La Bombonera 83

Page 1


2

Málaga CF - Leganés

CHALAÚRAS

La BOMBONERA


EDITORIAL

La BOMBONERA

MI PRIMER PARTIDO EN LA ROSALEDA EN UN SIMCA 1000 Rafael García Cruz

F

STAFF

ue un 6 de febrero de 1983, hace ya la friolera de casi 35 años, y todavía lo recuerdo como si fuera ayer. El contrario, un equipo de postín, el Real Madrid de los entonces Del Bosque, Camacho, Santillana, Juanito y, como entrenador, Di Stefano. Casi nada. El día, entre sol y posibilidad de lluvia, y la tarde, magnífica para la épica del fútbol. Y digo que jamás lo olvidaré porque fue un precioso regalo que me hizo mi padre, a un niño de por aquel entonces 11 años que empezaba a amar el deporte y el fútbol. Era difícil y muy tedioso a principios de los 80 ir a Málaga capital, como decimos los de los pueblos, con una N-340 caótica, vieja y sin circunvalaciones, por la que se tardaba más de 2 horas desde la puerta de mi casa hasta la bombonera malacitana. Y en aquellos coches de la época, en nuestro caso un Simca 1000 de color blanco, famoso por la canción de “Los Inhumanos” y su coreado estribillo sobre la dificultad para hacer el amor. Bocata de jamón para comer en el camino preparado por mi madre, entradas no sé dónde, ni cuando, ni cómo, y en La Rosaleda cuatro horas antes del partido para vivir el ambiente cual novato alucinado por el colorido y el ruido, con compra de bandera blanquiazul, bufanda y gorra incluida. Fue un regalo que mereció la pena, un regalo que hizo que el malaguismo entrara por las venas. Y sobretodo un regalo dorado por la épica del CD. Málaga, que remontó el gol inicial del malagueño Pineda, -junto al otro malagueño ilustre, Juanito, formaban la delantera blanca aquel día- y le dio la vuelta al marcador con dos tantos del argentino Fernando Rodríguez, el último en el 86, para delirio, mío, de mi padre, y de los más de 30.000 aficionados que aquella tarde de los ochenta estábamos en nuestro recién remodelado estadio. Entre gritos, empujones y trompetas abandonamos el campo y de vuelta a casa salió la pregunta que nos hizo reír hasta llorar: “¿Por qué no pintamos el Simca 1000 de azul y blanco?”.

Málaga CF - Leganés

3

QUE LO ESCUCHEN TODOS

Que lo escuche todo el mundo’ es el titular de LA BOMBONERA que tienen en sus manos. Hoy jugamos una final buscando la primera victoria de la temporada. La afición malaguistas ya ha ganado muchos partidos solos, así que no hay nada que reprochar y sí mucho que agradecer a la hinchada blanquiazul. Para este partido decidimos que la portada fuera algo especial. Para ello, Miguel J. Maldonado y Natalia Baeza tradujeron el himno del Málaga al lenguaje de signos. El resultado de una larga sesión fotográfica y de diseño lo

acaban de ver y `escuchar´. Miguel J. Maldonado es intérprete de lengua de signos y maestro en audición y lenguaje. Malaguista y aficionado al Unicaja, desarrolla su trabajo en el Ayuntamiento de Málaga, Área de Accesibilidad, en el servicio municipal de intérprete. Natalia Baeza es intérprete de Lengua de signos y Maestra de Primaria. Ha trabajado como guía intérprete para alumnado sordociego en la UMA. Boquerona aficionada a hacer sonreir con una nariz roja y luchadora por una educación inclusiva. Sin ellos no habría sido posible la portada. Para que lo escuchen todos.

Nuestros intérpretes de lengua de signos

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Sergio Simón | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Miguel J. Maldonado, Natalia Baeza, Rafael García Cruz y Miguelón. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


PUBLICIDAD


UN MITAD CON...

La BOMBONERA

Málaga CF - Leganés

DIEGO ROLAN Jugador del Málaga CF

“SI HAY UN HÉROE ES EL EQUIPO” LA BOMBONERA entrevista a una de las grandes esperanzas del malaguismo para la presente temporada

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

5


6

Málaga CF - Leganés

UN MITAD CON...

La BOMBONERA

@DaniMarin1

V

iste para la entrevista un conjugado y original atuendo felino. Con camiseta y zapatos de ojos de pupilas rasgadas y pantalón y neceser a juego. La agilidad y velocidad son dos de sus virtudes, pero se amansa cuando se enfunda la sudadera del Málaga y posa para las siempre extraordinarias fotos de Jesús Mérida. Moldea un corazón con sus manos, imitando la celebración de su segundo gol al Athletic. Firmó entonces una puesta en escena esperanzadora. Diego Rolan (Montevideo, Uruguay, 24/03/1993) es ese rayo de luz entre las tinieblas del descorazonador inicio del Málaga. Quiere galones y balones, pero sabe que depende del equipo y afirma que su responsabilidad es la misma que la del resto de sus camaradas. Tímido y educado, Rolan tiene ese deje dulzón de los uruguayos en sus respuestas y denota compromiso en sus palabras. Quiere ayudar a su club y que eso también le valga para jugar el Mundial con su selección. Pero primero el Málaga. ¿Cómo marchan sus primeros meses en la Costa del Sol? Muy bien, estoy muy feliz de estar aquí. La ciudad es muy buena y la gente muy simpática y amable. La adaptación va muy bien de momento. Es una ciudad muy linda y fácil, que tiene muchas cosas para hacer y con todo cerca. Una hermosa ciudad para vivir. ¿Había estado antes? Sólo en Marbella, pero para ir allí tenía que pasar por Málaga. Así que estuve pero de pasada. El equipo atraviesa una situación límite. ¿Se esperaba algo así cuando

fichó a finales de agosto? De momento no es buena, pero estoy tranquilo porque este grupo puede salir de esta situación, sobre todo por las cualidades futbolísticas y humanas que tenemos. Son momentos que pasan en el fútbol y debemos tratar de estar todos juntos para salir adelante.

“Estoy tranquilo porque podemos salir de abajo, el grupo tiene cualidades futbolísticas y humanas y lo hemos demostrado, pero nos faltan detalles para hacer la diferencia”

¿Ve plantilla para escapar de la zona baja de la tabla? Sí que la veo. El equipo es un buen equipo, con jugadores de mucha calidad, lo hemos demostrado por momentos en los partidos con llegadas claras, jugando, teniendo la pelota… Pero nos faltan detalles para hacer la diferencia y ganar los partidos.

“Aún me falta un poco físicamente porque me lesioné en Burdeos. Allí no estaba haciendo la preparación por mi situación y tampoco estaba jugando. Eso me hizo perder ritmo” En su caso ha aterrizado de pie, ¿cómo se está viendo?

De momento me siento bien, aún me falta un poco físicamente porque me lesioné en Burdeos. Allí no estaba haciendo la preparación por mi situación y tampoco estaba jugando. Eso me hizo perder ritmo. Pero me siento muy bien y sólo me falta ese puntito físico. Muchos lo ven como el héroe, como el salvador… No, acá es el equipo. Si hay que llamar héroe a alguien es al equipo porque todos tratamos de dejar todo dentro de la cancha, y cuando colectivamente va bien es cuando las individualidades resaltan, y lo mismo pasa al contrario.

“Tengo la misma responsabilidad que todos. Vine para ayudar y soy uno más, pero no el salvador, no soy Jesús (risas)”

¿Pero, en ese sentido, usted se siente más responsable? Tengo la misma responsabilidad que todos. Soy uno más de la plantilla. Vine para ayudar, y eso intento partido a partido. Pero no soy el salvador, no soy Jesús (risas). Me siento uno más de la plantilla y tengo la misma responsabilidad que todos mis compañeros. En Burdeos ya dio muchos puntos con sus goles. ¿Cómo fue la sensación de liderar el empate ante el Athletic en La Rosaleda? Fue una situación muy especial, estaba muy contento por todo y por cómo se dio, con uno menos, en

nuestro estadio con nuestra gente… Se dio todo perfecto para sacar un buen resultado. Y en lo personal estaba muy contento, también en lo grupal porque se consiguió un punto que era muy difícil. Lo celebró haciendo un corazón con las manos. Ese corazón va por mi novia y por mi familia que son los que siempre están.

“Hay que tener amor por el fútbol, más que nada porque dentro de la cancha hay que divertirse, con responsabilidad, pero si hay que hacer una jugada hay que hacerla sin miedo”

Pasión fuera y también dentro. Obviamente que sí, hay que tener amor por el fútbol, más que nada porque dentro de la cancha hay que divertirse, con responsabilidad, pero si hay que hacer una jugada hay que hacerla sin miedo. Todo eso es parte del fútbol. Málaga siempre ha sido una tierra de uruguayos. Aquí ya conocemos el mate dulce o amargo, el asado, la cumbia… ¿Usted se considera el futbolista uruguayo prototipo? Obvio, me siento así. Soy uruguayo y vengo de allí. La identidad nuestra es la de dejar todo, tener ese espíritu competitivo. Después nuestra cultura a la que hace mención con nuestras costumbres. Eso es algo que tendremos siempre. Muchos lo asemejan con Darío Sil-


La BOMBONERA

va. ¿Cree que se parecen? Él también fue un gran atacante, obviamente. Pero no me gustan las comparaciones. Rolan es Rolan. Intento ser yo y jugar a mi manera. ¿Se ve en el Mundial de Rusia el verano que viene? Es uno de mis objetivos, tratar de ponerme bien para ayudar al Málaga y también para poder estar convocado por la selección. Eso para mí es muy importante y por ello trabajo día a día con esos dos objetivos. ¿Siempre fue delantero? Empecé en el Yegros con 4 años en el ‘baby fútbol’, luego pasé a Defensor Sporting, donde me tocó jugar como delantero, más tarde por afuera, de volante, luego arriba… ¡Portero nunca! Siempre de medio del campo para adelante, en posición de segundo punta o en banda. Dejó muy joven el barrio de Colón en su Montevideo natal para emigrar a Europa. Me tocó irme a los 19 años. Estábamos todos muy contentos en lo personal, aunque después me costó mucho la adaptación en Francia por el idioma, la cultura y porque era muy joven. Estaba allí solo y tampoco había muchos sudamericanos. Fue muy complicado, pero después me adapté bien. Ahora, para la edad que tengo (24), he vivido bastantes cosas, he sumado mucha experiencia en Francia, gané la Copa, luego jugué varias veces la Europa League, la Copa América con la selección, eliminatorias… Todo eso que te hace sumar experiencia.

“Me sorprendió muchísimo La Rosaleda. Primero por el recibimiento que nos hicieron en el partido contra el Athletic y luego porque en todo momento nos apoyaron y fue algo muy lindo” En Francia se enfrentó a Baysse. Es un gran futbolista. Todo el que juega está en Francia es bueno, porque es una liga muy difícil, muy física con muchos jugadores rápidos

UN MITAD CON...

Málaga CF - Leganés

7

EL FÚTBOL EN LA SANGRE Y EN LOS APELLIDOS Diego Rolan proviene de una estirpe de futbolistas. Su tío abuelo fue el lateral izquierdo Tomás Rolan, ídolo de Independiente de Avellaneda, con quien ganó dos veces la Libertadores en los años 60. Su abuelo fue portero, y dos de sus primos también han sido profesionales. Uno aún lo es: Rodrigo González Rolan, juega en Uruguay; y el otro se retiró, el Gato Romero. Les suena, ¿no? “Somos una familia muy futbolera, nos gusta mucho el fútbol y hay antecedentes familiares profesionales. Lo heredé de ellos y trato de hacerlo lo mejor para seguir el camino”, confiesa en la entrevista Diego Rolan. Aunque no es el apellido paterno el que comparte con el Gato, sino el materno: Silva. Sus madres son hermanas. “La relación es muy buena, aunque él se vino muy joven para España y yo estaba en Uruguay. Si hablo más con su hermano Maxi, cada vez que voy a Uruguay hacemos un asado”. Rolan se lleva 17 años con el Gato, pero aún lo recuerda con la celeste y con la blanquiazul: “Claro que sí, también lo vi jugando con el Málaga. Fue un gran futbolista y creo que representó a nuestro país al máximo nivel cuando le tocó”. Como ven, Rolan no se hizo futbolista por casualidad, lo lleva en la sangre y también en los apellidos. y fuertes. Le va a aportar mucho al Málaga en el tiempo que esté aquí. ¿Con quién se lleva mejor en el vestuario? Muy bien con todos. Hay una buena relación en el grupo y eso es muy bueno para afrontar el momento que estamos pasando. La relación es muy buena. ¿Qué le parece La Rosaleda? Me sorprendió muchísimo, primero por el recibimiento que nos hicieron en el partido contra el Athletic. En todo momento nos apoyaron y fue algo muy lindo. Espero que el próxi-

Su tío abuelo Tomás Rolan se hizo un mito en Independiente

mo partido sea igual. ¿Qué le diría a los seguidores malaguistas que confían en usted para salvar al equipo? Que gracias por el apoyo que nos brindan y que tengan paciencia que los buenos momentos van a venir. Tiene bueno registros realizadores: 44 goles en 154 partidos ¿Se considera un goleador? No es que sea un goleador, pero sí me gusta llegar y hacer goles. Me gusta estar cerca del área y tratar de rematar, pero no me considero un goleador nato, prefiero jugar de se-

gundo punta y acompañado por un 9 de referencia. ¿El gol es lo mejor del fútbol? Para mí sí lo es, hacer goles y también ganar partidos. ¿Cuáles son sus aficiones fuera de su profesión? Antes jugaba al FIFA, pero nunca me fichaba a mí mismo, ¡eh! (risas). También me gusta la NBA y en concreto la marca Jordan, el tenis… ¡Y ver fútbol! Si miro la tele sólo veo una serie, una película… o fútbol, otra cosa no. Soy un enfermo de este magnífico deporte.




10

Málaga CF - Leganés

¡OIGA USTED!

La BOMBONERA

Deutsch Schule "El especialista en Alemán" Nueva sede: Calle Doña Enriqueta, 4, Málaga Tel: 952219965 www.Deutsch-Schule.com



12

Málaga CF - Leganés

MÁLAGA CF AL DÍA

La BOMBONERA

MARIO SIEMPRE VUELVE La historia de amor de Mario Armando Husillos con el Málaga parece no tener fin. Corría el año 1985 cuando el argentino firmó, en Segunda División, por el Club Deportivo Málaga. Tres años y 33 goles en Liga después, casi nada, subía a Primera en aquel mítico equipo entrenado por Kubala de los Juanito, Esteban, Paquito y compañía. Tras jugar en Tenerife, Cádiz y Cartagena, regresa al Málaga en la 91/92 y, posteriormente, vuelve al club ya como Atlético Malagueño el año de su retirada, en la 93/94. Y como entrenador dirigió al filial, por entonces Málaga B, en la temporada 2006/07 en la división de bronce española. Husillos, ya como ejecutivo, vivió en primera persona la mejor etapa histórica del Málaga Club de Fútbol como máximo responsable deportivo. Su período en el cargo entre 2012 y 2015, dividido en dos épocas dis-

tintas, está marcado por una campaña 2013/14 inolvidable en la que la Entidad vivió el sueño de la Champions League en su máxima expresión. Y por una etapa de consolidación y récord de estancia en la élite en la que el MCF lleva instalado en lo que ya es una década mágica en Primera. Tras dejar el Olympiakos, donde encabezaba la dirección deportiva del vigente campeón de la liga griega, Mario Husillos vuelve para asumir un nuevo reto en ‘su’ Málaga. Y lo hace sustituyendo a Francesc Arnau, que deja la institución tras 16 años de servicio al Club como jugador, en La Academia y como director deportivo. “Me sumo al ‘mundo Málaga’ una vez más. No tuve que pensarlo ni un minuto, el sentimiento y las ganas estaba por delante”, declaró el argentino en su primera rueda de prensa ante los medios. ¡Suerte, Mario! Te deseamos lo mejor.

UN VIEJO AMIGO PARA TOMAR LA PRIMERA COPA El Málaga CF se estrenará en el torneo de final coperos, en Los Pajaritos, el del ‘KO’ en poco más de una semana martes 24 de octubre a las 19:30 horas. contra un viejo conocido y mejor amiLa vuelta, en La Rosaleda, se disputará go, además de un especialista en coa mediados de la última semana del pas: el CD Numancia. Será el primer mes de noviembre. rival blanquiazul en una competición siempre especial en la que, año a año, se renueva la ilusión con el objetivo de llegar lo más lejos posible. Hace casi 20 años nació un precioso hermanamiento entre ambas aficiones, que celebraron el ascenso conjunto a la élite en la temporada 1998/99. Curiosamente, en la 2007/08, se repitió la historia con MCF y Numancia regresando de la mano a la Primera División. Malaguistas y sorianos jugarán la ida de los 1/16 Recio celebrando junto a Rolan un gol en La Rosaleda

Mario Husillos, en su presentación en La Rosaleda

VAMOS, FONDO SUR 1904

Imagen de la afición en el rebautizado ‘Fondo Sur 1904’

“Esta es la grada que te canta y no te deja de animar”. El Fondo Sur de La Rosaleda, donde se puede apreciar la leyenda ‘Since 1904’, es un pulmón que insufla aliento al equipo jornada tras jornada. Un apoyo que los jugadores sienten cada fin de semana que saltan al verde de su estadio y que les sirve de impulso en los momentos difíciles. Los grupos que componen la zona sur del feudo malaguista, entre ellos

Malaka Hinchas y Frente Bokerón, han acordado asumir el nombre de la grada que les acoge en cada encuentro y pasar de ser ‘Grada de Animación’ a ‘Fondo Sur 1904’. Un cambio acordado por las peñas ubicadas en la citada grada y que se empezará a utilizar en el partido de LaLiga de hoy ante el CD Leganés. Nueva denominación, pero el apoyo y amor de siempre. ¡Vamos, Málaga!


La BOMBONERA

MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Leganés

13

DE 8 EN 8 PARA UN LA ROSALEDA SE ABRIGA PARA EL INVIERNO INICIO ILUSIONANTE

Karina Socarrás, uno de los flamantes fichajes El césped de La Rosaleda en plena remodelación

El Málaga Femenino está completando un excelente inicio de temporada en el Grupo IV de la Segunda División Nacional. Las chicas de Antonio Contreras, sin contar el derbi provincial jugado este mediodía en el Puerto de la Torre, en tres de sus cuatro partidos ganados marcó la friolera de ocho goles ante Polillas Atlético (0-8), Daimiel RC (8-1) y CP San Miguel (8-0).

La capacidad goleadora de Adriana Martín en la punta de ataque, la clase de la internacional española Sub-19 Paula Fernández o la reciente llegada de refuerzos como Karina o Kerrlly, han dado un salto de calidad a un conjunto que ambiciona la primera plaza del campeonato para optar al ascenso a una cada vez más pujante y reconocida Liga Femenina Iberdrola.

El cambio de ropa verano-invierno es un clásico de cada casa cuando llega el otoño. Los chaquetones y bufandas (aunque la blanquiazul siempre está presente) son rescatados del fondo del armario para prevenirnos de las bajas de temperaturas que acechan a la vuelta de octubre, aunque de momento no lo parezca.

Bien, pues La Rosaleda también se prepara para el frio y cambia su césped al de otoño-invierno. El nuevo verde ya está listo para resistir las estaciones que llegan y permanecerá operativo hasta el final de la presente temporada, cuando volverá a ser sustituido por el tapete de verano. ¡Ya puedes venir, invierno!


PUBLICIDAD


MIJILLAS

La BOMBONERA

Málaga CF - Leganés

15

Textos: Daniel Marín

EL MUSEO DE POPO

BLANQUIAZUL HASTA EL FINAL

LA PRIMERA VEZ DE MANOLITO ¿Quién no recuerda su primera vez en La Rosaleda? Es imposible olvidarse de aquel olor a césped, del gentío, de los detalles más llamativos de nuestro estadio. La sensación le tocó vivirla en el partido ante el Athletic a Manolito, este simpático pequeñajo de cuatro años. Su padre Manolo se lo llevó al fútbol, y ese día ya lo recordará toda la vida. Su sonrisa delata y contagia. ¡Que sea el primero de muchos! Hubo dos Popos en el Málaga. Uno en el antiguo, nuestro querido CD Málaga; y otro en el moderno y no menos apreciado Málaga CF. Miguel López García es el más veterano de los dos, el Popo genuino. Debutó con el primer equipo con apenas 19 años y militó en el club blanquiazul nada menos que nueve temporadas. En total, 215 partidos oficiales que dieron para muchos momentos, fotografías, recortes de prensa y obsequios que, a lo largo de su carrera, Popo fue organizando y almacenando. Toda su memoria futbolística se concentra hoy en una habitación de su casa en las afueras de Málaga. Un auténtico museo blanquiazul y personal en el que sobresale la camiseta que el bravo lateral derecho marbellí lució en el famoso 6-2 al Real Madrid en 1983. “Antes no nos la podíamos quedar y tuve que pagar la equipación entera”, recuerda Popo, malaguista activo que acude cada partido a La Rosaleda junto a su amigo y compañero de vicisitudes en sus etapas de corto, y también de largo, Pepe Brescia. ¡Gracias por mostrarnos tu fabuloso museo, Popo!

CLAVAÍTOS

Nuestro amigo y colaborador Alfredo Santiago (@TwistoriadelMLG en Twitter), malaguista impenitente y apasionado de los viajes, visitó recientemente La Habana y Varadero. Y allí, en uno de sus rincones favoritos del globo, dio rienda suelta a su pasión blanquiazul con besitos y revolcones. Porque Alfredo será malaguista hasta que se seque el Malecón.

Una idea de Idígoras

HASTA QUE SE SEQUE EL MALECÓN

Steve McQueen

Fofó

Rolón

Los avatares del tiempo son inexorables. Eso es así. Hace unos días entablábamos conversación a través de las redes sociales con un agradable malaguista. Se llama Juan Martín y presume orgulloso de poseer una antiquísima camiseta del Málaga, en concreto del rutilante Málaga de Viberti de primeros de los años 70. La camiseta ya se ha convertido es una reliquia por la dificultad de conservarla como tal y por su alto valor histórico-blanquiazul. El uso, el algodón y el paso del tiempo han ido deteriorando la prenda hasta hacerla casi irreconocible. Pero los colores la delatan, esa camiseta será blanquiazul hasta el final.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

‘Encartar’ En su acepción malagueña encartar es surgir. A ver si encarta y ganamos hoy, ¿no? O a ver si marcamos y lo que encarte.

RESTOS MALAGUISTAS EN UN PERDIDO PUEBLO DE TOKIO Tras una preciosa boda, Ezequiel y Mari Carmen se fueron de luna de miel a Japón. Recorrieron mil lugares, entre ellos el afamado Santuario Toshogu de Nikko, un pequeño pueblo 150 kilómetros al norte de Tokio y cerca de donde el viento da la vuelta. Hambrientos, encontraron un bar coqueto y pintoresco de nombre Hippari Dako (¡Está en TripAdvisor!). Entraron y…”además de su buena comida casera nos llamó la atención las paredes llenas de pósit que los clientes de todo el mundo dejaban con notas de agradecimiento o felicitación por la comida…”. Ojeando todas las notas, debe ser el ‘gen curioso’ de la Estación de Cártama, se toparon con un hallazgo fascinante, una de ellas estaba ilustrada con el dibujo del escudo del Málaga y un mensaje claro a su verita: “Forza Málaga”. Un malaguista había estado antes allí y había dejado su huella. Enorme historia y fantástico hallazgo. ¡Viva el Málaga y vivan los novios!


16

EL ÁLBUM

Málaga CF - Leganés

La BOMBONERA

MALAGUISTAS POR EL MUNDO 2ª PARTE En LA BOMBONERA número 80, la primera de esta temporada, ya publicamos una página sobre Malaguistas por el mundo, pero claro, no estaban todos los boquerones que viajaron fuera de nuestra ciudad con los colores malaguistas. A continuación, la segunda parte de esta serie, con las fotos que nuestros lectores nos enviaron a través de nuestro Facebook y Twitter. Buen viaje blanquiazul.

Patricia (Irlanda)

MSDoblas (París)

Eloy (Benidorm)

Carlos (Wembley)

Carlos Maiden (Londres)

Auxi (Islandia)

Antonio (Nueva York)

Antonio (Indonesia)

Vane (Barcelona)

Dani (París)

María (Amsterdam)

Marco (París)

Tony (Cataluña)

Marian (Japón)

J Agu (Alicante)

Hijo de Conchi (Eindhoven)

Dany Jr (París)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.