, transmitieron la rica cultura de China a los seres humanos. En particular, las tres principales religiones del confucianismo, el budismo y el daoísmo jugaron un rol central en este patrimonio cultural. Ellos inspiraron la espiritualidad y la fe, mientras enseñaron valores como la benevolencia, la justicia, la etiqueta y la sabiduría. Con sus raíces ateas, el actual régimen comunista en China ha tratado de minar esos valores y creencias, por temor a que la fe en lo divino pudiera debilitar la lealtad al partido. Se han puesto en marcha varias campañas para destruir los sitios culturales y religiosos, mientras obligaron a los chinos a adoptar su filosofía de “lucha con el Cielo, lucha con la Tierra y lucha entre sí”. La Revolución Cultural (1966-1976) fue catastrófica para la cultura tradicional china. Durante este masivo movimiento político sin precedentes, la cultura de 5.000 años en China fue aniquilada casi por completo. Se quemaron antiguas reliquias y pinturas, libros clásicos y escrituras. Templos y estatuas fueron destruidos, convertidos en polvo. Millones de vidas se perdieron. Las fiestas tradicionales de China, las reglas de etiqueta, las formas de entretenimiento, de hecho, la propia cultura en sí nunca volvió a ser la misma. El ataque al confucianismo alcanzó su punto más alto durante la Revolución Cultural. Bajo el mando de Mao, los guardias rojos en todo el país quemaron frenéticamente libros y destruyeron templos y estatuas de Confucio. Muchos eruditos confucianos también fueron atacados y golpeados hasta la muerte, y se percibía al confucianismo como opositor al comunismo. Pero en los últimos años el régimen ha cambiado su postura hacia Confucio; como se dice en China, lo “desenterró”, porque “quiere utilizarlo para mantener su propia legitimidad”, según contó a La Gran Época Huang Qi, defensor de los derechos humanos de China desde el sitio web 64tianwang.com. “Para quienes vivieron la Revolución Cultural, que ahora usen el nombre de Confucio es totalmente ridículo” opina Sun Wenguang, profesor retirado de la Universidad de Shandong. “Confucio abogaba por la benevolencia, la rectitud, el decoro, la sabiduría y la lealtad. Si el PCCh estuviera promoviendo realmente el confucianismo, debería haberle dado a la gente la libertad de expresión durante los últimos sesenta años de su régimen, que ha sido todo lo contrario al confucianismo”, agregó. “Mantener la condición de dirigente del PCCh es la meta final. El Instituto Confucio es la herramienta que utilizan para infiltrarse y engañar a la comunidad internacional. Puede incluso utilizarse como una agencia de espionaje”, concluyó.

Periodismo internacional inteligente que capta a los lectores de la primera a la última página. La integridad de nuestra empresa y nuestras noticias, se ha ganado la confianza de los lectores y anunciantes. Llame hoy al (011) 4777-7666 o via email a: publicite@lagranepoca.com


4  | china

www.LaGranEpoca.com

El juicio a Bo Xilai ignoró los crímenes que involucran al régimen chino Se trató de un proceso minuciosamente ensayado para que no afectara el balance de poder político dentro del régimen chino. Matthew Robertson y Lu Chen

E

l demorado juicio contra Bo Xilai, el ex miembro del Politburó chino cuya carrera política se desmoronó el año pasado, se realizó entre el 22 y el 26 de agosto. Pero los crímenes que se le acusaron a Bo –“sobornos, corrupción y abuso del poder”– son solo una porción de las cosas que cometió, según declaraciones oficiales y analistas políticos. Sustracción de órganos a personas vivas, tráfico de cadáveres e intento de golpe de Estado son algunas de las presuntas actividades de Bo, pero no fueron mencionados en este juicio, cuidadosamente montado por el régimen. Las declaraciones oficiales del año pasado acusaban a Bo Xilai de seis crímenes, tres más que las acusaciones actuales. La investigación oficial aprobada por el Politburó del Comité Central del Partido Comunista Chino, parte de cuyos resultados fueron publicados en agosto de 2012, afirmaba que Bo “violó la disciplina organizativa y de personal”, mantuvo relaciones sexuales inapropiadas con mujeres y que habría estado involucrado en “otros crímenes”. “Dentro de este tipo de juicios a veces se tocan secretos nacionales y del Partido; hay ciertas cosas que definitivamente no se hacen públicas”, afirmó Gao Yu, periodista y comentarista en China, en una

entrevista con New Tang Dynasty TV. “Las partes que salen en el juicio abierto, las tres acusaciones, son las que él reconoció y confesó”. Entre los crímenes que no se mencionaron en el tribunal está el intento de golpe de Estado del que La Gran Época se enteró por fuentes internas en China; medios de comunicación chinos en el extranjero también informaron sobre el tema. Bo Xilai habría complotado con el ex zar de la seguridad interna Zhou Yongkang y otros miembros del Partido de alto rango para realizar un golpe de Estado. El Washington Free Beacon citó a un alto funcionario de EE. UU. diciendo que el ex mano derecha de Bo Xilai, Wang Lijun, “poseía información invaluable sobre la actual lucha de poder en China y los esfuerzos de los partidarios de la línea dura como Zhou Yongkang y Bo Xilai para interferir con la asunción de Xi Jinping”. En febrero de 2012, Wang intentó desertar en el Consulado estadounidense en Chengdu. Allí fue interrogado durante las más de 24 horas que estuvo bajo custodia de EE. UU. La declaración oficial en Xinhua decía que las actividades de Bo Xilai “causaron enorme daño a la reputación del Partido y del país, y tuvieron un impacto extremadamente vil dentro y fuera de China, causando grandes pérdidas a la causa del Partido y del pueblo”.

Las delicias de Laguna Negra en el fin del mundo, ahora en Palermo

Exquisitos productos para degustar, regalar, compartir, disfrutar...

Cabello 3181, CABA. Tel 4804-2944 - palermo@lagunanegra.com.ar

Bo Xilai, entre dos guardias en la Corte Intermedia de Jinan en la provincia de Shandong, en el primer día del juicio en su contra, 22 de agosto de 2013.

La mayor parte del lado “vil” de las actividades de Bo Xilai no ha sido reconocida ni apareció en ninguna de las declaraciones oficiales. Por ejemplo, Bo Xilai fue secretario del Partido en la provincia de Liaoning, y antes de eso fue alcalde de Dalian, la segunda ciudad más importante de Liaoning, en una época en la que se considera que la sustracción de órganos de prisioneros de conciencia, específicamente de practicantes de Falun Gong, se produjo en una escala significativa en dicha región. También habría estado relacionado con la facilidad con la que varias fábricas de plastinación de cuerpos –que rellenan cadáveres con plástico y luego los ponen en exhibición– podían operar y obtener cuerpos del Buró de Seguridad Pública en Dalian. Bo Xilai era un protegido de Jiang Zemin, el ex líder del PCCh que en 1999 inició la violenta persecución contra Falun Gong, un grupo de más de 70 millones de practicantes de qigong, una forma tradicional de ejercicios y disciplina moral. Jiang Weiping, periodista chino que informó actiivamente sobre Bo cuando éste era alcalde de Dalian, por lo que fue encarcelado durante ocho años por revelar secretos de Estado e incitar a la subversión, afirmó en una entrevista que Jiang Zemin le había dicho a Bo que tenía que “mostrar dureza en el manejo de Falun Gong… ese será tu capital político”. Jiang Weiping se enteró de la anécdota a través de un intermediario. Bo Xilai supervisó la expansión de los campos de trabajo forzado en Liaoning, y en 2004 encabezaba una de las tasas provinciales más altas de muertes de practicantes de Falun Gong. La provincia de Liaoning

también fue pionera en algunos de los métodos de tortura más brutales, incluyendo torturas sexuales, que luego fueron transmitidos a otros campos de trabajo forzado.

Sustracción de órganos a personas vivas, tráfico de cadáveres e intento de golpe de Estado son algunos de los crímenes que no se mencionaron en el juicio De acuerdo con Ethan Gutmann, autor inglés que está escribiendo un libro sobre la persecución a Falun Gong, Bo Xilai tuvo un rol importante en la persecución cuando estaba en Liaoning y Dalian. Gutmann escribió: “Cuando Bo Xilai fue ascendido a gobernador de Liaoning, dio la orden de expandir los centros de detención de todo tipo, particularmente en lugares como Jinzhou, Dalian y el infame campo de trabajo forzado de Masanjia, cerca de Shenyang”. “Uigures, ciertas sectas cristianas como el Relámpago de Oriente y los tibetanos pueden haber sido objeto de la sustracción de órganos, pero los testigos informan consistentemente que Liaoning se hizo tristemente célebre como un gran corral para practicantes jóvenes y anónimos de Falun Gong –aquellos que se rehusaron a dar sus nombres para evitar represalias contra sus familias”. En 1999, Bo Xilai otorgó una

medalla y un reconocimiento a Gunther von Hagens, cuyo negocio era plastinar cadáveres cuya fuente primordial –fueran personas que dieron su consentimiento, prisioneros ejecutados o prisioneros de conciencia que no dieron su consentimiento– ha sido tema de controversias. Wang Lijun, que estaba relacionado con Bo Xilai en la provincia de Liaoning, había estado involucrado personalmente en la sustracción de órganos. En un discurso que fue borrado luego de que La Gran Época informara sobre éste, Wang alardeó sobre la realización de “miles” de trasplantes “in situ”, un proceso que según él era “emocionante”. Los expertos consultados dijeron que probablemente la mayoría de las víctimas eran prisioneros de conciencia, dadas las circunstancias que rodearon tales declaraciones. Zhang Jian, comentarista independiente sobre temas de actualidad de China, dijo ante NTD TV que sería “imposible” que las acusaciones sobre la sustracción de órganos y tráfico de cadáveres se realizaran abiertamente contra Bo Xilai, ya que ello significaría una enorme condena para el régimen mismo. Eso también explica el leve castigo que se espera que reciba Bo Xilai: solo 15 años, de acuerdo con la BBC en chino y otros medios de comunicación chinos en el extranjero. Hubo concesiones tanto del lado de Bo Xilai como de las autoridades, afirma Zhang. Si se lo condenara a muerte, los asociados a Bo Xilai podrían exponer en el extranjero los secretos del Partido. “Bo Xilai tiene tantos, tantos secretos que la gente no sabe”, afirmó Zhang. “Y muchos de esos secretos son el talón de Aquiles del Partido Comunista Chino”.


china |  5

Edición mensual de septiembre de 2013

régimen chino en crisis

Después de Bo Xilai, el régimen chino apunta al ex jefe de seguridad Aprovechando el impulso del juicio, los dirigentes del Partido continúan desarmando la facción de ‘mano dura’ que intentó derrocarlos. Matthew Robertson

E

l ex jefe del poderoso aparato de seguridad del Partido Comunista Chino está siendo sometido a una investigación que ya llevaría meses o incluso más de un año, y que ya acabó sistemáticamente con sus subordinados, protegidos y un ex mano derecha. Al apuntar a un cuadro de tan alto nivel, se considera que el nuevo liderazgo del régimen chino está consolidando su poder y eliminando la resistencia a las reformas económicas de ciertos sectores del Partido. La existencia de una investigación contra Zhou Yongkang fue revelada recientemente en medios de comunicación en inglés fuera de China, luego de que ciertos órganos del Partido declararan públicamente que estaban investigando a personas claves del sector petrolero, una industria en la que Zhou estaba bien arraigado. La Gran Época recibió información de que Zhou Yongkang estaba siendo investigado en mayo del año pasado. El hecho de que ahora la noticia haya sido transmitida a medios de comunicación occidentales indica que el nuevo liderazgo intenta hacerlo “oficial”, según analistas políticos. En particular, las revelaciones y una serie de nuevas investigaciones ocurrieron justo después del juicio a Bo Xilai, lo que indica que el nuevo liderazgo intenta aprovechar el impulso para desmantelar las estructuras de poder de la vieja guardia. El objetivo más reciente en la lista preliminar fue Jiang Jiemin, director general del cuerpo que supervisa las propiedades del Estado. Jiang, quien fue asignado en ese puesto a principios de año, anteriormente fue presidente de la Corporación Petrolera Nacional de China (CPNC), la mayor compañía petrolera de China. Antes de eso, otros cuatro funcionarios del CPNC fueron derribados en medio de una investigación por corrupción. Zhou ocupó puestos claves en la CPNC, incluyendo Secretario del Grupo del Partido, durante las décadas de

1980 y 1990. La base política de Zhou Yongkang está en el sector petrolero, que al igual que muchos otros de los principales sectores económicos, es administrado por el Estado y permite a las familias y a las facciones que lo controlan sacar enormes ganancias. Chen Jieren, sobrino del ex miembro del Comité Permanente del Politburó He Guoqiang, contó a un diplomático estadounidense que es “bien sabido” que “Zhou Yongkang y sus socios controlan los intereses petroleros” de China, de acuerdo con un cable de Wikileaks. El jefe del Partido, Xi Jinping, declaró que busca atrapar a “tigres y moscas”, una referencia a funcionarios de bajo y alto nivel. Derribar a Zhou Yongkang le daría a Xi un buen agarre para forzar al resto de los cuadros del Partido a alinearse a las reformas económicas y a su modelo de crecimiento estatal, indicó Shi Cangshan, analista de asuntos del Partido radicado en Washington D.C. Los interrogantes políticos que rodean a Zhou Yongkang se remontan a más de una década atrás, cuando el Comité de Asuntos Políticos y Legales (CAPL), el aparato de seguridad que Zhou encabezaba, recibió enormes poderes. El Partido Comunista Chino utiliza el CAPL para dominar China con un puño de hierro. En 1999, el entonces líder del régimen Jiang Zemin se basó en el CAPL para llevar a cabo su campaña sin precedentes para “erradicar” a la disciplina espiritual Falun Gong, una forma tradicional de meditación que durante la década de 1990 había alcanzado los 70 millones de adherentes, según cifras oficiales de esa época. Jiang lanzó esa publicitada campaña contra el pacífico grupo para consolidar su poder e influencia en el régimen. Durante la campaña, Jiang fortaleció el aparato de seguridad interna y designó a sus propios hombres para manejarlo. El segundo de dichos funcionarios fue Zhou Yongkang, quien a cambio de tan gran poder, continuó llevando a cabo la persecución. En los años posteriores al inicio

de la persecución, las fuerzas de seguridad obtuvieron mayores presupuestos y sus capacidades fueron extendidas. Durante este periodo también comenzaron a surgir protestas masivas, lo que reforzó la expansión del aparato de seguridad interna. La fuerza de la Policía Armada Popular, utilizada para suprimir protestas, llegó a tener alrededor de un millón de efectivos, el tamaño de un ejército. Bajo la supervisión de Zhou Yongkang, el aparato de seguridad se convirtió en un “segundo centro de poder” dentro del régimen, según comenta Zhang Tianliang, analista de asuntos contemporáneos de China. Jiang Zemin y Zhou Yongkang tenían planeado que Bo Xilai, el funcionario chino cuyo altamente publicitado juicio se realizó el mes pasado (ver pág.4), asumiera las riendas de las fuerzas de seguridad después de Zhou. Pero luego de que el ex mano derecha de Bo Xilai, Wang Lijun, intentara desertar en el Consulado de EE. UU. en Chengdu en febrero de 2012, todo cambió. En el escándalo que se desarrolló luego de ese episodio y que terminó engullendo a Bo Xilai y a aquellos cercanos a él, Zhou fue el único funcionario de alto nivel que lo defendió. En marzo de 2012, comenzó a circular en la Internet china el rumor de que en Beijing se había planeado un golpe de Estado, y La Gran Época recibió información de fuentes cercanas a funcionarios del Partido de que Zhou Yongkang y Bo Xilai estaban implicados. Dos meses después, La Gran Época recibió la información de que Zhou iba a ser sometido a una investigación. La investigación a Zhou Yongkang es inusual porque rompe con una larga tradición dentro del Partido Comunista Chino de que los ex miembros del Comité Permanente del Politburó, que controla China, tienen inmunidad incluso después de dejar el puesto. Los analistas políticos no están seguros de si ésta contribuirá a la estabilidad del liderazgo central.

Chen Yung-chia es un reconocido coréografo y bailarín.

Asaltan la casa de coreógrafo de Shen Yun y se llevan computadoras Los ladrones no dejaron huellas. Sospechan de agentes del régimen chino.

U

no de los directores y coreógrafos de Shen Yun Performing Arts, una compañía artística con base en Nueva York, denunció un robo en su casa a fines de agosto. Él sospecha que agentes del régimen comunista chino pueden ser los responsables. Chen Yung-chia es director asociado de la compañía y coreógrafo de Shen Yun Performing Arts, una compañía reconocida por sus espectáculos de danza clásica china. El 22 de agosto, al regresar del trabajo se encontró con que su casa había sido forzada y saqueada; su habitación era un desastre. “Inmediatamente avisamos a la policía. Los intrusos al parecer eran profesionales, ya que no dejaron ninguna huella”, dijo Cheng en un comunicado en chino. Objetos de valor como dinero, alhajas y costosos relojes quedaron intactos. Pero faltaban cuatro laptops y un reproductor de DVD. “Los intrusos tenían un motivo [aparte de un simple robo]”, dijo Chen. “Lo hicieron pensando que podrían obtener información importante sobre Shen Yun”. En las actuaciones de Shen Yun,

se presentan piezas de danza clásica china. Según la página web de la compañía, el espectáculo tiene el objetivo de revivir los 5.000 años de cultura tradicional china, la cual fue suprimida bajo el régimen comunista. Desde hace años Shen Yun es blanco de interferencias por parte de las misiones diplomáticas del Partido Comunista en el extranjero, que tratan de intimidar a los teatros para que cancelen las presentaciones y escriben cartas a políticos para que no asistan al show. Shen Yun habría despertado la ira del Partido debido a su representación independiente de la cultura china, sobre la que el régimen intenta mantener un estricto control, y porque a menudo es presentado por Asociaciones de Falun Dafa en sus viajes alrededor del mundo. Falun Dafa es una práctica espiritual perseguida por el régimen chino desde hace más de 13 años. Shen Yun suele incluir en sus espectáculos uno o dos actos que representan la persecución a Falun Dafa en la China actual.

KerestegiAn

Arte en alfombras - Art in carpets Jerarquía y exclusividad

Viamonte 910 - tel. 4322-5403

www.kerestegian.com


6  | economía

www.LaGranEpoca.com

Cómo entender el problema crónico de la deuda china Entrevista con Fraser Howie, coautor de ‘Capitalismo rojo: La frágil base financiera del extraordinario ascenso de China’.

S

istema bancario en la sombra, productos de administración de riqueza, especulación inmobiliaria, deuda de gobiernos locales –todos estos son los canales principales a través de los cuales se está acumulando la deuda en China en pos del crecimiento económico. El problema se hizo evidente luego del paquete de estímulo de 2009 en respuesta a la crisis financiera mundial, y desde entonces se ha mantenido, con algunos ajustes. A partir del colapso en julio de un producto de administración de la riqueza que ofrecía el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco del mundo en capitalización del mercado, La Gran Época habló con Fraser Howie, coautor junto con Carl Walter de Red Capitalism: The Fragile Financial Foundation of China’s Extraordinary Rise (Capitalismo rojo: La frágil base financiera del extraordinario ascenso de China), sobre el problema de la deuda en China y cómo evolucionará probablemente la situación. La Gran Época (LGE): ¿Qué piensa del reciente default de un pequeño producto de administración de riqueza del ICBC? Fraser Howie (FH): En sí no es lo suficientemente grande o público como para hundir el barco. No es el catalizador, no es el colapso de Lehman Brother que causó la crisis –pero es otro ejemplo de un proyecto de administración de la riqueza que sale mal. Dentro de un marco crediticio regular, los préstamos general-

mente son a plazos más largos y menos transparentes. Si la empresa no puede pagar, va al banco y dice, “Bueno, reinvirtamos o extendamos el tiempo”, y los únicos que lo saben son el banco y la empresa. Y los bancos son creativos para definir a los malos créditos. Con los productos de administración de la riqueza, son personas las que invierten en estas cosas, se ofrecen al público, se venden en sucursales bancarias y son a un plazo mucho más corto. Por eso también se hace público cuando no funcionan. Lo que vemos es que cada vez más de estas cosas no pueden pagar, o solo pagan el interés, o convocan al garante. Básicamente se está viendo en tiempo real que los defaults de los malos créditos realmente están ocurriendo. Y veremos aun más. Básicamente el mayor problema detrás de todo esto es que el dinero se está prestando a negocios que no pueden pagarlo. Esos negocios pueden estar conectados con infraestructura y gobiernos locales o algún tipo de inversión inmobiliaria. Tienes un activo subyacente al producto que no puede devolver el dinero en el tiempo acordado. Incluso si la infraestructura no se malgasta –construyes casas en el medio del desierto, y la gente las usa– el problema es que la inversión no pagará en el periodo de tiempo del producto de administración de la riqueza. Por eso entra en default. En este momento, el número de defaults es lo suficientemente pequeño como para que puedan controlarse localmente –alguien se in-

volucra. Puede ser el banco, puede ser el garante. LGE: ¿Quiénes son estos garantes? FH: Fondos de garantía, que son compañías con una base de capital relativamente pequeño que emiten una garantía a cambio de una pequeña comisión, un grupo de inversión, o cualquiera que esté preparado para ofrecer una garantía. Generalmente la gente ofrece garantías porque asumen que lo peor no ocurrirá. Incluso si el garante paga el crédito malo o el producto de administración de la riqueza, eso es bueno para el inversor, que tiene su dinero de vuelta –o al menos, la mayor parte. Pero aun así, lo que se hace es colocar el riesgo en algún otro lugar del sistema. Si la intención era tener un producto de calidad que generara un flujo de efectivo, un rendimiento productivo, y eso no está ocurriendo, entonces es un problema. LGE: ¿Hay cuestiones sistémicas que estén evitando la inversión productiva? FH: Pienso que todavía estamos en un periodo inicial del ciclo. Lo que sabemos es que durante los últimos años el crédito ha sido abundante y se han creado más y más créditos y más y más formas creativas de obtener créditos. Así que hasta ahora, el crédito no ha sido el problema. Siempre ha habido alguien más dispuesto. Has podido pedir más para pagar tus deudas. La marea no ha bajado. Lo que creo que vamos a empezar a ver es esto, que es cuando aparece el riesgo real: si las autoridades hablan en serio cuando dicen que

9 comentarios sobre el Partido Comunista

Ganador del premio de la Asociación de Periodistas Asiático-Americanos 2005

Fraser Howei, coautor de Red Capitalism: The Fragile Financial Foundation of China’s Extraordinary Rise

van a restringir los créditos, y si el reciente pico en la tasa interbancaria ha sido el primer golpe, entonces pienso que vamos a ver cada vez más de estos defaults. Porque el crédito ya no será abundante, y cuando las empresas o los productos tengan problemas, sus posibilidades de pago serán cada vez más difíciles. Está este problema de que el incremento del crédito provocó mucho crecimiento, entonces si cierras esas canillas, el crecimiento se va a desacelerar. Tienes el problema doble de que los préstamos de cobro dudoso están creciendo y el crecimiento está decayendo, que se retroalimentan. Por eso soy un poco escéptico acerca de cuán agresivas serán las autoridades con respecto al crédito, porque las consecuencias serían muy graves. Pienso que ciertamente intentarán desacelerarlo, pero frenarlo efectivamente será muy difícil, porque no hay ningún otro motor de crecimiento a la vista. Incluso si hablamos de reformas en China, para mí no está claro que eso vaya a hacer arrancar la economía. Pienso que el crecimiento probablemente continúe cayendo desde estos niveles.

LGE: ¿Qué pueden hacer los bancos cuando los activos invertidos no están dando resultados? FH: Extender los créditos o absorberlos y asumirlos como una pérdida de sus ganancias retenidas. Recuerden que los bancos han estado generando cuantiosas ganancias, el menos en los papeles, durante muchos años. La cuestión es cuánto van a asumir los bancos. Si absorben mucho, por supuesto se volcarán al gobierno para que los rescate financieramente. Pero eso lo único que hace es socializar las pérdidas. El gobierno no tiene dinero, es la gente la que tiene dinero. Entonces básicamente lo que hace el gobierno, si tiene que salvar a los bancos, es utilizar el presupuesto de asistencia social y de otras cosas para rescatar financieramente a los bancos. Aquí no hay opción. Si prestas dinero, habrá un costo en alguna parte del sistema, y ese costo surgirá porque la empresa o el banco sufrirá la pérdida, el inversor del producto de administración de la riqueza sufrirá la pérdida o ésta finalmente será socializada cuando el gobierno tenga que rescatarlos.

Desde que La Gran Época publicó en 2004 el libro “9 Comentarios sobre el Partido Comunista”, más de 146,2 millones de ciudadanos chinos han renunciado al Partido Comunista. Puede leer este libro en www.lagranepoca.com o adquirirlo en www.gritosagrado.com.ar


economía |  7

Edición mensual de septiembre de 2013

STR/AFP/Getty Images

La empleada de un banco de China atiende a una cliente junto a fajos de billetes de 100 yuan, en Hefei, provincia de Anhui.

LGE: ¿Y dónde es que aparecen los límites en la capacidad de deuda? FH: Hay una cierta cantidad de ahorros de los cuales prestar, y la pileta de dinero es limitada. Si no fuera así, habría hiperinflación. La pileta puede crecer, pero tiene que crecer más o menos en línea con la economía en general. Si se otorgan créditos a empresas que no pueden pagarlos, ¿entonces cómo podrán nuevas empresas obtener créditos? La respuesta es que no los obtienen. Hay nuevos negocios o proyectos que no pueden iniciarse porque los créditos siguen otorgándose a las mismas empresas zombies. Esto puede durar mucho tiempo (como en Japón), y como las tasas son bajas puedes cubrir la deuda por largo tiempo, y piensas que está bien. ¿Pero qué pasa cuando las tasas se elevan? ¿O qué pasaría si todos los créditos fueran así? ¿Cómo ganaría dinero el banco? No podrían pagar los intereses a los depósitos, y los ahorristas sacarían su dinero. Pero el banco ya no tiene dinero, ya que todo el dinero fue para las empresas que no pueden pagar créditos. No hay un índice o número que indique cuándo es el momento crítico, pero allí está. El desempeño de la economía de Japón en los últimos años es un testimonio de ello. Japón también sirve de evidencia de que estos problemas pueden patearse para adelante durante un largo tiempo. Otro punto: China es la economía milagrosa, ¿no? La respuesta es no, no lo es. Gran parte del reciente crecimiento se ha logrado en base a deudas. No hay una fórmula secreta: tomaron prestado en exceso para obtener cifras de PBI a corto plazo. LGE: ¿Por qué tienen que ser los bancos los que prestan dinero? ¿Por qué estas compañías fiduciarias o entidades de administración de la riqueza no interactúan directamente con los inversores?

FH: Como dijo Willie Sutton, “Porque ahí está el dinero”. Ante todo, los bancos tienen grandes redes. Ve a cualquier ciudad china y verás un montón de bancos. Tienen el mayor acceso a los fondos; tienen a los clientes que entran, y son alguien con quien quieres asociarte.

Soy un poco escéptico acerca de cuán agresivas serán las autoridades con respecto al crédito, las consecuencias serían graves Los bancos también han estado buscando formas de ampliar sus negocios y atraer a la gente. Se han estado asociando para vender fondos de inversión y productos de administración de la riqueza. El banco provee un lugar para hacer negocios, y a cambio se queda con una comisión. LGE: ¿Los bancos cobran una tasa más alta que los créditos típicos debido a las regulaciones sobre las tasas de préstamos y depósitos? FH: Sí y no. El problema es que hay tantos cambios sobre lo que está ocurriendo. Está lo que se llama préstamo de riesgo y están los préstamos fiduciarios. Los préstamos de riesgo son cuando los clientes del banco van al banco. En algunos casos, la empresa estatal retendrá las ganancias o se las pedirá al banco con un 6%, y luego irá al banco y dirá, yo puedo coordinar a través tuyo un crédito para otra empresa, como un constructor inmobiliario que necesita el dinero. Entonces el banco se ubica en el

medio de este préstamo de riesgo. El banco también puede involucrarse en el producto y venderlo con una tasa más alta. Realmente es como si hubiera un número casi ilimitado de variantes en este proceso. LGE: ¿Por qué es eso algo problemático? FH: No tengo completamente en claro si es que este tipo de créditos son más peligrosos que los créditos normales, pero es peligroso en el sentido de que no está regulado. Si las cosas van mal, el derecho del acreedor para apoderarse de sus activos podría ser mucho más débil que con un préstamo tradicional; es menos transparente y no está claro quiénes son los jugadores o cómo están conectados exactamente. Creo que una de las cosas que agarró desprevenidos a muchos durante la crisis financiera de Estados Unidos fue la interconexión entre Lehman Brothers y todos los otros bancos. Es el típico problema del eslabón débil de la cadena: hay una cosa que falla y que tiene efectos colaterales en todo el sistema. Esa es la verdadera preocupación con los bancos en la sombra en China. Del mismo modo en que si quieres perder peso puedes ir al gimnasio, no comer tanto o cortarte una pierna: todos esos reducen tu peso, pero claramente no todos tienen las mismas consecuencias. LGE: ¿Quiénes estarán en aprietos cuando las cosas realmente vayan cuesta abajo? FH: Yo diría que los bancos estarán en aprietos hasta cierto punto, ya que los bancos han sido la gallina de los huevos de oro, son básicamente la mayor fuente de fondos y depósitos del país. En algún punto alguien será afectado allí. Si los defaults golpean a los bancos chicos, no me sorprendería si se les pide a los bancos grandes que vayan al rescate. Todavía no

estamos en esa etapa, pero no hay forma de pensar en los bancos como cuerpos corporativos independientes: los bancos están absolutamente comprometidos con el Partido en términos de lo que harán. Su directorio es elegido por el Departamento de Organización del Partido Comunista Chino. Así de simple.

China tiene tantas debilidades que quién sabe cómo va a terminar si surge una crisis financiera sistémica No veo cómo podría ser que haya una crisis financiera en China sin que los bancos sean impactados ya sea directa o indirectamente, porque allí está el dinero. Tienen las grandes redes de sucursales, son el vehículo que se puede utilizar para absorber esas pérdidas. No creo que el gobierno los quiera hacer pagar directamente con un cheque, no quieren emitir un nuevo bono del Tesoro o hacer nada directamente. Les va a alegrar más ver que los bancos tratan de absorber estos problemas. LGE: ¿Qué pasó con la recapitalización a fines de los ’90 en la que las deudas malas fueron desplazadas a compañías administradoras de activos? ¿Cómo resultó eso, y podríamos ver que se repita? FH: No resultó muy bien. Hace 13 años las administradoras de activos se hicieron cargo de unos U$S 370 mil millones de deudas bancarias, y nunca pudieron pagar los plazos de los préstamos que financiaron la compra, y finalmente las obligaciones de pago de deuda

fueron asumidas por el Ministerio de Finanzas. Las administradoras de activos mantuvieron un montón de negocios reales que efectivamente eran deudas de equity swap. Esto es, los corredores locales le debían dinero al banco, el crédito salió mal, las administradoras de activos compraron este crédito malo, los corredores locales nunca pudieron pagar esa deuda, entonces las administradoras de activos accedieron a tener una participación en el capital en vez de los derechos de acreedores. Como resultado, la administradora de activos se convierte en accionista en una amplia variedad de negocios. Las cuentas de la administradora de activos ignoran el bono de financiamiento y las obligaciones de la deuda originales, todos han sido empujados hacia el Ministerio de Finanzas, así que la administradora de activos es la accionaria de activos resultante de esas vastas carteras de préstamos de cobro dudoso. Por supuesto, en algunos casos funcionó bien cuando cualquier propiedad elevó rápidamente su valor, pero las grandes administradoras de activos están valuadas en U$S 10-20 mil millones, muy lejos de los U$S 370 mil millones de préstamos que asumieron. Hay que hacerse la pregunta básica: si ignoro mi hipoteca, ¿soy más rico? Por supuesto que no. No puedes ignorar la parte de la deuda en la ecuación y solo contar los activos, del mismo modo que no puedes decir que tienes unos millones extra en el banco. Pero lo que China hizo no es simplemente ignorarlos, sino pasarlos de entidad en entidad. Así que ya no existen para el banco ni para la administradora de activos, sino que los pasaron al Ministerio de Finanzas, es decir, a la hoja de balances del Estado. El Estado paga la deuda emitiendo bonos apoyados en la recaudación de impuestos, y estos provienen de la gente en la calle. Efectivamente, el banco hizo que sus malas decisiones prestamistas se socializaran. LGE: ¿Cómo ve que se desarrollará esto? FH: Esta burbuja de crédito en China es un problema crónico, no uno puntual. Se mantendrá durante unos años. Tiene un costo y se manifestará, en el mejor de los casos, con un crecimiento mucho menor. En el peor de los casos, provocará más situaciones de crisis. En ese caso, China tiene tantas debilidades y tantos puntos de fractura que quién sabe cómo va a terminar si realmente empezamos a ver una crisis financiera sistémica. Es simplemente muy difícil de prever. Se ve fuga de capitales, se ve todo tipo de preocupaciones sobre cómo se desarrollará. De nuevo, nadie sabe. El gobierno pide estabilidad social. Está bien que se preocupen, porque hicieron tantos desastres con tantas cuestiones sociales. Podría haber preocupaciones reales sobre cómo podría desmoronarse todo.


8  | china

www.LaGranEpoca.com Screenshot/Money.163.com

Oficial del ejército chino afirma que ‘Titanes del Pacífico’ es propaganda anti-China En un artículo publicado en el periódico del EPL, el oficial interpreta que la película hollywoodense revela los planes de EE. UU. para Asia Oriental.

E

n la nueva película de Hollywood Titanes del Pacífico, Estados Unidos vuelve a salvar al mundo en un despliegue de acción que incluye batallas con robots gigantes. Pero a no todos les gusta ese desenlace. Según un artículo editorial escrito por un oficial del Ejército Popular de Liberación y publicado en el periódico del Ejército chino PLA Daily, la película se trata de propaganda que apunta a “promover los valores y las estrategias mundiales de EE. UU.” Titanes del Pacífico es un film de ciencia ficción sobre una fuerza multinacional cuya misión es proteger a la humanidad de los Kaijus –monstruos gigantes que surgen de las profundidades del Océano Pacífico y causan caos. La película fue escrita y dirigida por el director mexicano Guillermo del Toro y ha recaudado más de U$S 400 millones en todo el mundo, y más de $111 millones se recaudaron en China, de acuerdo con Box Office Mojo. Zhang Jieli, el oficial que escribió la editorial, dijo: “Titanes del Pacífico es otra típica película de Hollywood en cuanto a tema, trama, ambientación y roles protagónicos. Todo esto se corresponde con la estrategia para Asia-Pacífico de Estados Unidos. A quién representan los Kaijus es evidente”.

A Zhang le interesó particularmente la escena de batalla ubicada en la costa sudeste de China, en la que los enormes robots controlados por humanos, llamados Jaeger, luchan contra los Kaijus cerca de Hong Kong. “La máquina estadounidense protege a Hong Kong y estabiliza la región de Asia Pacífico, salvando a la humanidad”, interpreta Zhang. Mientras, los restos de los Kaijus se convierten en lucrativos manjares en Hong Kong y China continental, un detalle que aparentemente “mancilla la imagen de China”. Además, Zhang afirma que Titanes del Pacífico describe y apoya los objetivos de la estrategia mundial de EE. UU. “No solo aprovecha la oportunidad para desplegar más robots en el Océano Pacífico, sino que Estados Unidos propone a otros países invertir en la construcción de un muro de 300 metros de alto que atraviese la costa. Después del ‘fracaso’ del proyecto con robots y habiendo perdido el apoyo de sus aliados de la Unión Europea, Estados Unidos cambia el enfoque hacia la zona del Pacífico”, escribió Zhang. Esto se supone que ref leja el “giro” de la administración Obama hacia Asia Oriental, según el cual Estados Unidos planearía mover el

SaStrería

Vitturi Trajes y Camisas a medida Telas importadas de pura lana

Tel. 4331-8148 - info@vitturi.com

www.vitturi.com

60% de sus recursos navales hacia el Pacífico para el año 2020. Muchos en Beijing consideran que el “giro” es una jugada para restringir a China. En China, los films estadounidenses suelen ser objeto de críticas oficiales. En su artículo, que fue republicado en varios medios de comunicación chinos, Zhang también mencionó películas exitosas como La era de hielo, El señor de la guerra y Otro día para morir como ejemplos de los “devotos esfuerzos de Hollywood para describir tópicos que puedan promover mejor los valores y las estrategias mundiales de Estados Unidos”. Aunque Otro día para morir, una película del espía británico James Bond, no es un film estadounidense. Zhang concluye su artículo con un tono definitivamente militarista: “Soldados, mantengan sus ojos abiertos para mantenerse en guardia contra la ideología occidental. Aprendan a interpretar las películas de Hollywood desde otro ángulo. Es de suma importancia que estén preparados con anticipación, que sean habilidosos y expandan su preparación militar para así aumentar vuestra capacidad de luchar y ganar, por la soberanía, la seguridad, el desarrollo y el beneficio de nuestra nación”.

No hay nada como un humeante “Starbocks”, que solo se consigue en China.

Café ‘Starbocks’ y otras marcas falsas que usan en China para atraer inversores

H

ay algo sospechoso en los nombres de muchos locales comerciales dentro del Centro Deportivo Olímpico Wanda Plaza en la provincia china de Liaoning, que a primera vista parecen casi bien escritos. En un esfuerzo por atraer vendedores, el recién inaugurado centro comercial instaló varios locales que se ven iguales a reconocidas marcas internacionales, como Starbucks y Chanel. Sin embargo, ninguno de los

ABOGADOS Cowes & Citeroni

División de condominios Concursos y Quiebras Juicios por cobros de suma de dinero Sucesiones

Viamonte 1453 Piso 8 “55” - Capital Federal Email: acowes@arnet.com.ar | Tel/Fax: 4371-5707

locales está abierto y, si se presta atención, los nombres están mal escritos: Chanel se convirtió en “Cnanel”, Häagen Dazs es “Häagen Dezs” y Hermes es “Herwes”. El centro comercial deletreó mal, deliberadamente, los nombres de las reconocidas firmas. Y no solo eso, también los logos y la decoración son similares a las marcas originales, según la agencia estatal de noticias, Xinhua. Hecho al estilo europeo, el centro comercial está utilizando marcas falsas como táctica de promoción. El personal del Wanda Plaza dijo a Xinhua que los carteles son todos falsos, y que el centro no tiene el control sobre quiénes comprarán los negocios. El personal también explicó que hasta el momento no se vendió ninguno de los locales, las cuales tienen un valor de 44.000 yuanes (unos U$S 7.190) el metro cuadrado. Jin Guangyu, de la firma de abogados Yingke, dijo a Xinhua que la decisión de piratear estas marcas fue algo muy inusual, aunque no es la primera vez que se escucha que agentes inmobiliarios promueven propiedades con nombres de marcas famosas. Los internautas expresaron su sorpresa sobre las marcas falsas. “La piratería alcanzó un nuevo nivel. Mis amigos y yo estamos simplemente atónitos”, escribió un usuario con el apodo de “Me encanta cabalgar”.


suplemento

La Gran Época

En la antigua China se creía que el Dao era la raíz de todas las cosas, la ley y los principios primordiales que rigen el universo. En la vida cotidiana, el gobierno y la sociedad entera debían seguir el 'Camino' y ser virtuosos, y solo de esta manera podían sus actos estar alineados con los principios del Cielo y la Tierra y ser prósperos. A través de este suplemento queremos presentarle un camino lleno de antiguas tradiciones, notas e historias que recapturan lo que consideramos una vida y cultura alineada con el Dao.

Repasamos la historia del lazo entre la civilización china y los dioses, para conocer el mensaje que dicha cultura ofrece al hombre de hoy.

Tierra divina Hogar de dioses cocina china

La auténtica gastronomía hakka

tradiciones

El Festival de la Luna


2  | tradiciones

www.LaGranEpoca.com

Tierra divina, hogar de dioses Repasamos la historia del lazo entre la civilización china y los dioses, para conocer el mensaje que dicha cultura ofrece al hombre de hoy.

Er Shan y David Wu

E

n el lejano y misterioso Oriente, el lugar que hoy es China era el hogar legendario de los dioses y por eso llevaba el nombre de “tierra divina”. Desde tiempos remotos, los chinos antiguos han creído que son descendientes de los dioses y que habitan una tierra que está en el centro del mundo. Por lo tanto, llamaron –y aún llaman– a China “Zhong Guo”, “el reino central” (en mandarín ‘zhong’: centro, y ‘guo’: nación). Tal como una obra de teatro diseñada para dar un ejemplo al mundo, la larga historia antigua de este país central ha dado vida a una gran, profunda y prodigiosa cultura. El pueblo chino se diferencia de aquellos de otras naciones y culturas en lo que respecta a su tradición de venerar al Cielo y adorar a los ancestros. ¿Cómo definen los chinos el “Cielo”? ¿Por qué creen que sus ancestros pueden bendecirlos y protegerlos como los dioses? ¿Qué significa exactamente la “cultura china semi-divina”? En este artículo hallaremos algunas respuestas. Los primeros tres emperadores divinos Un detallado estudio de la historia china revela que en las leyendas chinas más antiguas, después de los relatos sobre Pangu –creador del Cielo y de la Tierra– aparecen tres emperadores divinos: Nü Wa, Fu Xi y Shen Nong. Los historiadores modernos han considerado ese período de la historia china como mitología, porque todos los personajes

históricos de entonces son descritos como omnipotentes, como dioses. Pero hasta principios del siglo pasado, los chinos estudiaban estas reseñas en los textos escolares como su historia, y no como mitos; en Taiwán aún lo estudian de esa manera, ya que allí se ha conservado la cultura tradicional.

El Emperador Amarillo mostró al pueblo chino que el hombre puede retornar al Cielo por medio de la cultivación espiritual Los primeros dos emperadores divinos, la diosa Nü Wa y el dios Fu Xi, llegaron juntos nada menos que para crear a la raza china y darle sus primeras formas. A tono con los más diversos relatos en las distintas culturas y épocas sobre la creación del hombre, Nü Wa creó a los chinos del barro y los moldeó a su propia imagen; en este caso, se dice que usó tierra de color amarillo. Por eso, ella es venerada como la madre del pueblo chino. De los ‘nious’ a los primeros seres humanos Se dice que los ‘nious’, figuras de barro creadas por Nü Wa, eran

como muñecos sin vida, sin pensamientos ni movimientos. Como Nü Wa no estaba satisfecha con eso, exhaló su aliento mágico dentro de los nious y les dio un alma, e inmediatamente se transformaron en seres humanos con vida. Pero a los primeros seres humanos les faltaba sabiduría y capacidad para soportar los cambios externos. No sabían cómo controlar sus emociones y no comprendían lo que sucedía en sus entornos. No tenían un razonamiento lógico y eran muy vulnerables. En los primeros tiempos, el pensamiento humano era muy primitivo. No había moral ni orden social. Aquellos seres se unían con familiares cercanos y los niños vivían con sus madres, sin conocer a sus padres. Simplemente buscaban comida cuando tenían hambre y tiraban lo que quedaba cuando estaban satisfechos. Según el libro Baihu tongyi de Ban Gu, entonces “Fu Xi miró arriba y contempló las imágenes en los Cielos, miró abajo y contempló los sucesos en la Tierra”, y tomó acción. Como los humanos tenían la imagen de los dioses, no podían comportarse como otras criaturas. Entonces, Fu Xi estableció el sistema del matrimonio y la etiqueta en la primera sociedad china. Así, Nü Wa y Fu Xi dispusieron una manera de procreación apropiada para el hombre en la Tierra y para que hombres y mujeres vivieran juntos y criaran a las generaciones siguientes. Nü Wa dio algo de sabiduría a los seres humanos y creó instrumentos musicales para ellos. Así se desarrolló la música, el canto

y la danza, con los cuales los seres humanos podían expresar sus sentimientos. Desde entonces, tuvieron los primeros dones culturales para gobernar y enriquecer sus vidas.

Nü Wa creó a los chinos del barro y los moldeó a su propia imagen; en este caso, se dice que usó tierra amarilla Fu xi: civilizando a los humanos Al igual que Nü Wa, Fu Xi era omnipotente. Se dice que llegó a la Tierra para enriquecer las cualidades humanas enseñándole a la gente comportamientos básicos y modos de vida. Fu Xi enseñó a estos chinos primitivos cómo hacer redes para atrapar peces y cómo domesticar animales, dando origen a la crianza de ganado. De esta manera, la gente mejoró su productividad y desarrolló nuevos hábitos de trabajo y alimentación. Avanzando en el nivel de civilización, Fu Xi creó el sistema “Shu Qi” para contar, reemplazando al anterior “Quipu”, que utilizaba nudos. También estableció un sistema de leyes y nombró funcionarios para que estuvieran a cargo de la administración pública y del go-

bierno. Este ha sido el modelo de referencia para futuras generaciones. Pero el legado más importante que dejó Fu Xi a la descendencia china fue el “Diagrama de Río”, la versión más primitiva de los Ocho Diagramas (Ba Gua). A través del Diagrama de Río, los chinos pudieron identificar los decretos celestiales y seguirlos. Más tarde, sobre esa base, el emperador Wen, de la dinastía Zhou, escribió el Libro de los Cambios, también conocido como I Ching. Los Ocho Diagramas son una herramienta de comunicación entre el Cielo y el pueblo chino. Durante todas las dinastías, para gobernar a sus súbditos y al país, los emperadores siguieron los fenómenos astronómicos observados –las disposiciones del Cielo. Shen Nong: el padre de la medicina El tercer monarca divino que bajó a tierras chinas fue Shen Nong. Según la leyenda, Shen Nong nació con un cuerpo transparente como el cristal, a través del cual se podía ver sus órganos claramente. Al tercer día de su nacimiento podía hablar, al quinto día podía caminar y al séptimo día ya tenía todos los dientes. Después de establecerse el sistema de matrimonio, la población en la antigua China aumentó gradualmente y se encontró con nuevos problemas. Primero, no sabía qué comer y qué no comer; tampoco sabía cómo curar las enfermedades. Para encontrar soluciones a los problemas de la alimentación y las enfermedades, Shen Nong se aden-


tradiciones |  3

Edición mensual de septiembre de 2013

como hizo Huang Di. Volver al origen

Ilustración de Nü Wa exhalando su aliento dentro de los seres humanos recién creados por ella.

tró en las montañas para buscar comida y hierbas. Ya que necesitaba identificar qué hierbas eran comestibles, él las probaba y, como consecuencia, habitualmente se intoxicaba. Se dice que incluso llegó a intoxicarse setenta veces al día. Como su cuerpo era transparente, podía ver a través de su cuerpo cómo reaccionaban las hierbas; así se daba cuenta de qué especies eran comestibles y cuáles no, y la propiedad curativa de cada una. Shen Nong encontró 365 hierbas con propiedades curativas. Este conocimiento fue recogido más tarde en un libro: el Compendio de materia médica, considerado la “biblia” de la medicina china. Es un libro que enumera todos los animales, vegetales y otros productos naturales a los cuales se les atribuye propiedades medicinales. Todo el desarrollo médico subsiguiente está basado en este compendio. Por eso Shen Nong fue honrado como el padre de la medicina china. Este emperador divino también enseñó a producir herramientas para la agricultura y a cultivar alimentos, llevando a los chinos a una sociedad tribal agrícola. También enseñó cómo hacer cerámica y cómo cocinar sobre las brasas. Y a las mujeres les enseñó cómo hacer seda a partir de los gusanos. Por todo ello, generaciones de agricultores, farmacéuticos y médicos han venerado a Shen Nong como su deidad. Con la asistencia de los dioses, la calidad de vida de los antiguos chinos mejoró y fueron capaces de lidiar con la naturaleza y establecer normas básicas de comportamiento humano. De esta forma, los chinos se volvieron gradualmente más fuertes y la sociedad se transformó hacia una civilización primigenia. La etapa histórica china de los tres emperadores divinos demarca un período especial en el que los dioses vivieron entre los chinos comunes y les impartieron la civilización en forma directa. Esta es la ra-

zón por la cual los chinos han tenido un enorme respeto por el Cielo. El concepto compartido del “respeto por el Cielo” no sólo se manifiesta como una base fundamental de la civilización china, sino que es el núcleo de una cultura que fue legada directamente por dioses.

El hombre es considerado la criatura más sabia y preciosa sobre la Tierra porque posee una naturaleza divina innata El comienzo de la cultura ‘semi-divina’ Fue recién hace cinco mil años cuando el evento más importante de la historia de la humanidad tomó lugar en China: el advenimiento de la Era de Huang Di, el Emperador Amarillo. De acuerdo con la leyenda, a partir de este momento, la gente fue separada de los dioses o, dicho de otra forma, los dioses no convivieron más con los chinos en la Tierra. En resumen, los dioses fundaron la civilización china, pero el hombre gobernó y fue responsable por la cultura desde el tiempo del Emperador Amarillo. Con la llegada de Huang Di se desarrolló el lenguaje chino escrito. A partir de entonces, el pueblo chino fue creando y desarrollando invenciones que enriquecieron la cultura del hombre. El Emperador Amarillo estableció la ley y el orden, reclutó gente virtuosa y sabia para gobernar, adoró al Cielo y a la Tierra y así gobernó China. Durante este tiempo surgieron además la brújula, medicinas, calendarios lunares, matemáticas,

instrumentos musicales y la cerámica, entre otros desarrollos. Durante el reinado de cien años del Emperador Amarillo, desde el año 2.698 a.C., según archivos históricos, no hubo robos o peleas en las calles. Las personas eran amables y muy consideradas con los otros. El tiempo era favorable para los cultivos y el pueblo tenía buenas cosechas cada año. Todo, hasta los pájaros y las bestias, estaba bajo la influencia de los valores del Emperador Amarillo. Era el pináculo de una era próspera en la que “el Dao (el Camino) gobernaba China y la gente vivía en un mundo semi-divino”. Esta es la razón por la cual las generaciones posteriores de chinos reverenciaron al Emperador Amarillo como el primer antepasado de la humanidad. En el año 2.598 a.C., el Emperador Amarillo construyó una gran embarcación al pie del Monte Qiao. Ni bien concluyó la construcción, el cielo se agrietó y un dragón dorado descendió para llevarse la embarcación con el Emperador Amarillo y más de setenta funcionarios de la corte real a bordo. Montados sobre el dragón dorado, Huang Di y sus séquitos se elevaron al Cielo a plena luz del día, después de alcanzar la perfección espiritual sobre la Tierra y de cumplir sus misiones. Decenas de miles de personas vieron esta escena sagrada y magnífica con sus propios ojos. Con gran sobrecogimiento y anhelo, el pueblo sepultó las ropas del Emperador Amarillo en el Monte Qiao, que hoy es el monumento al Emperador Amarillo en la provincia de Shanxi. El Emperador Amarillo mostró al pueblo chino que el hombre puede retornar al Cielo por medio de la cultivación espiritual. A partir de esta experiencia y de los relatos sobre la historia previa, el pueblo chino siempre creyó que los dioses crearon al hombre, que el hombre viene del Cielo y que debe buscar el Dao (el Camino) para retornar,

El pueblo chino cree que, invariablemente, la única vía de conexión entre el hombre y la divinidad es mejorarse a sí mismo cultivando el corazón de acuerdo con el Dao. Con enseñanzas como, “El hombre sigue a la Tierra, la Tierra sigue al Cielo, el Cielo sigue al Dao y el Dao sigue lo que es natural”, la sabiduría que surge de la unidad entre el Cielo y la humanidad corre por las venas de la cultura china. Ya que el ser humano se integra con el Cielo y la Tierra, existe en mutua dependencia con ambos. El Dao del universo nunca cambia, el universo marcha de acuerdo con el Dao en un orden natural y la Tierra sigue los cambios del Cielo. Al seguir el orden natural del Cielo y la Tierra, la humanidad disfruta de una vida llena de gratitud y bendiciones. Por eso, para los chinos, la astronomía, la geografía, el calendario, la medicina, la literatura y hasta las estructuras sociales deben seguir este principio. Aunque el pueblo chino ha sufrido numerosas invasiones, ataques, tribulaciones y sufrimientos a lo largo de su historia, su cultura tradicional siempre ha manifestado gran resistencia y energía. A lo largo de los siglos, las distintas dinastías se rigieron por el Dao y siempre hubo personas que buscaron el Dao. El hombre es considerado la criatura más sabia y preciosa sobre la Tierra porque posee

una naturaleza divina innata. Es a través de la cultivación del Dao que esta naturaleza brota. El concepto de la ‘cultivación’ espiritual prevaleció hasta la dinastía Qin, no sólo en las filosofías o religiones –como el confucianismo, el budismo y el daoísmo– sino también en la vida cotidiana. Con ese principio rector, la cultura china encarnó la honestidad, la amabilidad, la armonía y la tolerancia. Es así que a lo largo de la historia antigua, incluso al estudiar o trabajar, los chinos ponían gran atención en sentarse con las piernas cruzadas en posición de meditación, ajustar la respiración y limpiar su corazón; toda la gente de todas las edades y profesiones estaba en ese estado. En conclusión, la historia nos revela que la cultura antigua china, hoy desarraigada en su tierra pero aún viva esperando renacer, es una prolongación de aquella de los dioses y guarda el sentido de la vida humana. Esta cultura llena de respuestas nos dice que el cuerpo humano fue creado en la Tierra como un vehículo para cultivarse y regresar a la naturaleza divina original, que los cultivadores chinos han llamado ‘naturaleza Fo’ (naturaleza ‘Buda’ o de un ‘ser iluminado’) o naturaleza innata. Este es el gran mensaje que se trasluce de los registros de la historia china, un mensaje que no es solo para chinos sino para todos los pueblos del mundo: el profundo significado de la vida humana.

Encontranos en:

Experimentá con

nuestros instrumentos! Metalofones y xilofones

Visitá nuestro sitio web: www.solventuri.com Carlos Venturi | Teléfono: (0351) 702-2427 | Córdoba Capital


4  | tradiciones

www.LaGranEpoca.com

El Festival de la Luna También llamado Festival de Medio Otoño, se trata de una celebración llena de magia en la que las comunidades chinas de todo el mundo disfrutan de un momento en familia, deliciosos manjares y fascinantes historias. Este año cae el 19 de septiembre.

D

esde tiempos remotos, los chinos celebran tres fiestas importantes de acuerdo con el calendario lunar: el Año Nuevo chino, el Festival de los Botes Dragón y el Festival de Medio Otoño. Este último se diferencia de los otros dos por su estilo más apacible y suave de celebración. Las festividades del Año Nuevo lunar y las regatas de botes dragón son eventos acompañados por grandes despliegues y mucha algarabía. También son celebraciones esencialmente diurnas. En contraste, el Festival de Medio Otoño es una celebración más tranquila, elegante y esencialmente nocturna. Por lo general, no se hacen grandes alardes ni tampoco muchos despliegues sonoros. Más bien, es una especie de celebración familiar, íntima y de naturaleza delicada. El decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar chino, la luna se ve extremadamente redonda, grande y brillante. En esta fecha, el pueblo chino celebra el Festival de la Luna, también llamado Festival de Medio Otoño. Este año cae el 19 de septiembre. El Festival de Medio Otoño es una festividad tradicional china de larga historia. Admirar la Luna, saborear los pasteles de Luna y encender coloridas linternas se han convertido en tradiciones durante estas noches. Pero detrás de todos esos rituales, yace un importante significado: este es un momento para reunirse con la familia. La dama de la luna Una de las leyendas más comunes sobre la luna en China es la de Chang E, esposa de Hou Yi, quien se tomó el elixir de la inmortalidad y desde entonces vive en el único satélite que tiene la Tierra. El matrimonio había recibido el elixir como recompensa por llevar una vida de caridad. La historia cuenta que hace mu-

chos años, aparecieron nueve pájaros que se transformaron en nueve soles y no hacían más que chamuscar toda la Tierra. Ante eso, Chang E se apresuró por consumir el elixir, pero después de tomarlo y en el apuro, derribó lo que quedaba del mismo antes de que su marido pudiera tomarlo. Pero Hou Yi, un robusto arquitecto y arquero, decidió salvar a la humanidad de una inevitable catástrofe y derribó con sus flechas los soles extras.

El Festival de Medio Otoño es una celebración familiar, íntima y de naturaleza delicada Pero para aflicción de Hou Yi, tras tomarse el elixir, Chang E comenzó a sentirse liviana como el aire. Desafiando la gravedad, se elevó por los cielos y llegó a su nuevo hogar en la Luna. La tradición dice que es en esta época, cuando la Luna parece estar más cerca de la Tierra, que los esposos tienen una oportunidad de reencontrarse. En otra leyenda, tres hadas se transformaron en tres ancianos y bajaron a la Tierra para pedir algo de comer a un zorro, un mono y un conejo. El zorro y el mono les dieron algo de comida que tenían, pero el conejo, que no tenía nada para darles, se ofreció a sí mismo como alimento. Las hadas se conmovieron mucho por el sacrificio del conejo, así que lo convirtieron en una divinidad y le permitieron vivir en el Palacio de la Luna, donde se convirtió en el “Conejo de Jade” y en la mascota de Chang E. Estas románticas leyendas han sido también fuente de inspiración

para muchas obras de arte en China. Muchos grabados antiguos sobre la Luna tenían siempre la hermosa figura de Chang E y su conejo moliendo el elixir de la inmortalidad para aquellos seres humanos que cumplieran los requisitos para convertirse en inmortales. En las noches de otoño, los padres chinos suelen contarles la leyenda de Chang E a sus hijos cuando observan los misteriosos contornos de la luna. Y cuando alguna nube pasajera perturba un poco la claridad de la luna, los mayores dicen que es el travieso conejo dando brincos en la superficie del cuerpo astral. Por lo general, la cena de esa noche debe ser al aire libre. Se suele hacer una parrillada, acompañada por abundantes pasteles de Luna y pomelos. El pomelo se produce para esta época del año y, por su forma redonda, tiene una asocia-

ción romántica con la luna. Reunión familiar Una Luna llena y brillante simboliza lo completo, por eso el Festival del Medio Otoño es un día para reunirse con familiares y seres queridos. Hay una expresión china “圓 滿” (yuan man) que significa algo perfecto, completo y realizado. El primer carácter se utiliza en la expresión Luna redonda (圓月 yuan yue) y el otro se usa para señalar a la Luna llena (滿月 man yue). Se cree que el momento de yuan man debe disfrutarse junto a toda la familia; no falta nada en la Luna y no falta nadie en la familia. Disfrutando la Luna brillante A lo largo de la historia china, la

Luna del medio otoño siempre ha sido una temática popular entre poetas y escritores a la hora de expresar sus sentimientos y presentar una escena idílica. Escribir poesía sobre la Luna era un arte y una disciplina filosófica y espiritual muy difundida entre eruditos, funcionarios de la corte y emperadores de las diferentes dinastías. Inspirados por la Luna clara y brillante, los poetas de ayer y de hoy escribieron muchos poemas grandiosos. Las grandes figuras históricas que disfrutaron de la brillante Luna llena dejaron la Tierra uno tras otro, pero la Luna sigue allí para dar luz en las noches de oscuridad. La dama de la Luna, que vive en soledad pero emite luz hacia los demás en la Tierra, continúa siendo testigo de las penas y alegrías mundanas de los seres humanos.


tradiciones |  5

Edición mensual de septiembre de 2013

Los pasteles de Luna H

ay muchas costumbres en varias partes de China, como quemar incienso, plantar árboles de medio-otoño, encender linternas de papel y realizar la danza del dragón de fuego. Sin embargo, los pasteles de Luna en sus muchas variedades se han convertido en un importante símbolo del festival. Es costumbre regalar tales pasteles para esta época del año. Su origen se pierde entre las nieblas del tiempo. Los pasteles de Luna típicos suelen ser redondos o cuadrados, y miden unos 10 cm de diámetro con 4-5 cm de alto. Tiene una cobertura hojaldrada y está rellena con una pasta de semilla de loto y una yema de huevo entera en el centro, para balancear la dulzura del relleno con un sabor salado. Cuando el pastel se corta al medio al compartirlo con familiares o amigos, la yema se asemeja a una luna redonda. Los pasteles de Luna se suelen hornear. Muchas variantes regionales fueron evolucionando con el tiempo debido a los recursos y las preferencias locales. Las variedades más populares son las rellenas con pasta de semilla de loto, pasta

de aduki y pasta de dátiles. En los últimos años se han incorporado ingredientes nuevos como café, chocolate, nueces, frutas, verduras y carne, dándole un toque moderno a la receta tradicional. Generalmente en la parte superior del pastel de Luna hay un motivo impreso. Un anillo rojo, los caracteres chinos de longevidad o armonía, una Luna, Chang E o un conejo son los más comunes. Cada provincia en China tiene su forma peculiar de preparar los pasteles de Luna. En algunos sitios, como en Taiwán, la cubierta es más crujiente y quebradiza. En otros lugares, como en Guandong, la cubierta es suave y más fina. Cada tipo de pastel de Luna tiene su propia textura y sabor. Resulta imposible decir qué tipo es el más sabroso, aunque muchos coinciden en que el más famoso y delicioso es el Pastel de Luna cantonés. Históricamente hablando, existe un incidente relacionado con los pasteles de Luna. Los mongoles invadieron China en 1279 y fundaron la dinastía Yuan. Durante casi un siglo, los invasores impusieron un fiero reinado acompañado por un rígido con-

trol en todo el territorio chino. Los chinos estaban ya hartos de la dominación externa y deseaban alzarse en armas, pero no había forma de comunicar la intención a todos los compatriotas. Chu Yuan-chang, líder del movimiento rebelde, tuvo una excelente idea para transmitir el mensaje a todos los chinos. Se le ocurrió esconder una nota en papel en cada pastel de Luna. Los mongoles rehusaban comer dichos pasteles por temor a que estuviesen envenenados y por contener una masa negruzca –la pasta del poroto aduki de la que están rellenos– que a ellos les parecía sospechosa. Así, en la noche del Festival de Medio Otoño de 1368, todas las familias chinas que comieron los pasteles de Luna se sorprendieron al descubrir una nota que revelaba que a medianoche iba a ser la rebelión. Tal como se había previsto, a la medianoche y mientras los mongoles dormían, los chinos se alzaron en armas contra el invasor, expulsándolo a su territorio más allá de los confines de la Gran Muralla. Posteriormente, Chu Yuan-chang fundó la dinastía Ming.

El anhelo de volver a casa La añoranza es otro elemento importante del Festival del Medio Otoño cuando alguien no puede participar de la reunión familiar. Siendo un extraño solo en una tierra extraña, extraño aún más a mis seres queridos en este día festivo. -Wang Wei (701-761), gran poeta de la Dinastía Tang Tan brillante el resplandor a los pies de mi cama,

Pastel de Luna con aduki Ingredientes

Masa hojaldrada

Relleno

1 taza de harina 5 cucharadas de aceite Colorante rojo para decorar

1/2 kilo de porotos aduki Agua 3/4 taza de aceite 3/4 - 1 taza de azúcar

Masa seca 2 tazas de harina 5 cucharadas de aceite 10 cucharadas de agua 1/4 cucharadita de sal

Preparación Relleno Remojar los porotos en agua durante 2 horas. Descartar esa agua, cubrir los porotos con 8 tazas de agua fría y ponerlos al fuego hasta romper el hervor.

Luego mantenerlos a fuego lento durante 1/2 - 1 horas o hasta que se separe la cáscara. Colar los porotos y descartar las cáscaras. Colocar los porotos sobre una tela absorbente y quitar los restos de agua. Colocarlos en una sartén con el aceite y el azúcar. Cocinarlos revolviendo continuamente hasta que casi toda la humedad se evapore. Dejar enfriar.

Masa Se necesitarán 2 tazas de relleno para los pasteles. Dividirlas en 20 porciones y darles forma

de bola. Mezclar los ingredientes para la masa seca y la masa hojaldrada por separado hasta que estén homogéneos. Dividir cada masa en 20 porciones. Envolver cada porción de masa hojaldrada dentro de cada porción de masa seca. Extender cada pedazo de masa y luego doblarlo en tercios para formar 3 capas. Aplastar cada porción de masa con la palma de su mano hasta formar un círculo de 7,5 cm. Colocar una porción de relleno en el centro. Unir los bordes para guardar el relleno y apretar para cerrar. Colocar el pastel en un molde, presionan-

Reluciendo como escarcha ante mis ojos divagantes; Levanto mi cabeza y miro a la brillante luna, Agacho mi cabeza, tengo añoranzas. -Li Bai (701-762), gran poeta de la Dinastía Tang Estos poemas de los grandes poetas expresan muy bien los sentimientos de añoranza hacia el hogar. La Luna de ese día se convirtió en un buen recordatorio de los seres queridos y del hogar.

do suavemente. Quitar el molde. Luego decorar a gusto con el colorante. Hornear los pasteles unos 20 minutos a horno moderado (180° C). Dejar enfriar antes de servir.


6  | SALUD

www.LaGranEpoca.com energía que pasa por estos meridianos. Cuando el agua del río circula más rápidamente y con menos impurezas, moverá automáticamente los depósitos en sus fondos y los eliminará por la evacuación. Estimulando los meridianos que pasan por las zonas de grasas localizadas mediante ejercicios, masajes tipo golpeteos o la acupuntura, conseguiremos activar la circulación de líquidos, sangre y energía de la zona. Quitar estas “grasas” y “rollitos” tan indeseables no resulta tan difícil, y además es un acto de generosidad para nuestro organismo.

Víctor Liu

E

n la medicina china, la salud no es otra cosa que un estado de equilibrio. Equilibrio entre el funcionamiento de los órganos, equilibrio en la energía defensiva frente a las energías patogénicas, equilibrio entre la actividad y el descanso, equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, etc. Decimos que mientras el cuerpo esté en equilibrio, la persona estará saludable y si existe alguna anomalía, será que algo de su mecanismo biológico salió de dicho estado de equilibrio. En el caso concreto de la obesidad o sobrepeso, estaríamos hablando de un desajuste en el equilibrio entre la ingesta de alimentos y la transformación de los mismos en energía por el metabolismo. En muchos casos, la pérdida de las grasas excedentes del cuerpo se logra simplemente con una reeducación alimentaria y un adecuado plan de ejercicios, equilibrando así la ingesta y el consumo. Sin embargo, en muchos otros casos, aunque la persona haya sido sometida a un régimen riguroso de alimentación y un plan de ejercicios, después de mucho tiempo sigue sin conseguir el objetivo de perder peso. Entonces, tendríamos que mirar si existe algún desajuste en el funcionamiento de los órganos, especialmente los del sistema digestivo. En la medicina china hablamos de “exceso del estómago y debilidad del bazo”. El estómago es el órgano que recibe los alimentos y el bazo es el órgano que los elabora y transforma en materia energética nutricional, la cual transporta a todas las partes del cuerpo en forma de sangre y energía. Una persona con un estómago fuerte puede comer muchos alimentos. Sin embargo, si el funcionamiento del bazo es débil, no tendrá suficiente fuerza para transformar la alimentación en sustancias nutricionales, y estas entonces se convertirán en las grasas depositadas subcutáneamente, que en realidad son materiales no aprovechados por el metabolismo. Es como si fuera una fábrica, en la que debido a la deficiencia de las máquinas, los productos fabricados son defectuosos y no aprovechables, y se acumulan en el almacén, entorpeciendo además toda la cadena de producción de la fábrica. ¿Solución? Muy fácil, arreglar la maquinaria para sacar productos aprovechables de alta calidad. Aplicando esta teoría en el proceso de adelgazamiento, mediante la acupuntura estimulamos el metabolismo de los órganos del sistema digestivo, especialmente el bazo, aumentando así su rendimiento de trabajo, no sólo en la transformación de los alimentos en nutrientes, sino también con el fin de que tenga suficiente fuerza para eliminar los excedentes acumulados anteriormente. Así pues, los órganos están bien nutridos por la sangre y la energía, trabajan mejor y se encuentran en equilibrio y armonía. La

¿Cuál es la cantidad adecuada de ingestión de comida?

El adelgazamiento según la medicina tradicional china La salud no es otra cosa que un estado de equilibrio y nuestro peso corporal no es la excepción. persona notará menos pesadez, más energía, más firmeza en los músculos y no sufrirá ningún tipo de alteración química y hormonal que podrían producirse con otros métodos de adelgazamiento más agresivos e inmediatos, pero menos sanos y naturales. El adelgazamiento es el resultado del proceso de volver a equilibrar nuestro metabolismo, mejorando el rendimiento de los órganos y eliminando los excedentes inservibles del cuerpo. Ahora que su cuerpo está más limpio y ligero, con menos cargas, también es el momento de que se reencuentre con un nuevo estilo de vida más saludable y con mayor vitalidad. Grasas localizadas Imagínese un río que circula lentamente y su agua está turbia, con muchas impurezas, pues éstas se

depositan en el fondo y los sedimentos se van acumulando cada vez más. En el cuerpo humano ocurre algo muy parecido. Muchas veces encontramos ciertas zonas del cuerpo especialmente propensas a acumular grasas localizadas, sin que el cuerpo en general esté en sobrepeso. Esto lo explicamos desde la medicina china con el ejemplo del río. A lo largo de cuerpo humano se extienden, al igual que la sangre y los nervios, unos canales de energía llamados meridianos, y por estos circula el qi, la energía vital, como si fuera el agua de un río. En un estado normal, la energía circula de manera fluida y sin obstrucciones, pero cuando hay una zona con inflamaciones, edemas, úlceras o incluso tumores, significa que la energía de esa zona se encuentra bloqueada y el qi no circula con fluidez. En un

tratamiento de acupuntura, como es natural, estimulamos el flujo de la energía para descongestionar dicho bloqueo. Las zonas con grasas localizadas suelen coincidir con las zonas del cuerpo que menos movemos y ejercitamos, como por ejemplo la zona de las caderas, cintura y los alrededores de los pectorales y dorsales, debido al estilo de vida sedentario y a la falta de ejercicios físicos. Y curiosamente, la mayoría de estas zonas corresponden al recorrido de meridianos de órganos como el hígado, el bazo, el estómago, la vesícula biliar y el intestino delgado, que son órganos que juegan un papel fundamental en el proceso de digestión, elaboración y evacuación de los alimentos. Activando los meridianos de estos órganos, no solo activamos sus funciones metabólicas, sino también aumentamos el caudal de

La sociedad competitiva actual nos conduce hacia una actitud posesiva, pretendemos acumular más y más, incluso fuera de nuestras capacidades. Mientras seamos víctimas del consumismo, del materialismo y de la acumulación de excedencias, esta actitud nos lleva al mismo tiempo a tener un estilo de vida menos saludable. A veces comemos muy de prisa, sin saborear ni masticar, a veces comemos por obligación y a veces comemos por ansiedad, comemos para rellenar ese vacío, no del estómago sino del espíritu. Y cuando esa actitud de consumismo material entra en nuestro hábito alimentario, entonces lo que nos cuesta no sólo es nuestro bolsillo sino también nuestra salud. Cumpliendo la ley del equilibrio, los médicos naturistas hablan de “comer lo justo para no tener hambre y beber lo justo para no tener sed”, es decir que la comida cumpla su función biológica, sin excesos ni acumulaciones. Uno de los trucos para medir la adecuada cantidad de alimentos a ingerir en cada comida (en su justa proporción de líquidos, proteínas, hidratos de carbono, fibras y grasas), es que a la hora de su preparación imaginemos que los juntamos todos en una bola que no exceda el tamaño de las dos manos juntas con los dedos abiertos, ese tamaño corresponde justamente al tamaño de nuestro estómago. Para controlar la ansiedad, es muy importante tener un estilo de vida con horarios ordenados, con un buen descanso para que el cuerpo y la mente se encuentren en paz y armonía. Para ello es muy recomendable diseñar un plan de actividades que combinen ejercicios físicos (aeróbicos principalmente y anaeróbicos de manera puntual) y ejercicios energéticos como el qigong y meditación. En realidad, el proceso de adelgazamiento resulta ser una experiencia sana y agradable, nos hace comprender de nuevo nuestros hábitos, nociones y actitudes ante la vida. Con un cuerpo más limpio, ligero y sano, podemos encarar el día a día con mayor optimismo y estar satisfechos de haber hecho un generoso regalo a nuestra salud.


gastronomía |  7

Edición mensual de septiembre de 2013

La auténtica gastronomía Hakka El legado culinario de una de las etnias más antiguas de China.

L

os Hakka son una etnia muy antigua del pueblo chino, su historia se remonta aproximadamente al 1700 a.C. Esta etnia se encontraba al norte de China, pero en la actualidad, debido a varias migraciones a través de la historia, se encuentran en el sur del país, más precisamente en provincias como Guangdong, Jiangxi y Fujian, también en Hong Kong y especialmente en Taiwán. En Taiwán, el guiso de Hakka es un plato famoso y sabroso. Este plato surge de una combinación de varios ingredientes deliciosos como carne de cerdo (con todo su contenido graso), calamar deshidratado, tofu seco y apio. Estos se guisan con condimentos y especias como puerro, ají, salsa de soja y vino de arroz. Todos estos ingredientes se mezclan obteniendo un guiso exquisito, en el cual la carne no se debe sentir grasosa y el calamar debe quedar con un buen sabor, aroma y textura. Este inolvidable plato es excelente para acompañar con una guarnición de arroz blanco. La característica que más resalta en la gastronomía Hakka es la grasa salada y el buen aroma de sus ingredientes. Las características de la cocina Hakka muestran la virtud de las personas de este pueblo. Debido a sus grandes migraciones, los Hakka son muy ahorrativos, ya que deben preocuparse constantemente por mantener la economía familiar. Son inteligentes y tienen como principio el no abusar de las criaturas de la naturaleza. Según la tradición, normalmente las familias Hakka viven en una casa grande, con hasta cuatro o cinco generaciones juntas, por ello tanto la cocina como el comedor de la casa suelen ser muy amplios. Otro dato muy característico de esta etnia es que las mujeres de la casa toman turnos para preparar las comidas del día. Las tres comidas de toda la familia deben ser preparadas por las cuñadas, luego

las tías y finalmente las concuñadas, turnándose cada día. La gente de la región Hakka tiene la costumbre de venerar al Cielo y al dios de la Tierra. Es así que el primer y el decimoquinto día del calendario lunar y en los festivales chinos, se acostumbra hacer adoraciones a los antepasados. Normalmente las ofrendas consisten en deliciosos platos que tienen como ingredientes principales pollo, carne de cerdo y calamar deshidratado. Las oraciones se hacen pidiendo por la familia, salud, paz, una cosecha abundante de cereales y la fertilidad de los animales domésticos.

La característica que más resalta en la gastronomía Hakka es la grasa salada y el buen aroma de sus ingredientes Historia del guiso de Hakka Según una leyenda familiar, se dice que en el primer día después del ritual de veneración, la concuñada de la familia aprovechó los productos remanentes del ritual. Tomó la carne de cerdo y lo convirtió en el plato principal, al cual llamó carne de cerdo natural en tres capas. Luego tomó el pollo e hizo un caldo, y lo llamó caldo de pollo con vegetales, y finalmente completó la comida del día con otro guiso de verduras para comer junto a toda la familia. Al día siguiente le tocaba cocinar a la cuñada. Ella miró la carne de tres capas que sobró y la cortó en tiras más finas, la combinó con tofu seco, lo guisó y lo presentó como plato principal,

Suan Pan Zi, o semillas de ábaco. Se mezcla harina de tapioca con puré de batata para formar las ‘semillas de ábaco’, así llamadas porque tienen la forma de las cuentas de los ábacos. Estos se hierven y luego saltean con vegetales, hongos, cerdo y calamares secos.

al que nombraron carne de cerdo con tofu seco. Luego hizo otro guiso de verduras para comer con toda la familia. El tercer día era el turno de cocinar de la tía. Mientras preparaba unos platos con verduras salteadas, encontró la comida que había sobrado del día anterior y le agregó calamar deshidratado. Lo hidrató con agua, agregó apio, cebolla de verdeo, ají, lo sazonó con salsa de soja y vino de arroz, lo que dio como resultado un guiso muy aromático. Como la carne ya se había guisado varias veces, ya no se sentía grasosa, y combinada con los vegetales frescos y crujientes, quedó una perfecta mixtura de salado con dulce. El resultado tuvo buena aceptación en toda la familia y no quedó nada. Desde entonces las mujeres imitaron la comida que había hecho la tía. Poco a poco, este famoso platillo se extendió por Taiwán y se convirtió en unos de los más famosos de la región. Es un plato fresco y muy rico, y es especial para acompañar con arroz. Pero este delicioso guiso de Hakka no es el único en la gastronomía de esta milenaria etnia. Existen muchos tipos de guisos sabrosos y cada cual tiene su nombre, por ejemplo: pepino amargo guisado con huevo salado, huevo guisado con albahaca, jengibre con intestino de cerdo, vísceras guisadas con brote de bambú, fideos de arroz estilo Hakka, entre otros; aunque si uno tiene la oportunidad de ir a comer a un restaurante al estilo Hakka, la especialidad siempre va a ser un buen guiso de Hakka.

Guiso de cerdo Hakka (Hakka Zha Rou) Ingredientes -Panceta: 1,5 kg -Hongos negros: 50 gr -Aceite comestible para freír -Agua: 1 litro

Marinada -Tofu: 2 cubos -Salsa de soja: 1 cucharadita -Jugo de jengibre: 2 cucharadas -Jugo de cebolla: 1 cucharada -Jugo de ajo: 1 cucharada -Polvo de cinco especias: 1 cucharadita -Aceite de sésamo: 2 cucharaditas -Huevo: 1

-Almidón de maíz: 3 cucharadas -Sal y azúcar: a gusto

Preparación Limpiar la panceta y marinarla con todos los ingredientes durante una hora. Guardar la marinada para después. Remojar los hongos en agua caliente y escurrir. Calentar el aceite y freír la panceta marinada hasta que tome un color marrón dorado y la piel esté crujiente. Agregar la panceta frita, las marinadas y los hongos en un litro de agua hasta que hierva. Luego baje el fuego al mínimo y cocine por una hora, hasta que la panceta esté tierna.


8  | sabiduría

www.LaGranEpoca.com

aprendiendo chino

Hao, es bueno S

i algo es bueno, los chinos lo describen como 好 (hăo). Por ejemplo, la gente se saluda con un 你好嗎 (¿nĭhăo ma?) “¿Estás bien?” Una respuesta posible es 我很好 (wŏ hĕnhăo) “Yo estoy muy bien”. Según un importante estudio sobre caracteres chinos 說文解字 (shūowénjĭezì) “Explicando caracteres simples y analizando caracteres compuestos”, el carácter 好 consiste de 女 (nü) hija y 子 (zĭ) hijo. El por qué las hijas e hijos significan bueno o hermoso, se puede explicar con la ayuda de la cultura

grandes personajes de la historia china

Zhuang Zi: el sabio daoísta que abogó por la libertad espiritual Se opuso a que la gente pasara toda la vida persiguiendo glorias mundanas o tesoros materiales

Z

huang Zi (369 a.C. – 286 a.C.), también conocido como Chuang Tse, nunca ocupó un cargo gubernamental importante, sólo uno menor en su ciudad natal durante un breve período. El rey de un estado le ofreció el puesto de Primer Ministro, pero lo rechazó, respondiendo con la famosa analogía de que trocar su libertad por un puesto en el gobierno era como si una tortuga divina vendiera su caparazón para ser adorada. Considerado en esa época un excéntrico, Zhuang Zi vivió una vida muy pobre, pero nunca pesimista. Se distanció de los empleados de gobierno que disfrutaban de lujos, y no tenía problemas con usar ropa remendada, un tazón de arroz vacío o incluso, a veces, vivir de la caridad. Abogó por la iluminación a través del desapego a las preocupaciones mundanas siguiendo la regla natural del Dao, y fue reconocido junto con Lao Zi como uno de los patriarcas principales del daoísmo. Como los daoístas no persiguen fama, riqueza o una carrera, ni se interesan por el reconocimiento

público, poco se sabe de la vida de Zhuang Zi. Sin embargo, el libro que lleva su nombre, “Zhuang Zi”, también conocido como “El clásico puro de Nan-hua”, ha sido ampliamente admirado por generaciones y ha generado miles de volúmenes de investigación y literatura interpretativa. Siendo una persona sabia e imaginativa, Zhuang Zi utilizaba numerosas metáforas y sarcasmo humorístico en sus escritos. Él creía que no se debe perturbar a la naturaleza y que los humanos deberían buscar la armonía con el medio ambiente. El libro “Zhuang Zi” atrajo a personas de una amplia gama de clases sociales y la filosofía del autor ha tenido un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas. El libro ha sido traducido a muchos idiomas en todo el mundo. En “Zhuang Zi” reflexionó sobre los efectos negativos de la supuesta civilización y expresó su aspiración por la libertad espiritual, la libertad de las ataduras mundanas, y se opuso firmemente a que la gente pasara toda la vida persiguiendo

glorias mundanas o tesoros materiales. Esta filosofía posteriormente encontró su lugar en la literatura secular y las artes visuales. Zhuang Zi creía que el mayor logro de una sociedad es “actuar sin actuar, gobernar gobernando nada” (wu wei). Es una acción tan perfecta que todo sigue el curso natural, por lo que no hay ni rastro visible del autor y está en sintonía plena con la naturaleza original del mundo, el Dao. Por lo tanto, en una sociedad el gobernante debe gobernar sin una intervención deliberada. Sin la presión del gobernante, cada uno sigue su naturaleza con libertad espiritual y la sociedad se desarrollará en armonía. A diferencia del confucianismo institucional, que se preocupa por las responsabilidades sociales de sus seguidores, la filosofía de Zhuang Zi hace más hincapié en la vida privada del individuo y en su sabiduría espiritual. Posteriormente, durante las turbulencias de los cambios de dinastía, muchos intelectuales chinos se volcaron a su filosofía.

tradicional china. En la antigua China, los padres consideraban a sus hijos como sus creaciones. Por eso los amaban sin importar si el niño era obediente o rebelde, diligente o perezoso, lindo o feo. Los padres encuentran a sus hijos incondicionalmente buenos y hermosos; asimismo piensan que desde el minuto que nacen, sus hijos son bondadosos. Otra explicación se basa en que una familia es buena debido a que tienen hijos e hijas, ya que los hijos encarnan la continuidad de la existencia y la felicidad de una familia.

Desde tiempos inmemoriales los chinos ponen mucho énfasis en el valor de la familia, lo que se refleja en las prácticas tradicionales de veneración a los ancestros. Debido a esta creencia en la familia, es fácil comprender por qué la política de un solo hijo encontró tanta resistencia desde 1975. Muchos chinos, especialmente en las regiones rurales, encuentran muy difícil esta legislación. En una familia en la que sólo puede haber una 女 o un 子, algunos piensan que sus vidas ya no pueden ser 好, buenas.


nacional |  9

Edición mensual de septiembre de 2013

El peligro de los transgénicos en Argentina Cultivos como maíz, soja, algodón y tomate requieren cada vez más agrotóxicos y pueden llegar a tener menos nutrientes que sus pares orgánicos. Rechazo a la modificación de la Ley de Semillas. Celeste Caminos

L

os cultivos transgénicos son un peligro para nuestra salud debido a la gran cantidad de agrotóxicos que necesitan, ya que se volvieron resistentes a ellos, afirma médico argentino. El Dr. Juan Yahdjian, de la provincia de Misiones, en una entrevista con La Gran Época afirmó que las personas somos los “consumidores finales del veneno”, ya que estos agrotóxicos contaminan al grano o al animal que lo consume, y luego “todo el veneno termina en nosotros”. Asimismo destacó que la soja transgénica que se siembra en Argentina es ‘RR’, esto quiere decir resistente al Roundup, nombre comercial del glifosato, herbicida que se utiliza en los cultivos. “La resistencia de las hierbas al Roundup hace que cada vez necesite más cantidad y concentración”. Por lo

tanto, explicó, “la soja cosechada contendrá el veneno” recibido en las distintas fumigaciones. El médico misionero destacó además que el herbicida no se degrada, es decir que queda en el suelo, en el aire, en las plantas, en todo el medio ambiente, e ingresa a nosotros vía respiratoria, por absorción de la piel o por vía digestiva a través de lo que comemos o bebemos. Ésta, según Yahdjian, puede ser una de las explicaciones del aumento de enfermedades incurables en el mundo, nacimientos anormales, alergias, padecimientos desconocidos, disminución de la protección del sistema inmunológico y hasta trastornos depresivos. “El actual modelo productivo argentino necesita más y más venenos, contaminando ‘el cielo y la tierra’, incluido a los consumidores finales”, destaca el doctor en su blog.

Tomates transgénicos: contra la naturaleza El Dr. Yahdjian citó un ejemplo de un transgénico común como el tomate. A éste se le introduce un gen de pez de clima frío con el propósito de que tolere las heladas. “Los tomates no se cargan de nutrientes si no se cultivan en verano. Pueden sobrevivir al frío pero no tendrán los nutrientes necesarios ni esperados”, agregó. Asimismo destacó que “los genes que ingerimos interactúan con los nuestros y los resultados pueden ser impredecibles en el tiempo”. El especialista afirma que con el uso de transgénicos no solo disminuye nuestra calidad de vida sino que se está fomentando “una sociedad de riesgo”. A esto se suma que en Argentina los productos transgénicos no figuran en las etiquetas, en definitiva “no sabemos lo que consumimos”.

Proyecto de ley favorecería el ingreso de transgénicos al país El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca impulsó, el año pasado, una modificación de la Ley de Semillas Argentina. Se estima que el Gobierno Nacional enviará al Congreso, antes de que finalice el año 2013, el proyecto para modificar la ley, según informan distintos portales ecológicos. El anteproyecto de ley expresa que tiene como fin “promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas”. Los ambientalistas se muestran escépticos e infieren que puede existir una ‘alianza estratégica’ entre el gobierno y grandes corporaciones biotecnológicas como

Monsanto, patentador del polémico herbicida Roundup. La modificación de la Ley “equivale a privatizar las semillas, e implica el pago de regalías por parte de los productores a las empresas biotecnológicas por la utilización de las semillas mejoradas y patentadas. También significa la prohibición de reutilizar las semillas que los productores obtienen de sus propias cosechas. De este modo se viola un derecho fundamental de los agricultores de seleccionar, mejorar e intercambiar las semillas libremente”, agrega la campaña. Representantes de la Campaña No a las semillas transgénicas en Argentina, destacan que esperan reunir 10.000 firmas para que el proyecto no se sancione, ya que favorece a la biotecnología y a las grandes corporaciones transnacionales en desmedro de los agricultores familiares e indígenas locales.

Aries Construcciones InGenIería & ConstruCCIón

Estructuras dE hormigón armado Estructuras mEtálicas cálculo Estructural obras dE arquitEctura Ing. Civil Carlos Guillermo Bailón

Trabajos en todo el país

Catamarca 1147 of. 7 - Rosario | Tel: (0341) 15-591-0356 | Email: ingcbailon@gmail.com


10  | nacional

www.LaGranEpoca.com

“El totalitarismo es la dictadura absoluta” Pasado y presente del totalitarismo, el sistema que a pesar de sus múltiples facetas se caracteriza por la falta de libertad de los individuos que lo padecen; el análisis del periodista Claudio Fantini.

Lic. Miguel Díaz

L

os regímenes totalitarios son catalogados unánimemente con adjetivos negativos. La falta de libertad, el terror y la decadencia cultural son rasgos que encontramos en los distintos países que lo han experimentado. Aunque generalmente se nos viene a la mente el nazismo y el comunismo soviético cuando se menciona la palabra “totalitarismo”, lo cierto es que aún hoy, en el siglo XXI, existen países regidos bajo ese tipo de sistemas. Bajo el marco de un nuevo aniversario del Día del Listón Negro, que recuerda a las víctimas del totalitarismo, en el evento organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), el reconocido periodista y politólogo Claudio Fantini conversó con La Gran Época sobre qué es lo que caracteriza a este tipo de regímenes, cómo fueron mutando a través del tiempo hasta los días de hoy y brindó un ejemplo de país totalitario que ha sabido mantenerse a pesar de los cambios globales. “Una dictadura absoluta” LGE: ¿Cómo caracterizaría al totalitarismo? CF: Yo defino al totalitarismo como la dictadura absoluta. Hay otras dictaduras que no llegan a ser absolutas. No llegan a lograr esa perfección en la monstruosidad, en el control de los demás. Hay diferencias de grado. Señalo que entre sus rasgos principales –sus señales de identidad– está la abolición del individuo, proceso que se hace disolviendo su intimidad, impidiendo que una persona tenga una vida íntima a través de los grandes aparatos de espionaje. Otro de los rasgos es el absurdo. El totalitarismo es absurdo. Yo citaba en mi disertación (por el Día del Listón Negro, organizado por CADAL) las descripciones que la literatura hizo del totalitarismo.

George Orwell en la novela “1984”. O Frank Kafka en la novela “El Proceso”. Las descripciones más cercanas al totalitarismo se hacen desde la literatura del absurdo. El tercer rasgo es la manipulación de la historia. Toda fuerza política tiene una versión propia de la historia, pero el totalitarismo es el que más descaradamente cambia la misma. Y de formas, a veces, si se quiere, ridículas por lo visible. Pero sin embargo el totalitarismo tiene entre sus rasgos la capacidad de intimidación más grande que ha tenido todo sistema autoritario porque logra la intimidación a través de convertir a la sociedad en una extensa red de delatores. Una de las consecuencias de la disolución del individuo es que toda persona se convierte en delatora de su semejante. Por lo tanto toda persona pasa a simular su vida, su pensamiento… pasa a simularlo todo. Entonces se llega a ese grado máximo del absurdo que es una sociedad que escenifica, como si estuviera en un teatro, la perfección en la solidaridad humana y, sin embargo, la realidad es exactamente lo inverso. La realidad es una sociedad donde todos desconfían de todos porque saben que el que está al lado puede ser su delator. El fundamentalismo religioso del totalitarismo Ese absurdo que caracteriza al totalitarismo, según Fantini, es posible gracias a la imposición de una visión propia y única de los acontecimientos: la verdad absoluta del pasado, presente y futuro de esa sociedad. El periodista desarrolla una interesante analogía con el fundamentalismo religioso. CF: [El totalitarismo] es también el imperio absoluto del relato. Toda posición política tiene una visión propia del pasado y del presente. Y en ella se para esa visión propia sobre el futuro. La diferencia es que el totalitarismo hace de su visión una absoluta y también la

Claudio Fantini considera que los medios de comunicación cumplen un rol principal en los totalitarismos del siglo XXI.

impone como una verdad absoluta. La impone como lo hace la religión. En rigor todo totalitarismo es una expresión de la religión. Aparece negándola y sin embargo (…) si uno se asoma a las ideologías totalitarias va a ver con claridad meridiana que son la continuidad de la religión por otros medios. Porque la religión y la ideología dogmática tienen una cosa en común, la convicción absoluta. Yo no voy a matar a otro por mi dios si dudo si mi dios existe o no. Voy a matar si estoy absolutamente convencido de eso. Bueno yo no voy a secuestrar la libertad de mis congéneres si dudo si está bien o está mal; voy hacerlo si estoy absolutamente convencido que el dogma de mi ideología es absolutamente cierto. Eso es lo que yo llamo la convicción absoluta. Y la convicción absoluta está presente tanto en el dogmatismo religioso como en el dogmatismo ideológico. Por eso digo que el totalitarismo es una muestra de que la ideología dogmática es la continuidad de la religión por otros medios.

LGE: Ricardo López Gottig menciona la existencia de los rituales como una de las características del totalitarismo, ceremonias que vienen precisamente del mundo de las religiones. CF: Totalmente, son fundamentales. Hitler tenía altares, y hasta un diseño artístico. Eran escenificaciones, eran liturgias: los actos nazis eran liturgias. Y los actos de los Partidos Comunistas también eran liturgias. El totalitarismo en el siglo XXI: El caso Snowden y el rol de los medios de comunicación La aparición de los totalitarismos generó un impacto crucial en la geopolítica del siglo pasado. El comunismo soviético, el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y el rol de los Estados Unidos marcaron la impronta y la suerte de muchas regiones durante el contexto de la Guerra Fría. Fantini comenta que en realidad el totalitarismo va mutando su forma a través del tiem-

po, aunque, por supuesto, mantiene sus características esenciales. También alerta sobre la aparición de elementos totalitarios en las democracias actuales. CF: Uno de los rasgos en el siglo XX era que los Estados eran totalitarios o democracias o dictaduras no totalitarias. Hoy hay regímenes que no son dictaduras, incluso algunos que son democracias y que utilizan instrumentos del totalitarismo. El caso Snowden, que revela el espionaje masivo de ciudadanos, es ver al Estado norteamericano recurriendo a un instrumento del totalitarismo. Obviamente la razón fundamental es evitar que haya atentados terroristas. Pero tengamos en claro que el precio de evitar que existan es una penetración a la vida íntima de las personas y es un instrumento totalitario. LGE: ¿Qué relación existe entre los elementos totalitarios que usted menciona, no solo en regímenes sino también en democracias libe-


nacional |  11

Edición mensual de septiembre de 2013

rales, con los medios de comunicación del siglo XXI? CF: Creo que el totalitarismo que viene es uno que ya se está insinuando y esbozando. Pasa, en alguna medida, por los medios de comunicación. O sea los medios van a tener presencia. El totalitarismo en el siglo XXI no va a ser el totalitarismo del siglo XX porque la tecnología avanza. En el siglo XX no espiaban los correos electrónicos de la gente porque no existían, pinchaban los teléfonos. Pero más importante que pinchar los teléfonos es intervenir los correos electrónicos.

El totalitarismo tiene la capacidad de intimidación más grande que ha tenido todo sistema autoritario porque logra convertir a la sociedad en una extensa red de delatores La televisión es uno de los escenarios donde se está dando la abolición de la intimidad, que para mí es uno de los rasgos del totalitarismo. Yo creo que la sociedad contemporánea está muy presionada por una falsa disyuntiva. Por la disyuntiva éxito-fracaso. Y esta disyuntiva tiene un peso tal que resulta abrumador para mucha gente que está buscando el éxito (lo que entiende por éxito). Lo busca en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión, a cualquier precio. Voy a la televisión a contar intimidades mías, a pelearme con el que está al lado. Si me dicen “mirá, si venís, contás intimidades de tu esposa y vomitás sobre su imagen, te hacemos una nota más larga”. Entonces yo voy y hago eso. Cualquier cosa por estar. O hacerme en un reality show en donde me van a ver todo el día, donde van a ver mi tedio, mi aburrimiento, mi nada. Bueno esa es una realidad, es un aspecto de las esencias totalitarias, tiene que ver con la dimensión del totalitarismo. El juicio a Bo Xilai y el futuro del Partido Comunista Chino LGE: ¿Cómo caracterizaría al régimen chino? ¿Le ve alguna particularidad? CF: Le veo una particularidad: creo que China es un totalitarismo. Creo que hay una diferencia con la Unión Soviética que inten-

tó ser una democracia y desapareció. Porque no se puede pasar del totalitarismo a la democracia así porque sí. Salvo que desaparezca el Estado. En ese caso desapareció el Estado. Yo no puedo transformar un Estado totalitario en un Estado democrático. Lo que China está demostrando y creo que también Cuba… Mejor dicho, lo que China estaría demostrando –o sea, todavía falta que esté demostrado– es que se puede ir del totalitarismo a la dictadura. Hasta ahora hemos visto que se puede ir de la dictadura al totalitarismo. Pero también se puede ir quizá del totalitarismo a la dictadura. Yo diría que hoy Cuba es un totalitarismo en vías de convertirse en dictadura. Y que China puede estar intentando lo mismo. Me da un poco más de certeza Cuba. Yo no creo en los dogmas ideológicos. El dogma ideológico ultra liberal señala que si hay economía de mercado, el Estado deja de ser autoritario y se convierte en democracia. O sea que el mercado crea democracia. China ha demostrado que no es así. Vietnam ha demostrado que no es así. Se puede incorporar mercado y capital privado e incluso las reglas más salvajes del capitalismo y no se convierte en democracia. Pero me parece que en China hay ciertos elementos en ese sentido: el juicio a Bo Xilai, por ejemplo. Podrían ser señales de que es un autoritarismo que intenta ponerse en vías de convertirse en dictadura. Lo cual después veremos si puede ser un paso intermedio para desembocar en una democracia. Pero en todo caso del totalitarismo a la dictadura posiblemente pueda haber un canal de tránsito. [El juicio a Bo Xilai] me parece una prueba porque, a pesar de ser hijo de una víctima de la Revolución Cultural, él estaba planteando volver a la misma. Estaba reavivando la Revolución Cultural. Era como que Bo Xilai estaba planteando volver al totalitarismo absoluto de los tiempos de Mao y Zhou Enlai. O sea, hubo ahí una pulseada entre un ala retardataria que hacía fuerza para volver al totalitarismo (no sé si es posible dejando abierto los espacios de mercado que han creado). Y me parece que perdió esa pulseada. Xi Jinping representa la corriente que defiende la continuidad del camino. Pero siempre en China, cuando un miembro del Politburó cae en desgracia, es purgado. Se lo acusa de las peores cosas. Ahí se pasa de ser San Martín a ser traidor a la patria, en un santiamén. Y eso es parte de las mentiras del Estado durante sus purgas internas. Stalin hacia lo mismo. LGE: En el caso de Bo Xilai los verdaderos casos por los que se los debería imputar aparentemente no van a estar presentes, que son los crímenes a los practicantes de Falun Gong. CF: Pero ese lo cometieron muchos más. Tienen que meter preso

a medio Partido Comunista. Medio Politburó. No, ese elemento no va a estar presente. Eso es así. Todo eso que veo positivo es simplemente por una pulseada entre un ala retardataria y un ala continuista de un proceso que se inició

con Deng Xiaoping y que tuvo sus contramarchas (los sucesos de Tiananmen, por ejemplo). El derrotero continuó por el rumbo de la reforma. Y en eso la pulseada entre Bo Xilai y el ala en la que está Xi Jinping demuestra que la caída del primero continúa

este derrotero que para mí, –lo pongo entre comillas y le atribuyo fragilidad– pueden ser señales de que China es un totalitarismo en vías de convertirse en una dictadura. Lo cual, aunque no parezca, es una buena noticia.

La Gran Época

Autoridad mundial #1 en noticias de China

35 PAÍSES 21 IDIOMAS Y CRECIENDO...

nuestra historia La libertad de prensa y de la humanidad son la base de La Gran Época; nuestros comienzos surgieron de una gran necesidad de proveer noticias sin censura a la gente inmersa en la propaganda y la censura en China. Habiendo sido testigos de eventos como la Plaza Tiananmen y la persecución al grupo espiritual Falun Gong, un grupo de chinoamericanos comenzaron a publicar La Gran Época en idioma chino, poniendo en riesgo tanto sus propias vidas como las de sus seres queridos. Algunos periodistas en China fueron encarcelados y algunos sufrieron graves torturas. Nuestros comienzos han inculcado a los integrantes de La Gran Época un compromiso inquebrantable para informar objetivamente y tener prácticas empresariales con responsabilidad social, además del respeto por los derechos humanos y la libertad.

4777-7666 | WWW.LAGRANEPOCA.COM


12  | nacional

www.LaGranEpoca.com

Presentan en Córdoba 25.000 firmas contra las plantas nucleares Ahora la Legislatura deberá tratar el proyecto de ley, el cual busca terminar con la energía atómica en la provincia e impulsar el uso de energías renovables. Celeste Caminos

L

a coalición ‘Córdoba No Nuclear’ presentó el 4 de septiembre en la Legislatura Provincial, las 25.000 firmas reunidas en apoyo al proyecto que busca prohibir las plantas nucleares en la provincia. Con esta cantidad de firmas, el proyecto toma la condición de Iniciativa Popular y deberá ser tratado por los legisladores. El proyecto de ley fue impulsado por distintas organizaciones am-

BP

bientalistas que tienen un objetivo común: terminar con la energía atómica en la provincia y plantear nuevos escenarios energéticos a partir de fuentes renovables. Las 25.000 firmas fueron recibidas por el presidente provisorio de la legislatura, el Sr. Carlos Alessandri, quien estuvo acompañado de los referentes de cada bloque político dentro de la Cámara, informó ‘Córdoba No Nuclear’. Los ciudadanos pueden proponer proyectos siempre que los consienta un número de electores

Business Plaza Centro de Negocios

SALAS DE REUNIÓN AUDITORIO OFICINA VIRTUAL CO WORKING Te ofrecemos todos los servicios de una oficina en un ambiente profesional y cálido a la vez

superior al 0,8% del padrón popular, según lo establecido por la Ley Provincial 7.811, la cual regula los mecanismos de participación en la provincia. Luego de que el proyecto sea girado a comisión, la Legislatura tendrá 120 días para tratarlo, por lo que el proyecto por la desnuclearización deberá ser debatido en el transcurso de este año, informó la coalición. “Estamos convencidos de que la política energética no puede continuar ejecutándose a espaldas de la opinión ciudadana. Estamos abriendo un debate que desde el Estado no se ha querido abrir y queremos discutir la extensión de la vida útil de la central de Embalse”, señalaron los ambientalistas. En una entrevista con La Gran Época, Mauro Fernández, activista de Greenpeace desde hace 6 años, destacó que la iniciativa llegó a cada rincón de Córdoba y que fue muy bien recibida, inclusive les llegaron firmas de Río Tercero y de Embalse, los lugares más cercanos a la cuestionada planta, lo cual generó “un valor agregado”. Asimismo, expresó que en un primer momento los ciudadanos no tenían mucho conocimiento sobre lo que trataba la campaña, “lo que más busca la empresa nuclear es silenciar esta especie de reconstrucción de la planta de Embalse” y agregó que pretendían que este acondicionamiento de la central pase desapercibido y que llegue al gobierno nacional sin ningún tipo de debate. Fernández explicó que ahora la legislatura tendrá la obligación de tratar este proyecto, “independientemente de lo que resuelva, nosotros vamos a estar trabajando para que representen la voluntad de la gente, que fue la que presentó este proyecto para que Córdoba sea declarada una zona no nuclear, pero ya el debate en sí es una victoria” agregó. Tomar decisiones sostenibles

WWW.BUSINESSPLAZA.COM.AR Olga Cossettini 142 – Edificio FORUM Dique 4 – Puerto Madero Tel. 5352-2410 - info@businessplaza.com.ar

Lo que falta en Argentina es “coraje y voluntad política para avanzar hacia una dirección distinta”, señaló el activista de Greenpeace. Asimismo comentó que nuestro país tiene la matriz energética más dependiente de combustibles fósiles de la región, “un 85% de la matriz energética viene de combustibles fósiles, del carbón, del petró-

Activistas de “Córdoba no nuclear” entregan las 25.000 firmas en la Legislatura de la ciudad.

leo, del gas, y la verdad que hay una necesidad imperiosa de empezar la modificación y diversificación de esa matriz energética que nos llevó a la crisis estructural actual del sistema energético argentino, y que aparte contribuye al cambio climático global”.

Argentina tiene la matriz energética más dependiende de combustibles fósiles en la región, con un 85% Mauro Fernández explicó a La Gran Época que si bien existe la Ley 26.190, la cual promueve un 8% de energía renovable para el 2016, ésta no se cumple y todos los fondos terminan siendo destinados a más combustibles fósiles y más energía nuclear. La ley se sancionó en 2006 y hasta hoy “el aporte renovable no supera el 0,3% de la electricidad, a pesar de que exista este plazo y esta meta legal que obliga al gobierno a avanzar en esta dirección, sin embargo no lo están haciendo”, agregó. Fernández consideró que están apostando a las peores opciones de energía. Señaló que se están destinando 42 mil millones de dólares para el plan nuclear y miles de millones de dólares para desarrollar gas y petróleo no convencional en la formación petrolífera ‘Vaca Muerta’, “no solo en Argentina sino abriéndole la puerta al

‘fracking’ como una problemática global y dándole continuidad a un plan nuclear que ya está obsoleto”, agregó. “Embalse va a salir muy caro”, explicó Fernández, y agregó que “sería totalmente razonable invertir el mismo dinero que va a costar extender la vida útil de Embalse, para generar energía eólica, con mucha más energía en forma limpia”, y continuó destacando que de esta manera se podría salvar a la región de los efectos de la energía nuclear y la minería de uranio. Greenpeace tiene un modelo energético planteado para Argentina que muestra de qué manera se podría llegar a abastecer un 85% de energía con fuentes renovables y reducir los gases de efecto invernadero, sin embargo, a pesar de haberlo expuesto nunca se consideró. Según el activista, “el plan oficial está yendo a espaldas de la población”. “En cuanto se contrastan los escenarios queda claro que el camino son las renovables y además Argentina tiene muchísima capacidad para poder hacerlo, lo que falta es la voluntad política para cambiar el rumbo y para no seguir dándole fondos estatales a los mismos de siempre. Ese es el principal cambio que hay que hacer, un cambio de conciencia, un cambio de voluntad política”, señaló Fernández. Asimismo destacó que las víctimas terminan siendo las personas y que hay que dar los pasos necesarios, tanto para las futuras generaciones como para el desarrollo de la humanidad. Mauro Fernández concluyó que es también una cuestión de “justicia climática”, de “redistribución de posibilidades” y de respetar los “límites del medioambiente” para no explotarlo más allá de ellos.


mundo |  13

Edición mensual de septiembre de 2013 Las personas conscientes, las personas responsables, los que estudian y son responsables de lo que están haciendo, elegirían a los cuatro mejores candidatos. Por otro lado, la persona que es manipulada vota al populista o a quien sea que la manipula, ¿y qué hace con sus otros tres votos? Sólo los asigna aleatoriamente”. “Así que la persona responsable y consciente, que sabe lo que está haciendo, tiene cuatro veces más poder que una persona que está ciegamente dando votos a los populistas”. “El otro componente importante es el voto negativo, por el que votas no sólo por quien quieres, sino por quien no quieres”.

Genio matemático, millonario, filántropo: Karel Janecek

Buscando el algoritmo de la democracia Karel Janecek hizo su fortuna a través de la aplicación de su amor por las matemáticas al mundo de las finanzas. Ahora utiliza su intelecto para solucionar los problemas de la sociedad y de la democracia. John Smithies

S

u amor por la resolución de puzzles lógicos lo llevaría por un camino que lo convertiría en multimillonario. Aunque desde chico, lo único que Karel Janecek sabía era que iba a ser un matemático. Convertido ahora en un catedrático en matemática financiera, Janecek tomó su poder para resolver problemas, el cual ha revolucionado las operaciones en el mercado bursátil, y lo volcó hacia los problemas de la sociedad. La clave para resolver los problemas de la sociedad, dice, son los valores que esta atesora y con los que está de acuerdo, junto a fuertes renovaciones en el sistema de votación. “Hoy en día todavía estoy interesado en las matemáticas, pero lo que me interesa muchísimo es la sociedad y las personas. Hace cinco años no hubiera pensado que me interesarían las cosas que me interesan ahora. Es algo que estaba completamente fuera del alcance de mi imaginación”. Experimentado paracaidista y ávido deportista, Janecek quizás no se ajusta al estereotipo de un genio matemático. Tampoco se ajusta al estereotipo de un joven multimillonario ni de un filántropo multimillonario. Actualmente, financia investigaciones en medicina, matemática, economía y anticorrupción. Sin embargo, Janecek no sólo tiene la

intención de dar dinero para temas sociales, sino de participar directamente para ayudar a encontrar soluciones mediante sus capacidades de razonamiento y deducción. Ahora con 40 años, Janecek nació en la República Checa. Captando rápidamente el potencial que los algoritmos podían tener en el mercado de valores, a los 22 años fundó la empresa RSJ que llegó a convertirse en una de las compañías de trading algorítmico más exitosas del mundo. El interés de Janecek en abordar directamente los problemas de la sociedad se inició hace tres años en Praga con una lucha contra la corrupción que lo distinguió como un hombre de coraje y convicción. “Yo fui el primero en hablar abiertamente de la corrupción, y empecé a hablar abiertamente sobre personas específicas, los llamé ladrones. En entrevistas con periódicos hablé muy abiertamente. Fue algo que sorprendió a la gente y que no entendían, pero luego se dieron cuenta de que funcionaba y que no me pasó nada”. Pero en lugar de utilizar su energía luchando contra lo negativo, Janecek dice que desde entonces decidió concentrarse en formas más positivas de mejorar la sociedad. Lo central de sus ideas son dos temas clave: los valores que tiene una sociedad y la eficacia de su sistema de votación. “Si comienzas a comportarte de

acuerdo a valores –no robar, no mentir, vivir la vida en la verdad– entonces, realmente tu vida es más feliz”, dice. En cierto sentido, es como un regreso a los valores tradicionales, dice. “Por otro lado, estamos en los tiempos modernos y tenemos la tecnología, tenemos la información, podemos comunicarnos, algo que nunca existió en el pasado. Por eso es que ahora tenemos una oportunidad. Estamos en un mundo donde las personas no tienen que sufrir”. Janecek hace hincapié en que en lugar de que una sola persona endose un conjunto de valores en la sociedad, estos deben ser fruto de un acuerdo. Por eso ahora se enfoca en mejorar los mecanismos de la democracia, ya que piensa que los sistemas de votación democráticos necesitan una reforma. Su recomendación es dar a cada persona cuatro votos. El actual sistema de un voto por persona, dice, no garantiza que el poder quede en manos de quien la mayoría de la gente prefiere. Él dice que un voto por persona no puede eliminar a los políticos populistas que pueden manipular a los votantes que no escudriñan los temas tan cuidadosamente. “La solución es que cada persona no tenga sólo un voto, sino más. Así que una versión simple sería: cada persona elige cuatro representantes. Entonces, ¿qué sucede?

La convicción de Janecek de que la posibilidad de que los sistemas de votación pueden mejorarse a través de la aplicación del razonamiento lógico es tangible. “La solución es muy simple. No puedo entender que nunca se haya aplicado en ninguna parte”, dice. Puede parecer difícil de imaginar que las ideas de Janecek, probadas sólo en el campo de la lógica, puedan tener una aplicación real. Pero antes de la generación de Janecek, tampoco nadie creía que los algoritmos preparados por matemáticos podrían representar a la mayoría de las operaciones de trading en algunos mercados, convirtiendo a sus creadores en multimillonarios.


14  | mundo

www.LaGranEpoca.com Justin Sullivan/Getty Images

La era de los grandes datos Con el uso cada vez más frecuente de smartphones, tabletas y computadoras, toda nuestra actividad en Internet es registrada y analizada por diversas empresas y con diversos fines. ¿De qué se trata el ‘Big data’? Kannan Sankaran

V

ivimos en una época en que casi todos estamos participando en la creación de una gran cantidad de datos todos los días, como participar en redes sociales como Twitter y Facebook, ver videos en sitios multimedia como YouTube y Vimeo, y realizar búsquedas con Google y Bing. ¿Qué pasa con estos datos? ¿Dónde se almacenan? ¿Cómo se vuelven relevantes? Comprender qué es Big Data nos da la respuesta. Para entender Big Data, es esencial saber en sobre las tres V de los datos: Volumen, Variedad y Velocidad, tal como indica Doug Laney de Gartner Inc. en un informe de febrero de 2001: 1) Volumen: Se refiere al volumen de datos que las empresas almacenan todos los días en sus centros de datos. Según StatisticBrain.com, Twitter almacena la asombrosa cifra de 58 millones de tweets que se publican por día. 2) Variedad: Esto se refiere a la recolección de datos en varios formatos estructurados y no estructurados, como sensores de GPS, imágenes, videos y publicaciones en blogs. Mi teléfono Samsung Galaxy Note 2 cuenta con numerosos sensores que también están contribuyendo con estos datos. 3) Velocidad: Se refiere a la velo-

cidad con la cual las empresas analizan los datos para proporcionar una mejor experiencia al usuario. Porque si no obtenemos los resultados de la búsqueda en Google en unos pocos segundos, nos ponemos impacientes. Desde entonces, numerosas empresas han agregado más V, incluyendo Veracidad, Validez y Volatilidad, cuando comenzaron a utilizar tecnologías de Big data. Big data puede entenderse como las grandes cantidades de datos recogidos por las empresas y que son procesados para “hacerse una idea de las tendencias de negocios de los usuarios, prevenir enfermedades, combatir el delito, etc.”. Si se gestiona bien, “los datos pueden ser utilizados para abrir nuevas fuentes de valor económico, ofrecer nuevas ideas en la ciencia y hacer que los gobiernos rindan cuentas”, como dice The Economist en su artículo “Datos, datos por todas partes”. La ciencia y tecnología de Big Data La semilla del procesamiento de datos a gran escala fue sembrada en el mundo de la tecnología por Google en 2004, cuando publicó un trabajo de investigación sobre un sistema arquitectónico llamado MapReduce que permitía que

Mark Zuckerberg, creador de Facebook, en una conferencia sobre la red social, septiembre de 2011.

Según estudios, el uso de Big data aumentaría el PBI de diversos sectores y permitiría ahorrar en salud y servicios grandes cantidades de datos fueran divididos para ser procesados en paralelo por varias máquinas, llamadas Mappers, en la fase de Mapa, y luego que fuesen combinados entre sí por varias otras máquinas, llamadas Reducers, en la fase Reduce. El sistema fue tan exitoso que un en 2005 se creó un proyecto de código abierto llamado Hadoop, que ahora es uno de los productos de software más populares para hacer tareas intensivas con grandes cantidades de datos. En 2006 Amazon creó Amazon Web Services, que jugó un papel clave en la

prestación de servicios informáticos a distancia a bajos precios para clientes externos usando Internet (la nube), que también ha tenido un gran éxito. Como los hardwares comenzaron a ser más económicos, y había una gran cantidad de softwares gratuitos disponibles, numerosas compañías nuevas probaron suerte en la prestación de servicios de Big data. El procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos se basa en la investigación en varios campos, incluyendo informática, estadísticas, matemáticas, ingeniería de datos, reconocimiento de patrones, visualización, inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación de alto rendimiento. El término ciencia de datos se está utilizando cada vez más para referirse al análisis de datos utilizando una combinación de los campos recién mencionados. Ha surgido un nuevo rol en el mundo de los negocios con el nombre de científico de datos. El término fue acuñado por DJ Patil y Jeff Hammerbacher, quienes formaron

los primeros equipos formales de Ciencias de Datos en Facebook y LinkedIn y publicaron un informe al respecto en O’Reilly Radar. Dudas sobre la privacidad y Big data Teniendo en cuenta los avances en informática utilizando tecnologías de Big data, también es importante examinar las implicaciones respecto a la privacidad en la recopilación de datos. El programa de vigilancia de la NSA, PRISM, filtrado por el exNSA Edward Snowden y publicado por The Guardian y The Washington Post, utiliza tecnologías de Big data para recopilar información acerca de las personas, incluyendo sus correos electrónicos, historial de búsqueda y chats en vivo. En una conferencia de prensa realizada el 9 de agosto, Obama reconoció que “el espionaje interno ha preocupado a los estadounidenses y ha dañado la imagen del país en el exterior”. Pero también lo llamó “una herramienta fundamental contra el terrorismo”.

RE

cE T

a

BE

lg

a

El futuro de Big data

Chocolates Artesanales Bombones Chocolate en rama Nueces rellenas Alfajores Regalos empresariales

Variedad en chocolates para diabéticos y celíacos Telefono: 15-6404-8608 - Pedidos: cioccolatochocolates@hotmail.com - Encontranos en

El futuro de Big data parece ser brillante, con un gran impacto en muchas áreas de la vida humana. En un estudio reciente, McKinsey & Company, una firma de consultoría de gestión, afirmó que el aumento del uso de la analítica de Big data podría, para el 2020, “aumentar el PBI anual en el comercio minorista y en la fabricación hasta en 325 mil millones de dólares y ahorrar hasta 285 mil millones de dólares en costos de cobertura médica y servicios públicos”. Rick Smolan, legendario fotógrafo y autor del libro “El rostro humano de Big Data”, dice que estamos en la era del hombre de las cavernas en lo que respecta a Big data y que ésta influirá en todos los aspectos de la vida en la Tierra.


mundo |  15

Edición mensual de septiembre de 2013 PAUL J. RICHARDS / AFP ImageForum

“DESCUBRÍ LOS SECRETOS DE LA PARRILLA CRIOLLA ARGENTINA” ¡LLEGÓ EL LIBRO DE LA

ESCUELA ARGENTINA DE PARRILLEROS!

El calentamiento global se estabilizó, afirma estudio

Conseguilo en las mejores librerías del país o compralo online en:

www.escueladeparrilleros.com

El Océano Pacífico habría jugado un rol principal al absorber más calor con sus aguas frías.

E

l enfriamiento del Océano Pacífico ha puesto un freno al calentamiento global en los últimos años, afirma un estudio dado a conocer a fines de agosto. Las temperaturas más frías permiten que se absorba más calor, explican los investigadores. El estudio, publicado en la revista Nature, señala que en los últimos 10-15 años, las temperaturas superficiales mundiales han aumentado lentamente. Aunque en el Océano Pacífico Oriental, aguas con temperatura más baja que el promedio probablemente hicieron que la temperatura mundial se estabilizara, pero los científicos dicen que posiblemente suban más en el futuro. Una temperatura de agua más fría es parte de un ciclo natural, afirma el estudio. “Nuestros estudios confirman fuertemente el papel que las emisiones [del hombre] han tenido sobre el clima”, dijo a USA Today Shang Ping Xie, científico climático y autor principal del estudio. “En cierto momento, en el largo plazo, el efecto que estamos viendo en el Pacífico llegará a su fin. Estoy seguro que se reanudarán los incrementos más grandes en el calentamiento”. Señalan que las temperaturas superficiales se han elevado en 0,8° C desde comienzos del siglo XX, pero básicamente se estabilizaron después de 1998. “Nuestros resultados muestran que el enfriamiento del Pacífico realmente bajó los incrementos superficiales promedio provoca-

dos por el calentamiento global”, dijo Xie. Según NPR, Xie dijo que dado que las aguas del Pacífico han estado relativamente frías, el océano pudo absorber más calor de lo normal. “Ha estado absorbiendo calor extra durante los últimos 15 años, y ese calor está siendo almacenado” en las partes más profundas del Océano Pacífico, dijo Xie a la emisora. La anterior fase de enfriamiento del Pacífico comenzó en los 40’s y duró aproximadamente 30 años. El océano, agregó Xie, volverá a tener una fase caliente pero no está claro cuándo. “Y cuando eso ocurra, veremos tasas de calentamiento global sin precedentes“, dijo. Susan Solomon, una científica del Instituto de Tecnología de Massachusetts, dijo que el Océano Pacífico juega un papel, pero se pregunta si está “jugando el papel más importante, no creo que el Océano Pacífico sea el único lugar donde buscar”. Dan Barrie, director de programa en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, le dijo a The Guardian que el estudio es “contundente”. “Proporciona una poderosa ilustración de cómo el remoto Pacífico oriental tropical guía el comportamiento del sistema global de atmósfera-océano, exhibiendo en este caso una influencia perceptible en la reciente interrupción del calentamiento global“, indicó Barrie a The Guardian”.

Ramallo 1781, Núñez, CABA / Teléfono: (11) 4702-8111 Email: info@escueladeparrilleros.com CONSIGA LA GRAN ÉPOCA EN... Bussines Plaza, Olga Cossettini 142, Puerto Madero | Driving Urbano Golf, Av. Elvira Rawson De Dellepiane al 340, Puerto Madero | Vinatería del Madero, Rosario Vera Peñaloza 415, Complejo Zencity Shops, Puerto Madero | Laguna Negra, Cabello 3181, Palermo Parrilla Checho, Ramallo 1781, Nuñez | Cioccolato Chocolates, Oliveira Cesar 2148, Villa Maipú, San Martín *Ejemplares promocionales sin costo


La solución alternativa real al ataque de las plagas El Humus Líquido Worms Tea es un producto orgánico de “acción medicinal” para las plantas. Su efecto fungicida e insecticida proporciona una mayor resistencia a la agresión de patógenos, así como también a las heladas y sequías.

Libre

de Químicos 100% natural

¡Aumenta significativamente la producción por unidad de área de cultivo y disminuye el costo de inversión!

Visite nuestro sitio web y súmese a las empresas que ya ¡viven verdes todo el año!

www.fertilizante.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.