John Xavier De Mora Moncayo: Liderazgo y Modernización en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Laboral del Ecuador
cine
Wim Wenders y su cien
REPORTAJE
Ecuador vence 2-1 a Bolivia en su debut en el Sudamericano Sub-20: Ronny Borja y Jesús García brillan perfiles
portada
maria de lourdes
banda sonora de la pelicula paris texas
el dibujo mas largo de la historia Frank del Castillo
Dra Alexandra Parra Rivera musica cumpliendo sueños pintura
Lizet Rivilla
sofia guzman yepez
I N D I C E
ENTRE MUSAS, POETAS Y VICEVERSA
Norma Ojos Claros
pedro gil
EL FUTURO EN CINCO AÑOS
sofia guzman yepez
especial
John Xavier De Mora Moncayo: Liderazgo y Modernización en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Laboral del Ecuador
cine
Wim Wenders y su cien
REPORTAJE
Ecuador vence 2-1 a Bolivia en su debut en el Sudamericano Sub-20: Ronny Borja y Jesús García brillan perfiles
Dra Alexandra Parra Rivera
musica
banda sonora de la pelicula paris texas
cumpliendo sueños
el dibujo mas largo de la historia Frank del Castillo
pintura
Lizet Rivilla
portada
maria de lourdes
En el corazón de Quito, Rory peluqueria spa ofrece cortes, coloración y tratamientos capilares con estilistas expertos y productos de alta calidad Disfruta de una experiencia única en un ambiente moderno y acogedor.
¡Visítanos y renueva tu estilo!
John Xavier De Mora Moncayo: Liderazgo y Modernización en el Servicio
Ecuatoriano de Capacitación Laboral del Ecuador
Desde su nombramiento como director ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) en febrero de 2024, el Dr. John Xavier De Mora Moncayo, ha impulsado una serie de transformaciones en la institución, consolidándola como un pilar fundamental en la formación y certificación laboral del país. Con una trayectoria destacada en el sector público y un sólido respaldo académico, su gestión busca modernizar los procesos, ampliar la cobertura de capacitación y facilitar el acceso a certificaciones que abran nuevas oportunidades a los ecuatorianos. Un recorrido entre el derecho y el servicio público
Pero, ¿quién es el hombre detrás de estos cambios?
Nacido en San Miguel de Bolívar, John Xavier De Mora Moncayo, un destacado bolivarense que ha roto fronteras al servicio de su gente. Ha dedicado gran parte de su vida al servicio de su país. Se formó como Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Central del Ecuador y posteriormente obtuvo el título de Abogado de los Tribunales de Justicia.
Su pasión por la gestión pública lo llevó a especializarse en Contratación Pública y Modernización del Estado en la Universidad Andina Simón Bolívar y a obtener un Doctorado en la Universidad Católica de Cuenca.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones públicas, entre ellas, el Congreso Nacional, la Procuraduría General del Estado, la Asamblea Nacional y la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros de Quito. También se desempeñó como Subsecretario de Cualificaciones Profesionales y Gestión Artesanal en el Ministerio del Trabajo, donde adquirió una visión futurista profunda sobre la importancia de la capacitación para el desarrollo y progreso del país.
Ahora, desde el SECAP, su reto es claro: fortalecer la formación técnica y la certificación laboral, asegurando que más ecuatorianos accedan a mejores oportunidades en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Un SECAP renovado y con mayor alcance. Desde su creación en 1966, el SECAP ha sido el referente en capacitación y certificación laboral en Ecuador. En sus 58 años de trayectoria, ha formado a más de 2,6 millones de personas en diversas áreas productivas y técnicas contribuyendo a la población a su inserción laboral y crecimiento profesional.
Uno de los hitos más importantes de la última década ha sido la consolidación del proceso de certificación por competencias laborales, que permite a trabajadores con experiencia obtener un reconocimiento oficial de sus conocimientos y habilidades, independientemente de cómo los hayan adquirido. Desde el 2013, más de 60 000 ecuatorianos han logrado esta certificación, abriendo puertas a nuevas oportunidades laborales.
Pero más allá de los números, la institución se enfrenta al desafío de modernizarse y adaptarse a las necesidades del mundo actual. En este sentido, la gestión de De Mora Moncayo ha impulsado nuevas plataformas digitales, mejoras en la accesibilidad a los servicios y una mayor presencia en las provincias, acercando la capacitación a quienes más la necesitan.
2. Alianza con las Fuerzas Armadas para capacitar a jóvenes
El 26 de agosto de 2024, el SECAP y la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas pusieron en marcha un ambicioso programa de capacitación para 9 000 jóvenes que forman parte del Servicio Cívico-Militar Voluntario.
El objetivo es que estos jóvenes, una vez culminado su servicio, cuenten con herramientas para integrarse al mercado laboral. La capacitación abarca sectores como artesanías, electricidad, mecánica, turismo, administración y construcción, brindando una formación integral que les permitirá acceder a mejores oportunidades.
3.
Digitalización y trámites simplificados
La modernización del SECAP ha sido otro de los grandes retos. El 7 de agosto de 2024, la institución presentó un nuevo sistema de pagos en línea, que permite a los usuarios realizar transacciones de forma ágil a través de tarjetas de crédito y débito. Además, se implementó un servicio de certificación digital, eliminando la necesidad de trámites presenciales y facilitando el acceso a estos documentos.
El impacto en cifras
Su trabajo en el SECAP ha dejado cifras alentadoras:
23 746 personas capacitadas en 1 285 cursos.
8 027 mujeres y 15 719 hombres formados en distintas áreas.
18 215 participantes en modalidad presencial,
2 901 en virtual y 2 630 en línea.
2 792 examinaciones ejecutadas para certificación por competencias.
2 740 certificaciones entregadas en diversas especialidades.
Los perfiles más solicitados este año han sido:
✅ Reciclaje de base
✅ Actividades de extensionismo rural
✅ Prevención de riesgos laborales en construcción
✅ Maquillaje
✅ Venta y despacho de productos
Un SECAP para el futuro
Bajo la dirección de John Xavier De Mora Moncayo, el SECAP sigue evolucionando para responder a las necesidades del mercado laboral y de los ecuatorianos que buscan mejorar su calidad de vida a través de la capacitación y la certificación laboral.
Con proyectos innovadores, alianzas estratégicas y un enfoque en la modernización, la institución reafirma su compromiso de seguir siendo un pilar en la formación técnica y profesional del país.
El desafío ahora es continuar expandiendo su impacto, acercando más oportunidades a cada rincón del Ecuador y asegurando que miles de personas encuentren en la capacitación un camino hacia un futuro más próspero.
ENTRE MUSAS, POETAS Y VICEVERSA ENTRE MUSAS, POETAS Y VICEVERSA
'Entre Musas, Poetas y Viceversa' es un espacio
'Entre Musas, Poetas y Viceversa' es un espacio creado para exponer las obras de nuestros creado para exponer las obras de nuestros escritores con o sin fama, técnica o estilo. No escritores con o sin fama, técnica o estilo. No buscamos ser una ventana para la academia, más bien buscamos ser una ventana para la academia, más bien queremos rescatar toda forma de relato porque, al queremos rescatar toda forma de relato porque, al menos en mi caso, escribo por higiene más que por menos en mi caso, escribo por higiene más que por alarde, higiene de la mente y el alma. Como decía alarde, higiene de la mente y el alma. Como decía
Jota Quintana en su libro Tres Whiskys para pasar
Jota Quintana en su libro Tres Whiskys para pasar la borrachera -"La poesía no es de quien la escribe la borrachera -"La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita." sino de quien la necesita."
Para el deleite de nuestros lectores, en cada Para el deleite de nuestros lectores, en cada edición seleccionamos obras enviadas por nuestros edición seleccionamos obras enviadas por nuestros queridos escritores. queridos escritores.
Norma Ojos Claros.
En la Feria Internacional del Libro en Quito, 2015, me escapé de la custodia de mis amigos y pareja. Todos cuidaban que no probara esa primera copa. Y la probé. Me dieron ganas de fumar polvo y salí impulsado por fuerzas tenebrosas a la Calama y Amazonas. Compré un paquete a una negra simpática. Simpática no iba a ser la aventura; nunca es simpático pasear en el infierno con hienas y lobos. De cualquier manera, se sale mordido. Infierno congelado.
Fumar polvo es cortarse la yugular con navajas invisibles. Es odiarse. Es tenerte rencor a ti mismo. Un colombiano se acercó.
—Parce, fume acá.
Estaba jalando en un portal, a la vista de los viandantes. Luego apareció en la multitud fumadora Norma, Ojos Claros. Como tenía plata en abundancia, energía en abundancia y adicción en abundancia, fuimos a un sótano en La Marín. Y me enamoré. De su acento, de su cuerpo, de su manera de fumar y besar.
Era como enamorarse de la muerte. Me pasó humo de boca a boca. Acompañado de negros, almas negras, drogadictos infames, hubiera muerto ahí, con placidez.
El colombiano, tatuajes en la oreja y la frente (estrellas de un David satánico), con un gesto de mano me llamó aparte. —Vea, parce. Norma está enganchada con usted. Párchela. A tres cuadras hay un hotel.
Chantaje vivito.
En el taxi, Norma Ojos Claros me confesó:
—Vamos a otro hotel, en este te van a asaltar.
Hotel Babilonia. Ella y una desnudez flaquísima, parecía una prisionera de guerra. Su nariz fina, nariz de mujer bella y rota. Sus dientes ennegrecidos de cisco, ceniza y malas noches. Su vagina alerta y con mucha vitalidad para brindar.
Era una belleza drogadicta.
Me pidió bañarse sola. Una estrategia para aumentar la libido, mi arrechera.
Pero nunca volveré a ver esa hermosa, única combinación de fiereza y decencia femenina. Era un milagro. Cuando fumaba polvo no se me paraba la pinga. Solo contrataba prostitutas para que me acompañaran y fingir virilidad. Pero con ella fue la gloria.
Sentí sus ojos claros, su gemir claro y sus pezones claros. Amaneció y pedí en recepción un desayuno continental. Y continental era su hambre. Salimos a caminar y a beber.
Me sentí un gánster, un tipo poderoso.
En la tercera noche de jodienda, Norma Ojos Claros se pasó de currincho y pepas. Con la punta de una botella hirió a un negro batracio. Todos fuimos al retén policial.
Mi pareja pagó la fianza.
Al año siguiente leí en la crónica roja que, en la Calama y Amazonas, un negro batracio había matado a puñaladas a Norma Ojos Claros.
Le pedí que se cuidara.
Fue en la Feria Internacional del Libro, Quito, 2015. A estas ferias no siempre van los mejores
Pedro Gil
Comunidad Terapéutica
Juntos Podemos
San Jacinto
Jueves, 4 de marzo, 2021
E l F u t u r o e n C i n c o A ñ o s
La comida que comes
Había una vez un joven llamado Andrés, quien, en su cumpleaños número 25, se encontraba insatisfecho con su vida. Aunque tenía sueños grandes, sus días se escapaban entre distracciones y malos hábitos. Un día, su abuelo, un hombre sabio y respetado, le dio un consejo sencillo pero poderoso: "Quién serás dentro de cinco años depende de los libros que lees, la comida que comes, los hábitos que construyes, las personas con las que pasas el rato, la actividad física que practicas, el dinero que inviertes y los sacrificios que haces". Intrigado, Andrés decidió tomar estas palabras en serio y cambiar su vida, construyendo un futuro que valiera la pena.
Los libros que lees
Andrés comenzó a dedicar tiempo a la lectura cada noche. Pasó de leer novelas ligeras a libros que le enseñaban sobre liderazgo, finanzas y desarrollo personal. En uno de esos libros, aprendió que "la vida mejora cuando mejoras tus decisiones". Inspirado, tomó notas y aplicó lo aprendido, cultivando su mente con nuevas ideas.
Resultado: Al cabo de un año, su forma de pensar era más estratégica, y sus decisiones comenzaron a reflejar sus nuevos conocimientos.
Dejó atrás las comidas rápidas y optó por aprender a cocinar recetas saludables. Investigó sobre nutrición y entendió que su cuerpo era su herramienta más importante. Incorporó frutas, vegetales y proteínas en su dieta, notando rápidamente un aumento en su energía y bienestar.
Resultado: Su mente estaba más clara, y ya no se sentía fatigado a mitad del día.
Los hábitos que construyes
Al principio, construir hábitos fue difícil, pero Andrés empezó con pasos pequeños: levantarse temprano, escribir sus objetivos del día y practicar gratitud cada mañana. Al repetir estas acciones, se convirtieron en parte de su rutina diaria.
Resultado: Andrés se volvió más disciplinado y productivo, logrando avanzar en proyectos que antes parecía imposible terminar.
Las personas con las que pasas el rato Las personas con las que pasas el rato
Andrés evaluó sus relaciones y se dio cuenta de que algunas personas en su Andrés evaluó dio cuenta que en círculo no compartían sus valores. Aunque fue difícil, decidió rodearse de amigos círculo no compartían valores. Aunque fue difícil, amigos que lo motivaban y que también trabajaban en sus metas. que que también trabajaban
Resultado: Su nuevo círculo lo inspiraba a crecer, y juntos se desafiaban a alcanzar
Resultado: Su inspiraba a y desafiaban nuevos logros. nuevos logros.
La actividad física que practicas
La actividad física que practicas
Un día, un amigo lo invitó a correr. Al principio, no podía completar ni un kilómetro, Un día, un amigo invitó correr. principio, podía completar pero persistió. Más tarde, se inscribió en un gimnasio y encontró en el ejercicio una pero se gimnasio el forma de liberar el estrés y fortalecer su cuerpo. forma de estrés y fortalecer su
Resultado: Andrés no solo mejoró físicamente, sino que también adquirió una
Resultado: Andrés mejoró físicamente, sino que también mayor confianza en sí mismo. mayor confianza en sí mismo.
El dinero que inviertes
El dinero que inviertes
Inspirado por sus lecturas, Andrés aprendió sobre inversiones. Comenzó Inspirado por sus lecturas, Andrés aprendió sobre inversiones. Comenzó ahorrando un pequeño porcentaje de su salario y luego invirtió en un fondo ahorrando pequeño porcentaje salario y invirtió un indexado. También tomó un curso para aprender a gestionar mejor sus finanzas. indexado. También tomó un curso para aprender a gestionar mejor sus finanzas.
Resultado: En cinco años, había acumulado un ahorro sólido y generado ingresos
Resultado: En años, había acumulado un sólido y generado pasivos, lo que le permitió cumplir metas como viajar y estudiar. pasivos, lo permitió viajar y Los sacrificios que haces Los
Andrés entendió que el éxito requiere dejar de lado algunas cosas. Renunció a Andrés entendió el éxito dejar de lado algunas cosas. Renunció a noches de fiesta sin sentido, redujo el tiempo que pasaba en redes sociales y se noches fiesta sin sentido, redujo el tiempo que pasaba en redes sociales enfocó en actividades que sumaban valor a su vida. enfocó en actividades que sumaban valor a su vida.
Resultado: Aunque los sacrificios eran incómodos al principio, se sintió más
Resultado: los incómodos principio, sintió satisfecho al ver los resultados. satisfecho al ver los
El Andrés de 5 años después El 5 años después
A los 30 años, Andrés casi no reconocía al joven que era cinco años atrás. Ahora A años, Andrés casi no al joven que cinco años tenía una vida plena: estaba rodeado de personas que lo apoyaban, se sentía fuerte tenía que lo apoyaban, sentía fuerte y saludable, tenía un negocio que le apasionaba y un futuro financiero sólido. y saludable, tenía un que le
En una reunión familiar, su abuelo le preguntó: "¿Qué hiciste para llegar hasta En una reunión familiar, su abuelo le preguntó: "¿Qué hiciste para llegar hasta aquí?" aquí?"
Andrés sonrió y respondió: "Seguí tus palabras. Leí, comí mejor, construí buenos Andrés sonrió y respondió: "Seguí tus Leí, comí hábitos, cuidé a quién dejé entrar en mi vida, me mantuve activo, invertí en mi hábitos, a quién me mantuve futuro y tuve el coraje de hacer sacrificios." futuro y
…está bien, apoyo totalmente, que los deporte, que barra con todos si es posible. El país no aguanta más inmigrantes. Nos quitan los trabajos y la mayoría son ladrones o traficantes, unas lacras. No te imaginas, creen que todo se consigue fácil y allá hay que ir a partirse el lomo…”
Me lo dice Miguel Ángel Maigualema mientras agita sus gafas, tanto que me obliga a mirarlas. “Son Ralph Lauren y vayan a robarme aquí que anda tan peligroso, ¿no?”, dice. No respondo. Vino a Quito por una semana para “hacer negocios”.
Viajó a Estados Unidos en 2002 con su esposa y sus dos hijas. Indocumentados. Por un golpe de suerte, consiguió trabajo lavando platos en un restaurante al cabo de dos meses lo despidieron. No conseguía trabajo y se dedicó a robar. Su familia llevaba días sin comer y no tenían un lugar seguro para vivir. Gracias a una amiga consiguió otro trabajo lavando baños en un hotel. Empezaron a surgir…
Ahora todo es diferente. Todo es mejor. Su esposa y él tienen buenos empleos, tienen dos casas y sus hijas estudian en buenas universidades. Los cuatro son ciudadanos americanos. Aparentemente lo tiene todo. No tiene memoria. “Todo lo que tengo ha sido gracias a mi trabajo y esfuerzo”, dice. Pero no recuerda el inicio, se olvidó del proceso que vino acompañado de golpes de suerte. No recuerda o prefiere no recordar que él también empezó desde cero. Yo ya no sé si es que el poder nos cambia a las personas o es que verdaderamente saca la podredumbre que llevamos dentro.
Terminamos el café. Antes de levantarnos le digo: “oye, con esta lluvia quiteña, ¿no te parece que mejor guardas las gafas?” “Jaja. Tienes razón. My fault”, dice. DE SOFIA GUZMAN YEPEZ
El poeta visual del cine Wim Wenders
Wim Wenders es una figura imprescindible del cine contemporáneo. Este director, productor y guionista alemán nació el 14 de agosto de 1945 en Düsseldorf, en el seno de una familia médica. Sin embargo, su destino no estaba en la medicina, sino en el arte. Después de estudiar pintura en París y abandonar la carrera, encontró su verdadera pasión en el cine.
Ingresó en la Academia de Cine y Televisión de Múnich, donde dio sus primeros pasos como cineasta.
Wenders es conocido por su habilidad para capturar la esencia de los lugares y las personas con una sensibilidad única. Sus películas suelen ser una mezcla de road movies, reflexiones filosóficas y narrativas profundamente humanas. "Alicia en las ciudades" (1974) marcó el inicio de su distintiva exploración del viaje como metáfora de la búsqueda personal.
En 1984, su obra maestra "Paris, Texas" le otorgó el reconocimiento mundial al ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Esta película, con su atmósfera desértica, su desgarradora historia de redención y la inolvidable música de Ry Cooder, sigue siendo un ícono del cine independiente. Otro punto culminante en su carrera es "Las alas del deseo" (1987), una oda a Berlín y a la humanidad vista desde los ojos de ángeles observadores. Esta obra poética y melancólica trascendió las fronteras del cine europeo y se convirtió en un fenómeno global.
El estilo de Wenders se caracteriza por su atención al detalle, su amor por los paisajes y su capacidad para convertir cada encuadre en una obra de arte. Su cine no solo cuenta historias, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la vida, el tiempo y las conexiones humanas.
Además de sus narrativas ficticias, Wenders ha destacado como documentalista. Su película "Buena Vista Social Club" (1999) es un homenaje a los legendarios músicos cubanos, mientras que "Pina" (2011), un tributo a la coreógrafa Pina Bausch, utiliza la tecnología 3D para capturar la magia del movimiento en la danza contemporánea.
A lo largo de su carrera, Wenders ha trabajado tanto en Europa como en Estados Unidos, logrando un equilibrio único entre la sensibilidad europea y el dinamismo del cine norteamericano. Su legado no se limita a sus películas; también es un influyente defensor del arte cinematográfico, con su papel como presidente de la Academia Europea de Cine durante más de una década.
Wim Wenders sigue activo, demostrando que su pasión por la exploración visual y narrativa no tiene límites. Su obra es un testimonio de cómo el cine puede ser, en su forma más pura, poesía en movimiento.
Paquete Black
Globos
Flores
Pétalos
Chocolates
Vino o champán
Picada Emporio
45 dólares
Paquete platinium
Vino o champán
Arreglo floral
30 dólares
ro 2025. en todas
4 y 15 de aquetes ack y jacuzzi con vino tes con
Ecuador vence 2-1 a Bolivia en su debut en el Sudamericano Sub-20: Ronny Borja y Jesús García brillan
La selección ecuatoriana sub-20 debutó con una trabajada
La selección ecuatoriana sub-20 debutó con una trabajada victoria 2-1 frente a Bolivia en el Sudamericano, en un victoria 2-1 frente a Bolivia en el Sudamericano, en un partido que mostró dos caras del equipo y que se definió partido que mostró dos caras del equipo y que se definió gracias al ingreso clave de Ronny Borja y Jesús García en gracias al ingreso clave Ronny Borja y Jesús García en el segundo tiempo. el segundo tiempo.
Ronny Borja entró al complemento para reforzar el Ronny Borja entró al complemento para reforzar el mediocampo y rápidamente se convirtió en una pieza mediocampo y rápidamente se convirtió en una pieza clave. Su precisión en los pases, incluyendo efectivos clave. Su en los pases, incluyendo efectivos balones largos, y su capacidad para cortar los avances del balones largos, y su capacidad para cortar los avances del rival le dieron mayor equilibrio al equipo. Su liderazgo en rival le dieron mayor equilibrio al equipo. Su liderazgo en esta etapa del partido permitió a Ecuador recuperar el esta etapa del partido permitió a Ecuador recuperar el control del juego y mantener la ventaja una vez lograda. control del juego y mantener la ventaja una vez lograda.
Jesús García, quien también ingresó al inicio del segundo tiempo, marcó un punto de inflexión en el rendimiento del tiempo, marcó un punto de en el rendimiento del equipo. Con sus desbordes constantes por la banda equipo. Con sus desbordes constantes por la banda derecha, complicó seriamente a la defensa boliviana, derecha, complicó seriamente a la defensa boliviana, generando espacios para el ataque ecuatoriano. Su generando espacios para el ataque ecuatoriano. Su participación en la jugada que culminó en el gol del empate participación en la jugada que culminó en el gol del empate fue decisiva, y su actuación dejó claro que es una pieza fue decisiva, y su actuación dejó claro que es una pieza fundamental en el esquema táctico de la selección. Este fundamental en el esquema táctico de la selección. Este rendimiento reafirma a García como candidato a la rendimiento reafirma a García como candidato a la titularidad en el próximo encuentro. titularidad en el próximo encuentro.
Jesús García, quien también ingresó al inicio del segundo
Ambos jugadores, representados por Walls Sports Agency, Ambos jugadores, representados por Walls Sports Agency, aprovecharon la oportunidad para demostrar su talento y aprovecharon la oportunidad para demostrar su talento y aportar significativamente en la victoria. Con este aportar significativamente en la victoria. Con este resultado, Ecuador suma sus primeros tres puntos en el resultado, Ecuador suma sus primeros tres puntos en el torneo y se perfila como uno de los equipos a seguir. torneo y se perfila como uno de los equipos a seguir.
Dra. Alexandra Parra Rivera.
UN SUEÑO DE SALUD EN
En una región marcada por necesidad de servicios de salud accesibles y de calidad, el sueño de una clínica que transforme atención médica se hizo realidad el 13 de mayo de 2019. Este proyecto, impulsado por visionario profesional de salud, nació del profundo deseo de mejorar la vida de habitantes de San Miguel y alrededores.
“Siempre quise construir clínica. Desde mis años en ruralidad soñaba con brindar mi comunidad un espacio donde todas las especialidades médicas estuvieran disponibles”, relata el creador este ambicioso proyecto, quien también se especializó Dirección y Gerencia Hospitalaria.
San Miguel, una localidad históricamente limitada infraestructura sanitaria, enfrentaba la migración de habitantes hacia otras provincias para recibir atención médica especializada. “Quería que la gente ya no tuviera irse lejos a buscar especialistas, sino que fueran ellos quienes vinieran aquí, a atenderse cerca de sus hogares”, explica.
El camino comenzó con la construcción de un centro de especialidades médicas y odontológicas, un proyecto que, aunque pequeño en sus inicios, ya mostraba la magnitud de la visión detrás. El nombre de la clínica, un homenaje a su familia y su comunidad, se eligió como símbolo de arraigo y confianza.
Hoy, este sueño sigue creciendo. Actualmente, se trabaja en la construcción de un hospital de especialidades que busca replicar el nivel de atención de grandes hospitales como el Carlos Andrade Marín o el Eugenio Espejo. “Mi sueño es tener aquí, en el corazón del país, un hospital que lo tenga todo, para que nuestra gente no tenga que irse lejos”, afirma con entusiasmo.
El proyecto no solo busca brindar servicios de calidad, sino también hacerlos accesibles para todos los sectores de la población. “Muchas veces, las consultas con especialistas son caras, y eso limita a la gente del campo o de bajos recursos Por eso estoy pensando en formar una fundación”, comenta. Esta iniciativa garantizaría que tanto personas de bajos como de altos ingresos puedan acceder a servicios médicos, medicamentos y tratamientos a precios asequibles.
El hospital en construcción promete ser un referente para la región de Bolívar y todo el país. Además, con la creación de la fundación, el proyecto integrará un enfoque social que permitirá atender a quienes más lo necesitan.
San Miguel, gracias a esta visión, se prepara para convertirse en un punto clave de atención médica en el Ecuador, demostrando que los sueños, cuando están acompañados de esfuerzo y dedicación, pueden cambiar vidas.
La música de "Paris, Texas": Un viaje sonoro por el desierto del alma
Si hay algo que define el cine de Wim Si hay algo que define el cine de Wim Wenders, además de sus imágenes Wenders, además de sus imágenes poéticas, es su uso impecable de la poéticas, es su uso impecable de la música para potenciar la narrativa. música para potenciar la narrativa. En Paris, Texas (1984), la banda En Paris, Texas (1984), la banda sonora no solo acompaña la historia, sonora no solo acompaña la historia, sino que se convierte en un sino que se convierte en un personaje más: un eco de las personaje más: un eco de las emociones, los paisajes y las emociones, los paisajes y las tensiones que atraviesan los tensiones que atraviesan los protagonistas. protagonistas. Compuesta principalmente por Ry Compuesta principalmente por Ry Cooder, un guitarrista Cooder, un guitarrista estadounidense de blues y slide estadounidense de blues y slide guitar, la música de Paris, Texas se guitar, la música de Paris, Texas se construye con una sencillez construye con una sencillez desgarradora. Desde el primer desgarradora. Desde el primer acorde, la banda sonora evoca el acorde, la banda sonora evoca el aislamiento, la melancolía y la aislamiento, la melancolía y la redención que definen la travesía de redención que definen la travesía de Travis, el protagonista. Travis, el protagonista.
El tema principal, "Paris, Texas", es El tema principal, "Paris, Texas", es una reinterpretación de "Dark Was una reinterpretación de "Dark Was the Night, Cold Was the Ground", un the Night, Cold Was the Ground", un himno espiritual del legendario himno espiritual del legendario músico de blues Blind Willie músico de blues Blind Willie Johnson. Cooder utiliza la guitarra Johnson. Cooder utiliza la guitarra slide para crear un sonido crudo y slide para crear un sonido crudo y etéreo, que captura la inmensidad del etéreo, que captura la inmensidad del paisaje texano y la soledad del alma paisaje texano y la soledad del alma humana. humana.
Además del tema principal, la banda Además del tema principal, la banda sonora incluye una serie de piezas sonora incluye una serie de piezas instrumentales que funcionan como instrumentales que funcionan como un hilo conductor a lo largo del viaje un hilo conductor a lo largo del viaje emocional de Travis. Estas emocional de Travis. Estas composiciones se caracterizan por composiciones se caracterizan por un minimalismo profundamente un minimalismo profundamente evocador: cada nota parece flotar en evocador: cada nota parece flotar en el aire, resonando con el polvo, el el aire, resonando con el polvo, el calor y la nostalgia del desierto. calor y la nostalgia del desierto.
Aunque gran parte de la banda sonora es obra de Ry Cooder, también hay otros momentos musicales que enriquecen el universo de la película. Por ejemplo, en una escena clave ambientada en un bar, se escucha "Canción Mixteca", interpretada por Harry Dean Stanton (quien también es el actor que da vida a Travis). Esta canción tradicional mexicana, que habla de la nostalgia por la tierra natal, subraya la temática de pérdida y desconexión que atraviesa la película.
La música de Paris, Texas no necesita palabras para transmitir lo que los personajes sienten. Es un espejo de sus heridas y sus esperanzas, y una invitación para que el espectador también emprenda un viaje interior.
La colaboración entre Wim Wenders y Ry Cooder en esta banda sonora es un ejemplo perfecto de cómo el cine y la música pueden fusionarse en una obra que trasciende lo visual y lo auditivo, para convertirse en una experiencia profundamente emocional.
A través de sus acordes desolados, la banda sonora de Paris, Texas permanece como una de las más icónicas de la historia del cine, un testimonio de que a veces, el silencio y la simplicidad pueden decirlo todo.
Emporio Luxury Hotels generalmente se centra en ofrecer a sus clientes una experiencia cómoda, privada y segura. Emporio se esfuerza por proporcionar un ambiente acogedor y discreto para sus huéspedes, asegurando privacidad y confort durante su estancia.
Visión.
Ser el referente indiscutible en hospitalidad privada y exclusiva, ofreciendo a nuestros clientes experiencias inigualables de confort, discreción y seguridad. Nos comprometemos a mantener instalaciones modernas, un servicio personalizado y a ser líderes en satisfacción del cliente en cada estancia en Emporio Luxury Hotels."
“ELDIBUJOMÁSLARGODELAHISTORIA”
Quito, Ecuador – Enero de 2025 El renombrado artista plástico ecuatoriano Franz Del Castillo, poseedor de dos Récords Mundiales, se embarca en una hazaña sin precedentes: “El Dibujo Más Largo de la Historia”, una obra que no solo marcará un antes y un después en el arte contemporáneo, sino que también posicionará a Ecuador en un sitial único e inédito dentro de la historia del arte universal
Una obra monumental e irrepetible
Del 25 de enero al 23 de marzo de 2025, en el Centro Comercial Hiedras Plaza, Franz creará un dibujo sobre un soporte de tres mil metros cuadrados, convirtiéndose en el primer ser humano en la historia de la humanidad en asumir un reto de tal magnitud. Este proyecto será un símbolo de creatividad,
esfuerzo y resiliencia, que inspirará a generaciones y dejará un legado imborrable para el Ecuador y el mundo
Arte con propósito
Más que un récord, esta hazaña se enmarca en la recaudación masiva de fondos para contribuir a familias ecuatorianas que enfrentan el cáncer. Al finalizar, fragmentos de la obra estarán disponibles desde 5 USD, universalizando el acceso al público de la que será la obra de arte realizada por un ecuatoriano mas cara de la historia.
Detalles del evento
• • • •
Nombre: “El Dibujo Más Largo de la Historia”
Duración: 25 de enero al 23 de marzo de 2025
Lugar: Centro Comercial Hiedras Plaza, Quito Longitud del dibujo: 3 kilómetros
Un hito para el arte ecuatoriano
Con este proyecto, Franz Del Castillo, ya reconocido por sus Récords mundiales como el “Caricaturista más rápido del mundo” y por haber dibujado 50 horas consecutivas, demuestra una vez más su capacidad para romper límites y llevar al arte ecuatoriano a la cima de la creatividad global ¡Sé testigo de este evento histórico y acompaña a Franz Del Castillo en la creación de “El Dibujo Más Largo de la Historia”! Este Récord cuenta con el patrocinio de Visa PRODUBANCO, El Centro Comercial Hiedras Plaza, AYUSO-tienda de arte, MUNDO GRAPHIC y más de una decena de marcas que se han sumado a ser parte de la jornada artística mas grande de este año
CREA CON NOSOTROS, 2025.
La mejor parrilla y pizzería con tres sucursales Ambato Riobamba y Guaranda
y pizzería
GUARANDA - AV. ALFREDO NOBOA Reservas 0981310781
- AV QUIS QUIS Y CALICUCHIMA (ESQUINA). Reservas 099 042 1928
PINTURA
Lizet Rivilla
Lizeth Rivilla, más conocida como LIRIE, es una destacada artista visual y gestora cultural ecuatoriana que actualmente reside en la ciudad de Ibarra. Su formación artística comenzó en el Instituto Tecnológico de Artes Plásticas "Daniel Reyes" y continuó en la Universidad Técnica del Norte. A lo largo de más de ocho años de trayectoria, LIRIE se ha consolidado como una artista independiente y militante, comprometida con propuestas visuales que trascienden lo estético para tocar temas identitarios y sociales.
Su obra se centra en la representación de personajes que desafían estigmas y realzan la iconicidad de rostros diversos, cargados de historia y significado. A través del muralismo y la ilustración, LIRIE aborda temáticas pluriculturales desde perspectivas socioeducativas y de inclusión, creando un arte que conecta con las raíces culturales y la diversidad de su país.
Una constante fuente de inspiración para LIRIE han sido los elementos de la naturaleza: el fuego, el aire, la tierra y el agua. Según sus propias palabras: "De estos elementos he creado personajes y siempre he buscado reinterpretarlos mediante formas figurativas y manchas expresionistas. Mi arte es un reflejo de cómo los percibo y los vivo."
Actualmente, LIRIE tiene en mente nuevos proyectos de muralismo para la provincia de Imbabura y Quito. Estos incluyen iniciativas comunitarias y colaboraciones con la empresa privada, para las cuales está comenzando a gestionar alianzas con actores locales y microgestores. Su enfoque siempre está dirigido a generar impacto social a través del arte, creando espacios que representen y conecten con las comunidades.
Entre las muchas experiencias significativas en su carrera, LIRIE recuerda con cariño una anécdota vivida en Cayambe, cuando fue invitada por la alcaldía como muralista para un proyecto que abordaba los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Le asignaron el tema del desarrollo y la erradicación de la pobreza, y mientras pintaba, la gente del lugar, en su mayoría campesinos, se acercaba curiosa para observar y dialogar.
En un momento especial, un grupo de hombres del pueblo tomó algunas pinturas verdes que estaban a su alcance y, espontáneamente, comenzaron a pintarse el rostro con los dedos. Al preguntarles por qué lo hacían, respondieron que el color verde les recordaba a los héroes del Cenepa, una referencia cargada de orgullo y memoria colectiva. Este gesto espontáneo marcó a LIRIE, pues simbolizó la conexión profunda entre su arte y las vivencias de las comunidades con las que trabaja.
Para LIRIE, el arte es un puente entre historias personales y colectivas, una herramienta poderosa para comunicar, transformar y construir identidades. Su trabajo sigue siendo un homenaje a la riqueza cultural del Ecuador y una invitación a imaginar un mundo más inclusivo y diverso.
EQUIPO DE TRABAJO
HAMILTON MONAR - DIRECTOR CREATIVO
Cineasta Independiente, nacido en Guaranda - Ecuador el 25 de Septiembre de 1992. Ganador del Festival FACIUNI becas por dos años consecutivos con Niño Caníbal (2018) y Soxo Poema (2019) Se dedica a la pintura desde muy temprana edad, desarrollando una propuesta estética muy personal, posteriormente empezó a trabajar en la construcción de muñecos de plastilina y marionetas, solidificando su última propuesta Actualmente se encuentra grabando la primera serie erótica del Ecuador "Casa Di Márquez".
JOHN R. CASTRO DIR. DISEÑO & EDICIÓN
Quiteño con años de experiencia en la creación audiovisual nacido en el barrio colonial de la Tola, empeso su estudio Producción de Radio Cine y Televisión en el Cuestv especializándose en la edición de video Viajo a Buenos Aires Argentina a continuar sus estudios en el CFP del SICA obteniendo el titulo de Montajista Cinematográfico. De vuelta en Quito trabajo en varios canales y actualmente es Director Creativo del Tercer ojo digital y el nuevo Editor de la revista MANDRÁGORA
DOMINIQUE GARC
Periodista, escritora Estudiante del Más Literatura Española y de la Rioja, y docente libro Nosotros, próxim programa de radio Show" Actualmente textos de Revista Digit
CRISTHOFER MIRANDA - ASISTENTE DE DIRECCIÓN
se desempeña como Asistente de Producción en Mandrágora Producciones desde el 2024, brindando apoyo en diversas gestiones relacionadas con la producción de la revista y el contenido multimedia de la productora. Aplica sus conocimientos adquiridos en sus estudios de productor audio visual , así como habilidades prácticas desarrolladas en distintos ámbitos, para contribuir de manera eficiente en todas las áreas de gestión que la producción requiera
CRISTINA FERNANDA TENORIO CHACÓN MARKETING
Durante su formación académica en el Instituto Yavirac, se especializó en Marketing y tuvo la oportunidad de participar en proyectos innovadores y colaborativos Uno de los logros que más orgullo le generan es su contribución a la distribución de la revista de la Edicom 2024, en alianza con la organización Mandrágora Esta experiencia le permitió aplicar sus conocimientos en marketing, al tiempo que fortaleció sus habilidades en gestión de proyectos, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Además, su participación representó una valiosa oportunidad para aportar al desarrollo de la comunidad educativa y cultural de la región.
MANDRÁGORA MANDRÁGORA
ENTRE MUSAS, POETAS Y VICEVERSA
Norma Ojos Claros
pedro gil
EL FUTURO EN CINCO AÑOS
especial
sofia guzman yepez
John Xavier De Mora Moncayo: Liderazgo y Modernización en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Laboral del Ecuador
Dra Alexandra Parra Rivera musica cumpliendo sueños pintura portada cine
Wim Wenders y su cien
REPORTAJE
Ecuador vence 2-1 a Bolivia en su debut en el Sudamericano Sub-20: Ronny Borja y Jesús García brillan perfiles
banda sonora de la pelicula paris texas
el dibujo mas largo de la historia Frank del Castillo