HUARANGO: Innovación y Tradición en la HUARANGO: Innovación y Tradición en la Industria Agroalimentaria del Ecuador Industria Agroalimentaria del Ecuador
cumpliendo sueños
De la adversidad al liderazgo: el sueño de transformar Guaranda Alexis González López
Jennifer Flores
Charles Bukowski Charles Bukowski
julio cortázar julio
I N D I C E
ENTRE MUSAS, POETAS ENTRE MUSAS, POETAS YVICEVERSA YVICEVERSA
LANZANDO LOS DADOS LOS DADOS
EL poker EL poker anónimo anónimo Charles Bukowski Charles Bukowski
Banda sonora de "Amores Banda sonora de perros" perros"
Jota: El Renacer de un Artista Jota: El Renacer de un Artista Multidisciplinario especial especial
HUARANGO: Innovación y Tradición en la HUARANGO: Innovación Tradición en la Industria Agroalimentaria del Ecuador Industria Agroalimentaria del Ecuador cumpliendo sueños
De la adversidad al liderazgo: el sueño de transformar Guaranda Alexis González López portada elizabeth
En el corazón de Quito, Rory peluqueria spa ofrece cortes, coloración y tratamientos capilares con estilistas expertos y productos de alta calidad Disfruta de una experiencia única en un ambiente moderno y acogedor.
¡Visítanos y renueva tu estilo!
ENTRE MUSAS, POETAS Y VICEVERSA ENTRE MUSAS, POETAS Y VICEVERSA
'Entre Musas, Poetas y Viceversa' es un espacio
'Entre Musas, Poetas y Viceversa' es un espacio creado para exponer las obras de nuestros creado para exponer las obras de nuestros escritores con o sin fama, técnica o estilo. No escritores con o sin fama, técnica o estilo. No buscamos ser una ventana para la academia, más bien buscamos ser una ventana para la academia, más bien queremos rescatar toda forma de relato porque, al queremos rescatar toda forma de relato porque, al menos en mi caso, escribo por higiene más que por menos en mi caso, escribo por higiene más que por alarde, higiene de la mente y el alma. Como decía alarde, higiene de la mente y el alma. Como decía
Jota Quintana en su libro Tres Whiskys para pasar
Jota Quintana en su libro Tres Whiskys para pasar la borrachera -"La poesía no es de quien la escribe la borrachera -"La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita." sino de quien la necesita."
Para el deleite de nuestros lectores, en cada Para el deleite de nuestros lectores, en cada edición seleccionamos obras enviadas por nuestros edición seleccionamos obras enviadas por nuestros queridos escritores. queridos escritores.
Amor, dolor, egoísmo, amistad y la humillación, entre tantos otros sentimientos y circunstancias, se pueden ver reflejados en este poema que de seguro romperá tu cara de poker…
«Cómo vas a saber lo que es el poker…»
Cómo vas a saber lo que es el AMOR… si nunca tuviste cartas y un fichero.
Cómo vas a saber lo que es el DOLOR… si jamás se te cayo Internet en un torneo importante.
Cómo vas a saber lo que es el PLACER… si nunca flopeaste nuts.
Cómo vas a saber lo que es LLORAR… si jamás perdiste en la burbuja.
Cómo vas a saber lo que es la SOLIDARIDAD… si nunca repartiste un pozo, cuando el error fue del dealer.
Cómo vas a saber lo que es la POESÍA… si jamás hiciste un bluff.
Cómo vas a saber lo que es la HUMILLACIÓN… si nunca perdiste en la primera mano.
Cómo vas a saber lo que es la AMISTAD… si jamás le foldeaste ASES a tu amigo.
Cómo vas a saber lo que es el PÁNICO… si nunca estuvieron a punto de pagarte cuando estabas de bluff.
Cómo vas a saber lo que es el ODIO… si nunca pagaste pensando que tenías otras cartas.
Cómo vas a saber lo que es la GRANDEZA… si nunca mostraste un bluff.
Cómo vas a saber lo que es la CONFIANZA… si jamás ganaste un torneo con menos de 10bb (big blinds).
Cómo vas a saber lo que es la IMPOTENCIA… si nunca tuviste tantas ganas de pagar con tus cartas favoritas.
Cómo vas a saber lo que es la SOLEDAD… si nunca te dieron walk.
Cómo vas a saber lo que es el EGOÍSMO… si jamás echaste a uno, solo para ganar el pozo secundario..
Cómo vas a saber lo que es el ARTE... si nunca hiciste un hero call.
Cómo vas a saber lo que es GOZAR si jamás tankeaste con juego máximo.
¡Cómo vas a saber lo que es la vida si nunca jugaste al poker! (Anónimo)
EL poker
anónimo
Lanzar los dados
Charles Bukowski
Si vas a intentarlo, ve hasta el final. De otra forma ni siquiera comiences. Si vas a intentarlo, ve hasta el final.
Esto puede significar perder novias, esposas, parientes, trabajos y, quizá tu cordura.
Ve hasta el final.
Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.
Esto puede significar congelarse en la banca de un parque.
Esto puede significar la cárcel.
Esto puede significar burlas, escarnios, soledad…
La soledad es un regalo.
Los demás son una prueba de tu insistencia, o de cuánto quieres realmente hacerlo. Y lo harás, a pesar del rechazo y de las desventajas, y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.
Si vas a intentarlo, ve hasta el final. No hay otro sentimiento como ese.
Estarás a solas con los dioses y las noches se encenderán con fuego.
Hazlo, hazlo, hazlo. Hazlo.
Hasta el final, hasta el final.
Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada.
Es la única buena lucha que hay.
Después de las fiestas
Julio Cortázar
Y cuando todo el mundo se iba y nos quedábamos los dos entre vasos vacíos y ceniceros sucios, qué hermoso era saber que estabas ahí como un remanso, sola conmigo al borde de la noche, y que durabas, eras más que el tiempo, eras la que no se iba porque una misma almohada y una misma tibieza iba a llamarnos otra vez a despertar al nuevo día, juntos, riendo, despeinados.
Poesía que expresa brevemente las sensaciones que produce el quedarse a solas con la persona amada, a la persona en la que confías y a la que admiras y con la que deseas pasar tus días.
'Above Majestic'
En el vasto mundo de los documentales conspirativos, Above Majestic (2018) destaca como una obra controversial que ha sido censurada en varias plataformas, incluida YouTube. Este documental, subtitulado al español, explora teorías sobre el origen de las primeras bombas nucleares, la presencia de seres híbridos en templos de la India y los rituales ocultos practicados por fuerzas militares, agencias de inteligencia y gobiernos en las sombras.
Desde su lanzamiento, Above Majestic ha sido objeto de controversia y censura en diversas redes. Su contenido, que desafía las versiones oficiales de la historia y presenta un entramado de información clasificada, ha generado un gran debate en la comunidad de investigadores y teóricos de la conspiración. Se ha argumentado que la censura de este documental responde a una estrategia para ocultar verdades incómodas.
Uno de los puntos más impactantes del documental es la relación entre la creación de las primeras bombas nucleares y conocimientos ancestrales que, supuestamente, fueron obtenidos de fuentes no humanas. Se mencionan referencias a textos sagrados de la India que describen armas de gran poder, lo que ha llevado a especular sobre una posible influencia externa en el desarrollo tecnológico de la humanidad.
Otro tema central del documental es la existencia de seres híbridos, mitad humanos y mitad reptiles, que según ciertas interpretaciones, habrían habitado los templos de la India en la antigüedad. Above Majestic expone la posibilidad de que estas entidades no solo hayan coexistido con las civilizaciones antiguas, sino que sigan influyendo en los poderes actuales.
El documental prohibido: y los secretos ocultos del poder
El documental también aborda la práctica de rituales por parte de grupos de poder dentro del gobierno y las agencias de inteligencia. Se habla de ceremonias secretas que supuestamente se realizan para mantener el control sobre la sociedad y garantizar el dominio de estas élites en la estructura del poder mundial.
Más allá de su contenido, Above Majestic pone en tela de juicio narrativas históricas y políticas ampliamente aceptadas, como el origen del complejo militar-industrial, el desarrollo de la energía nuclear y la influencia de sociedades secretas en la toma de decisiones a nivel global. Sus teorías, aunque criticadas por la falta de pruebas concretas, han resonado en un público que desconfía de la información oficial y busca respuestas en fuentes alternativas.
Ya sea visto como una revelación impactante o como una pieza de desinformación, Above Majestic sigue generando interés y debate. Su prohibición en plataformas como YouTube solo ha aumentado su misticismo, convirtiéndolo en un material de culto para quienes buscan respuestas fuera de lo convencional. ¿Estamos ante una verdad silenciada o simplemente ante otra narrativa alternativa que desafía lo establecido?? La respuesta, como siempre, queda en manos del espectador.
Yessi Santos
Yessi Santos, conocido como "yes", es un artista, escritor y creador audiovisual colombiano. Sus obras literarias y artísticas transmiten sensaciones llenas de fantasía, sensualidad, erotismo, ficción y aventura, mediante la creación de ideas originales, historias inéditas y experiencias de la vida, que tienen la contundencia de advertirnos de un mundo imaginativo, rebosante de emociones coloridas, fantásticas y enigmáticas, de donde extrae la esencia creadora y artística de sus composiciones. "Así de inmenso, es igualmente frágil y explosivo".
Acreditado como artista profesional por AICOA, Barcelona, España, 2008 y con tarjeta profesional del arte 6026 de 2011, Colombia. Realizó estudios en producción de radio, televisión y audiovisuales, Colegio Superior de Telecomunicaciones, Bogotá D.C. en 1993; Guion y conocimientos audiovisuales de cortometrajes, Cinemateca de Bogotá, en 2021. Es autor y editor de novelas, entre ellas están: Secretos Desvanecidos, Oculto Instinto y Call "El lado oscuro". Creador audiovisual de cortometrajes como: Frágil Cristal e Historias de Confinamiento.
Ha realizado exposiciones de arte como artista, gestor artístico y curaduría de obras, además de participar en colectivas en varios países: Colombia, España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Holanda, Rusia, Nepal, Congo, Canadá, USA, México, Costa Rica, Panamá, Cuba, Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Perú y Venezuela. www.yesartista.com @yesartista
Banda sonora de "Amores perros "
Un Viaje Sonoro a lo Profundo de la Vida Urbana
La película Amores Perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, no solo es un referente en el cine mexicano por su cruda y emotiva narrativa, sino también por la forma en que su banda sonora captura la esencia de la vida en la Ciudad de México. La música, cuidadosamente seleccionada, acompaña cada una de las tres historias entrelazadas, creando un vínculo emocional profundo entre la trama y el espectador. La banda sonora, compuesta principalmente por artistas mexicanos y de la escena independiente, refleja la tensión, el dolor y la esperanza que caracterizan a los personajes. A lo largo de la película, el sonido se convierte en un personaje más, imbuyendo a la película con una atmósfera visceral que solo puede lograrse mediante una selección musical tan precisa.
Uno de los aspectos más destacados de esta banda sonora es su capacidad para mezclar géneros como el rock, el folk y la música electrónica con toques de música tradicional mexicana. Esta fusión no solo refleja la complejidad cultural del país, sino que también subraya los diferentes mundos que habitan los personajes de la película.
Entre los nombres que destacan en esta banda sonora se encuentran Caifanes, Café Tacvba y Los Tacvbos, quienes, con su estilo único, se convierten en la columna vertebral sonora de la película. Además, la participación de músicos como Gustavo Santaolalla, quien compuso algunos de los temas más emblemáticos de la película, aportó una dimensión emocional única, con composiciones que logran penetrar el alma de quien las escucha. El tema "De Música Ligera" de Soda Stereo, aunque originalmente no fue creado para la película, se convierte en un punto de inflexión dentro de la trama, marcando el momento en que los personajes toman decisiones que alteran irremediablemente sus destinos. La canción, que en su contexto original era un himno de libertad y juventud, aquí se transforma en una metáfora de las decisiones impulsivas que caracterizan a los protagonistas de Amores Perros.
La banda sonora no solo acompaña las escenas, sino que se convierte en un espejo de las emociones de los personajes. El contraste de la música alegre con las imágenes oscuras y llenas de violencia genera una tensión que intensifica el impacto emocional del filme. Es esta mezcla de luces y sombras, en la música y en la trama, lo que hace que Amores Perros sea una película profundamente inolvidable.
En conclusión, la banda sonora de Amores Perros no es simplemente un acompañamiento musical, sino un elemento narrativo fundamental que eleva la película a una experiencia sensorial completa. En sus notas se reflejan las luchas, los sueños y las tragedias de un México urbano, lleno de contrastes, pero también de esperanza.
BryanRuiz
Emporio Luxury Hotels generalmente se centra en ofrecer a sus clientes una experiencia cómoda, privada y segura. Emporio se esfuerza por proporcionar un ambiente acogedor y discreto para sus huéspedes, asegurando privacidad y confort durante su estancia.
Visión.
Ser el referente indiscutible en hospitalidad privada y exclusiva, ofreciendo a nuestros clientes experiencias inigualables de confort, discreción y seguridad. Nos comprometemos a mantener instalaciones modernas, un servicio personalizado y a ser líderes en satisfacción del cliente en cada estancia en Emporio Luxury Hotels."
Jason Jaramillo
Jota: El Renacer de un Artista Multidisciplinario
Desde muy pequeño, Jason Jaramillo, conocido en el mundo audiovisual como Jota, sintió una atracción innata por el arte. A los cinco años ya pasaba horas dibujando y calcando personajes de sus series favoritas como Pokémon y Digimon. Sin embargo, su creatividad pronto encontró una vía más personal cuando comenzó a plasmar en papel los monstruos de sus pesadillas con lápices de colores, creando así un universo propio lleno de garabatos y formas inquietantes. Durante su adolescencia, su familia notó su talento y lo inscribió en un curso de pintura al óleo cuando tenía 14 años. Aunque la falta de recursos impidió que continuara, logró vender algunas de sus primeras obras a sus abuelos. Su inclinación por el arte no se detuvo y encontró una nueva expresión en el hip hop y el graffiti, donde sus creaciones urbanas se convertían en una extensión de sí mismo, casi como autorretratos escondidos en los muros de la ciudad.
En la universidad, Jota inició su formación en arquitectura, lo que lo llevó a perfeccionar su técnica con herramientas como tinta china, acuarelas, acrílicos y carboncillo. Pero el dibujo dejó de ser un placer personal y se convirtió en una tarea académica. La pasión se enfrió hasta que decidió cambiar de rumbo y estudiar producción audiovisual. Ahí redescubrió su amor por la creación visual, explorando el diseño de personajes y sumergiéndose en Photoshop. Su fascinación por el surrealismo lo llevó a experimentar con fotomontajes, primero con sus propias imágenes, luego con modelos, hasta encontrar en la fotografía de moda una manera de dar vida a mundos fantásticos y narrativas visuales impactantes.
Su vida tomó un giro inesperado en 2016 cuando fue arrestado por conducir en estado de ebriedad. Pasó 30 días en prisión, un periodo que, paradójicamente, lo llevó de vuelta al dibujo. Cada día creaba un nuevo personaje, volviendo a conectar con ese niño que dibujaba monstruos y formas irreales. Sin embargo, al salir de la cárcel, dejó nuevamente los lápices y se sumergió de lleno en la producción audiovisual.
No fue hasta marzo de 2024, al entrar en terapia, que Jota comenzó a buscar una vía más sana para canalizar sus emociones. Dejó atrás el alcohol y la fiesta excesiva, y con ello, redescubrió el placer de pintar. Compró un bocetero, retomó los acrílicos y, con el tiempo, empezó a documentar su proceso creativo. Para noviembre del mismo año, ingresó a un curso de pintura al óleo, lo que le permitió perfeccionar su técnica y visualizar con mayor precisión sus ideas surrealistas.
A medida que compartía su progreso en redes sociales, una amiga y destacada directora de arte, Dayana Cevallos, le propuso un reto: organizar una exposición para 2025. Con ese nuevo objetivo en mente, Jota se ha dedicado a crear obras que exploran texturas, luces, composiciones y materiales, buscando desarrollar un lenguaje visual propio que combine pintura, fotografía y video.
Sus referentes artísticos han evolucionado con el tiempo. Desde su admiración por Anton Semenov y Salvador Dalí, hasta descubrir la obra inquietante de Zdzisław Beksiński y Francisco de Goya. También ha encontrado inspiración en los artistas digitales que, con ayuda de la inteligencia artificial, han logrado imágenes hiperrealistas y composiciones fascinantes. Ahora, Jota tiene la mirada puesta en el futuro. Sueña con vender sus obras dentro y fuera de Ecuador, viajar con su arte y consolidarse como un creador multidisciplinario. Su historia es la de un artista que ha transitado por múltiples caminos, cayendo y levantándose, siempre con el arte como brújula y destino final.
HUARANGO: Innovación y Tradición en la IndustriaAgroalimentariadelEcuador
En el corazón de la provincia de Bolívar, Ecuador, surge una empresa que está revolucionando la industria agroalimentaria con innovación, compromiso ambiental y una firme filosofía de comercio justo Se trata de HUARANGO, una industria que ha logrado combinar tradición y modernidad para posicionarse como un referente en la elaboración deproductosagropecuariosconaltovaloragregado.
UnaEmpresaconPropósito
La misión de HUARANGO es clara: transformar la materia prima agropecuaria de la provincia y del país en productos de calidad mediante un proceso industrial avanzado y sustentable. Con un enfoque en la eficiencia y el respeto por el medioambiente, la empresaoptimizasusprocesosparagarantizarunaproducciónresponsableysostenible Además, HUARANGO fundamenta su estrategia en la sostenibilidad y el comercio justo, asegurando que sus proveedores locales reciban una compensación adecuada por su trabajo, impulsando así el desarrollo económico de la región y el bienestar de las comunidadesrurales
Licores Artesanales: Calidad y Distinción
Estos licores no solo han conquistado el mercado nacional, sino que también están en proceso de expansión internacional, llevando el nombre de Ecuador a nuevas fronteras. La empresa apuesta por la innovación constante, explorando nuevas combinaciones y presentaciones que atraigan a consumidores exigentes y conocedores.
La Visión de un Futuro Sólido
HUARANGO busca consolidarse como la industria líder en la provincia de Bolívar y en todo Ecuador, con miras a una comercialización global de sus productos. Su crecimiento se sustenta en el trabajo conjunto con productores locales, fortaleciendo la cadena de valor y llevando al mercado productos que reflejan la riqueza y el esfuerzo de la gente ecuatoriana.
Cada botella de licor producida por HUARANGO es el resultado de un proceso que combina tradición, técnica y un compromiso inquebrantable con el desarrollo regional. Con esta visión, la empresa continúa marcando la diferencia en el sector agroalimentario, demostrando que el progreso y la identidad cultural pueden ir de la mano. Sin duda, HUARANGO es un orgullo para la provincia de Bolívar y para todo el Ecuador.
CUMPLIENDO SUEÑOS
De la adversidad al liderazgo: el sueño de transformar Guaranda
Alexis González López
CÚENTANOS ACERCA DE TU TRAYECTORIA
Estudié en la Escuela Dina María del Pozo, en la actualidad UE Roberto Arregui, ingresé al Colegio Pedro Carbo hasta tercer curso, posterior fui al Colegio Tres de Marzo en Chimbo en donde me gradué de bachiller. Mis estudios universitarios lo hice en la Universidad Estatal de Bolívar en la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de Turismo y Hotelería. Seguidamente cursé la maestría en Gestión de Destinos Turísticos en la Universidad Tecnológica Equinoccial UTE en Quito. Actualmente curso la maestría en Administración Pública en la UNEMI y soy funcionario del GAD del cantón Guaranda en la Dirección de Cultura, Turismo, Deporte y Desarrollo Social en lo relacionado a proyectos.
Con relación al deporte, me he destacado como arquero de FÚTBOL de varios clubes llegando a ser Bicampeón y Vicecampeón de la Copa Señor de la Divina Justicia en Chimbo, además representé a mi provincia en el fútbol barrial Amateur realizado en Ambato teniendo un gran desempeño con el equipo El ECUAVÓLEY es otro de mis deportes favoritos que ha permitido conocer muchos amigos y visitar muchísimas ciudades representando a Chimbo, Guaranda y mi provincia Bolívar recibiendo varios trofeos y medallas de campeonato Finalmente debo manifestar que también hago CROSSFIT es un entrenamiento funcional que conecta movimientos de diferentes disciplinas como halterofilia, gimnasio entre otros, en esto también destaco y pude salir a competir en varias ciudades
¿CÚALES SON TUS ORÍGENES?
Soy orgulloso de pertenecer a una familia que ha dedicado su vida al servicio en diferentes ámbitos, mi abuelito materno Jorge López Villamarín poeta bolivarense destacado, miembro de la Casa de la Cultura núcleo de Bolívar, creador de varios himnos, letras de canciones que deleitan el fino oído del público, autor de la obras literarias Travesuras Poéticas, Mi Pluma y Manojo de Versos que recogen su fina inspiración, fue docente fundador de la UE Corina Parral de Velasco Ibarra de Chimbo, por dos períodos Presidente del Concejo Municipal de Chimbo lo que a posterior se denomina Alcalde, además de ser presidente fundador de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Chimbo. también fue designado Director Provincial de Educación de Bolívar, todos estos cargos le permitieron servir a mucha gente que lo recuerdan con cariño, todo esto te lo comento en forma resumida.
El sobrino de mi abuelito Dr Gabriel Galarza López, mi primo, fue el Rector creador de la Universidad Estatal de Bolívar
Mi Abuelita materna Mercedes Benavides Cárdenas, maestra destacada por la enseñanza, prestó su servicios en varias escuelas del sector y fue Directora de la escuela nocturna de nombre Ciudad de Chimbo, lo que le permitió formar varias generaciones y que hasta la presente fecha ocupa un lugarcito en el corazón de sus alumnos, mujer apasionada por el servicio al prójimo destacó en varios grupos de damas chimbeñas como miembro activo, fue tesorera del grupo gestor para la creación de la Escuela de Policías de Chimbo, el mismo cargo tuvo, es decir tesorera del equipo formado para la restauración de la Iglesia San Francisco en Chimbo, por mencionar algunas de las actividades
Mi abuelito paterno Romeo González Guillén, Abogado de profesión laboró en el Ministerio de Educación en Quito, hombre que le apasionaba la lectura, mi abuelita paterna Carmen Escudero Núñez mujer abnegada y trabajadora como buena guanujeña
Mi papi Alexis Paul, Licenciado en Comunicación Social laboró en la UEB como Relacionador Público, pero se destaca principalmente como Locutor de Radio en algunas emisoras como Radio Mundo y Radio Universidad de Bolívar
Mi mami Daisy Mireya, Magíster de profesión laboró por algunos años en el INFA público y en el Distrito de Salud Chimbo San Miguel como Directora Administrativa, también fue docente de la UE Tres de Marzo, funciones que le permitieron servir a mucha gente y cultivar buenas amistades, su amor al prójimo siempre se hacen presente en el diario vivir, lo que hizo que forme parte del grupo religioso Caminantes por la Fe de Chimbo quiénes fueron los gestores de la elevación a Santuario Diocesano Señor de la Divina Justicia la iglesia matriz de Chimbo Soy único hijo de la familia González López, crecí viendo el esfuerzo y sacrifico de todos mis familiares, por lo que sigo su legado aportando a la comunidad como ellos. Debo destacar el principal valor aprendido la GRATITUD que es la memoria del corazón.
CUÉNTANOS UNA ANÉCDOTA QUE HAYA CAMBIADO TU VIDA
El fallecimiento de mi padre Lic. Alexis González Escudero un 31 de diciembre de 2009, en un accidente de tránsito en donde también fallecen mis abuelitos paternos y mi tío, los sobrevivientes fuimos una prima y mi persona, siendo yo el más afectado ya que tuve múltiples fracturas en mis extremidades inferiores, tras seis cirugías y la colocación de una placa de titanio con ocho tornillos tengo una vida normal. Doy gracias a Dios y a mi mami Mgtr. Daisy López Benavides quien con su cuidado, dedicación y amor incondicional he podido recuperarme, además de ser el pilar fundamente de cada logro obtenido.
¿CUÁLES SON TUS PROYECTOS A FUTURO?
Me gustaría mucho seguir preparándome académicamente y servir a la colectividad, tal vez en un futuro no muy lejano incursionar en la política y tomar al turismo como un eje transversal para el desarrollo de los pueblos.
¿QUÉ LES DIRÍAS A LOS JÓVENES LECTORES QUE
QUIERAN SEGUIR TUS PASOS?
Al ser católico y poner a Dios en primer lugar las bendiciones llegan y su labor es sacar la mejor versión de cada uno, hagan ejercicio, aliméntense bien, estudien mucho, hagan el bien al prójimo y las puertas se abrirán. Cumplan sus metas y objetivos. Recuerden el límite es el cielo…
alexis_g1997
alexisgonzalezlopez1997
Alexis González López
Queridas mujeres de la provincia de Bolivar y de todo el Ecuador, Queridas mujeres de la provincia de Bolivar y de todo el Ecuador,
Décadas de lucha, muchas veces silenciosa, muchas veces criticadas,
Décadas de lucha, muchas veces silenciosa, muchas veces criticadas, estigmatizadas, insultadas, hasta excomulgadas por cambiar la historia y la estigmatizadas, insultadas, hasta excomulgadas por cambiar la historia y la cultura. cultura.
Cada una de nosotras somos el resultado y la evidencia de cambios, una de nosotras somos el y muchos limitados todavía, pero avanzamos. muchos limitados todavía, pero avanzamos.
Somos las mujeres, el pilar de la familia, las que hacemos magia para
Somos las mujeres, el pilar de la familia, las que hacemos magia para poner un plato de comida para nuestros hijos e hijas, siempre con dulzura poner un plato de comida para nuestros hijos e hijas, siempre con dulzura y cariño, muchas veces tragando amarguras. y muchas veces tragando amarguras
Estamos en un momento complejo, porque la necesidad de avanzar
Estamos en un momento complejo, porque la necesidad de avanzar
cambio sigue, pero tenemos complicaciones cuando muchas mujeres cambio sigue, pero tenemos complicaciones cuando muchas mujeres siguen, por distintas razones, apoyando a misóginos, machistas. Debemos siguen, por distintas razones, apoyando a misóginos, machistas. Debemos seguir luchando con nuestras razones para terminar con la violencia seguir luchando con nuestras razones para terminar con la violencia contra nosotras. contra nosotras.
La equidad de género no es solo un ideal, sino una meta por la que
La equidad de género no es solo un ideal, sino una meta por la que debemos seguir trabajando cada día. debemos seguir trabajando cada día.
Cada mujer es una inspiración y esperanza. Juntas debemos caminar, para Cada mujer es una inspiración y esperanza. Juntas debemos caminar, para tener un futuro digno para nosotras, para nuestras familias e hijos e hijas, tener un futuro digno para nosotras, para nuestras familias e hijos e hijas, por un Ecuador próspero y solidario de nuestro país. por un Ecuador próspero y solidario de nuestro país.
Con todo mi cariño y admiración, les envío un fuerte abrazo y mis
Con todo mi cariño y admiración, les envío un fuerte abrazo y mis mejores deseos. mejores deseos.
¡Por otro día de lucha, feliz Día de la Mujer! ¡Por otro día de lucha, feliz Día de la Mujer!
Mireya Pazmiño Arregui Asambleista por la provincia de Bolívar Mireya Arregui por provincia de Bolívar
EQUIPO DE TRABAJO
HAMILTON MONAR - DIRECTOR CREATIVO
Cineasta Independiente, nacido en Guaranda - Ecuador el 25 de Septiembre de 1992. Ganador del Festival FACIUNI becas por dos años consecutivos con Niño Caníbal (2018) y Soxo Poema (2019) Se dedica a la pintura desde muy temprana edad, desarrollando una propuesta estética muy personal, posteriormente empezó a trabajar en la construcción de muñecos de plastilina y marionetas, solidificando su última propuesta Actualmente se encuentra grabando la primera serie erótica del Ecuador "Casa Di Márquez".
JOHN R. CASTRO DIR. DISEÑO & EDICIÓN
Quiteño con años de experiencia en la creación audiovisual nacido en el barrio colonial de la Tola, empeso su estudio Producción de Radio Cine y Televisión en el Cuestv especializándose en la edición de video Viajo a Buenos Aires Argentina a continuar sus estudios en el CFP del SICA obteniendo el titulo de Montajista Cinematográfico. De vuelta en Quito trabajo en varios canales y actualmente es Director Creativo del Tercer ojo digital y el nuevo Editor de la revista MANDRÁGORA
DOMINIQUE GARC
Periodista, escritora Estudiante del Más Literatura Española y de la Rioja, y docente libro Nosotros, próxim programa de radio Show" Actualmente textos de Revista Digit
CRISTINA FERNANDA TENORIO CHACÓN
Durante su formación académica en el Instituto Yavirac, se especializó en Marketing y tuvo la oportunidad de participar en proyectos innovadores y colaborativos. Uno de los logros que más orgullo le generan es su contribución a la distribución de la revista de la Edicom 2024, en alianza con la organización Mandrágora. Esta experiencia le permitió aplicar sus conocimientos en marketing, al tiempo que fortaleció sus habilidades en gestión de proyectos, trabajo en equipo y comunicación efectiva Además, su participación representó una valiosa oportunidad para aportar al desarrollo de la comunidad educativa y cultural de la región.