Circuitos Electrónicos Informe Parcial No. 9

Page 1

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos GR2-1

Informe Parcial de la Práctica N.º 9 TEMA: VUMETRO FECHA: jueves, 4 de agosto del 2022 ESTUDIANTE: Marlon Jahir Hualpa Vivanco I.

DESARROLLO

Como actividad principal del proyecto, se propuso centrarse en un circuito emulador de un vúmetro, cuya función es sincronizar 3 focos led al ritmo de una señal de audio entrante. Por lo cual, adelante se muestra la implementación en una simulación:

Figura 1. Implementación del vúmetro en el software de simulación Proteus.

Del cual, se procedió a incluir una señal de audio en la entrada del circuito. Por lo tanto, se obtuvieron las siguientes curvas en el osciloscopio:

Figura 2. Formas de onda del osciloscopio referente al vúmetro.


Previamente, se debe tomar en cuenta cual es la configuración del circuito integrado LM339, por lo cual, a través de su respectivo datasheet [1], se obtuvo la siguiente figura:

Figura 3. Distribución de pines del circuito integrado LM339.

Tomando en cuenta el mismo esquemático de la Figura 4, se procedió a armar el circuito propuesto en un software que pueda emular el armado de circuitos en un protoboard, tal y como se muestra a continuación:

Figura 4. Implementación del vúmetro en el software de simulación Tinkercad [2].

Una vez, teniendo en cuenta todas las previas consideraciones se procedió al amado del vúmetro en una placa de protoboard en físico.

Figura 5. Vista frontal del vúmetro sin alimentación implementado en la placa de protoboard.


Figura 6. Vista lateral del vúmetro sin alimentación implementado en la placa de protoboard.

Figura 7. Vista frontal del vúmetro con alimentación implementado en la placa de protoboard.

Figura 8. Vista lateral del vúmetro sin alimentación implementado en la placa de protoboard.


Adelante, se procede a mostrar un enlace, el cual lleva a el video de la simulación del circuito: https://1drv.ms/v/s!Ak5WHh8Vm2CDpzBExX0o1htruWq7?e=PLPOej

II. − − − −

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se logró divisar de forma correcta como los focos led se encendían y apagaban al ritmo de la señal de audio, la cual fue extraída de un smartphone a a través de un jack de audífonos conectado a la entrada del circuito. Se notó que el circuito integrado LM324 entregaba resultados iguales. Sin embargo, la configuración y distribución de pines es diferente a su homologo el LM339. Se aconseja usar el circuito integrado LM399 antes que cualquier otro integrado compuesto por amplificadores operacionales, esto dado que la forma en como se encontraban distribuidos sus pines, hacía que se simplifique el circuito, y no se deba usar cables de larga longitud para conectar los nodos solicitados. Se aconseja usar cables de red a la medida al momento de conectar los puntos (nodos) en el protoboard, esto con la finalidad de que el circuito sea simple y no se vea saturado con tantos cables que dificulten la apreciación de la configuración del vúmetro.

III. [1] [2]

BIBLIOGRAFÍA

Datasheet LM324. "Quad Differential Comparators" en TEXAS INSTRUMENTS, [Online], Avaible: https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-pdf/view/545566/TI/LM339.html Tinkercad, “Circuito vúmetro en Tinkercad”, [Online], Avaible: https://www.tinkercad.com/things/0VTKFEtNr3F-epic-trugkup/editel?sharecode=lw0soGb_mJRsLikCzkWnc4dB7_Q1q3tE8CZCG7cngh0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.