La Bombonera 82

Page 1


PUBLICIDAD

Expertos en la salud de tus ojos

La solución a tus problemas de visión está más cerca de lo que imaginas. En Quirónsalud ponemos a tu disposición la tecnología médica más avanzada y los mejores profesionales para que recuperes tu salud visual. Ahora, corrige la miopía, hipermetropía o astigmatismo gracias al láser ocular por solo

690 €/ojo*

900 250 255 quironsalud.es/laser-ojos

* Intervenciones realizadas con técnicas nuestras condiciones de financiación, así de la promoción y los centros adheridos www.quironsalud.es/laser-ojos La primera consulta es gratuita en caso intervención.

Lasik. Consulta como la validez a la misma en de realizarse la

Hospital Quirónsalud Málaga. Avenida Imperio Argentina, 1. 29004 Málaga. Hospital Quirónsalud Marbella. Avenida Severo Ochoa, 22. 29603 Marbella


EDITORIAL

La BOMBONERA

Málaga CF - Athletic Club

EL RINCÓN DE... José María Vera

En este barco remamos todos juntos

L

STAFF

as aguas no bajan mansas por Martirícos, y hoy, arriba en La Rosaleda, una gabarra con ganas de pescar en este alterado mar. Se escriben estas líneas cuando aún escuece lo acontecido en la ciudad del Turia. Desde hace algunas fechas son numerosos los que han quemado las velas ante la tempestad reinante, pero quizás debe ser este temporal el que nos una a todos a capitanear esta nave que debe llevarnos unidos a buen puerto. Es tiempo de sumar y de no bajar los brazos, ya se pedirán explicaciones cuando llegue el momento. Somos propicios siempre a mirar para otro lado y enterrar lo nuestro, los mimbres son los que quedan a la vista y deben ser ellos los que nos lleven, como mínimo, hasta diciembre para pescar algo asequible en un mercado que no siempre resulta bueno del todo. Antes de eso y tras un inicio para no recordar, ni contar a los que llegan hoy al igual que ayer y que mañana nos debemos enfundar la blanquiazul y ser uno más de ese plantel que sale esta tarde al inmaculado césped de La Rosaleda. Es cierto que quedan pocas opciones, que el último cartucho se prendió en una ciudad que huele a pólvora, quizás sean demasiados alicientes para emprender hoy un nuevo camino, una nueva senda que nos una a todos. Si el año pasado todo funcionó al final de la temporada, este también debe hacerlo a pesar de las despedidas estivales. Ni antes eramos tan buenos, ni ahora somos tan malos. Y me hago eco en este texto de las declaraciones post-partido de uno de nuestros capitanes tras la debacle en Mestalla. Es cuestión de viajar todos juntos, siempre habrá tiempo de quemar las velas o de perecer cuando las aguas suban y nos manden en un hipotético caso a surcar nuevos mares. Antes de sentarse hoy en su localidad, reciban y aplaudan al equipo, son los nuestros, nos representan. Si el resultado no es el que merezcan nuestros hombres al término del encuentro, tomen la decisión más oportuna con quien deban tomarla pero ante todo apoyen siempre, no dejen el barco hundirse.

NO TE RINDAS Mario Benedetti

N

o te rindas, aún estás a tiempo abrir las puertas quitar los cerrojos, de alcanzar y comenzar de nuevo, abandonar las murallas que te protegieron. aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. Vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar el canto, No te rindas que la vida es eso, bajar la guardia y extender las manos, continuar el viaje, desplegar las alas e intentar de nuevo, perseguir tus sueños, celebrar la vida y retomar los cielos. destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas por favor no cedas, aunque el frio queme, No te rindas, por favor no cedas, aunque el miedo muerda, aunque el frio queme, aunque el sol se ponga y se calle el viento, aunque el miedo muerda, aún hay fuego en tu alma, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aún hay vida en tus sueños, aún hay fuego en tu alma, porque cada día es un comienzo, aún hay vida en tus sueños, porque esta es la hora y el mejor momento, porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque no estás sola, porque lo has querido y porque te quiero. porque yo te quiero. Porque existe el vino y el amor, es cierto, porque no hay heridas que no cure el tiempo,

Benedetti visto por Idígoras

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Sergio Simón | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguelón, Juan Antonio Rodríguez Pastor, Jose Maria Vera y Ozeluí. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.

3



UN MITAD CON...

La BOMBONERA

Málaga CF - Athletic Club

5

PAUL BAYSSE Jugador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“QUIERO VIVIR, DISFRUTAR DE MÁLAGA… Y GANAR” LA BOMBONERA se desplaza a la sede de la Alianza Francesa en Málaga para conocer de cerca y en un entorno francófono a una de las apuestas del club este verano: Paul Baysse @DaniMarin1

D

esde que te estrecha la mano y te mira a los ojos ya sabes que Paul Baysse (Burdeos, Francia, 18/05/1988) no es un jugador de fútbol estereotipado. Llega a la cita puntual, acompañado por el director de comunicación del club, Paco Ceballos, y hechizado por cada detalle de una de las vías más embrujadoras del centro histórico de Málaga, la Calle Beatas, de la antigua ciudad musulmana medieval. Le esperamos en la sede de la Alianza Francesa, un coqueto palacete decimonónico en el que se va a realizar la entrevista. Pese al aroma gálico, Baysse responde en un español meritoriamente vertebrado. Apenas cumple tres meses en la Costa del Sol, pero su inquietud por adaptarse a su nuevo entorno profesional es más que tangible y se hace extensiva a otros aspectos de su vida personal y cultural. Está ansioso por saber, por aprender, por mejorar y por sentirse uno más en nuestro ce-

ñido pero hospitalario paisaje. La palabra es ir y no estar. El verbo es querer. Disfrutar. Y, por supuesto, ganar. De eso se trata. No hay mejor sitio para realizar esta entrevista con La Bombonera, ¿no cree? (La misma se lleva a cabo en una mediateca de la sede de la Alianza Francesa en Málaga). El mejor para mí, un lugar francés, con gente que habla francés. Llevo dos meses en España y hablo un poco más de español que al principio, pero me ha encantado conocer este sitio y vendré con mi mujer para encontrar a otros franceses que viven en Málaga. Para quién no lo sepa, ¿qué es la Alianza Francesa? Es un sitio cultural, un lugar de formación para españoles que quieren estudiar la lengua francesa y para los franceses que viven en Málaga. Fomentan todo tipo de actividades

para que los españoles conozcan nuestra cultura y también está enfocado a los franceses que viven aquí, para que también aprendan las costumbres autóctonas. Casi lleva tres meses ya en Málaga, ¿cómo va su adaptación? Muy bien. El primer mes sólo se basó en fútbol y más fútbol, porque fue la pretemporada y estuvimos en Holanda y en Estepona, pero poco a poco a voy integrándome. Ahora ten-

“Lo más importante es querer hablar español y hacerlo con la gente, con los jugadores. Para ellos es más fácil, pero a mí me exige mucha concentración. Poco a poco voy cogiendo vocabulario y eso lo facilita”

go a mi familia aquí y podemos disfrutar de la ciudad y de la gente. Se maneja bien con el español, ¿lo estudió en el colegio? (la entrevista se desarrolla en castellano) Si, en la escuela francesa. Entre los 14 y los 15 años y los 17 y 18 años, podemos aprender una segunda lengua. Yo vivo en el suroeste, muy cerca de España, y elegí el español, una lengua latina como el francés y con palabras similares. Recuerdo que Pawloski, un polaco que jugó en Málaga, nos dijo que perfeccionaba su español escuchando canciones de Pablo Alborán. ¿Cómo lo hace usted, escucha música española, lee en español, ve películas o series en castellano? Escuchando música es muy complicado porque los españoles hablan muy rápido cuando cantan y es difícil de entenderlos. Lo más importante es querer hablar español y hacerlo


6

UN MITAD CON...

Málaga CF - Athletic Club

La BOMBONERA

UN PASEO POR LA ALIANZA FRANCESA LA BOMBONERA sacó en esta ocasión sus bártulos a la calle para realizar su entrevista. El lugar no fue aleatorio ni baladí. Elegimos la Alianza Francesa, una institución creada en París en 1883 por personalidades de la talla de Julio Verne o Louis Pasteur y que se encarga de promulgar la cultura y la lengua francófona. Para que nos entiendan, desempeñan una labor similar a la que hace el Instituto Cervantes a nivel español o el British Council en el plano inglés. Málaga alberga una de las 21 alianzas de nuestro país (sólo tres en Andalucía y un total 800 en todo el mundo). Su sede está integrada en pleno corazón de la ciudad y a mano de todo, a un par de callejuelas del Museo Picasso y también estrechamente cerca de la tienda oficial del club en el centro. La entrevista se realiza en su acogedora mediateca y la mayor parte de la sesión de fotos en su coqueta terraza, desde la que se divisan los tejados con más solera de la ciudad y a la que se accede por unas escaleras salpicadas con portadas del semanario ‘Charlie Hebdo’. Todo es agradable en la Alian-

za Francesa, donde Baysse se siente como en casa y promete volver con su familia para integrarse en su comunidad, asistir a las muestras que acogen en su sala de exposiciones y, por qué no, ser un espectador más del pujante Festival de Cine Francés que se celebra el próximo mes de octubre y que organiza esta institución. Gracias a Hedi y a Edu por vuestra hospitalidad, nosotros también volveremos. ¡Au revoir!

con la gente, con los jugadores. Ellos quieren hablar conmigo en español, para ellos es más fácil así. A mí me exige mucha concentración, pero poco a poco voy cogiendo vocabulario y lo facilita. Lo más difícil son los tiempos verbales, como en el francés: pasado, futuro... Pero con vocabulario es posible que la gente me entienda, que ahora es lo importante. Voy poco a poco. Esta es una gran experiencia futbolística para mí, porque estoy aquí para jugar al fútbol, pero también es una experiencia muy importante para mi familia. Quiero estar en Málaga el máximo tiempo posible y aprender la cultura, y que mis hijos y mi mujer hablen también español para que esta experiencia, también personal y vital, sea excelente y nos enriquezca.

ría que mis hijos estuvieran en una escuela internacional, y ahora están en un colegio muy bueno que a ellos les encanta, el Liceo Francés. Por eso quisimos visitar antes la ciudad y conocer a Arnau. Habíamos hablado siempre por teléfono, pero a mí me gusta tratar personalmente con las personas. Tenía que firmar y luego trabajar con ellos, quería saber con quién hablaba. Fueron dos días y medio muy buenos para saber dónde íbamos a vivir y dónde iba a desarrollar mi profesión.

“Estoy aquí para jugar al fútbol, pero también es una experiencia muy importante para mi familia. Quiero estar en Málaga el máximo tiempo posible y aprender la cultura, y que mis hijos y mi mujer hablen español” Fue muy estricto a la hora de buscar el lugar donde iba a jugar, quiso venir antes a visitar Málaga, a ver colegios para sus hijos… Buscaba un lugar ideal, ¿no? Ideal sí, perfecto es imposible. Lo más importante es mi familia. Que-

“Me encanta el mar, pero también la comida y la tranquilidad de la ciudad. Hay lugares culturales para visitar como el Museo Picasso, Gibralfaro, la Alcazaba o el Pompidou, pero antes quiero jugar al fútbol y ganar” ¿Qué es lo que más le gusta de la ciudad de Málaga? Muchas cosas. Tengo suerte porque vivo en un piso desde el que veo el mar todos los días. A mí me encanta el mar. Pero también la comida, la tranquilidad que hay en la ciudad, podemos pasear, andar por el Paseo Marítimo. Hay lugares culturales para visitar como el Museo Picasso, el Castillo de Gibralfaro, la Alcazaba, el Pompidou… ¡Muchas cosas! Pero antes quiero jugar al fútbol y ganar. También me gusta separar mi vida

profesional de la personal, y aquí hay mucho para disfrutar. No tengo tiempo para hacer todo, pero poco a poco aprenderemos y visitaremos lugares en Málaga y en Andalucía. Hay cosas muy típicas de aquí del sur, típico ‘andalú’ (sic), algo diferente. ¡Hay mucho por hacer! Ha dicho andalú con acento andalú, ¡qué bueno! (Se ríe). Ya sabrá que aquí nos comemos las palabras… Claro, por eso es tan difícil aprender el idioma. Es la primera vez que juega lejos de su país. ¿Qué echa más de menos de Francia? Por ahora nada. Sólo llevo tres meses aquí, pero no quiero vivir de recuerdos, sino de cara, hacia adelante. Quiero vivir y disfrutar del momento. No quiero pensar que en Francia hay esto o lo otro, no, quiero disfrutar de lo que tengo. El verbo más importante en Málaga es disfrutar. Disfrutar en el fútbol y en el trabajo, porque disfrutar no es estar tranquilo. A mí me gusta disfrutar trabajando, también con mi familia, con mis amigos… Tenemos un grupo de fútbol muy agradable, muy bueno, con buenos tipos (otra vez en ‘andalú’). Es mi primera vez fuera, pero no tengo miedo. ¿Se siente muy francés? Soy francés, mi familia también. Soy un francés que vive en Málaga. Y nos queremos adaptar a la gente, no que se adapten a nosotros. No quiero que me señalen, que me digan que

soy un francés en España, quiero demostrar que nos queremos adaptar a esta cultura, que es muy abierta y con respeto. Quiero ser uno más en el grupo.

“Picasso pasó su infancia en Málaga y luego se fue a Francia, a Grasse, al sureste de Francia y muy cerca de donde vivimos nosotros en Niza. Sé que muy cerca de aquí está el museo y su casa de la Plaza de la Merced” En Málaga, una ciudad tan hospitalaria, seguro que así será. Sabrá que un buen vínculo entre ambos países y culturas fue Pablo Picasso, que además nació bien cerca de la Alianza Francesa… Sí, lo sé. Pasó su infancia aquí y luego se fue a Francia, a Grasse, al sureste de Francia y muy cerca de donde vivimos nosotros en Niza. Es español, pero vivió mucho tiempo en Francia y sé que justo aquí está el museo y su casa de la Plaza de la Merced. Pues aquí al lado también tiene su casa Antonio Banderas... Sí, pero no sé dónde vive… Se ve justo desde la terraza de la Alianza Francesa. ¿Sí? Entonces es cerca de mi casa, así que es vecino y mi amigo (risas). ¡Yo vivo en La Malagueta, a cinco minutos!


La BOMBONERA

¿Qué diferencia de costumbres encuentra entre Francia y España? El tiempo. La calor (sic) (otra vez ‘andalú’). ¡Es que hace mucha calor aquí! (risas). También la comida, los horarios, comemos más tarde que en Francia. Todo es diferente, una cultura muy distinta, muchas cosas, no solo una. La vida en general es diferente, aquí en el sur se vive mucho en la calle por el buen tiempo. ¿Y a nivel futbolístico? En España hay mucha intensidad. Todos los equipos quieren jugar directo o rápido. En Francia es más táctico, aquí también, pero más rápido. Tac-tac-tac. De banda a banda, de adelante a atrás… Más rápido, más intenso. Y todos los equipos quieren jugar. En Francia hay equipos muy buenos, pero la Liga española también, es más técnica. Tiene un nivel alto. ¿Cómo habla con sus compañeros en el campo? En español, claro. Los centrales necesitamos hablar mucho para orientar a los jugadores que están por delante y a los de nuestra línea. Y hay que hacerlo rápido: derecha, izquierda, atrás, arriba, va, no, yo voy… Muchas palabras. Pero solo vocabulario,

UN MITAD CON...

no necesitamos verbos. Ya que estamos en la Alianza Francesa le pregunto por dos jugadores galos que militaron en el Málaga y que usted conoce bien. Uno es Jérémy Toulalan… Hablé con su representante antes de venir. Me dijo que vivió unos años increíbles aquí. Entonces estaban en la Champions. A su familia le gustó la vida en Málaga, el colegio, la gente del club… Me decía que fue una experiencia muy buena para él.

“Tanto Toulalan como Brahim tienen un sentimiento fantástico de Málaga y de sus experiencias. Me hablaron de un club muy bueno y familiar. Toulalan vivió unos años increíbles aquí” ¿Y Brahim Thiam? Marcó el primer gol del Málaga CF en Segunda y fue pieza clave en su fichaje. Sí, estuvo aquí un año y suele venir a Málaga. Antes de firmar me dijo que era un club muy bueno, familiar. Cuando hablo del club hablo de toda

la gente que lo compone. Aquí son muy agradables, aunque no los conozco a todos. Cuando fiché estaban de vacaciones, así que quiero ir a las oficinas y saludar a toda la gente. Tanto Toulalan como Brahim tienen un sentimiento bueno de Málaga y de sus experiencias aquí. ¿Y del Zinedine Zidane jugador, qué me dice? En su época fue el mejor del mundo, es un ídolo para todos los franceses. Pero déjeme que le diga que, cuando yo era joven, no me gustaba mucho el fútbol. A mi familia tampoco, mi padre prefería el rugby y mi madre el ballet. ¡Hasta los 15 años nunca había ido a un partido de fútbol! Fui con mi equipo, el Burdeos, y poco a poco mis padres fueron conociendo las reglas. Así que en esta época, en el 98, cuando Francia fue campeona del mundo contra Brasil, Zidane se convirtió en una referencia para los franceses, pero a mí entonces no me gustaba tanto el fútbol. Tenía solo diez años. ¿Qué nos puede decir de Rolan? Lo he defendido muchas veces en Francia. Es un buen jugador, con velocidad. Lo más fácil es que habla español y que hay mucha gente de su país. Es un jugador importante para el grupo y con cualidades diferentes a Borja (Bastón) o Youssef (En-Nesyri). En Francia jugó cuatro años a muy buen nivel y marcó goles. Es un gran jugador, muy rápido y técnico.

“La Rosaleda es perfecta y los aficionados también. Se nota el sentimiento en el estadio y me gusta la historia que desprende, podemos sentirla a pesar de que sea un campo nuevo” ¿Cómo es jugar en La Rosaleda? Muy bueno, el campo es perfecto, y los aficionados también. El primer partido fue diferente porque la gente no cantaba. Pero muy bien, se nota el sentimiento en el estadio y me gusta la historia que desprende. Podemos sentirla a pesar de que sea nuevo. Se le aprecian dotes de mando, ca-

Málaga CF - Athletic Club

7

rácter y personalidad, y en el Niza acabó como capitán. ¿Se siente un líder cuando se viste de corto? En el campo estamos once y necesitamos ser todos líderes, dentro y fuera. Para mí no hay un solo líder. El año pasado fui capitán con el Niza, pero hay otros jugadores capacitados para serlo. Tenemos que sentirnos todos ganadores. A mí me gusta ir de menos a más, me gusta hablar en el campo, animar a mis compañeros, subir el ánimo… Ser siempre positivo. No me gusta que un jugador se venga abajo durante el partido, luego lo hablaremos, pero durante el partido todo debe ser positivo. Si por eso soy un líder, vale, lo soy, pero me gusta hablar mucho, y eso es una cualidad. Si no hablamos es muy difícil jugar al fútbol. Y en mi posición de central es algo que se necesita. En el campo quiero ganar siempre. No me gusta perder.

“En el campo estamos once y necesitamos ser todos líderes, dentro y fuera. Tenemos que sentirnos ganadores. A mí me gusta hablar en el campo, animar a mis compañeros, subir el ánimo… Ser siempre positivo” ¿Qué sueño le gustaría cumplir en el Málaga? Hacer un año bueno, ganar muchos partidos, sobre todo en casa por los aficionados, jugar mucho y disfrutar. Hace mucho hincapié en eso de disfrutar… Sí, porque en 2013 tuve dos lesiones y no jugué al fútbol. Estaba siempre de mal humor, aquí lo tenemos todo: el sol, el campo, la gente pendiente de nosotros... Es muy fácil disfrutar. Es lo que le digo a mi hijo, él me dice que quiere jugar, le digo que vale, pero no toda la gente puede. Si quieres ser doctor, vas a la escuela y aprendes. Pero al fútbol mucha gente quiere y no puede. Nosotros cumplimos un sueño, una suerte de poder hacer un trabajo muy agradable que nos permite disfrutar. Pero para disfrutar tenemos que ganar.


FILA DE ARRIBA (de izquierda a derecha): Alba Hoyas, Marta Aragón, Pamela Gon FILA CENTRAL (de izquierda a derecha): Sara Sancho (fisioterapeuta), Mario Rued Ángel Viñas (preparador físico), Miguel Ángel Santos (preparador de porteras), Ma FILA DE ABAJO (de izquierda a derecha): Sheila Guijarro, Ruth Acedo, Encarni Car y Raquel García.


nzález, Adriana Martín, Cristina Postigo, Karina Socarrás y Chelsea Ashurt. da (coordinador MCFF), Antonio Contreras (entrenador), Hamyan Althani, Miguel aría Moreno (Delegada). rneros, Janira García, Paula Fernández, María Martí, Sandra Pérez, María Farfán


10

Mรกlaga CF - Athletic Club

CHALAร RAS

La BOMBONERA


La BOMBONERA

¡EXTRA EXTRA!

Málaga CF - Athletic Club

El hijo de Manuel Rodríguez del Toro, editor del mítico semanario deportivo malagueño `Málaga Deportiva´, hace un repaso por la trayectoria de la publicación hasta sus últimos números. La revista que se ocupaba de la actualidad del CD Málaga, arrancó su andadura en los años 50 Juan Antonio Rodríguez Pastor

M

e solicitan los componentes de esta entrañable revista de LA BOMBONERA, relate de forma sintetizada cómo fue sacar a la luz y posterior evolución del semanario `Málaga Deportiva´ que editaba mi padre Manuel Rodríguez del Toro y con sumo gusto lo realizo. Entrando en materia quiero decir que vino a consecuencia de la rotura de una sociedad a dos. Un antiguo dibujante, colaborador de mi padre en otra empresa creada en los años 50, `Editorial Manraf´ de Publicaciones Infantiles Malagueña, se presentó en casa, animando a mi padre a editar una revista deportiva. Este Sr. Francisco Botella, decía tener unos ahorros para iniciar dicha aventura. Se crea `Rosaleda´ semanario deportivo malagueño. Al octavo número se rompe la sociedad, mi padre sigue solo y llega a los veinticinco números. En esas fechas este señor manda un escrito a la Delegación de Turismo haciendo valer su sociedad. A mi padre le aconsejan en Información y Turismo que “vaya a Madrid, registre un nombre nuevo y tiene usted revista para toda la vida”. Así nació el mítico `Málaga Deportiva. Semanario Deportivo Malagueño´.

Tardó cuatro meses, desde el último anterior y el primero de este nuevo semanario. Mantuvo al Director y Jefe de Redacción, periodistas provenientes del diario `La Tarde´, que la ley obligaba, e incorporó a nuevos colaboradores de prestigio y mantuvo a otros. `Málaga Deportiva´ a lo largo de sus más de diez años, 180 números aproximadamente, pasó por muchas vicisitudes. La falta de publicidad fue la más importante, ya que las agencias no apostaban por una publicación hasta entonces nueva y desconocida. Siendo mi padre y sus contactos los que conseguían alguna que otro patrocinio publicitario. La impresión y confección de la misma la ejercía Gráficas San Andrés, de D. Rafael Toval, hasta que le pusieron pegas, quizás por falta de pago y mi padre decidió confeccionarla de motu propio. Teníamos un pequeño taller de imprenta frente al Colegio Salesiano y se llegó a un acuerdo para imprimir ellos y del resto nos encargábamos nosotros. Así estuvimos unos cinco años hasta que a mi vuelta del servicio militar, busqué un local en calle Montserrat 10, me hice cargo de la imprenta, dejando libre a mi padre para dirigir la revista, firmo letras de material, guillotina e impresora automática a doble folio. Desde

entonces nosotros, Imprenta Hnos. Rodríguez, confeccionábamos completamente `Málaga Deportiva. Semanario Deportivo Malagueño´. Se hacía en plan familiar, se llevaban las hojas a nuestra casa, distante 100 metros, se casaban las hojas, se doblaban y cosían. Volvían a la imprenta para cortarle los filos y listo para su venta. La afición y el tesón de mi padre,

pudo conseguir la edición de este semanario tanto tiempo, sin dinero, a base de créditos bancarios. La revista fue vendida a un grupo periodístico, que no llegó a los diez números publicados. No era negocio. Pero mi padre saldó deudas. A los pocos años de esto la imprenta también fue vendida. Los hijos ya nos habíamos retirado a otras profesiones.

*Desde LA BOMBONERA recomendamos el blog de Juan Antonio Rodríguez Pastor sobre la historia de `Málaga Deportiva´ http://semanariomalagadeportiva.blogspot.com.es/

11


12

Málaga CF - Athletic Club

MÁLAGA CF AL DÍA

La BOMBONERA

MÁLAGA CF, TAMBIÉN EN PARQUÉ No, el Málaga CF no tiene sección de fútbol sala, pero sí se vincula estrechamente con él. Gracias a un acuerdo de colaboración, la entidad blanquiazul respalda a los equipos base

de ‘Los Olivos – Universidad de Málaga Málaga CF’ y del ‘Insoex Málaga CF’. Con esta vinculación, el Málaga pretende incentivar este deporte y teñir de blanquiazul el parqué malagueño.

INVITADO INCÓMODO PARA EL ESTRENO DEL WANDA METROPOLITANO

Los jugadores posan junto a Basti en la sala de prensa de La Rosaleda

MINI ‘STAGE’ EN MADRID

Cifu y Baysse saludan cariñosamente a Ben Barek durante un paseo matinal en Madrid

Los jugadores de ambos equipos se saludan al final del encuentro en el Wanda Metropolitano

El Málaga CF entra en la historia del deporte nacional como el primer rival del Atlético de Madrid en su flamante estadio Wanda Metropolitano. Sin embargo, el cuadro de Míchel no fue pre-

cisamente un invitado amable. Los malaguistas plantaron cara al rival y firmaron un gran encuentro, aunque finalmente cayeron por la mínima en el nuevo estadio atlético (1-0).

El calendario de las jornadas 4ª y 5ª de LaLiga hizo que el Málaga CF jugase dos encuentros como visitante en apenas cuatro días. El pasado sábado se midió al Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano y el martes al Valencia CF en Mestalla. Esta curiosa situación fue aprove-

chada por el conjunto de Míchel para realizar una ‘mini’ concentración en la capital de España de cinco días. La expedición llegó a Madrid el viernes y se marchó el martes directamente a Valencia y, durante este periodo de tiempo, los jugadores y cuerpo técnico convivieron juntos y evidenciaron el buen ambiente en el vestuario.


La BOMBONERA

MÁLAGA CF AL DÍA

EL MALAGUEÑO EMPIEZA PISANDO FUERTE

Málaga CF - Athletic Club

13

¿TE HAS OLVIDADO EL CARNÉ? ¡ENTRA CON TU MÓVIL!

Afición malaguista en La Rosaleda

El delantero del filial, Nané, delebra un gol ante la UD Maracena en la Federación Malagueña

El filial ha arrancado a tope en el Grupo IX de Tercera División. Con un pleno de seis victorias en seis partidos, los blanquiazulitos firman el mejor comienzo liguero de su historia con los 18 puntos cosechados. Con 19 goles anotados,

por los dos en contra, se erigen en el primer puesto de la tabla con una media de tres dianas por encuentro. Es cierto que solo es el comienzo, ¡pero vaya comienzo, señores! #VamosMalagueño

Habrás notado que algunos malaguistas han accedido hoy a La Rosaleda de un modo diferente… Pues sí, han entrado con su teléfono móvil, además, de una forma muy sencilla. ¿Tú también quieres hacerlo? ¡Pues es muy fácil! Descárgate en tu dispositivo la APP oficial

del Málaga CF, regístrate con tu usuario de abonado, acerca el código QR al lector del torno y… ¡listo! Además, puedes incluir los abonos de tus familiares o amigos por si queréis entrar todos con un solo móvil. Olvídate de tu abono convencional, ¡ya nos tienes también en el móvil!

Deutsch Schule "El especialista en Alemán" Nueva sede: Calle Doña Enriqueta, 4, Málaga Tel: 952219965 www.Deutsch-Schule.com


PUBLICIDAD


La BOMBONERA

MIJILLAS

Málaga CF - Athletic Club

15

Textos: Daniel Marín

MALAGA Y MALAGUEÑO, CONTENIDO Y NO CONTINENTE

LA FAROLA BLANQUIAZUL Una de las fotos chulas que hemos visto por ahí este verano en las redes sociales es la de María (@ maria_ng17), una aficionada malaguista de las buenas que se inmortalizó junto a la Farola aprovechando la combinación de colores de su equipo: el blanco característico de la farola y el azul del efecto lumínico. ¡Bonita!

UNA FOTO CON MUCHA HISTORIA

Malaga (izquierda) y Malagueño (derecha)

El continente de los malaguistas es el Málaga CF y el Atlético Malagueño, primer y segundo equipo de nuestros corazones, respectivamente. ¿Pero saben que también Málaga y Malagueño son contenido, jugadores de fútbol? Así es. Ambos nombres propios son también apellidos de futbolistas que existen en la actualidad. Vayamos por orden. Kévin Marc-François Malaga, conocido como Malaga (sin acento), es un defensa central de 30 años que milita en el Pau Football Club. Es francés, y se formó en el Auxerre, club con el que debutó en la Ligue 1. Luego Niza, Coventry City y Nuneaton Town, aunque, ciertamente, con poco protagonismo en todas sus estancias. Luego Javier Hernán Malagueño, que además pasó por Martiricos. Fue uno de los primeros fichajes bajo el mandato del presidente Abdullah Al-Thani y no tuvo excesiva fortuna en su etapa boquerona. Malagueño, que además de ser el nombre de nuestro filial es nuestro gentilicio, cuenta actualmente con 34 años y ha vuelto a su localidad natal, Cosquín (Argentina), para jugar con el Tiro Federal. Ni Malaga ni Malagueño, han tenido carreras demasiado prolíficas, pero por el mero hecho de portar el nombre de nuestros equipos titulares ya merecen nuestra admiración y también nuestra curiosidad. Suerte a ambos: ¡Vamos Malaga, vamos Malagueño!

BROMAS CON BUEN GUSTO Las bromas se suceden en el vestuario del Málaga. Las hay con buen gusto, y luego está la que le gastaron a Roberto, poniendo en su taquilla del vestuario el espectacular póster que el gran Idígoras le había realizado días antes para LA BOMBONERA. ¡Roberto, esperamos que nos hayas dejado allí contigo!

¿SABÍAS QUÉ...

¿LA PANCARTA DECANA? …Mathijsen es ahora director deportivo del Willem II? El exjugador del Málaga colgó las botas el año pasado y desde entonces estaba enrolado al Willem II, club de sus inicios y con el que precisamente se enfrentó al Málaga en la Intertoto en 2002. Pero Mathijsen, de 37 años, ha sido ascendido este verano a director deportivo del club, convirtiéndose en responsable de toda la política futbolística de la entidad, que milita en la Primera División de Holanda. Hubo una época en los años 90 en la que Málaga estuvo huérfana de fútbol de élite. La Rosaleda acogió entonces algunos partidos organizados por Antena 3 con el Real Madrid como cebo para atraer público a Martiricos. Vino el Copenhague como rival, y también el Ajax. El Ajax de los De Boer, Witschge, Van der Sar… y de Laudrup. Sí, de Michael Laudrup. Una delicia de jugador. Resulta que Laudrup era el ídolo de Manolo Santiago, un chaval de nueve años hijo del periodista de Sur y luego jefe de prensa del club, Mariano Santiago. Esta circunstancia, unida a la destreza de Fernando González, fotógrafo de Sur, y a la amabilidad de Laudrup, que cumplió su palabra y se acercó al muchacho, propició que aquel instante se inmortalizara en esta foto. Han pasado justo dos décadas de aquel Trofeo de verano Antena 3 TV, un partido que fue histórico para el club blanquiazul, ya que uno de los invitados entonces al palco de La Rosaleda, Antonio Asensio, decidió allí mismo que compraría el Málaga. Y así fue.

CLAVAÍTOS

En el último partido del Málaga en casa nos hicimos una pregunta seria: ¿Es esta que ven la pancarta más antigua de La Rosaleda? No nos referimos a peñas como tales, porque ahí la decana con diferencia es el ‘Frente Bokerón’, desde 1986, o nuestros queridos amigos del ‘Frente Añón’, desde 1994. Hacemos alusión a pancarta pura y dura. Ésta en cuestión reza un gráfico “Al ataqueerl”, en alusión a nuestro Chiquito, y está ubicada actualmente en la grada de Preferencia, en el anillo entre la parte alta y baja. Su dueño es un malaguista veterano, según nos cuentan, al que damos la enhorabuena por su tesón de llevar partido a partido esa pancarta que tan característica se ha hecho ya en nuestra guarida. A él, y por supuesto a todos los aficionados y agrupaciones que con su esfuerzo hacen más grande a nuestro club. ¡Al ataqueerl!

Cenk Gönen

Jordi Villacampa

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

‘Muncho’ Unidad de medida malagueña que no se corresponde con los puntos que llevamos. Lo contrario de ná y menos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.