Escuela Politécnica Nacional EPN. Hualpa Vivanco Marlon Jahir
1
Trabajo Preparatorio Corregido de DISEÑO COMBINACIONAL. (24 de enero del 2022) Hualpa Marlon marlon.hualpa@epn.edu.ec Laboratorio de Sistemas Digitales GR3-2 EPN RESUMEN – Se planteó como objetivo conocer, familiarizarse e implementar circuitos integrados a los esquemas de diseño de circuitos lógicos que se venían haciendo a lo largo de la asignatura. Se propuso una serie de actividades, entre ellas se encontraba consultar acerca de los diferentes tipos de circuitos integrados, sus diferencias, usos, ventajas y desventajas. Posteriormente se definieron nuevas actividades, las cuales constaban de diseñar ciertos circuitos lógicos, tomando en cuenta el uso de los CI que fueron asignados a investigar y consultar.
de realizar la esquematización y diseño y como estos pudieron ser solventados y bajo que componentes. Nótese que un sistema combinacional es un bloque digital en donde los valores de salida dependen únicamente de las combinaciones de entrada. En este sistema el número de entradas (En) puede ser mayor, menor o igual al número de salidas (Sm).
II. DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS Palabras clave. – CI – Sumadores – Comparadores– BCD– Complemento a 2. ABSTRACT – The objective was to know, familiarize and implement integrated circuits to the design schemes of logical circuits that were being done throughout the subject. A number of activities were proposed, including consulting on the different types of integrated circuits, their differences, uses, advantages and disadvantages. Subsequently, new activities were defined, which consisted of designing certain logical circuits, taking into account the use of the ICs that were assigned to investigate and consult. Keywords. – CI – Adders – Comparators – BCD – Complement to 2.
A. Consultar las características, tablas de función y distribución de pines de los circuitos integrados: 7480, 7482, 7483, 74183,74283. 1) Circuito integrado 7480 Trata de un sumador completo de un bit, Es una compuerta lógica AND basada en tecnología TTL, acrónimo inglés de Transistor-Transistor Logic o "Lógica Transistor a Transistor". Esta compuerta tiene muchas aplicaciones en la electrónica digital, dentro de las cuales se encuentran decodificadores, sistemas pasa mensajes, relojes digitales, entre otros. Adelante se muestra la tabla de función de tal circuito:
I. INTRODUCCIÓN
A través del siguiente documento se propone realizar y detallar una serie de actividades predispuestas como parte del Trabajo Preparatorio de la Practica No.6 de la asignatura de Fundamentos de Sistemas Digitales. Para lo cual, tales actividades se dividieron en dos partes, una conformada por la parte teórica, en donde el lector y/o estudiante deberá consultar información sobre una cantidad predispuesta de circuitos integrados de todo tipo, el mismo deberá presentar las correspondientes tablas de verdad y distribución de pines de cada uno. La segunda parte de este documento, consta de la realización y esquematización de circuitos lógicos según ciertas condiciones predispuestas tal y como fueron descritas en la hoja de la práctica. Para lo cual, el estudiante y lector, será informado sobre la construcción y funcionamiento de cada uno de los circuitos implementados en la herramienta de simulación Proteus 8 Professional. Así mismo se presentará los inconvenientes (de ser el caso) que se encontraron al momento
TABLA I TABLA DE FUNCIÓN DEL CIRCUITO INTEGRADO 7480.
Entradas 𝑪𝒏 0 0 0 0 1 1 1 1
𝑩 0 0 1 1 0 0 1 1
𝑨 0 1 0 1 0 1 0 1
Salidas 𝑪′ 𝒏+𝟏 1 1 1 0 1 0 0 0
𝑬 1 0 0 1 0 1 1 0
𝑬′ 0 1 1 0 1 0 0 1
Así mismo, se procede a mostrar la distribución de pines correspondientes al circuito: