Circuitos Electrónicos Informe Parcial No. 1

Page 1

Escuela Politécnica Nacional EPN. Hualpa Vivanco Marlon Jahir

INFORME PARCIAL DE LA PRÁCTICA N.º 1 (19 de mayo del 2022) Hualpa Marlon marlon.hualpa@epn.edu.ec

Laboratorio de Circuitos Electrónicos GR2-1 EPN

MANIPULACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN LTSPICE.

RESUMEN – Se propuso como objetivo reforzar los conocimientos adquiridos en asignaturas pasadas sobre el uso del software de computadora LTSpice XVII, a través de una serie de actividades tales como la esquematización de un circuito eléctrico junto con la obtención de gráficas, datos y lecturas de voltajes y corrientes en función del tiempo. Palabras clave. – LTSpice – NE555 – Circuitos electrónicos. ABSTRACT – It was proposed as an objective to reinforce the knowledge acquired in past subjects on the use of the COMPUTER SOFTWARE LTSpice XVII, through a series of activities such as the schematization of an electrical circuit along with the obtaining of graphs, data and readings of voltages and currents as a function of time. Keywords. – LTSpice – NE555 – Electrical circuits.

I.

INTRODUCCIÓN

LTspice XVII es un simulador SPICE de considerable rendimiento, cuya función se centra en el armado de diagramas esquemáticos de circuitos, los mismos que pueden ser sometidos a diferentes condiciones de operación, entregando una amplia gama de resultados con un despreciable error porcentual. El mismo, puede ser descargado de forma netamente gratuita para sistemas operativos Windows 7, 8 y 10. Este instrumento virtual, se asemeja a un osciloscopio, mostrando valores tales como tensión, corriente, fase, entre otros. Posee un sistema e interface sumamente intuitivo, junto con la característica de no poseer limitaciones con respecto al número de componentes o nodos de un circuito, muy diferente a otros softwares similares.

II. A.

DESARROLLO DE PREGUNTAS

Presentar un resumen de los resultados obtenidos en las simulaciones de la práctica. Enfatizar en los procedimientos realizados dentro de LTspice. Se procedió a esquematizar el circuito mostrado en la Fig.1, a partir de la herramienta de simulación LTspice.

Fig. 1. Circuito propuesto.


Escuela Politécnica Nacional EPN. Hualpa Vivanco Marlon Jahir

En donde nótese que se debe de hacer uso de los elementos de la biblioteca del software tales como: fuentes de voltaje DC, capacitores, resistencias y un “timer NE555” [1], obteniéndose la siguiente representación:

Fig. 2. Esquematización del circuito propuesto Posteriormente se obtuvieron los datos de simulación “op”, los cuales se mostrarán en la TABLA I. TABLA I MEDIDAS Y VALORES DE VOLTAJES Y CORRIENTES OBTENIDOS DE LA SIMULACIÓN "OP".

Medida 𝑽𝒄𝒄 𝑽𝒐𝒖𝒕 𝑽𝒂𝟏 𝑽𝒂𝟐 𝑽𝒏𝟎𝟎𝟏 𝑰𝒄𝟏 𝑰𝒄𝟐 𝑰𝑹𝟏 𝑰𝑹𝟐 𝑰𝒇𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟏) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟐) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟑) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟒) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟓) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟔) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟕) 𝑰𝒙 (𝒖𝟏: 𝟖)

Valor 5.00000 [𝑉] 5.00000 [𝑉] 4.99998 [𝑉] 4.99997 [𝑉] 3.33333 [𝑉] 49.9997 [𝑎𝐴] 0.03333 [𝑎𝐴] 0.01667 [𝜇𝐴] 0.00999 [𝜇𝐴] −0.00161 [𝐴] Corrientes secundarias −0.00161 [𝐴] Corrientes secundarias 4.99997 [𝑛𝐴] Corrientes secundarias −14.7028 [𝑎𝐴] Corrientes secundarias 22.6667 [𝜇𝐴] Corrientes secundarias −0.10842 [𝑎𝐴] 4.99997 [𝑛𝐴] Corrientes secundarias Corrientes secundarias 6.67164 [𝑛𝐴] Corrientes secundarias 0.001588 [𝐴]

Luego, se obtuvieron las siguientes gráficas, referentes al voltaje de salida.

Fig. 3. Curva AC del voltaje de salida del circuito.


Escuela Politécnica Nacional EPN. Hualpa Vivanco Marlon Jahir

Fig. 4. Gráfica FFT del voltaje de salida.

III. ▪ ▪

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se logró obtener una correcta y eficaz familiarización con el entorno del software de alimentación, obteniendo nuevos conceptos tales como gráficas FFT sobre una curva tensión y/o corriente a través del tiempo. Se llegó a implementar nuevos componentes obtenidos de la biblioteca de LTSpice, tales como el Timer modelo NE555, esto junto con su respectiva conexión que se debe de tomar en cuenta al momento de querer anexar tal componente al circuito general. Se recomienda usar un tiempo de simulación adecuado y acorde a los valores que se desea visualizar. Puesto que un corto tiempo podría conllevar a que se perdiera de vista ciertos valores y datos importantes. Por otra parte, un tiempo excesivamente alto, causará que la gráfica se torne ilegible o conllevar a una incorrecta lectura de datos. Se aconseja etiquetar los nodos o terminales en donde se desee obtener datos, con el fin de evitar confusiones y una correcta interpretación de los resultados.

IV. [1]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

D. Neamen, Dispositivos y circuitos Electrónicos, México: McGRAW HILL, 2012.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.