La Bombonera 84

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

La BOMBONERA

Málaga CF - Celta de Vigo

Roberto Jiménez, portero del Málaga CF | Foto: Pepe Ortega

¿ACASO NO ENTIENDES LO QUE ES VESTIR LA BLANQUIAZUL? Pachi R. Idígoras

¿

STAFF

Acaso no sabes que hubo quien perdió la vida en el césped jugando de blanquiazul? ¿Acaso no sabes que los abuelos y nietos malaguistas lloran las victorias abrazados? ¿Acaso no sabes lo que sufrimos en campos de tierra hasta tocar el cielo? ¿Acaso no sabes que el fuego del infierno lo derrite todo? ¿Acaso no sabes que tuvieron que robarnos en el norte de Europa para quitarnos de en medio? ¿Acaso no sabes que 25.000 almas te apoyan durante el sol y la tormenta? ¿Acaso no sabes que somos parte de voso-

tros? ¿Acaso no sabes lo que significa nuestro escudo? ¿Acaso no sabes que puedes hacer feliz por un momento a gente desesperada? ¿Acaso no sabes la historia del Málaga, es que nadie te la ha contado? Todo esto es la camiseta del Málaga. Todo esto es el escudo del Málaga. Todo esto representas desde que pisan tus botas el césped de nuestra Rosaleda. ¿Acaso no sabes que sacaremos esto adelante entre todos? Con vosotros hasta el final.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Sergio Simón | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores: Pepe Ortega, Miguelón y Ozeluí. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013. Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.

3


4

MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Celta de Vigo

La BOMBONERA

‘LA ROJA’ VUELVE A LA ROSALEDA PARA MEDIRSE A COSTA RICA La selección española se enfrentará a Costa Rica el sábado 11 de noviembre, a las 21:30 horas, en un encuentro de preparación para el Mundial de Rusia 2018. El combinado entrenado por Julen Lopetegui, clasificado ya para el torneo más importante de selecciones, volverá a jugar en La Rosaleda cinco años después. El último encuentro de la selección nacional en el estadio malaguista se disputó en febrero de 2012, cuando España venció 5-0 a Venezuela. El partido ante el cuadro costarricense será el

primero de los cuatro que ‘La Roja’ tiene previsto disputar antes del Mundial de Rusia 2018. Una oportunidad única para disfrutar de un ambiente festivo con la selección que nos llevó a tocar el cielo con la consecución de dos Eurocopas y un Mundial, entre 2008 y 2012. Las entradas se pondrán a la venta este martes 31 de octubre en la web de la Real Federación Española de Fútbol, para abonados del Málaga CF, y el miércoles 1 de noviembre para el resto de aficionados.

JUANKAR Y BAYSSE VISITARON A LOS ‘PEQUES’ DEL HOSPITAL DE ANTEQUERA

Imagen de archivo de la anterior visita de España (2012) a La Rosaleda

ROBLES SE HACE MAYOR

Juankar y Baysse hicieron las delicias de los pequeños

Los jugadores malaguistas Juankar Pérez y Paul Baysse; Abdullah Ben Barek, consejero consultivo del Club; y Sebastián Fernández Reyes ‘Basti’, representante del Área Social de la Fundación MCF, llevaron a cabo recientemente una visita muy especial a la planta infantil del Hospital de Antequera, de la mano de la asociación AVOI y de la fundación blanquiazul. Los ‘peques’ disfrutaron de una tarde divertida llena de regalos. Conocieron a Juankar y Baysse, y los futbolistas re-

partieron camisetas, balones y postales, que dedicaron a todos los niños y niñas que se encuentran en tratamiento oncológico. Incluso desafiaron a los jugadores del primer equipo a un partidillo de fútbol con dos pequeñas porterías que se ubicaron en uno de los pasillos del centro hospitalario. Una jornada llena de ilusión y diversión para estos pequeños grandes héroes de la planta infantil del Hospital de Antequera.

Robles luchando por un balón con Keko en un entrenamiento

Alejandro Robles García, nacido en la localidad malagueña de Pizarra un 28 de enero de 1999, llegó a la casa malaguista en la temporada 2010/11 para formar en las filas del Alevín Preferente de aquella campaña. Desde entonces, el lateral ha ido quemando etapas a un ritmo impresionante, hasta que el pasado martes en Soria cumplió el sueño de todo chaval de la cantera, de-

butar con el primer equipo. Es cierto que no fue el estreno soñado, pero el pizarreño firmó un correctísimo papel en el encuentro de Copa ante el CD Numancia. Míchel ya le confió minutos en pretemporada, pero fue ante el cuadro soriano cuando le otorgó desde el inicio hasta el final del encuentro, el carril izquierdo de la defensa del Málaga CF. ¡Enhorabuena, Álex!


MÁLAGA CF AL DÍA

La BOMBONERA

Málaga CF - Celta de Vigo

5

500 VECES COMO MCF EN LA ROSALEDA Efemérides especial hoy en el estadio de todos los malaguistas. El campo de Martiricos vivirá su partido número 500 como Málaga Club de Fútbol desde su refundación hace 23 años. El primer encuentro en La Rosaleda se disputó un 11 de septiembre de 1994, con triunfo blanquiazul por 1-0 ante el Juventud de Torremolinos en el Grupo IX de Tercera División. Los 499 partidos oficiales del MCF en su feudo se distribuyen de la siguiente manera: 308 en Primera División, 63 en Segunda División, 57 en Segunda B, 20 en Tercera División, 31 en Copa del Rey, 6 en la UEFA Champions League, 5 en la Copa de la UEFA, 3 en la Copa Intertoto, 3 de promoción de ascenso a Segunda y otros 3 de promoción de ascenso a Segunda B. El porcentaje de victorias del equipo en nuestro fortín se aproxima al 50% con 246 triunfos. En cuanto a goles,

hasta hoy, en 790 ocasiones la grada ha cantado un gol a favor del Málaga CF (1’58 tantos de media por partido). La goleada más recordada, sin duda, el inolvidable 14-0 al Garrucha un 7 de mayo de 1995. En el apartado individual Duda, con 173 partidos jugados en La Rosaleda en todas las competiciones, lidera la tabla de jugadores con Jesús Gámez (155) y Vicente Valcarce (143) completando un particular podio de leyendas. Basti, con 40 goles, es el máximo realizador del MCF contando los encuentros de todas las categorías seguido por Dely Valdés (33) y Salva Ballesta (31). Curiosamente, la última victoria oficial del Málaga CF en su estadio fue ante el mismo adversario de hoy, el Real Club Celta de Vigo. Qué mejor manera de celebrar una redonda efeméride que con un triunfo ante el cuadro gallego.

La Rosaleda engalanada apoyando sus ‘colores blanquiazules’

MIGUEL TORRES, LA POLIVALENCIA A NUESTRO SERVICIO HASTA 2020

Miguel Torres, malaguista hasta la temporada 2019/20

Futbolistas hay muchos. Con experiencia, jerarquía, títulos y clubes importantes a sus espaldas o más de 200 encuentros en LaLiga, no tantos. Y con la capacidad de actuar a buen nivel en diferentes puestos ganándose a pulso la denominación ‘jugador de club’, ciertamente, son unos pocos los elegidos. Miguel Torres encaja en esa descripción y encarna a ese tipo de futbolista que, por encima de lo individual, prioriza el rendimiento colectivo. Llegó en 2014 a Málaga tras ganar la SuperLeague de Grecia con Míchel, casualmente, como entrenador. To-

¡Buuuhh! Esta semana es Halloween y queremos darte muchísimo miedito y muchos regalos. Ven a Larios Centro y disfruta con las sorpresas que tenemos preparadas.

rres cumple en la presente su cuarta campaña en el Málaga CF, acumulando hasta hoy un total de 67 partidos entre Liga y Copa. Y, desde este mismo curso, es uno de los tres capitanes del equipo compartiendo galones con Recio y Rosales. A sus 31 años el madrileño tiene cuerda para rato gracias a su profesionalidad y dedicación, que el Club ha valorado renovando su contrato hasta el año 2020. Miguel Torres seguirá defendiendo la casaca blanquiazul aportando esos intangibles tan necesarios en un club de fútbol dentro y fuera del vestuario. ¡Felicidades, Miguel!


6

Málaga CF - Celta de Vigo

UN MITAD CON...

La BOMBONERA

“SI YO FUERA AFICIONADO TAMBIÉN ESTARÍA FRUSTRADO Y FASTIDIADO” El renacido jugador blanquiazul empatiza con los seguidores del Málaga y expone sus claves para salir de la mala situación deportiva en la que se encuentra el equipo Daniel Marín

E

l Málaga no levanta cabeza y busca dentro de sí mismo soluciones para salir a flote. Adalberto Peñaranda ha alzado la mano. Tras superar una lesión que le impidió hacer la pretemporada se ha aplicado en los entrenamientos y ahora trata de coger el ritmo de competición para volver a ser el que deslumbró en Granada y ayudar al equipo blanquiazul a enderezar el rumbo. Está en proceso de hacerlo, cargado de energía positiva y buenas intenciones. Málaga y Peñaranda se necesitan para encontrarse. Es el momento perfecto para hacerlo. Como suele decirse, no corren buenos tiempos para la lírica… Así es, ya no hay nada que ocultar. Esta es la realidad y toca seguir currando para conseguir la primera victoria que tanto necesitamos. ¿Qué diagnóstico hace de la situación actual del Málaga? Estamos pasando por un mal momento, ya sabemos que la línea es seguir trabajando para conseguir el objetivo, que es mantener al equipo en Primera. En el partido de Copa por poco no conseguimos la victoria. Pero no fue así y ya es pasado. Ahora vamos al presente, al Celta, que va a ser fundamental y al que tenemos que ganar sí o sí. ¿Qué le está pasando al equipo? No sabemos ni qué nos está pasando porque en los entrenamientos hacemos lo mismo, siempre trabajamos duro. Es verdad que hay que mejorar algunas cosas, a veces no trasladamos al campo lo que el míster nos dice en el entrenamiento. También debemos tener un poco más de concentración durante los 95 minutos para poder cerrar un partido, que es lo que nos pasó en la Copa. No mantuvimos la concentración dos minutos y nos remontaron. Eso no nos puede pasar a estas alturas. Somos profesionales. ¿Es el del domingo un partido para valientes? Va a ser una de las muchas finales que vamos a tener. Yo afronto todos los partidos como si fueran una final, pero debemos jugarnos la vida porque, si no, qué podemos brindarle a esta afición que está esperando una victoria y un resultado positivo. Ya se lo merecen. Así que nuestra mentalidad debe ser ganadora, de salir positivos a por todos los partidos, sea el rival que sea. Con esa mentalidad todo sería bastante diferente.

ADALBERTO PEÑARANDA Jugador del Málaga CF

Tendrán un recibimiento a la altura. A los aficionados hay poco que reprocharle… No, nada. Ellos siempre están en los buenos y en los malos momentos y sólo le pedimos que nos sigan apoyando, que nos sigan alentando, y que eso nos va a servir a nosotros

para estar metidos en el partido los 95 minutos. Tenemos que jugarnos la vida y salir concentrados a ganar. ¿Es de los que piensa que un par de buenos resultados lo cambiaría todo? Claro, ganando o sumando sería muy positivo, más que nada por el

apartado mental. Todo está en la mente. Mientras sigamos teniendo resultados negativos todo va a seguir jugando en contra, pero teniendo ya algo positivo sería un respiro para nosotros. A pesar de todo estamos tan sólo a 5-6 puntos de salir de abajo. Hay que salir a ganar como sea. MCF: Memoria, Compromiso y Fe. ¿Cómo anda usted de fe? Eso es lo primero que hay que tener, fe. Luego actitud y luego optimismo. Siempre hay que tener esas tres cosas presentes. La fe es lo más importante, en ti mismo y en el compañero, en que podemos sacar estos partidos adelante. Uno de los pocos aspectos positivos es que aún queda mucha tela que cortar. No está todo el pescado vendido. Sí, quedan 29 partidos, esto apenas está comenzando. La situación es muy fea, pero estamos a pocos puntos de salir del descenso y, a pesar de lo malo, todos los de arriba también están perdiendo y eso tenemos que aprovecharlo. Hay que sacar el partido como sea. Nos vendría muy bien. ¿Cómo se está encontrando usted en lo personal? Bien, van pasando los encuentros y me voy encontrando mejor. Cuando juego partidos consecutivos cada fin de semana es muy positivo para mí. Mientras tenga esa continuidad todo va a ir mejor. El año pasado no tuve el rendimiento que todos esperaban y ya, gracias a Dios, estoy recuperando mi nivel. ¿Su lesión ya está olvidada? Sí, ya me curé plenamente del quinto metatarsiano, no tengo dolor y me encuentro bien. En varias entrevistas se ha mostrado autocrítico con su primera etapa en Málaga. ¿Qué pasó entonces? No hay nada que esconder, vine aquí sin ritmo, me encontraba muy mal físicamente, eso se vio en los partidos. Luego estuve en el Mundial y me lesioné, fue muy frustrante para mí porque quería hacer la pretemporada completa. Pero ahí ya me cuidé, y cuando estuve con el grupo me encontraba mejor. Pero eso es pasado y lo borré de mi cabeza. El presente es ahora, que me encuentro bien y eso hay que trasladarlo en el campo, que es lo que la gente me pide. Los registros que controlan los técnicos en los entrenamientos hablan de un cambio de actitud por su parte. ¿Es usted quien se marca esa


UN MITAD CON...

La BOMBONERA

Málaga CF - Celta de Vigo

7

ADALBERTO PEÑARANDA, COMO PAPÁ Peñaranda tiene en su padre a su espejo. Comparten nombre de pila, primer apellido y pasión por el fútbol, aunque al mayor de los Peñaranda nunca lo convencieron para cambiar su oficio de mecánico de ‘carros’ por el balón. Y eso que hubo algún club que lo intentó, como el Vigía FC de su ciudad natal en Venezuela. Pero para el señor Peñaranda prevaleció la manutención de sus tres hijos, entre ellos Adalberto. “Mi padre le dijo al club que si le pagaban seis meses por adelantado aceptaba porque la situación era muy delicada y tenía tres muchachos, nosotros. ¿Cómo

nos iba a mantener si no?”, recuerda Peñaranda, que ahora liberó a sus padres de cargas profesionales y se los trajo a Málaga. ”Gracias a Dios yo juego al fútbol, estoy bien, y ya me dieron mucho a mí, así que quiero que se queden tranquilos”, explica el atacante malaguista, mucho más equilibrado desde que su familia lo acompaña: “Con ellos al lado todo es más fácil, es un plus en lo personal, en la alimentación, en el cuidado... Yo soy joven, ya llevo tres años en Europa y la experiencia ha sido muy buena, pero tengo mucho que aprender todavía de mis errores”.

“ME GUSTARÍA TENER LA ZURDA DE JUANPI” Peñaranda es un jugador de fútbol de 20 años con las aficiones de un joven de 20 años. Le gusta la Play Station, el reggaetón y echa de menos su tierra y sus famosas arepas de maíz. Como buen ‘vinotinto’ hace buenas migas con sus compatriotas y envidia la zurda de quien dice es su mejor amigo en la plantilla: Juanpi Añor. ¿Libro a Play Station? Play Station. ¿Mejor amigo en la plantilla? Me llevo bien con todos, quizás Juanpi.

Serie favorita. Patrón del Mal, ya la vi. ¡Pablo Escobar! Tipo de música. Reggaetón.

ATA DO

EN

“Debemos jugarnos la vida en todos los partidos y brindarle a nuestra afición un buen resultado. Nuestra mentalidad debe ser ganadora, sea el rival que sea”

COR TO

Comida. Arepas venezolanas. Bebida. Agua. Otro deporte que no sea el fútbol. El basket, me encanta.

“Lo primero que hay que tener es fe. Luego actitud y luego optimismo. Pero la fe es lo más importante, en ti mismo y en el compañero, en que podemos sacar estos partidos adelante”

Si no hubiera sido futbolista… ¡Futbolista! Sitio favorito de Málaga. El Higuerón, donde vivo. Una zona súper tranquila. Un hobby. La Play Station.

¿Qué jugador del Málaga querría ser? Me gustaría tener la zurda de Juanpi.

Un lugar para ir de vacaciones. Archipiélago Los Roques, en Venezuela.

presión, esa responsabilidad? Cada año me propongo una meta, y la de este año es rendir al máximo aquí en el Málaga, que es lo que yo quiero. Me vendría bien a mí y al equipo, sería lo mejor para todos. Málaga 1 – Celta 0, gol de Peñaranda. ¿Firmamos? Dios quiera sea así. Pongo la firma (risas). …Pero tendrá pensada la celebración, ¿no? Sí, ya la tengo pensada y lista para el domingo. Ojalá… ¿Y qué le diría a los aficionados que esperan ese triunfo? Nada, que entiendo su frustración y fastidio. Yo si fuera aficionado esta-

ría igual. Aquí viven mucho el fútbol, les pido que sigan alentando en lo bueno y en lo malo. Pronto vendrá lo bueno, se lo merecen. Nosotros nos vamos a jugar la vida cada domingo para ganar. Ha vivido muy deprisa. Con 18 años ya estaba en Europa, en el Granada. Cuando llegué a Europa hablaba con mi padre y con mi representante y les decía que no vine para acá de paseo, vine a jugar en la mejor liga del mundo. Estaba en el filial, pero iba a hacer todo lo posible para estar en el primer equipo. El míster me vio con el Granada B y me llamó, me hizo debutar, me fue muy bien y ahí comenzó mi etapa en Primera Divi-

“Estamos tan sólo a 5-6 puntos de salir de abajo y esto está comenzando. La situación es muy fea, pero los de arriba también están perdiendo y tenemos que aprovecharlo. Hay que ganar como sea”

sión en LaLiga. Aunque ya había debutado en su país... Sí, lo hice con 15 años con el Deportivo la Guaira. Ya venía con más experiencia, con más roce de gente grande y por eso fue que cuando llegué a Europa me adapté rápido. ¿Siempre en banda? En lo personal mi posición es jugar por la banda izquierda, me va muy bien, me gusta recibir de frente y encarar al contrario. Esas son mis virtudes. Jugar como delantero lo puedo hacer y respeto la decisión del míster, pero tengo que jugar de espaldas y en lo personal no me gusta. Prefiero recibir de frente para po-

“Cuando fiché por el Málaga vine sin ritmo y muy mal físicamente. No hay nada que esconder, pero eso es pasado y lo borré de mi cabeza. Ahora me encuentro bien y quiero trasladarlo en el campo”

der encarar e ir hacia delante, que es una de mis virtudes. En pocos años ya jugó en varios clubes. Tendrá ganas de asentarse. Para un jugador la felicidad es estar en tu club, el que te compró, el dueño de tu ficha. Y lamentándolo mucho no he podido jugar en Inglaterra por algunos requisitos que pronto voy a tener. Ahora estoy en Málaga, este es mi equipo y tengo que seguir trabajando para mantenerlo en Primera porque en Segunda no lo veo. Queda mucho camino por delante y hay que seguir currando.




10

Mรกlaga CF - Celta de Vigo

CHALAร RAS

La BOMBONERA



PUBLICIDAD


¡EXTRA EXTRA!

La BOMBONERA

T

Málaga CF - Celta de Vigo

ARTE JAPONÉS DOMÉSTICO FUTBOLÍSTICO

atsuya Tanaka, nacido en la ciudad de Kumamoto en 1981, es un artista japonés de lo cotidiano y lo diminuto que convierte objetos que usamos diariamente en sorprendentes obras de arte. Cada una de sus creaciones nos sorprende por su imaginación y originalidad. En este caso nos llamó la atención cómo transformó unas tazas y unos platos en todo un estadio de fútbol. Tatsuya Tanaka, que ejerce de fotógrafo y director de arte, recoge de la cultura oriental el legado del miniaturismo y la delicadeza en el arte llevándola a su máxima expresión.

En las imágenes que ilustran esta página podemos ver con que virtuosismo recrea el ambiente de un estadio de fútbol con platos y tazas, coronándolo con un flan como torre. Añade, asímismo, a la escena personajes muy estudiados que él mismo diseña con mimo y arte. No falta ningún detalle: las taquillas, los espectadores, los futbolistas en distintas posturas. La escena representa un gol. Ojalá esta obra de arte le dé suerte al Málaga y nos transmita buenas vibraciones desde el mismísimo Japón. Muy chulo Tatsuya.

13


14

MIJILLAS

Málaga CF - Celta de Vigo

La BOMBONERA

Textos: Daniel Marín

EL CAMPO DE LOS BAÑOS DEL CARMEN COMO NUNCA LO HABÍAN VISTO

UNA TRADICIÓN FAMILIAR La pasada jornada os presentábamos a Manolito, que vivía su primera vez en La Rosaleda, y hoy hacemos lo propio con el pequeño Nacho. Su padre, al que todos conocen como Antoñín y que regenta uno de los mejores puestos de carne del Mercado Central, creció en La Rosaleda junto a sus primos gracias a que su tío Paco que los llevaba a todos al fútbol. Muchos años más tarde, él pretende hacer lo propio con su hijo. El malaguismo es una tradición familiar que se hereda y la semilla blanquiazul en Nacho ya está plantada. ¿Germinará? Ojalá, porque ellos son nuestro futuro.

LAS MALLAS DE FONDO, EL FONDO DE LAS MALLAS

Antes no había drones modernos y no eran tan usuales las fotografías a vista de pájaro. Por eso impacta más ver cómo fue el primer campo del actual Málaga CF. En realidad, en los Baños del Carmen jugaron el Málaga FC, el FC Malagueño y, por último, el CD Malacitano, padre del CD Málaga y por consiguiente abuelo del Málaga CF. Allí se practicó el fútbol desde 1922 hasta 1941, cuando un temporal lo anegó y forzó el estreno de La Rosaleda. En esas dos décadas también se practicaba el deporte rey en otros campos como Segalerva, Cristo de la Epidemia o Arroyo Jaboneros. El de los Baños del Carmen, que se ubicaba entre el Balnerio, aún abierto al público, y los Astilleros Nereo, tenía unas dimensiones de 98 x 64 metros y una capacidad para 5.000 espectadores.

MÁLAGA, FIN DE TRAYECTO

ÁNGELA CRECE El mismo ejemplo de Nacho es extrapolable a Ángela, a la que vimos nacer a través de estas páginas y que ya está a punto de cumplir un añito. Sus padres, Pepa y Ángel, son malaguistas activos y la pequeña Ángela ya es una veterana en la grada de Martiricos. No hay más que ver cómo posa vestidita de blanquiazul hasta el último detalle. Te lo dijimos cuando naciste y te lo decimos un año después: ¡Nos encantas, Ángela!

¿SABÍAS QUE…

Foto cedida por Jon Nazca

No sabíamos cómo titular porque ambas expresiones suponen lo mismo para hacer alusión a lo que tienen ante sus ojos. Se trata de partes de la red de las porterías de La Rosaleda en dos citas históricas. Una data del 28 de junio de 1998 y la otra del 30 de mayo de 1999. Son días festivos en el malaguismo porque en los dos se gestaron ascensos históricos, a Segunda, ante el Terrasa; y a Primera, contra el Albacete. En ambos hubo invasión de campo, pese al antiguo foso, y barra libre para hacerse con algún ‘suvenir’ de la hazaña. Algunos, los más rápidos, se hicieron con prendas de los héroes, otros apostaron por un trozo de césped, que luego se marchitaría, y otros, como el que les escribe, se llevó en ambas citas un simple y simbólico trozo de la red que besaron los goles de Guede o Bravo. Sí, las mallas de la portería de Fondo. O el fondo de las mallas donde el cuero nos validó como equipo de élite. Cómo olvidarse de aquella gloriosa parte de nuestra historia.

Hay fotos que apenas necesitan descripción. Y ésta, cedida gentilmente por Jon Nazca a LA BOMBONERA, es una de ellas. Refleja a uno de los 47 inmigrantes de la penúltima patera (por desgracia siempre es la penúltima) localizada y rescatada la pasada semana frente a las costas de Málaga. Tras una dura travesía, el joven no se escondió para mostrar su euforia por alcanzar el fin de su trayecto. Y lo hizo como celebrando un gol, alzando una bufanda de la selección española, con un rosario colgado al cuello y ataviado con la camiseta del Málaga. Una imagen sencillamente espectacular.

CLAVAÍTOS… DE LEJOS

TODOS TENEMOS UN PASADO

…Andrés Prieto es concuñado de Lucas Vázquez? El portero del Málaga, que debutó en el Camp Nou, y el jugador del Real Madrid comparten lazos familiares. La pareja del primero es hermana de la mujer del segundo, son concuñados, además de muy buenos amigos desde que se conocieron en la cantera del Real Madrid. Ya imaginamos de qué se hablará en sus reuniones familiares, de lo mismo que en las de los exmalaguistas Vicente Valcarce y Gonzalo de los Santos, también concuñados desde su etapa de corto.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

‘Buchito’

Popo

Baysse

Rolan, en sus primeros partidos con Defensor Sporting en Uruguay

Menos que un buche, lo justo para enjuagarse la boca y que luego no te entre flato. Un trago más corto que las mangas de un chaleco. Se emplea en otros lugares, sí, pero aquí lo decimos y lo bebemos con más arte. No confundir con chupito, mucho ojo.



16

Málaga CF - Celta de Vigo

¡OIGA USTED!

La BOMBONERA

SE ESTÁN PASANDO DE LA RAYA Cierto es que los malaguistas no damos saltos de alegría con el juego del equipo. Pero no es menos cierto que los errores arbitrales nos están haciendo un daño, hasta ahora, irreparable. LA BOMBONERA recopila algunos de ellos, los más destacables. Sin ellos, quizás, tendríamos algunos puntos más

Málaga-Eibar. Gol del equipo armero precedido de un claro fuera de juego

Valencia-Málaga. Gol del equipo Ché tras otro fuera de juego

Girona-Málaga. Gol local en orsai tras el saque de una falta

Málaga-Athletic. Gol de los leones tras clamoroso agarrón a Kuzmanovic

Barcelona-Málaga. Todo el planeta vio cómo el balón traspasaba la línea de fondo. Grotesco

Volvemos al Camp Nou. Manos claras del defensor culé dentro del área no señaladas Sevilla-Málaga. Piscinazo del delantero sevillista. Penalti y gol

Numancia-Málaga. Nos vamos a la Copa. Gol de los numantinos en fuera de juego

¿CONTINUARÁ?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.