Hoja Parroquial No. 296 Parroquia San Felipe de Jesús, Chichimequillas, El Marqués,Qro.

Page 1

Hoja Parroquial

Párroco Pbro. Silvestre García Suárez Vicario Pbro. Emmanuel Ramírez Olvera

Chichimequillas, El Marqués, Qro.

14 de Octubre de 2018 No.296 Año 8

Parroquia San Felipe de Jesús Chichimequillas

Tel. 2466223

San Felipe de Jesús “Parroquia en Oración, Parroquia Misionera” XXVIII DOMINGO ORDINARIO ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 129, 3-4 Si conservaras el recuerdo de nuestras faltas, Señor, ¿quién podría resistir? Pero tú, Dios de Israel, eres Dios de perdón. ORACIÓN COLECTA Te pedimos, Señor, que tu gracia continuamente nos disponga y nos acompañe, de manera que estemos siempre dispuestos a obrar el bien. Por nuestro Señor Jesucristo...

PRIMERA LECTURA En comparación con la sabiduría, tuve en nada la riqueza. Del libro de la Sabiduría: 7, 7-11 Supliqué y se me concedió la prudencia; invoqué y vino sobre mí el espíritu de sabiduría. La preferí a los cetros y a los tronos, y en comparación con ella tuve en nada la riqueza. No se puede comparar con la piedra más preciosa, porque todo el oro, junto a ella, es un poco de arena y la plata es como lodo en su presencia. La tuve en más que la salud y la belleza; la preferí a la luz, porque su resplandor nunca se apaga. Todos los bienes me vinieron con ella; sus manos me trajeron riquezas incontables. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Del salmo 89, 12-13. 14-15. 16-17 R/. Sácianos, Señor, de tu misericordia. *Enséñanos a ver lo que es la vida, y seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Señor, vas a tener compasión de tus siervos? ¿Hasta cuándo? R/. *Llénanos de tu amor por la mañana y júbilo será la vida toda. Alégranos ahora por los días y los años de males y congojas. R/. *Haz, Señor, que tus siervos y sus hijos puedan mirar tus obras y tu gloria. Que el Señor bondadoso nos ayude y dé prosperidad a nuestras obras. R/.

SEGUNDA LECTURA La Palabra de Dios descubre los pensamientos e intenciones del corazón. De la carta a los hebreos: 4, 12-13 Hermanos: La Palabra de Dios es viva, eficaz y más penetrante que una espada de dos filos. Llega hasta lo más íntimo del alma, hasta la médula de los huesos y descubre los pensamientos e intenciones del corazón. Toda creatura es transparente para ella. Todo queda al desnudo y al descubierto ante los ojos de aquel a quien debemos rendir cuentas. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 5, 3 R/. Aleluya, aleluya. Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos. R/. EVANGELIO Ve y vende lo que tienes y sígueme. Del santo Evangelio según san Marcos: 10,17-30

E

n aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó corriendo un hombre, se arrodilló ante él y le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?". Jesús le contestó: "¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás falso testimonio, no cometerás fraudes, honrarás a tu padre y a tu madre". Entonces él le contestó: "Maestro, todo eso lo he cumplido desde muy joven". Jesús lo miró con amor y le dijo: "Sólo una cosa te falta: Ve y vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y así tendrás un tesoro en los cielos. Después, ven y sígueme". Pero al oír estas palabras, el hombre se entristeció y se fue apesadumbrado, porque tenía muchos bienes. Jesús, mirando a su alrededor, dijo entonces a sus discípulos: "¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios!". Los discípulos quedaron sorprendidos ante estas palabras; pero Jesús insistió: "Hijitos, ¡qué difícil es para los que confían en las riquezas, entrar en el Reino de Dios! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el Reino de Dios". Ellos se asombraron todavía más y comentaban entre


sí: "Entonces, ¿quién puede salvarse?". Jesús, mirándolos fijamente, les dijo: "Es imposible para los hombres, mas no para Dios. Para Dios todo es posible". Entonces Pedro le dijo a Jesús: "Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte". Jesús le respondió: "Yo les aseguro: Nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, dejará de recibir, en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, la vida eterna". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Credo PLEGARIA UNIVERSAL Llenos de confianza en el Señor, oremos, hermanos, por todos los hombres y por todas sus necesidades y digamos confiadamente: Te rogamos, Señor. v Para que Dios conceda el espíritu de paciencia y de caridad a los cristianos perseguidos por su nombre y los ayude a ser testigos fieles y verídicos de su Evangelio, roguemos al Señor. v Para que Dios conceda prudencia a los gobernantes y honradez a todos los súbditos, a fin de que se mantengan la armonía y la justicia en la sociedad, roguemos al Señor. v Para que el Señor, el único que puede hacer prosperar el trabajo del hombre, bendiga los esfuerzos de los trabajadores y haga que la tierra dé frutos abundantes para todos, roguemos al Señor. v Para que Dios no permita que, en la hora de nuestra muerte, desesperados y sin acordarnos de él, nos sintamos como arrancados de este mundo, sino que, confiados y con una gran paz, lleguemos a la vida feliz y eterna, roguemos al Señor. v Para que Dios conceda con su bendición un nuevo inicio en el sacramento del matrimonio, a las parejas que llevaron su proceso en la Misión Sacramental. Dios nuestro, que juzgas las intenciones y los pensamientos del corazón humano y ves claramente todo lo que has creado, escucha nuestras oraciones y atraviesa nuestros corazones con la espada de doble filo de tu palabra, para que, iluminados por tu sabiduría, valoremos rectamente las cosas terrenas y las eternas y, libres de la seducción de las riquezas, recibamos el ciento por uno y la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Señor, las súplicas de tus fieles junto con estas ofrendas que te presentamos, para que, los que celebramos con devoción, nos lleve a alcanzar la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 33, 11 Los ricos se empobrecen y pasan hambre; los que buscan al Señor, no carecen de nada. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Señor, suplicamos a tu majestad que, así como nos nutres con el sagrado alimento del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, nos

hagas participar de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Replantear nuestra fe E n e l e v a n g e l i o , h o y, n o s encontramos con un joven que ha cumplido los mandamientos, es una buena persona, pero tiene algo que le impide ganar la vida eterna: su riqueza. El joven es incapaz de desprenderse de todo lo que tiene, de quedarse sin nada para seguir a Jesús. Prefiere su riqueza a compartirla, su bienestar es intocable; aunque eso sea seguir lejos de Jesús. Nosotros, como iglesia, deberíamos replantearnos nuestra fe, nuestro seguimiento. ¿Qué respuesta estamos dando ante una sociedad en crisis? ¿Estamos dispuesto a vivir más austeramente, a compartir? Quizás seamos como el joven del evangelio. Cumplimos los mandamientos, somos buenos, fieles cumplidores de la Eucaristía, pero estamos vacíos, porque nos falta lo principal: amar a Jesús y amar al prójimo. También a nosotros nos costará entrar por el ojo de la aguja, porque para entrar, debemos ser desprendidos, generosos, vivir la caridad y aceptar la invitación de Jesús, prescindir de nuestras seguridades materiales para lanzarnos a una aventura fascinante: hallar a Jesús y la vida nueva.

Antiguo Testamento Libros Proféticos LIBRO DE AMÓS ¿Por qué debemos estudiar este libro? El libro de Amós recoge algunas de las profecías y enseñanzas que el profeta Amós comunicó al reino de Israel durante el reinado del rey Jeroboam II. El pueblo rechazó las advertencias y las enseñanzas de Amós y deseó que hubiera llevado su contundente mensaje a otra parte. A través del estudio de este libro, los alumnos pueden adquirir una mayor comprensión del papel fundamental que juegan los profetas en la obra del Señor y un mayor aprecio por el llamamiento de profeta en nuestros días. ¿Quién escribió este libro? O bien Amós o bien los escribas pusieron por escrito una selección de sus enseñanzas y las recopilaron con el nombre de libro de Amós (véase Amós 1,1). Amós era un pastor que vivía en una ciudad llamada Tecoa, que estaba situada a unos 19 kilómetros al sur de Jerusalén. El Señor lo llamó para profetizar al Reino del Norte, o Israel, un llamamiento que no esperaba pero que cumplió con obediencia (véase Amós 7, 14-15). ¿Cuándo y dónde se escribió?


Aunque no sabemos con exactitud cuándo se escribió, el libro de Amós comienza con la explicación de que Amós predicó durante el reinado de Uzías en Judá y de Jeroboam II en Israel, en el siglo octavoa. De J.C. . Es posible que Amós haya sido colaborador del profeta Oseas en el reino de Israel. No existe una información clara que nos indique dónde se escribió este libro. ¿Cuáles son algunas de las características distintivas de este libro? El libro de Amós hace hincapié en los profetas. Amós explicó que Dios se vale de los profetas para llevar a cabo Su obra (véase Amós 3,7). Amós advirtió de los juicios que estaban a punto de venir sobre el pueblo de Israel porque habían rechazado a los profetas. Además, Amós hizo hincapié en “el carácter moral del Señor, el gobernante justo de todas las naciones y todos los hombres. Amós [mostró] que la ofrenda que más aprecia el Señor es una vida recta; los sacrificios de animales pierden su significado si se ofrecen como sustitutos de la rectitud personal.

III"Una sola fe"

Desde siglos, a través de muchas lenguas, culturas, pueblos y naciones, la Iglesia no cesa de confesar su única fe, recibida de un solo Señor, transmitida por un solo bautismo, enraizada en la convicción de que todos los hombres no tienen más que un solo Dios y Padre (cf. Ef 4,46). San Ireneo de Lyon, testigo

de esta fe, declara: "La Iglesia, diseminada por el mundo entero hasta los confines de la tierra, recibió de los Apóstoles y de sus discípulos la fe [...] guarda diligentemente la predicación [...] y la fe recibida, habitando como en una única casa; y su fe es igual en todas partes, como si tuviera una sola alma y un solo corazón, y cuanto predica, enseña y transmite, lo hace al unísono, como si tuviera una sola boca" (Adversus haereses, 1, 10,1-2). "Porque, aunque las lenguas difieren a través del mundo, el contenido de la Tradición es uno e idéntico. Y ni las Iglesias establecidas en Germania tienen otro fe u otra Tradición, ni las que están entre los iberos, ni las que están entre los celtas, ni las de Oriente, de Egipto, de Libia, ni las que están establecidas en el centro el mundo..." (Ibíd.). "El mensaje de la Iglesia es, pues, verídico y sólido, ya que en ella aparece un solo camino de salvación a través del mundo entero" (Ibíd. 5,20,1). "Esta fe que hemos recibido de la Iglesia, la guardamos con cuidado, porque sin cesar, bajo la acción del Espíritu de Dios, como un contenido de gran valor encerrado en un vaso excelente, rejuvenece y hace rejuvenecer el vaso mismo que la contiene" (Ibíd., 3,24,1)

Un motivo sorprendente para reza el Santo Rosario La Virgen se aparece a 3 pastorcillos y les comunica: “Rezad el Rosario todos los días para alcanzar la paz del mundo y el fin de la guerra”. Luego, en su tercer aparición les encomienda: “Cuando recéis el Rosario, decid después de cada misterio: 'Jesús mío, perdónanos, líbranos del fuego del infierno, lleva todas las almas al cielo, especialmente las más necesitadas”. Como si no bastara que nuestra madre del cielo nos encomiende rezar el rosario por nuestro propio bien y el de toda la humanidad, nos muestra los beneficios de rezarlo. Yo soy de esos que llevo en mi bolsillo un rosario y ocasionalmente lo rezo con mi esposa Vida. Este mes me he propuesto rezarlo a diario, tomar esa buena costumbre. Me gusta sobre todo rezarlo en los bancos cuando hago una larga fila. La verdad te ves un poco extraño, pero siempre llama la atención y alguien te comenta: “Yo también lo rezo”. Me agrada rezarlo cuando estoy en un congestionamiento vehicular. Me ayuda a tener presencia de Dios repasando la vida de Jesús. Pero hay un motivo sorprendente por el que últimamente lo estoy rezando con mayor frecuencia. Lo descubrí de casualidad. La verdad nunca antes me había percatado de ello. Ocurrió una tarde. Algo pasó que me disgustó muchísimo. Una gran injusticia y no pude defenderme ni mostrar que tenía la razón (al menos mi razón). Sencillamente pasó y nada pude hacer. Por eso me sentía inquieto y molesto. Mi mente empezó a dar vueltas con pensamientos de todo tipo. Y la verdad no sabía qué hacer. Entonces recordé mi rosario y me dije: “Me sentaré en la banca afuera de mi casa y voy a rezar”. Eso fue lo que hice. A medida que pasaba el tiempo y llegaba al segundo misterio, una paz diferente a la que suelo experimentar me inundó. Seguí rezando y mientras avanzaba me sentía más tranquilo. A terminar estaba completamente sereno y pude reflexionar con tranquilidad en todo lo que había pasado y me di cuenta que era algo que no tenía importancia. Y que yo había exagerado.

Ante todos estos elementos que componen hoy el Halloween, vale la pena reflexionar y hacerse las siguientes preguntas: ¿Es que, con tal que se


diviertan, podemos aceptar que los niños al visitar las casas de los vecinos, exijan dulces a cambio de no hacerles un daño (estropear muros, romper huevos en las puertas, etc.)? Respecto de la conducta de los demás se puede leer el criterio de Nuestro Señor Jesucristo en Lc 6,31. ¿Qué experiencia (moral o religiosa) queda en el niño que para “divertirse” ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican estos disfraces con personajes contrarios a la sana moral, a la fe y a los valores del Evangelio? Veamos qué dice Nuestro Señor Jesucristo del mal y lo malo en Mt. 7,17 "Así, todo árbol bueno da frutos buenos; pero el árbol malo da frutos malos”. Mt. 6,13 “Y no nos metas (no nos dejes caer) en tentación, sino líbranos del mal (del maligno). Porque Tuyo es el reino y el poder y la gloria para siempre. Amén. Aléjese del mal y haga el bien, busque la paz y corra tras ella. Porque el Señor tiene los ojos puestos sobre los justos y los oídos atentos a sus peticiones; mas el Señor se opone a los que hacen el mal”. ¿Cómo podemos justificar como padres de una familia cristiana que nuestros hijos, el día de Halloween hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas? ¿No sería esto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo? ¡Qué nos enseña Nuestro Señor Jesucristo sobre el prójimo? Leamos Mt. 22, 37-40 Con los disfraces y la identificación que existe con los personajes del cine... ¿no estamos promoviendo en la conciencia de los pequeños que el mal y el demonio son solo fantasías, un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan? La Palabra de Dios afirma la existencia del diablo, del enemigo de Dios en St. 4,7; 1ª Pe 5,18; Ef. 6,11; Lc. 4,2; Lc. 25, 41 ¿Qué experiencia religiosa o moral queda después de la fiesta de Halloween? ¿No es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas? Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween) cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que nos enseña la Biblia? Es que nosotros, como cristianos, mensajeros de la paz, el amor, la justicia, portadores de la luz para el mundo ¿podemos identificarnos con una actividad en donde todos sus elementos hablan de temor, injusticia, miedo y oscuridad? Sobre el tema de la paz podemos leer Fil. 4,9 Gál. 5,22. Ver qué dice Jesús sobre esto en Mt. 5,14 Jn. 8,12 Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, llegaremos a la conclusión de que el Halloween no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.

¿Qué es la Santa Muerte? La Santa Muerte es una falsa devoción difundida en distintos lugares de México y otros países de América Latina. Es representada con una calavera adornada, según el gusto

personal de los adeptos. Narcotraficantes, delincuentes, ex convictos o secuestradores se acercan a esta controvertida imagen para pedir por el éxito de sus delitos. Este culto blasfemo también está vinculado a prácticas de brujería. La “Santa Muerte” también es conocida como San La Muerte, Señor de la Buena Muerte, Señor de la Paciencia, San Justo Nuestro Señor de la Buena Muerte, Nuestro Señor de Dios y la Muerte, San Esqueleto, Ayucaba, Señor que Todo Lo Puede, San Severo de la Muerte o El Santito. En 2012, integrantes de la secta asesinaron en Sonora (México) a dos niños de 6 y 7 años, y una mujer de 55. Ambos murieron degollados como ritual de sacrificio dedicado a la “Santa Muerte”.

SÍNODO DE LOS OBISPOS

En conferencia celebrada en la Sala de Prensa del Va t i c a n o , M o n s . Jean-Claude Hollerich, Arzobispo de Luxemburgo y Padre Sinodal, reconoció que ese proceso secularizador “acaba de empezar”. Por lo tanto, se trata de un proceso que “va a tener implicaciones a nivel humano, a nivel antropológico”. Por ello, “tenemos que colocarnos ante este nuevo mundo secularizado y ver cómo podemos hablar del Evangelio, cómo podemos difundir el Evangelio”. Durante los trabajos sinodales se expresó la necesidad de aumentar la presencia en los medios de comunicación, pero con un necesario “discernimiento” en un contexto social de “post verdad”. “Utilizar únicamente los medios de comunicación puede llevarnos a pensar que todo es blanco o negro. Sin embargo, con el discernimiento podemos detectar todos los matices”, señaló Mons. Hollerich. El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de México y Padre Sinodal, también compareció ante los medios y ofreció una clave más de los debates que se están produciendo en el Aula del Sínodo sobre cómo evangelizar en el mundo secularizado de hoy. Afirmó que “estamos viviendo un cambio de época en el que ya no hay un consenso de valores ni una conducta social aceptada por todos, sino contrapuesta”. “A quienes más afecta esta situación es a los jóvenes porque no saben qué cosas les van a ayudar y qué cosas les van a dañar”. Es ahí donde el discernimiento se vuelve indispensable, explicó. En esta nueva fase, la primera versó sobre “Reconocer: la Iglesia en escucha de la realidad”, se ha puesto como imagen que inspire las interpretaciones de los Padres Sinodales el camino de Emaús. Se afirmó que, en ese episodio, el Evangelio ofrece un modelo de director espiritual y de su rol del acompañamiento. Los Padres Sinodales insistieron en que, para poder acompañar, hay que se acompañado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.