La Bombonera 86

Page 1


2

REPORTAJILLO

Málaga CF - Levante

La BOMBONERA

NUESTRA PORTADA VAMOS A LA ROSALEDA QUE ES CAMPO INTERNACIONAL El día del partido de Champions contra el Milán al artista Isidoro Blanco se le quedó grabado en la retina, así que decidió ponerse manos a la obra y realizar esta maqueta con figuras de Playmobil de la Tribuna de La Rosaleda que representa la histórica jornada. Mucho trabajo y muchas horas después, Isidoro presenta en LA BOMBONERA esta maravilla que aplaudimos todos los malaguistas. Una obra que quedará para siempre. Gracias Isidoro.

ASÍ LO CONSTRUYÓ ISIDORO BLANCO

DETALLES • •

• Detalle del palco de autoridades de La Rosaleda en el Málaga-Milán

Imagen general de la maqueta del estadio de Martiricos

Bar del palco VIP con canapés refrescos incluidos

• • • El Málaga y el Milán forman ante el escudo de la Champions

Construcción de las escalinatas de la Tribuna de La Rosaleda

No falte el reparto de La Bombonera entre el público asistente

• • •

Material con el que se construyeron los asientos de los espectadores

Asiento lijado y pintado de azul para colocarlo en su sitio

Los medios de comunicación muy pendientes de Manuel Pellegrini

La idea se la propuso su amigo Isaac, que organiza exposiciones de Playmobil. La construcción de la maqueta comenzó en abril y aún quedan algunos retoques para finalizar. Unas 800 figuras de Playmobil la componen. Las medidas de la construcción son: La grada, 1 metro de alto por 2 de largo y 70 cms. De ancho. El total, con el terreno de juego es 2 x 2 metros. No se han usado clavos, si no palillos de dientes y palos de pinchitos. La grada está confeccionada con corcho para insonorizar. El césped está hecho con moqueta y pintura. Hay 65 bombillas de Led. La cabeza de Willy Caballero la realizó con relleno de papel con emplaste de pared. Las figuras de Playmobil fueron compradas en rastrillos y son de 1974. Otras piezas, donadas por amigos como Maximiliano, Viñolo… El autor pretende que la maqueta de La Rosaleda la disfruten niños y adultos y exponerla donde la pidan, sobre todo para actos benéficos que lo soliciten.


EDITORIAL

La BOMBONERA

UN GRAN CAPITÁN Francisco J. Valverde Conejero

E

STAFF

mpezó a jugar en las categorías inferiores del Real Madrid C. F. a la edad de 12 años y casi sin darse cuenta, años después, firmaba su primer contrato profesional para militar en el filial de esa multinacional del fútbol. Allí compartió vestuario con algunos jugadores “más o menos conocidos”, como Sergio Ramos, Cannavaro, Casillas, Van Nistelrooy, Marcelo, Guti, Higuain, Saviola o un tal Raúl González, y estuvo a las órdenes de algún que otro entendido en fútbol apellidado Capello. Y de Madrid al cielo, pasando por el Olimpo griego, para recalar en el Paraíso. Su porte cuidado y, sin duda, pactado con el mismísimo Lucifer, hace que sea lo que se suele decir un futbolista elegante, de esos de movimientos cadenciosos pero efectivos y maestros de la colocación, de esos que tarde o temprano (como le ha pasado a él) acaban siendo el capitán de un equipo, no sólo por su eficaz trabajo sobre el césped ni por la imagen o la sensatez que irradia su conducta, ni por su milimétrica disposición de cabello y barba (que también para eso hay que tener arte), sino por aquello que se amasa en las antípodas de lo superficial, verbi gratia: el trabajo diario, el afán de superación, el sacrificio de las recuperaciones tras lesiones, el exquisito trato con sus compañeros y medios de comunicación, en definitiva, la profesionalidad y todo aquello que sólo se reconoce cuando se recogen los frutos. Y él los ha recogido en un club y una ciudad marítima en la que se siente a gusto, querido por sus amigos y donde puede mantener, casi sin querer, su sempiterno moreno de verano marbellí que hace que los nos sentamos a comer a su lado nos parezcamos a “la niña de la curva”. Pero si todos esos calificativos y caracteres ya le harían ser digno de venir a esta modesta columna, he de decir que lo que más valoramos aquellos que le conocemos es su sencillez, su saber estar, porque dicho en puro malagueño, es “mu güena gente”. Como diría el gran “Chiquito que está en los cielos”, cuando se pone las botas y pisa el césped se convierte en un pecador de la pradera que corre como un torpedo, y al que no le digo trigo por no llamarle Rodrigo, entre otras cosas porque se llama Miguel. Miguel Torres. Un gran capitán. Por la gloria de mi madre.

Málaga CF - Levante

3

EJEMPLO CHAPECOENSE Pachi R. Idígoras

S

e cumple un año de una de las mayores tragedias de la historia del fútbol. Sin duda, lo recuerden, el avión que transporta al equipo brasileño del Chapecoense se estrelló cuando viajaba para disputar en Medellín el partido más importante de su vida. Murieron 71 de los 77 pasajeros que volaban hacia la gloria. El equipo brasileño iba a disputar por primera en su historia la Final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional. Sólo 3 jugadores de la plantilla sobrevivieron. Millones

de corazones malheridos. Lejos de retirarse de la competición esta temporada, que inició con tan sólo 2 jugadores del histórico plantel, decidió recomponerse con el alma rota. 365 días después del accidente, el Chapecoense ha conseguido mantener la categoría con un equipo nuevo desde la nada y lo más profundo del túnel. Un éxito mayor que si hubiera ganado la Copa Sudamericana. Un equipo que ha dibujado el sol entre la tormenta. “Estamos muy orgullosos de poder honrar

a la memoria de nuestros amigos la permanencia en este año histórico”, declaró De Melo, jugador del Chapecoense. Los superhéroes no llevan capa, si no el escudo en el pecho del Chapecoense. Ejemplo de dignidad, amor a un club y respeto a la memoria de sus compañeros. No es un plantilla de millonarios, es un equipo solidario que está dispuesto a morir en el campo. Mirémonos en su espejo. Nos hará mejores y más fuertes.

Ilustración de Miguelón

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Sergio Simón | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Isidoro Blanco, Ángel Rocha Barranco, Francisco Valverde y Miguelón. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


4

¡OIGA USTED!

Málaga CF - Levante

La BOMBONERA

EL ESFÉRICO Y LA PSICOLOGÍA Ángel Rocha Barranco / Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entrenador de Fútbol

T

odos recordamos a Ruth Beitia, nuestra fantástica saltadora de altura ganadora en los Juegos de Rio 2016. En YouTube podemos ver todo el ritual y la actitud mental previa a su salto: Su mirada hacia el listón al que no reta como enemigo, sino casi con la complicidad con la que puede uno personalizar un recurso, una herramienta en su meta y deseo de superación, el mismo enfoque con que citaba a Carlomagno el padre de Indiana Jones en una playa de Almería: “Que mis ejércitos sean las rocas y los árboles y los pájaros del cielo”. Y mientras Ruth mira ese listón hace un peculiar gesto con la mano, señalándolo y agitando los dedos como borrando la distancia y a la vez apropiándose de ella, de los tiempos que va a requerir en cada paso de la carrera, el lugar donde pisará ante el listón para tomar su impulso y dejar bajo sí misma esa vara horizontal. No es un gesto supersticioso, podemos intuir como ese ritual ayudó a Ruth en su logro de tan magnífico salto: con él toda su atención, toda la tensión muscular optimizada para ese momento tras todo un año de entrenamiento duro y continuado, se concentra para rendir cuentas sobre tanto sacrificio y pasión puestas ante ese listón. Segundos después, unos pasos, un salto, un instante que Newton no podría explicar, y la gloria. Comparemos la actitud y el ritual de nuestra atleta con otra imagen reciente: En la Champions, el Real Madrid va perdiendo 3-0 en Wembley ante el Tottenham; Isco y Benzema han de salir del campo para ser sustituidos. Quedan 20 minutos, pero la derrota del equipo español se evidencia no ya tanto en lo abultado del marcador o en su mal juego en general. El jugador malagueño camina con andar cansino, lento, junto a Benzema, como si la cuestión no fuera con ellos, sin prisa por facilitar y apoyar la entrada al compañero entrante, ajeno a como sus andares van comunicando la condena a la derrota al resto del equipo. Todo lo contrario de aquel otro malagueño que vistió la camiseta madridista, que ya antes del partido de vuelta en el Bernabéu era capaz de amedrentar a los jugadores del Inter con su “90 minuti in el Bernabéu son molto longo”, inspirando así las

épicas remontadas de aquella época del Real Madrid. En esa frase, dicha justo tras una derrota en San Siro, se concentra toda una actitud mental de sometimiento pasional a la causa del triunfo a través del esfuerzo pleno y el valor para la lucha audaz y constante, una actitud de la que años después también bebió Sergio Ramos en un minuto 93. Los psicólogos intentamos ser muy novedosos y científicos, en parte por razones de marketing y también por complejo de inferioridad (en todas partes cuecen habas), pero apenas hemos inventado nada. Lo que hacemos cuando contratan nuestros servicios para deportistas puede resumirse en el “Pueden porque creen que pueden” de Virgilio en la Eneida, un clásico literario. No se trata simplemente de fuerza de voluntad, como una facultad que se tiene o no, sino de ese modo en que podemos autoconvencernos hasta el punto en que todo lo que somos se saca a sí mismo el mejor partido (valga la

No se trata simplemente de fuerza de voluntad, sino de ese modo en que podemos autoconvencernos hasta el punto en que todo lo que somos se saca a sí mismo el mejor partido doble significación, ya que estamos en el mundo balompédico). Se trata de recurrir a los conocimientos que hoy disponemos sobre el funcionamiento mental y sus interrelación con nuestro organismo físico o nuestros vínculos interpersonales para aplicarlos a la mejora del rendimiento del futbolista. Un ejemplo de técnicas utilizadas por los psicólogos deportivos podría ser la visualización: Que el jugador imagine situaciones que desea vivir y proyectarlas al futuro, para que cuando llegue el presente no le sorprenda y así para conseguir sus objetivos. Si Kiko Femenía, ahora en el Watford inglés, hubiera utilizado esa técnica imaginándose debutar en la máxima categoría del futbol Español

(Primera División) seguramente su debut hubiera sido totalmente diferente al que tuvo. Recordaros que tuvo un ataque de ansiedad el día del debut con el Hércules CF frente al mítico Athletic de Bilbao, errando los tres primeros balones que

La inmensa magia de los Beatles no habría podido cuajar en una revolución musical si no fuera por un ritual grupal desde el que espantaban y maldecían adversidades tocó. Gracias al apoyo de sus compañeros y aficionados, el canterano herculano consiguió vencer el bloqueo que tuvo el día que debutó en la máxima categoría del futbol nacional. Es algo que nos puede pasar a cualquiera, menos a Raúl, que cuando con 17 años salió del banquillo en La Romareda pidiendo instrucciones a su entrenador para estrenar camiseta blanca en Primera División, le bastó un “tú sal y diviértete” de Valdano para iniciar una trayectoria de crack. Pero esa mejora del futbolista no sólo se basa en la aplicación rigurosa de unas técnicas, el psicólogo deportivo ha de conseguir convertirse en un persona significativa, relevante, para el deportista, eso que tan a menudo llegan a ser el entrenador, el masajista fisioterapeuta o incluso el humilde utillero. Buen ejemplo de psicólogo deportivo podría ser Timoteo, el ratón amigo de Dumbo: desde la presencia y la lealtad amistosa, y por

supuesto, desde la propia convicción en el potencial de Dumbo para volar, le provee del talismán, una pluma mágica en la que se deposita toda la autoconfianza, un objeto que cumple una función mental parecida al ritual de Ruth Beitia antes referido; y no sólo eso, al final consigue que Dumbo se lance a volar sin precisar de la pluma sostenida con su trompa. Asimismo, no sólo trabajará individualmente con cada futbolista. La Psicología Social nos enseña el valor del trabajo grupal coordinado y el potencial de un buen liderazgo para la optimización del funcionamiento y rendimiento de un equipo de futbol. Así, la maravillosa música de los Beatles no se explica únicamente desde los talentos singulares de Lennon y McCartney, la asombrosa guitarra de George o el carácter juguetón de Ringo. En los años duros de unos jovencísimos chavales en Liverpol o cuando se hallaban muertos de frío en una sucia habitación de las noches de Hamburgo, la inmensa magia de los Beatles no habría podido cuajar en una revolución musical si no fuera por un ritual grupal desde el que espantaban y maldecían adversidades: John Lennon les apelaba “¿Adónde vamos?”, -“A la cima, Johnny”, respondían los demás; -“¿A cuál cima?”, replicaba el fundador de la banda; -“¡A la más alta!”, contestaban definitivamente Paul, George y Ringo (o Pete y Stu, allá en Hamburgo, no sea que nos corrija algún friki). Ahora el Málaga va a incorporar un psicólogo a su plantel técnico. Le deseamos que toda su pericia y carisma ayuden a que veamos grandes logros en el equipo ¿¿¡¡Boquerones, adónde vamos!!??...


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


UN MITAD CON...

La BOMBONERA

Málaga CF - Levante

“ESPERO ENCONTRAR EN MÁLAGA LA ESTABILIDAD QUE ME HA FALTADO” Las reflexiones de un nómada del fútbol que ahora luce con profesionalidad la blanquiazul desde el eje del equipo ADRIÁN GONZÁLEZ Jugador del Málaga CF

Daniel Marín

A

drián González (Madrid, 25/05/1988) era hasta hace unos meses un enemigo íntimo. Un clásico de los de enfrente. Llegó a jugar contra el Málaga hasta en 19 ocasiones con ocho equipos distintos y ahora defiende este escudo como si llevara instalado en el vestuario toda su vida. Futbolista inteligente y profesional, ha desarrollado con los años de vuelo una capacidad para saber desenvolverse a la perfección en cualquiera de los 7.140 metros cuadrados que mide La Rosaleda. Lo del ‘hijo de Míchel’ suena muy a rancio, porque Adrián ya tiene los pies curtidos de jugar bien al fútbol en la élite durante muchos años. En Málaga pudo empezar mejor, pero con el paso de los partidos se ha erigido como uno de los futbolistas más regulares y multidisciplinarios del equipo. Es además un apasionado de su trabajo en toda su extensión, de esos que no puede quitarse la palabra fútbol ni de la boca ni de la mente. ¿Cómo definiría la situación en la que se encuentra actualmente el Málaga en Liga? Mucho mejor que la de hace un mes y medio, donde las cosas no se veían tan bien. El equipo ha mejorado muchísimo. Si nadie mirase la tabla cuando nos ven jugar últimamente, no pensarían que somos uno de los de abajo. También lo hemos demostrado contra rivales difíciles en su campo, como en el Camp Nou o el otro día en el Bernabéu.

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

SUFRIR PARA PERMANECER: “Hablo con muchos excompañeros y gente de fútbol y todos piensan que el Málaga merecía más puntos. Pero la realidad es que estamos abajo y que vamos a tener que pelear hasta el final para conseguir la permanencia”

Antes de la entrevista [se realizó el lunes], desayunando, escuchaba decir que el Málaga es que no merece estar en descenso. Todos dicen lo mismo. No lo solo lo pensamos nosotros, porque creemos que tenemos mucho más, también el mundo futbolístico. Yo hablo al final con muchos excompañeros y gente de fútbol y todos piensan eso, que el Málaga merecía más puntos. Pero la realidad es que estamos abajo y que vamos a tener que pelear hasta el final para conseguir el objetivo, que sin duda es la permanencia. No sé si será en la última jornada o a falta de cinco, que ojalá, pero ahora mismo es nuestro reto más cercano y vamos a por él. Hay que mentalizarse en que va a haber que sufrir… Sí, como lo hemos hecho en los dos últimos partidos de Liga en La Rosaleda. Esperemos que contra el Levante podamos ganar y hacerlo de una forma más tranquila por el bien de todo el mundo. ¿Y usted personalmente cómo definiría su momento? Me encuentro bien, contento, he dado una vuelta creo que personal a mi rendimiento esta temporada. No empecé bien, y le he dado la vuelta a la situación. Estoy tan contento como el primer día de poder estar en Málaga, en el Málaga y de poder jugar todos los fines de semana en La Rosaleda, porque jugar allí es especial.

RECICLADO AL PIVOTE: “Hay que conocer la profesión y te tiene que gustar el fútbol para adecuarte a jugar en otra posición. En el mediocentro debes entender mucho el juego del equipo, lo que necesita en cada momento y ser inteligente tácticamente”

7


8

Málaga CF - Levante

¿Satisfecho entonces? Aún no, porque la temporada no ha terminado. El balance lo haremos al final. Ahora he mejorado y lo hemos hecho todos los de la plantilla. Por eso el rendimiento del equipo es mucho mejor. Se ha asentado en un posición diferente para usted, pero no nueva. En el Elche, con Fran Escribá, ya actuó de pivote. Sí, y en el Rayo con Paco Jémez en alguna ocasión ya desarrollé esas funciones, pero donde realmente jugué ahí fue con Fran Escribá, que me ayudó a darle importancia a cosas dentro de un partido de fútbol que a lo mejor no le había dado hasta entonces, sobre todo en el plano táctico y defensivo. ¿Hay que sacrificar mucho en ese plano defensivo para jugar en esa posición con las prestaciones ofensivas que usted tiene? Sobre todo hay que conocer la profesión, te tiene que gustar el fútbol para adecuarte a jugar en otra posición cuando no estás tan acostumbrado. En el mediocentro debes entender mucho el juego del equipo, lo que necesita en cada momento y ser inteligente tácticamente. ¿Ese saber estar lo da también la experiencia? Si, y el haber podido jugar en distintas posiciones o el amor que tengo por el fútbol, que me hace tener interés por conocer todo lo que envuelve a mi profesión, no sólo jugadores y entrenadores, sino también en el plano táctico.

UN MITAD CON...

Vamos, que es de los de 24 horas al día con el fútbol, ¿no? ¡Casi! Me gusta mucho el fútbol, ver a todos los equipos, hago hincapié cada semana antes en ver al rival con el que nos toca jugar. Forma parte de mi trabajo. O sea, que también puede seguir los pasos de su padre como entrenador de fútbol… No lo sé, es cierto que me gustaría seguir ligado al fútbol, porque me veo capaz para seguir haciéndolo, pero aún no tengo muy claro por dónde tiraré. El Málaga es su noveno club con 29 años. ¿Se considera un nómada? Sí, por circunstancias no he podido tener la suerte de haber estado más tiempo en alguno de los clubes, que es lo que me hubiera gustado, y espero encontrar esa estabilidad en Málaga. Es cierto que en los equipos en los que he jugado, salvo en el Rayo, mi salida ha sido por líos en los clubes, problemas económicos u otros factores que me han impedido encontrar estabilidad.

ENAMORADO DE MÁLAGA: “Era un sitio al que me apetecía mucho venir. Es una ciudad excelente, con una afición de diez y un club con unas posibilidades tremendas. Jugar en La Rosaleda es algo especial”

¿Málaga es entonces un buen sitio para ello? Sí, pero vamos a entenderlo bien, para poder estar aquí y para trabajar dentro de un buen proyecto. Málaga es una ciudad excelente, con una afición de diez y un club con unas posibilidades tremendas. Nunca jugó en el extranjero. Me lo he planteado muchas veces y he tenido opciones de ir fuera este verano, pero tenía la posibilidad de venir a Málaga desde que me convertí en un agente libre en enero y no quería dejarlo pasar porque era un sitio al que me apetecía mucho venir a jugar. Se ha enfrentado al Málaga con los ochos equipos en los que ha estado y es el rival contra el que más ha jugado (19 veces). ¿Recuerda algún partido en especial? Me acuerdo de aquel contra el Málaga en el Castilla, creo que además fue un día muy lluvioso aquí, algo poco habitual, y con el campo casi encharcado. Empatamos 3-3 y creo que marcaron Granero de falta lateral, que no tocó nadie y Arnau no paró; no sé si Negredo y Javi García, pero no estoy seguro del todo [el último fue de Borja Valero]. También el más cercano, el del año pasado, en Ipurúa, y de otro que necesitábamos ganar con el Getafe para seguir optando a puestos europeos, que ganamos 3-1 y el Málaga no estaba en una situación muy cómoda, aunque al final se acabó salvando. En realidad me acuerdo de casi todos los partidos que he jugado.

La BOMBONERA

Es que el Málaga es un clásico de Primera y usted otro. Y ojalá que lo sigamos siendo y estemos unidos en Primera División por mucho tiempo. En casa no tendría muy difícil eso de querer dedicarse al fútbol. El fútbol es algo que nació en mí. Mis padres no hicieron mucha presión en que me tuviera que gustar, fue algo que me salió natural. Lo típico, empiezas jugando en el patio del colegio y a los 8 años me fui al equipo de la zona en la que vivía, el Rayo Majadahonda. Luego entré en el Madrid con 9 y ahí inicié mi carrera de formación hasta hoy, porque uno no deja de formarse hasta que se retira. Todos los años con diferentes entrenadores se puede aprender cosas y evolucionar como jugador. Es zurdo. Eso no lo heredó. Y mi hijo creo que también ha salido zurdo… ¡Y mi hermano Álvaro también! A él no le dio por jugar, aunque le gusta, lo vive y lo sufre muchísimo. Viene cada fin de semana a La Rosaleda para apoyarnos. ¿Le gustaría que su hijo siguiera la saga de los González? Sí, claro que sí. Pero no es algo que vaya a forzar o insistir. Mi hijo debe ser feliz y lo será haciendo lo que más le apetezca y siguiendo la vocación que tenga. ¿Quién es mejor al fútbol, usted o su padre? (Risas) En eso no hay duda. ¿Le molesta que se refieran a usted como el hijo de Míchel? No, es verdad que más joven, quizás por inmadurez, me molestaba más. Pero ahora siento orgullo por ser quién soy y por el padre que he tenido. Ha sido uno de los grandes del fútbol español y europeo, y no es una cosa que me preocupe a pesar de que algunos lo utilicen de forma facilona y jocosa para hacer daño.

MÍCHEL, ENTRENADOR Y PADRE: “No deja de ser una situación extraña que llevaba tiempo sin vivir y una vuelta a empezar. Uno piensa que tiene madurez para afrontarlo mejor que entonces, pero igual tampoco es así. Hay que resetearse”

Aquí ha venido más baqueteado que en su anterior etapa con él en Getafe, en la que también revertió pitos en aplausos. El fútbol al final es justiciero. Sí, pero no deja de ser una situación extraña que llevaba tiempo sin vivir y una vuelta a empezar de aquella situación. Uno piensa que tiene madurez para afrontarlo mejor que entonces, pero igual tampoco es así. Ha pasado el tiempo y uno se tiene que resetear. En su carrera descendió a Segunda


UN MITAD CON...

La BOMBONERA

Málaga CF - Levante

9

“ME GUSTARÍA SER UN CANTERANO”

C

omo todos los jugadores que pasan por LA BOMBONERA por primera vez, Adrián se sometió al clásico cuestionario para conocer su lado menos futbolero. Es entonces cuando los futbolistas se destensan y responden relajadamente a cuestiones más cotidianas. Y Adrián, además de confesarse como un “enfermo de la Play”, se declara incondicional de las lentejas de su mujer y sorprende al ser cuestionado por qué jugador del Málaga le gustaría ser… - ¿Libro a Play Station? Me gustan las dos, pero soy un poco enfermo de la Play. Mi mujer está un poco cansada . - ¿Mejor amigo en la plantilla? Tengo varios. Igual Miguel Torres porque estoy con él desde hace mucho tiempo y nos conocemos sólo con mirarnos. Pero también Keko, Luis Hernández, Roberto, Recio, Juankar…

con nosotros cada día y de jugar con el primer equipo. - Serie favorita. Juego de Tronos o The Walking Dead. - Tipo de música. De todo. - Comida. Las lentejas de mi mujer. - Bebida. Agua. No me gusta otra cosa. - Otro deporte que no sea el fútbol. Fútbol, fútbol y fútbol. - Si no hubiera sido futbolista… Administración y Dirección de Empresas. Hubiese intentado hacer mi propio negocio.

ATA DO

EN

COR TO

- Sitio favorito de Málaga. Nos gusta mucho ir a la playa. - Un hobby. Viajar.

- ¿Qué jugador del Málaga querría ser? Me gustaría ser un canterano que tiene la oportunidad de entrenar

- Un lugar para ir de vacaciones. Me gusta desconectar en Ibiza cuando termina la Liga.

con el Racing y con el Elche (administrativo). No sé si ve alguna similitud o aquí la situación es mejor. Con el Elche no lo compararía, porque al final nos salvamos holgadamente, y con el Racing tampoco porque se dieron circunstancias deportivas y extradeportivas que evidentemente no se están dando aquí para nada. ¿Cómo ve la plantilla que tiene actualmente el Málaga? Muy bien. Entreno con ellos diariamente, es una plantilla que tiene mucha calidad futbolística, que tiene seguir demostrando más de lo que hemos dado hasta ahora porque no deberíamos de pasar apuros, aunque sabemos que vamos a tener que sufrir hasta el final porque el inicio de Liga ha sido malo. ¿Qué tal con Recio, que es ahora el que tiene más cerquita en el campo? Bien, me llevo muy bien. Tenemos muy buena relación también fuera del vestuario y nos conocemos bien,

no sólo de forma personal, sino también de forma futbolística. Eso hace que tengamos buena conexión dentro del campo.

RECIO Y LOS PENALTIS: “Es Pellicer el que se encarga de la estrategia y el que decide quien los tira. Siempre que se marquen da igual quien lo haga. Sí creo que debe ser algo que se decida antes del partido. Con Recio tengo muy buena conexión dentro y fuera”

¿Cómo llevan lo de lanzar los penaltis? [Ambos son los especialistas del equipo] En pretemporada, con Recio en el campo, lancé yo. El otro día tiró Recio. Es Pellicer el que se encarga de la estrategia y el que va decidiendo

Visístanos: Sánchez Pastor, 10 mesoncantarrana.com

quién los tira. Al principio, en los partidos iba variando, pero no nos pitaron ninguno. Siempre que se marquen da igual quien los tire. Sí creo que debe ser algo que se decida antes del partido, porque es bueno para que el lanzador esté tranquilo, que coja el balón, que sepa que tiene que tirar y que no pierda la concentración en el penalti.

EL PAPEL DE LA AFICIÓN: “No creo que vuelva a vivir nunca un recibimiento como el del otro día contra el Celta. Fue algo increíble y todavía se me ponen los pelos de punta. Para nosotros son un jugador más y también presionan al rival en el campo” ¿Qué le está pareciendo el papel de la afición en toda esta situación?

No creo que vuelva a vivir nunca un recibimiento como el del otro día contra el Celta. El equipo estaba en una situación malísima, con solo un punto, y el recibimiento que nos dieron fue algo increíble. Todavía pensándolo se me ponen los pelos de punta, creo que este viernes van a volver a recibirnos de una forma parecida. Para nosotros son un jugador más, el otro día cuando el partido se nos puso cuesta arriba contra el Deportivo, empatamos y el primer balón que da hacia atrás el Deportivo, que salimos a presionar, la gente empezó a gritar y a presionar también, y esa sensación dentro del campo se nota ¿Qué les diría a los seguidores? Primero darles las gracias por estar ahí siempre, apoyándonos y segundo que vamos a devolverle todo ese esfuerzo que están haciendo por ayudarnos consiguiendo el objetivo y volviendo a estar el año que viene juntos en Primera.

Visístanos: Sánchez Pastor, 12 elmentideromalaga.com


10

Málaga CF - Levante

MÁLAGA CF AL DÍA

La BOMBONERA

SELECTED HOMME SIGUE DANDO CALIDAD AL MCF La popular marca de moda masculina, cuya sede se halla en Málaga, se encarga de las indumentarias del primer equipo del Málaga Club de Fútbol. La semana pasada se presentaron los nuevos modelos blanquiazules para la presente temporada 2017/18, en El Corte Inglés, con Luis Hernández y Roberto Jiménez en representación de la plantilla blanquiazul. El estreno de la nueva ropa de viaje se produjo en el desplazamiento de la an-

terior jornada, en lo que fue el particular ‘Madrid Football Week’ del Málaga CF. El estilo desenfadado, fresco y ‘casual’ de Selected Homme, firma integrada en la multinacional Bestseller, llamó la atención de los aficionados que despidieron a los jugadores en la Estación María Zambrano y a los curiosos que buscaron la firma o foto en el hotel de concentración del equipo en la capital de España.

Luis Hernández y Roberto ejercieron como ‘modelos’ de Selected Homme

IV EDICIÓN DEL PARTIDO SOLIDARIO EN LA COPA

Imagen de La Rosaleda en el Málaga-Numancia

El Málaga CF jugó el pasado martes ante el CD Numancia, en La Rosaleda, la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa de S.M. El Rey. Adrián adelantó a los blanquiazules y Elgezabal igualó para los sorianos, que al empatar hicieron bueno el 2-1 de la ida para pasar a octavos por un global de 3-2. Partido especial para más de 60 entidades sociales de la capital y provincia. El Club repartió, a través de su Funda-

ción, un total de 3.000 entradas para que presenciaran el encuentro numerosos colectivos de la ciudad. Joyería Marcos, por su parte, compró 1.000 entradas canjeables por alimentos para comedores sociales de Málaga. Cuarta edición de un ‘Partido Solidario’ con el que el club de Martiricos reconoce, un año más, el buen hacer de muchos anónimos que dan luz con su trabajo a personas que lo necesitan.

FILIAL Y MCFF VENCEN, CONVENCEN Y LIDERAN Excepcional inicio de temporada el que están completando dos de los pilares de La Academia del Málaga CF, esto es, el Club Atlético Malagueño y el Málaga CF Femenino. El cuadro filial malaguista, vigente campeón del Grupo IX de Tercera División, domina desde el principio la competición uniendo resultados y buen juego tras 18 jornadas disputadas. El conjunto de Manel Ruano, a pesar de no contar con varios jugadores por lesiones de larga duración, se ha sobrepuesto a las adversidades y lidera la tabla con cinco puntos de renta sobre sus inmediatos perseguidores, Almería B y Motril. Las estadísticas no engañan. 13 victorias en 18 partidos, 42 puntos sumados y la friolera de 45 goles a favor, que equivale a una media sensacional de 2’5 goles por partido. La vuelta de ‘veteranos’ como Jaime Moreno, Deco o Alberto López, la llegada de fichajes como Abeledo, Chica o Altamirano, entre otros, y la consolidación de los Har-

per, Casado, Robles y compañía, convierten al filial en claro candidato en repetir título esta campaña. Por otro lado, el conjunto femenino también ha comenzado con fuerza este curso y, a falta de dos jornadas para acabar la primera vuelta del Grupo 4 de la Segunda Nacional, es líder de la categoría con dos puntos de ventaja respecto al Granada CF Femenino, uno de sus más firmes rivales por el campeonato. El objetivo del cuadro de Antonio Contreras es pelear por el ascenso y regresar a la élite del fútbol femenino español, y la hoja de servicios hasta el momento está siendo intachable. 9 victorias en 11 partidos, con 28 de 33 puntos posibles y 49 tantos a favor (4’45 de media por encuentro). Los golazos de la ‘pichichi’ Adriana Martín, la calidad de Paula Fernández, las paradas de Chelsea… Son sólo algunos de los numerosos argumentos de un equipo ambicioso que no deja de ganar cada fin de semana.

La alegría de las victorias marca la temporada del Málaga CF Femenino


PUBLICIDAD


12

Málaga CF - Levante

MÁLAGA CF AL DÍA

¡VOLVERÁS MÁS FUERTE, JUANKAR!

La BOMBONERA

UN LUSTRO DE MALAGUISMO EN NUEVA MÁLAGA

Keko y Mula estuvieron presentes en el 5º aniversario de la peña Imagen de Juankar en pleno entrenamiento

La pasada jornada en el Bernabéu trajo una de las noticias más amargas que puede vivir un futbolista. Juankar caía lesionado en la primera parte del partido ante el Real Madrid y sus gestos de dolor hacían presagiar lo que se confirmó días después. El madrileño sufrió una rotura en el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, además de un esguince en el ligamento lateral interno de la misma pierna.

Numerosos aficionados malaguistas no tardaron en movilizarse en las redes sociales con un hastagh que se hizo viral rápidamente, el #FuerzaJuankar. Sus compañeros de equipo, cómo no, así como muchos futbolistas e incluso otros equipos de LaLiga, expresaron sus mejores deseos a un Juankar que a buen seguro regresará más fuerte cuando complete su recuperación. ¡Mucho ánimo, crack!

Los jugadores malaguistas Keko Gontán y Álex Mula visitaron recientemente la sede de la Peña Malaguista de Personas Sordas, en el quinto aniversario desde su constitución como grupo de animación blanquiazul. En el distrito Bailén-Miraflores se da cabida a una nutrida representación de seguidores que aman al Málaga Club de Fútbol, con un apoyo incondicional y un cariño que pudieron recibir en primera persona tanto Keko como Mula. “Les hemos prometido Mula y yo que si tenemos la suerte de marcar algún

gol lo celebraríamos así (agitando las manos), y sería un gesto bonito para ellos”, afirmó el futbolista madrileño, que protagonizó junto al extremo canterano un acto en el que firmaron autógrafos, postales dedicadas, se hicieron innumerables fotografías y disfrutaron e hicieron disfrutar en una jornada para el recuerdo. En el epílogo, los peñistas recibieron obsequios de manos del Club, resaltando una equipación blanquiazul enmarcada con la firma de todos los miembros de la primera plantilla.



14

Málaga CF - Levante

MIJILLAS

La BOMBONERA

Textos: Daniel Marín

LOS HÉROES DEL BALÓN

MIMANDO A LA CANTERA Nos encantan nuestros canteranos. Los del campo y los de la grada. Porque ellos son nuestro futuro. Creemos en La Academia de talento y garganta, en los pequeños que sobresalen en el club y en los que acuden con sus papis a La Rosaleda. Como Jorge Zurita Robles, de cuatro años, y que posa como los grandes en Fondo Norte. ¡En Málaga hay cantera, y hay que mimarlos y traerlos al campo si los horarios lo permiten!

YLENIA SUMA Y SIGUE La pequeña Ylenia Martínez puede presumir de haber visto en directo más partidos del Málaga que casi nadie esta temporada. Ylenia, de 9 años, no sólo ha acudido a La Rosaleda, sino que también estuvo presente en el Wanda, en Villarreal y el sábado pasado en el Bernabéu apoyando a su equipo y, de paso, celebrando el cumpleaños de su padre, Javier, otro malaguista de kilómetros. ¡De casta le viene al galgo!

PATONES HISTÓRICOS

TODOS TENEMOS UN PASADO Hemos dado con un equipo admirable y del que hay que hacerse sí o también. Se llama ‘Málaga siempre fuerte’, y sus jugadores están unidos por dos pasiones: el fútbol y el Málaga CF. Se trata del primer cuadro andaluz compuesto exclusivamente por futbolistas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido, y compiten en una liga específica en la que se enfrentan a conjuntos de otras ciudades españolas. Las puertas del ‘Málaga siempre fuerte’ están abiertas y basta con pasarse por el campo del CD Carlinda los lunes o miércoles, días de la semana en los que hay entrenamientos. Su ilusión, su dedicación y su tenacidad por practicar su deporte favorito hacen de estos jugadores unos verdaderos héroes del balón. Desde LA BOMBONERA nos declaramos seguidores incondicionales del Málaga siempre fuerte y damos las gracias al boquerón coíno por las fotos. ¡Ánimo, campeones!

EL MALAGUISTA QUE EMULÓ A FILÍPIDES Recuperamos para la ocasión uno de los mayores patones históricos jamás publicados, el de Oriol Junqueras de LA BOMBONERA 43.

¿SABÍAS QUE…

DE ATREZO EN EL VESTUARIO DE ESPAÑA

Estuvo por estas huestes hace no mucho la selección española. La Rosaleda se vistió de rojo y se personalizaron las zonas privadas de los jugadores para que se sintieran como en casa. Sin embargo, hubo esquinas que delataron que aquello era LA BOMBONERA. Y si no observen por encima de las cabezas de dos cracks como Thiago Alcántara o Iniesta los pósteres de nuestro genio, Ángel Idígoras, a Juankar y a Recio. Ambos, ubicados en la sala de masajes del vestuario blanquiazul, resistieron a los cambios a los que se sometieron para la ocasión las taquillas de los jugadores del Málaga que, en muchos casos, estaban adornadas con los dibujos de Idígoras o Pachi.

¿Les suena de algo el joven apuesto de la esquina inferior derecha? Miren bien… ¡Sí, es nuestro queridísimo utillero Miguel Zambrana en sus años mozos! Un abrazo para uno de los grandes del vestuario blanquiazul y un malaguista de sentimiento puro.

Tuvo que ser en Atenas donde el malagueño y malaguista Juan Antonio Navarro Arias tocase el cielo con las manos. Es en la capital de Grecia, su ciudad fetiche a nivel personal desde que el Unicaja jugara allí la Final Four en 2007, en la que se disputa la llamada ‘Athens Authentic Marathon’, que recoge el simbolismo y el origen de la primera maratón, la que recorrió el soldado Filípides desde Marathon a Atenas para comunicar una victoria bélica de los griegos sobre los persas. Navarro no sólo la terminó, como Filípides, sino que se coló entre los 300 primeros atletas de los más de 14.000 que acabaron con un tiempo oficial de tres horas once minutos y 17 segundos. Nada más concluir la prueba en el Kallimármaro (mármol hermoso, por su construcción), el malagueño se enfundó la elástica blanquiazul del Málaga, la del año de la Champions, para celebrar con ella su trabajada hazaña personal. Casualmente, o no, su equipo también gestó no muy lejos de allí hace ahora un lustro otro hito admirable, clasificarse para disputar la fase de grupos de la Champions tras eliminar al Panathinaikos.

Michel

Josemi

Dr. Pérez Frías

Juankar

… en el Málaga tenemos tocayos por dos? Sí, tocayos de nombre y de apellidos. Y no sólo un caso, sino dos, aparte de los Zambrana o los Husillos (padres e hijos). Porque en el club, y sin parentesco alguno, hay dos José Miguel González: Michel y Josemi, y dos Juan Carlos Pérez: el doctor Pérez Frías y Juankar. ¡Ahí queda eso!

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

‘Apamplao’ Persona adormilada y falta de carácter. Defecto no recomendado en un defensa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.