




Los años de 366 días tienen mala fama, por ejemplo en 1912 se hundió el Titanic, en 1948 asesinaron a Gandhi, veinte años después, a Martin Luther King y en el '80 a John Lennon, en el año que acaba de terminar, en Argentina gobernó Javier Milei, el tiempo dirá si fue un año para olvidar o por el contrario un años de suerte, como se cree en otros lares del mundo.
Mientras algunos sectores celebran avances y valoran la estabilización macro, atravesada por la creciente desregulación del mercado, otros estratos de la población sufren por los costos sociales y desequilibrios que aún persisten en la economía.
EL VASO MEDIO LLENO
Fuerte baja de la inflación: El recorte del IPC del 25,5% en diciembre, al 2,7% de octubre pasado, es probablemente uno de los mayores logros del Gobierno. Ferreo manejo cambiario (el dólar oficial pasó de $366,45 a $800, con un paralelo de $1.070, mismos niveles que en la actualidad, después de tocar los $1.500 en julio pasado).
Ajuste fiscal y monetario: Consiguió en 2024 un superávit primario de las cuentas públicas por primera vez en 15 años.
Baja del riesgo país y suba de los activos argentinos: La mejora de la situación fiscal de Argentina apalancó positivamente el sentimiento inversor, lo que se reflejó directamente en el riesgo país.
El regreso del crédito: El financiamiento al sector privado se recuperó en 2024, a tal punto que va camino a lograr su primera suba real en seis años.
Recesión económica y lenta recuperación: El 2024 cerrará con una contracción cercana al 3%, pero que se acentúa para los sectores que dependen del mercado interno.
Caída del empleo formal: La caída de la actividad económica también afectó la cantidad de trabajadores registrados. Desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, se perdieron más de 261.000 puestos.
Pérdida del poder adquisitivo de asalariados y jubilaciones. Ssuba de tarifas por quita de subsidios.
Crecimiento de la pobreza y la indigencia y fuerte caída del consumo masivo:
Cepo cambiario: En el mercado, hay consenso de que un punto débil del programa económico es la lentitud en levantar definitivamente las restricciones al dólar.
Renegociar el acuerdo con el FMI: El Gobierno debe profundizar las negociaciones con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo,
Reservas del Banco Central: Otro punto endeble ha sido la recomposición de reservas internacionales, que siguen siendo negativas.
Apreciación cambiaria: Entre los riesgos que aparecen no muy lejano, es laapreciación del peso, para convertirse en la moneda que más se fortaleció frente al dólar en el mundo. Que la gente sienta en "la calle" el repunte económico.
El martes 10 de diciembre se llevó a cabo en las instalaciones del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata la entrega de Premios Mate de Plata 2024 en el marco del aniversario 23° de la creación del periódico La Gran Capital.
Durante la ceremonia se entregaron los tradicionales galardones y se eligió al Empresario del Año. Hubo un emotivo homenaje al dirigente social, tecnólogo y activista por el ambiente Alcides Aguirre.
El evento comenzó alrededor de las 19 horas con la recepción de los invitados. Cerca de 150 personas acudieron a la cita para disfrutar la cálida velada. Asistieron a la ceremonia de premiación destacados empresarios, comerciantes, dirigentes, profesionales del ámbito académico, institucional y de la sociedad civil de la región capital. Entre ellos empresarios y profesionales de ACED, UIGLP, CALPO, la FELP, CEPBA, Consejo Consultivo, ACIMCO, Colegio de Martilleros, Colegio de Ingenieros Distrito V, FEYBA, Monapy, ISFGT 136, CEPERA, Circulo de Periodistas, CIBA, Cámara de Comercio Berisso, Fundación Pro Humanae Vitae y OPN.
La velada estuvo conducida por Marcela López quien con solvencia fue la encargada de anunciar la esperada entrega de premios y los distintos momentos de la grata reunión.
Jazz de París: Camila Suárez en voz. En contrabajo Maxi Miraballes y en guitarras Maxi Leonardelli y Francisco Seglie (Director del grupo) La noche fue muy entretenida, contó con música en vivo a cargo de la banda Jazz de París. Luego se disfrutó de un generoso ágape con variedad de entradas, show
Dr. Federico Poli
de pernil, mesa dulce y brindis final. En primer lugar, Hernando Arias, director del periódico La Gran Capital dio las palabras de bienvenida junto al presidente del Puerto La Plata y titular del Consejo Portuario Argentino José Pepe Lojo. Ambos coincidieron en agradecer la presencia de tanta gente y del esfuerzo de quienes trabajaron e hicieron posible tan sentido evento. También se pidió la unión de todos los sectores para lograr el tan ansiado desarrollo regional, el leitmotiv del perió-
dico.
CLASE MAGISTRAL Seguido a ello fue el economista experto en Pymes, Dr. Federico Poli, quien brindó una charla magistral abordando “el programa de estabilización y el sistema productivo”. Un tema que ocupa a las pymes regionales, y que fue seguido con interés por los empresarios presentes, y muy revelador para todos los asistentes. La alocución fue seguida con atención por parte del público quien premió al orador con un cerrado aplauso.
El presidente de la Institución Ricardo Arenas, anunció que se realizó la compra por más de 190 mil dólares, de dos unidades 0km, por primera vez en la historia con fondos propios La Asociación de Bomberos Voluntarios de Ensenada celebró el 128 Aniversario. Se trata de un cuartel histórico, pionero en la Provincia de Buenos Aires y segundo a nivel Nacional, que trabaja incansablemente para cuidar a nuestra ciudad y a su pueblo. Con el acompañamiento de vecinos, concejales, funcionarios
municipales y del intendente interino Luis Blasetti, se llevó a cabo un acto en la rambla de Ortiz de Rosas, al pie del Monumento al Bombero.
Allí, el presidente de la Institución Ricardo Arenas, anunció
que se realizó la compra por más de 190 mil dólares, de dos unidades 0km, por primera vez en la historia con fondos propios que “acompañarán el crecimiento de la ciudad”.
Además de la presencia de diferentes instituciones, se acompañó toda la familia bomberil de Ensenada.
Tras la ceremonia, la flota de los Bomberos Voluntarios recorrió las principales calles de la ciudad con sus sirenas, recibiendo el afecto de los vecinos y las vecinas.
2024
Cómo desde hace varios años, este 28 de febrero, se llevó a cabo la recreación del Desembarco del Sable Corvo del General San Martín, que el Padre de la Patria le legara al Brigadier General don Juan Manuel de Rosas, por su heroico desempeño en la gesta de la Vuelta de Obligado combatiendo a ingleses y franceses, un símbolo de nuestra soberanía.
El mismo se llevó a cabo en el Muelle Sitio 9 del Puerto La Plata, ubicado en Gilberto Gaggino y Ortiz de Rosas, de la localidad ribereña.
La recreación de este hecho histórico fue representada por niños y niñas de la Escuela de Estética de Ensenada, integrantes de la Asociación Ensenadense de la Historia y de la Logia Masónica Hijos del Universo N°113, quienes desembarcaron con un Sable Corvo, facilitado por el Museo 1871 de Berisso.
Entonaron el Himno Nacional
Argentino, los integrantes de la Banda de la Escuela Naval Militar, después las Abuelas Lee Cuentos Castillos de Lata, de Berisso, en un emotivo relato contaron la historia del desembarco del Sable Corvo y su trasbordo en el Puerto La Plata.
Seguidamente, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo destacó que “la recreación del Desembarco del Sable Corvo del General San Martín que simboliza la defensa de la soberanía de nuestra Patria, la libertad que se construye en comunidad”.
Lojo enfatizó que “la libertad que se construye en comunidad, en función del buen vivir de
todos y todas, es la libertad que festejamos y esa es la libertad que defendió San Martín con sus batallas, con su épico cruce de los Andes”.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi destacó la apertura que tiene el Puerto a la comunidad “un puerto abierto a la sociedad y expresó que a través de estos actos podemos contar nuestra historia, como este sable que llegó acá, hoy representado por estos niños y niñas, que aprenden a amar a nuestra patria y a defenderla”. En tanto, el intendente de Ensenada, Mario Secco en un encendido discurso, repasó la historia de la Ensenada de Barragán y convocó a tenerle respeto “a la historia, el sable de San Martín significa mucho para los argentinos y argentinas y es un orgullo seguir homenajeandolos. Cómo cierre se presentó el Taller Municipal de Danza Folklórica Estilizada "Pago Criollo y su ballet de zambas, chacareras y otras danzas nativas.
MARZO 2024
Participaron los intendentes Julio Alak (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Lisandro Hourcade (Magdalena) y David Angueira (Punta Indio)
Fabián Cagliardi fue el anfitrión del encuentro que se llevó a cabo en Berisso y del que participaron Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) Lisandro Hourcade (Magdalena) y Leonardo David Angueira (Punta Indio).
De este modo, los mandatarios de los distritos ribereños de la Tercera junto a la ciudad vecina de La Plata celebraron el primer encuentro de cara a trabajar en conjunto “cuestiones tendientes al desarrollo y al entramado productivo de la región”, informaron en un comunicado.
Vale recordar que durante la campaña electoral que ubicó nuevamente a Julio Alak al frente de la capital de la Provincia, el Gobernador Axel Kicillof remarcó la importancia de recuperar el municipio y posicionarlo como epicentro del desarrollo bonaerense.
Luego del triunfo de Angueira en las últimas elecciones, el único intendente no peronista que quedó dentro del grupo de la Región Capital es el radical Lisandro Hourcade que derrotó al candidato de UxP, Juan Carlos García.
“Con el propósito de trabajar en una agenda conjunta”, expresó Alak en su cuenta de X, “repasamos los proyectos y obras en marcha que traen soluciones a la población de los seis distritos que conforman la Región Capital”.
El tema destacado del encuentro fue “la necesidad imperiosa del desarrollo de las obras para la concreción del Canal Magdalena, dándole a la Argentina mayor soberanía, optimizar los costos logísticos, disminuir los tiempos de navegación y evitar que las cargas tengan que pasar por puertos uruguayos”.
“Asimismo, repasamos los principales puntos críticos en materia hidráulica y posibles soluciones a corto y mediano plazo, en donde se coordinarán acciones para la limpieza de arroyos y canales de la región”, detalló el jefe comunal.
Y amplió que “también se hizo foco en la continuidad de las obras de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en el tramo final hasta la proyección a la ruta 11. Esta obra, que permite resolver la conectividad de la región capital con todo el país, es la más importante de los próximos 50 años”
Organizada por la Cámara regional de Turismo que conduce Daniel Loyola, se realizó días pasado una charla sobre Coyuntura, desarrollo y reforma tributaria, la misma fue dictada por el Director de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP, Mg. Agustín Lodola .
Un numeroso y destacado público se acercó a la sede de ACIMCO, la entidad ofició de anfitrión del evento que fue auspiciado por la UIGLP, FELP, Cámara de Comercio e Industria de la Plata, CALPO, APYMECO, ACED, CIBA, CEA y la Sociedad Rural de La Plata. Los asistentes escucharon atentamente las palabras de bienvenidas tanto de Daniel Loyola, como de Rodolfo Molinari, quienes agradecieron y destacaron la presencia de todos los que se acercaron a la entidad de calle 55. La conferencia de Lodola estuvo basada en un reciente trabajo que hizo como parte de FUNDAR sobre REFORMA TRIBUTARIA con otros profesionales como Cynthia Moskovits de FIEL y Guido Zack también de FUNDAR, donde estudiaron cómo el sistema tributario puede cumplir determinado rol en el desarrollo. Primero se refirió a los tres tipos de problemas que a su criterio tiene el sistema tributario argentino en todos sus estamentos, es decir municipal, provincial y municipal. Al respecto señaló primero el diseño, todo lo que tiene que ver con alícuotas, bases imponibles, mínimos no imponibles, etc. Segundo el problema de coordinación federal qué nivel de gobierno cobra cada tipo de tributo) y por último la administración que trata temas como evasión, regímenes de retención, valuación de inmuebles, entre otras. Estado y Desarrollo
En otro tramo de la charla Lodola se refirió a los nuevos parámetros sociales y sus costumbres “Vamos a decirlo en forma simple, desarrollo es crecer con equidad y estabilidad. Incluyendo en la equidad el equilibrio geográfico Estamos en tiempos individualistas, de acción colectiva en declive. Incluso la voluntaria. Las nuevas parejas tienen menos hijos, los estudiantes que vienen del interior viven solos, han desaparecido en La Plata los centros de estudiantes regionales, hemos reemplazado la interacción presencial por redes sociales al ritmo de algoritmos, la participación en clubes, agremiaciones, voluntariados se han reducido a la mitad en los últimos diez años. Entonces, si la acción colectiva voluntaria está en declive, no es raro que esté más cuestionada la cooperación coercitiva, la del Estado. Aquí hay una de las causas profundas de nuestro estancamiento. Como sociedad estamos divididos y no sabemos claramente donde queremos ir. Seamos sinceros en nuestros reclamos”.
Después de repasar la hitoria, describir el presente. abogó por ir haacia un sistema tributario armónico
“Respetar estrictamente las potestades tributarias, pero armonizarla. Hay tres niveles de gobierno, pero un SOLO CONTRIBUYENTE. No hay que hacerle pagar al contribuyente las tareas internas entre niveles.
La coordinación federal, es clave para mejorar la administración tributaria en TODOS los niveles; cuestión clave para disminuir la evasión, elusión fiscal y principalmente ganar en eficiencia recaudatoria. Hay que recaudar bien lo que la ley establece. En línea con fortalecer la imposición sobre ingresos y disminuir sobre bienes y servicios, si no se puede perder la recaudación de las retenciones, es mejor otras alternativas para recaudar, más en línea con mejorar el desarrollo”. Concluyó Lodola.
Organizado por La Gran Capital se llevó a cabo en el Círculo de Periodista de la Provincia de Buenos Aires, una charla que trató sobre un “Nuevo Enfoque Conceptual de la Fotografía como un Sistema Moderno Cuántico”, a cargo de la Dra. Norma Sánchez y el Profesor José Luis Mac Loughlin, actuando de moderador el Director de La Gran Capital Nito Arias
El trabajo interdisciplinario propone un salto evolutivo en la interpretación del hecho fotográfico, redefiniéndolo como un acto de suma relevancia, porque vincula el “hardware” habitual del fotógrafo con los agujeros negros. La conversación giró no sólo sobre el tema específico del “Daguerrotipo Cuántico” sino también sobre nuevos avances en ese campo que influyen sobre el ser humano, como la inteligencia artificial, y otras derivaciones. Cuestión esta, que llevó a ambos investigadores a ser recibidos recientemente por el Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal interesado por el novedoso trabajo que ya está siendo visto por el mundo y en especial Europa con genuino interés
Las exposiciones fueron seguidas por una sala a pleno, llena de representantes del ámbito artístico, científico y de prensa. Los oradores fueron explicando los puntos importantes, para luego dar lugar a las preguntas de los presentes.
Mac Loughlin al respecto contó: "En una conversación telefónica con Norma me referí a las cámaras como máquinas cuánticas; hablamos de los lentes, del horizonte de suceso. A la semana ella estaba formulando esta idea de que la fotografía era un sistema cuántico".
A su vez la Dra. Sánchez agregó: "La fotografía cómo sistema cuántico hace una analogía entre la lente de la cámara con el horizonte de sucesos que rodean al agujero negro. Cuando se hace el disparo de la lente, se graba toda la información que el sujeto que
JUNIO 2024
lo hace tiene a su alrededor. Es el inicio de un sistema cuántico. De ese estado inicial negativo y el estado final que el operador revela, hay una serie de estados intermedios que son posibles. Se elige uno de ellos para acabar el producto. Si se toman todos los estados posibles, se tiene matemáticamente una función que los engloba. De allí surge una nueva función característica de la fotografía cuántica".
Este descubrimiento será relanzado por la cooperación francoargentina, dado que Francia tiene mucho interés en afianzar su colaboración cultural en la Región.
La ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz, junto al intendente David Angueira y ala subsecretaria de Políticas Transversales de Género Lidia Fernandez, pusieron en marcha el programa Municipios por la Igualdad en Punta Indio.
Elproyecto presentado tiene por objetivo capacitar a mujeres y diversidades en oficios históricamente masculinizados como la pintura y la albañilería. La Ministra destacó: “Creemos que hay que tener el Estado más eficiente y eso tiene en el centro a sus trabajadores y trabajadoras. Apostamos a la formación para mejorar la calidad de los servi-
cios de aquellas cosas que el Estado tiene que facilitar a nuestra comunidad”.
A la vez que señaló que: “Mejorar el ingreso de las mujeres, mejorar la autonomía económica, derrama bienestar hacia la familia porque mejora en qué condiciones cuidamos a las personas que cuidan.
Hay desigualdades profundas en
esta sociedad y tenemos que trabajar para erradicarlas”. Por su parte, David Angueira destacó el trabajo territorial que realiza el gobierno provincial y expresó: “Este Programa nos da la posibilidad de deconstruir empleos históricamente masculinizados y eso es lo importante de esta herramienta: continuar fortaleciendo el trabajo de deconstrucción social y cultural”.
Durante la jornada se hizo entrega de las herramientas de trabajo adquiridas a través del Programa y, junto a las mujeres destinatarias, se dió comienzo a las tareas de pintura en el Centro de Día para Personas con Discapacidad, una obra financiada por el gobierno provincial pronta a inaugurarse.
Momentos antes de la entrega del premio Mate de Plata 2024 y la elección del Empresario del Año, se realizó un justo homenaje al periodista Alcides Aguirre quien acompañó a La Gran Capital en los últimos años, y que lamentablemente durante 2024 falleció.
En un emotivo pasaje de la noche Mariana Moretti, la esposa de Alcides Aguirre recibió en su nombre el Premio Mate de Plata 2024. La locutora anunció la entrega diciendo “Alcides fue dirigente social, tecnólogo y activista por el medio ambiente.Visionario de temas de tecnología, pronosticó muchas de las formas de trabajo que hoy en día son habituales,
años antes de que existieran.Además fue productor y conductor de programas de radio por video streaming, una modalidad a la que prontamente se acostumbró. Como el programa que crearon junto con su esposa Mariana Moretti “Tecnología y Sociedad”Fue un incansable generador de contenidos, encuentros, charlas y actividades de divulgación científica y social, ya sea
en entornos del sector privado, público y académico. En ese sentido acompañó en los últimos años a La Gran Capital en eventos como este a través de la Catedra Libre de la UNLP “Teletrabajo y Sociedad”. Este premio se lo debíamos y estaba en nuestros planes hacerlo este año. Lamentablemente su inesperada partida nos negó esa posibilidad. Por eso ahora
estamos cumpliendo con esa promesa y se lo entregamos a Mariana Moretti, entrega el Mate de Plata Gustavo Navarro presidente de Cooperba” “Fue un hombre que dejó huellas, un hombre de mucha fuerza y enseñanza, siempre convencido que en el país había buenas personas en pos de lograr una Argentina unidad”, precisó emocionada Mariana.
RECONOCEN A LA GRAN CAPITAL
Siguiendo el desarrollo del acto se invitó a Sandra Campos titular de Masa Madre y Alejandro Salamone Director del portal 90 Lineas, ambos integrantes del Círculo de Periodistas de la Provincia y compañeros de Alcides en la institución se sumaran al homenaje.
En la oportunidad y como un gesto de hermandad entre ambos medios, el director de 90 Líneas, Salamone, le hizo entrega a Arias de la colección completa de los libros editados por este diario “Notas de Colección”, compuesto el volumen 1 “Peronismo”; volumen 2 “Historias para leer y volver a leer”, y volumen 3 “Historias del Rock Nacional”.
Arias agradeció el obsequio, y Salamone destacó el periodismo de primer nivel al que nos tiene acostumbrado La Gran Capital, “un medio que supo no solo sostenerse sino crecer en estos 23 años, en una Ciudad que por sus particularidades, no es nada fácil para los diarios en general…”.
FINAL DE FIESTA
Por último y después de cierto nerviosismo al no saberse quién era el elegido, Walter Mastropietro Presidente de la Empresa Nueve de Julio SAT y de la Cámara La Plata Oeste (CALPO) recibió el premio de parte de Nito Arias cómo Empresario del Año 2024 por su enorme contribución a la economía regional, cumpliendo normas de
calidad, cuidando el medioambiente con responsabilidad social empresaria e impulsando la igualdad de género.
Al revelarse el nombre se generó un largo aplauso de los presentes confirmando que era justo y merecido dicho reconocimiento.
Visiblemente emocionado en sus palabras de agradeci-
miento, Mastropietro reconoció que el premio no lo sentía sólo para él, sino para su familia y todos los que integran su empresa.
“Este reconocimiento es de todos ustedes, yo soy el conductor de un gran equipo, que rema, aguanta y pone la cabeza”, señaló conmovido y concluyó: “Gracias Nito por
este valioso premio, es un honor para mí, para nuestra empresa, nuestra cámara y la universidad”.
También lo acompañó el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP Marcos Actis con quien trabajó en el desarrollo del micro eléctrico.
Pero eso no fue todo, ya que el staff de la Empresa Nueve de
julio que estaba presente le regaló una grata sorpresa. Tomó la palabra su hija Verónica Mastropietro quien destacó el liderazgo y la visión de su padre, una persona que ha dedicado y contribuido más de la mitad de su vida en pos de lograr lo que hoy es la empresa que todos conocemos. Un aplauso cerrado coronó dicha distinción.
AGOSTO 2024
Tras dos meses de trabajo ininterrumpido, el proyecto ha alcanzado una profundidad de calado permanente de 32 pies (10 metros), posicionando al Puerto de La Plata para recibir los buques más grandes y de gran calado que las navieras utilizan cada vez con mayor frecuencia en el comercio marítimo internacional. El presidente del Consorcio de Gestión del PLP, José María Lojo, cuando firmó el contrato para el dragado explicó que se tendrá “un canal de acceso con profundidades y mangas garantizadas”. Amplió diciendo que: “Hemos habilitado, por la Prefectura Naval Argentina, el ingreso de barcos con 330 metros de largo por 48,5 de manga. Ahora, estamos gestionando y trabajando para lograr ampliar todavía más eso, para llegar hasta 366 metros de eslora y 51 metros
de manga. Mientras tanto el perfil del canal de acceso, lo vamos a tener disponible permanente”.
“Con estos mínimos garantizados le damos garantías a las grandes embarcaciones que llegan al Puerto La Plata, de que pueden ingresar en cualquier momento”, agregó Lojo.
“Las obras ejecutadas garantizan la operación de los barcos más grandes que circulan en la región, asegurando la posición privilegiada del Puerto La Plata como un actor clave en el comercio marítimo”, estacó. Este avance significativo representa un hito clave en la mejora de la infraestructura portuaria de Argentina, allanando el camino para alcanzar las profundidades de calado necesarias que aumentarán la competitividad del país en el comercio internacional.
Juan Pablo Trujillo, CEO de TecPlata, terminal del Grupo ICTSI, uno de los consorcios portuarios más grandes del mundo, expresó su orgullo por la concreción de este proyecto vital. “Nos enorgullece la concreción de una obra tan importante para nuestra terminal y para la infraestructura portuaria argentina, ya que aporta mayor competitividad y beneficios sig-
SEPTIEMBRE 2024
Como cada año, durante la Fiesta Provincial del Inmigrante, la representación de la llegada de los Inmigrantes a nuestras tierras, constituye unos de los momentos de mayor emoción. En esta ocasión un gran número de público se acercó a la explanada del Puerto local para vivir el Desembarco Simbólico.
La misma estuvo encabezada por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, acompañado por el intendente de Ensenada, Mario Secco; la presidenta de la Asociación de Entidades Extranjeras, Ángela Herrera; la presidenta del HCD local Aldana Iovanovich; la Embajadora y Embajador de la Fiesta Provincial del Inmigrante y Nacional de la Inmigración, Martina Radziunas y Franco Céspedes; la vice embajadora, Juliana Segurola y el vice embajador, Antonio Soraluz Dávila, junto a integrantes de la Comisión de Representantes, familiares de
El prestigioso profesional, docente universitario y ex juez de Trabajo Dr. Ángel Oscar Dipp expuso y dialogó con comerciantes y empresarios de las entidades asociadas a la FELP y representantes de instituciones colegas y amigas JULIO 2024
nificativos para todos los clientes de la región”, afirmó Trujillo. En cuanto a los planes de expansión, Trujillo agregó: “Nuestro próximo objetivo es llevar el canal de acceso a los 14 metros de profundidad, para que Argentina cuente con un puerto capaz de competirle al de Montevideo, capitalizando una ventaja única que tiene TecPlata sobre el resto de los puertos de la zona”. La ubicación estratégica de TecPlata, sobre un amplio predio de más de 40 hectáreas, su cercanía al océano y su equipamiento portuario de última generación, producto de una inversión superior a los 500 millones de dólares con un fuerte énfasis en los sistemas de seguridad, le otorgan claras ventajas competitivas frente a las necesidades de navieras y operadores de carga.
las y los representantes.
También participó Tomas Viviani, en representación de Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, que declaró de interés legislativo provincial esta edición de la Fiesta.
En la oportunidad, a cada uno de los que desembarcaron, les entregaron un diploma cómo símbolo de bienvenida al país.
Sobre el arribo de inmigrantes, el intendente Cagliardi indicó:
“Es una alegría estar viviendo cada uno de estos momentos que tienen que ver con nuestra historia, con todo lo que somos
los berissenses y con lo que vivimos”.
Para finalizar, el intendente de Ensenada, Mario Secco, se dirigió a los presentes: “En nombre del pueblo de Ensenada vengo a abrazarlos con todos los honores. Acompaño a todo el pueblo de Berisso y al intendente Fabián Cagliardi en esta celebración, que crece cada vez más como lo hace esta ciudad gracias a la gestión y el compromiso con todos los vecinos y vecinas”.
Como cierre, los visitantes pudieron disfrutar del espectáculo del Ballet Intercolectividades.
La disertación, organizada por la Federación Empresaria de La Plata, se desarrolló en función de numerosas consultas recibidas. En efecto, tanto la Ley Bases 27.742 como la Ley 15.057 de Procedimiento Laboral de la Provincia de Buenos Aires, resultan de incumbencia directa en el procesamiento de los litigios laborales, tema de alta sensibilidad sectorial.
Para conocer en profundidad detalles, alcances y expectativas se invitó al prestigioso profesional, docente universitario y ex juez de Trabajo Dr. Ángel Oscar Dipp para exponer y dialogar con comerciantes y empresarios de nuestras entidades asociadas y representantes de instituciones colegas y amigas.
La experiencia resultó decididamente muy participativa, con información, datos e interacción de todos los asistentes, en la que el disertante pudo volcar buena parte de su vasta experiencia y trayectoria.
Al respecto dijo tener grandes expectativas para Trabajadores y Empleadores en ambas leyes como herramientas idóneas en la solución de controversias entre los Sujetos del Derecho y la Relación Laboral. Señaló también que esto permitirá obtener más puestos de trabajo y el desarrollo de las relaciones laborales en armonía y paz social.
Destacó el Dr. Dipp la necesidad de estar atentos a las reglamentaciones de la Ley 27.242 y en cuanto a la Ley 15.057, a la excelente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires para su inmediata aplicación.
Asimismo, señaló la falta de implementación aún de las Cámaras del Trabajo, lo cual es una necesidad de urgente definición, para poder conformarse la doble instancia y con ello la Apelación a las decisiones de los jueces de Grado, cuando ello sea Jurídicamente y Jurisprudencialmente procedente. Doble Instancia Laboral que proclama la doctrina e incluso, el Derecho Internacional del Trabajo.
Estuvieron presente, el Director de La Gran Capital, Hernando Nito Arias, representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federación Empresaria de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Cámara Inmobiliarias de la Provincia de Buenos Aires; Cámara de Natatorios, Asociación Propietarios de Ferreterías, Bazares y Afines (FEYBA); Asociación de comerciantes e industriales en materiales de construcción (ACIMCO); Cámara de Turismo Regional La Plata (CAMTUR), entre otros.
OCTUBRE 2024
En la sede de calle 22 FEYBA celebró sus 77 años de vida
Con un espectacular almuerzo criollo la Asociación Propietarios de Ferreterías, Bazares y Afines de La Plata y Zona, festejó un nuevo aniversario. A la tradicional fiesta asistieron más de un centenar de personas entre los asociados, amigos, invitados especiales, que disfrutaron de la exquisita comida, buena música, baile, sorteos y un gran ambiente de sana camaradería.
Con un buen tiempo de una jornada a pleno sol, Feyba festejó sus primeros 77 años de vida. Los invitados fueron llegando, y Héctor Bonatto, junto a Pablo Perique, y el resto de las autoridades de la comisión directiva, fueron dándole la bienvenida, para ubicarlos luego en las mesas asignadas. Pudieron verse llegar a Mario Spadavecchia, presidente de la Cámara de Ferreteros de Mar del Plata y zona (CAFAMAR), a José Arteaga, titular de AUBASA, Alejandro Guanzetti, presidente de la FELP, Daniel Loyola presidente de la Cámara Regional de Turismo, entre otros muchos más asistentes
El discurso inicial estuvo a cargo del presidente de la institución Héctor Bonatto, quien agradeció y resaltó la presencia de todos aquellos que siempre acompañan a FEYBA en este almuerzo que ya es tradicional. Hizo un breve racconto de la actual situación y de los desafíos que tiene el sector, e instó a los asociados a seguir trabajando en busca de un futuro mejor. El tesorero de la institución Enrique Lucero ofició de locutor y fue el encargado de presentar a Edgardo Bonatto quien este año recibió la distinción por su aporte y trayectoria dentro de la actividad, y para con la institución.
Durante el desarrollo de la fiesta entre baile, diversión y música, se fueron realizando tandas de sorteos con importantes premio. Finalmente nadie se quedó con las manos vacías.
La animación estuvo a cargo del reconocido conductor y cantante Chino Becerra que con gran solvencia acompañó la fiesta con música y sus canciones.
Empanadas, asado, ensaladas, buen vino, gaseosas, una mesa de dulces, champagne para el brindis y servicio de café fueron parte de un generoso menú, que la gente festejó con un aplauso para el asador y todos los integrantes del servicio gastronómico.
El brindis final estuvo a cargo de la comisión directiva que hoy integran: Héctor Bonatto, presidente; Pablo Perique, vicepresidente; Claudio Falaschi, secretario; Oscar Scabuzzo, prosecretario; Enrique Lucero, tesorero; Leandro Perique, protesorero; los vocales, Edgardo Bonatto, Jorge García, Agustín Lucero, José Bonatto, Iván Bulecevich, Ariel Bonatto y Luis Lazzaro; los Revisores de cuentas, José Rico y Santiago Scabuzzo; y el Tribunal de Honor, Osvaldo Scabuzzo, Juan Kampfer y Jorge Richutti. Antes del cierre, y luego de pasar una tarde magnífica se aprovechó el momento para invitar a conocer a todos los presentes el Museo Itinerante de la Herramienta, y visitar la 7°edición del ENCUENTRO FERRETERO a realizarse los días 8, 9 y 10 de Noviembre de este año en la ciudad de Mar del Plata. La Gran Capital, estuvo presente y felicita a Feyba y sus hacedores por este nuevo aniversario que los encuentra con mucha fuerza, y un promisorio futuro.
NOVIEMBRE 2024
El intendente Julio Alak participó de una reunión clave para que la capital bonaerense sea la sede del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) 2028, una iniciativa que se viene realizando en destacadas ciudades de España y países de América con el idioma como eje principal.
“La Plata es una ciudad importante, como capital de la provincia de Buenos Aires y asiento de una de las universidades nacionales más prestigiosas del país”, sostuvo el jefe comunal, quien estuvo acompañado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
“Sin lugar a dudas, somos un lugar adecuado para la realización de un evento tan relevante como el Congreso Internacional de la Lengua Española y estamos trabajando para que esa po-
sibilidad se concrete, lo que nos emocionaría mucho”, agregó Alak.
Reconocido como el evento de habla hispana más importante del mundo, el CILE es organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española, todas con sede en Madrid, y se realiza cada tres años en ciudades de España y del continente americano.
De la reunión participaron el asesor general del Gobierno bonaerense, Santiago Pérez Teruel; el jefe de Gabinete del Municipio, Carlos Bonicatto; y los integrantes de la Junta Promotora Cristian Foyth López, vicecónsul de España en La Plata; Rita Gajate, rectora de la UCALP; Javier Mor Roig, secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP;
DICIEMBRE 2024
Guillermo Pilía, secretario general de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Nacional; y Francisco Gliemmo, presidente del Consejo para el Desarrollo Regional. También formaron parte del encuentro por parte de la junta Hugo Mársico, integrante del Círculo de Periodistas bonaerense y presidente de la SADE La Plata; Alejandro Carranza Di Biassi, de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial; Walter Di Santo, director del Museo Beato Angélico y miembro Fundación Catedral; Alberto Alba y Raúl Canova, presidente y directivo de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas local; Agustina Bambaci, de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud (AIDAS); y Sandra Campos, de la Asociación Masa Madre.
Preocupación: Cerca de 400 locales comerciales cerraron o están en alquiler
El dato surge tras el informe realizado por la fundación
FundPlata el cual revela que de 4.739 comercios de La Plata relevados, el 8,6% cerró o está en alquiler
En las ultimas horas, la fundación FundPlata divulgó un nuevo relevamiento sobre el cierre de locales comerciales en La Plata y reveló que, de 4.739 comercios relavados en la ciudad, 408 (el 8,6%) se encuentran cerrados definitivamente o en alquiler.
Según se informó, “se observa un retroceso en el alquiler de locales del 19,4% interanual (noviembre 23-24), mientras que en el microcentro de la ciudad también se produjo un aumento en el porcentual de locales cerrados o en alquiler,
en un 37,2% con respecto a noviembre 2023. En tanto, en el casco urbano de la ciudad, el cierre de comercios fue de un 9,3%”.
En ese marco, el informe sobre el Indicador de Actividad Económica de La Plata realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económi-
cas de la UNLP, señala que durante el segundo trimestre de 2024 la actividad económica de La Plata cayó 7% respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, para la CAME “las ventas minoristas pymes subieron 2,9% en octubre de 2024, a precios constantes, pero acumulan una caída de 13,2% en lo que va del año”.
El Círculo de Periodistas de la Provincia realizó la tercera edición “gestoras y gestores culturales bonaerenses”. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Jacinto Calvo, ubicada en la sede de la entidad
El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizó la tercera edición de “Gestoras y gestores culturales bonaerenses”, que da un reconocimiento a personalidades destacadas de la cultura en el ámbito de la provincia.
mante colaboradora de este periódico.
Los premiados fueron: Martina Peralta / Roberto G. Abrodos / Julián Axat / Andrea Marcela Zubiría / Carlos Miguel Dana / Graciela
Flora Sánchez / Hernando
“Nito” Arias / Mercedes Gallardo / Ricardo Ibarlín / Julia Lucía Varela / María
Laura de Mardakian / Sergio Ezequiel González / Silvia Fariña / Mario “Willy”
Delheye / Carmen López / José Luis Mac Loughlin.
El evento que resultó multitudinario, sirvió de cierre para las actividades que desarrolló el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires durante todo el 2024.
La actividad se llevó a cabo el sábado 14 de diciembre a las 18 en la Biblioteca Jacinto Calvo de la entidad, ubicada en calle 48 N° 530 de La Plata, y rindió homenaje a mujeres y hombres que brillan en distintas áreas de la cultura.
Campos, actual miembro del Círculo de Periodistas y fla-
Dante / Elvira Martha Yorio / Paula Kriscautzky / Pedro
En la oportunidad, el Director de La Gran Capital Hernando Arias fue premiado como gestor cultural de la Provincia de Buenos Aires. La distinción fue entregada en manos de la Lic. en Com. Social Sandra
El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires tiene 116 años y en la misma biblioteca, donde Jorge Luis Borges ha dado conferencias, reconoce a distintas personalidades del quehacer cultural.
Nito Arias, Alejandro Guanzetti y Gustavo Celestre
El primer Mate de Plata se lo llevó Gustavo Celestre por que su empresa familiar “Ferretería Celestre” acaba de cumplir 70 años al servicio de Los Hornos y la región. Alejandro Guanzetti de la FELP hizo efectiva la entrega del premio. “Hay mucho por hacer y reconstruir, soplan nuevos vientos y hay que darle lugar a la juventud, gracias Nito”, señaló Celestre.
Iván Maidana, Nito Arias, Gustavo Melillo , Jorge Luis Tesoriero y Jorge Rodriguez
Luego fue el turno de Gustavo Melillo y Jorge Tesoriero responsables del Observatorio Productivo Nacional (OPN), por su compromiso con el desarrollo productivo nacional y sus aportes para el crecimiento local. Entregó Iván Maidana, presidente del Consejo Escolar platense. Ambos coincidieron en seguir trabajando por “una patria grande y un pueblo feliz” con una industria “nacional y popular”.
Nito Arias, Alejandro Pérez Orbanich y Claudia Gonzáles
La tercera premiada fue Claudia Gonzáles de la firma ., por su trayectoria, innovación y responsabilidad social empresaria. Se trata de una empresa familiar radicada en Los Talas (Berisso) en 1943) siendo una de las más importante del mercado. Actualmente, dirigida por la tercera generación, ya incluyendo miembros de la cuarta generación en la filosofía de la empresa familiar. La entrega del premio estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Berisso Alejandro Pérez Orbanich.
Diego Fernando Hernández y Ceferino Rivero
Más tarde fue el turno del Dr. Diego Fernando Hernández por sus invalorables aportes a la región en los campos del Derecho, la Educación y el Comercio Exterior. Hernández es un abogado de larga trayectoria, especializado en políticas públicas, negocios internacionales, presidente de la comisión de asuntos aduaneros del Colegio de abogados, docente e Integrante del CAI del ISFDyT N° 136 (Ensenada). Actualmente está postulado como Defensor Ciudadano en La Plata. Ceferino Rivero fue el encargado de entregar el premio.
Francisco Gliemmo, Nito Arias y José María Randazzo
Otro momento de gran emoción fue la entrega del premio Mate de Plata 2024 a Francisco Gliemmo en representación del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional por su su extraordinaria tarea, aportes y propuestas en pos del desarrollo e integración de los municipios de Berisso, Brandsen, Ensenada, La Plata, Magdalena y Punta Indio. Entregó el conocido empresario platense José María Randazzo, integrante de ese Consejo.
Recibió también Guillermo Enrique Saucedo presidente del Colegio de Martilleros de La Plata por su exitosa trayectoria en el ámbito inmobiliario y su compromiso con las instituciones del sector. “Las acciones desde el Colegio son llevadas con responsabilidad social, esperamos poder afrontar en conjunto todos los obstáculos que se aproximan”, destacó Saucedo. Distinguió la colega Geraldine Constant.
Siguió José Lojo, titular del Consorcio Puerto La Plata y flamante presidente del Consejo Portuario Argentino por su gran tarea al frente de la entidad y su infatigable lucha por la puesta en marcha del Canal Magdalena. “El Canal es una necesidad imperiosa y estratégica para la competitividad y el desarrollo de toda la región”, precisó tras recibir su premio. Entregó Diego Príncipi.
Luego fue el turno de la Cámara de Empresas Petro-Energéticas de la República Argentina (CEPERA), que tuvo como representante a Bárbara Camilletti su Presidenta, por la excelencia de sus prestaciones, la generación de puestos laborales y su aporte a la productividad del país con la provisión de servicios en el rubro oil y gas. “Seguiremos acompañando a aquellas pymes y empresas que dan empleo y trabajo de calidad, contribuyendo al circuito económico, invirtiendo y manteniendo su capital dentro del país”, aseveró Camilletti. Realizó la entrega del premio, el presidente del Consorcio Puerto La Plata Ing José María Lojo.
Minutos después siguió, Natalia Principi, por su multifacética actividad, cumpliendo tareas gerenciales en la empresa familiar Madexa S.A., como Directora del Prince Institute, por su aporte a la cultura en su condición de poeta y escritora (socia de la Sociedad Argentina de Escritores) y miembro de ACED (Asociación Civil Las Diagonales). “Tenemos muchas cosas por hacer y nuestro rol es darles a las mujeres el lugar que se merecen, si trabajamos todas juntas se puede y el impacto es mayor”, señaló convencida. Distinguió Carolina Ctibor dirigente de ACED,
Alejandro Campodónico fue convocado a recibir el Premio de Plata 2024 por conducir y llevar a la centenaria empresa fundada en 1888 “Molino Campodónico” a estar comprometida con el desarrollo sustentable y ser la primera en producir harina orgánica certificada que no utiliza ningún tipo de agroquímico. Entregó Franco Ferreyra periodista
El último premio Mate de Plata de la noche lo recibió Graciela Sánchez, por ser pionera en el desarrollo de la economía social de la región y por su constante aporte a través de la Fundación Pro Humanae Vitae desde su creación en 1995. “Mi compromiso es dar oportunidades a los jóvenes, eso es lo que hacemos desde la Fundación y para mí es un orgullo”.Recibió el premio de manos de su hijo Rafael Velázquez presidente de la FPHV
Sobre el final quedó el lugar para la reflexión. El director del periódico Nito Arias se mostró contento y satisfecho por la jerarquía que alcanzó el evento y señaló “que nada hubiese sido posible sin un equipo que trabajó aceitadamente, con gran eficiencia y con mucho amor por la tarea, forman parte del staff, Sandra Campos, Alejandra Zapino, Marcela Lopez, Ignacio Arias, Matias Alric, Franco Ferreyra y Fernanda Alvarez Corral, a quienes les agradezco profundamente”.
Después tuvo lugar el brindis final con espumante y muchos invitados se quedaron platicando amablemente. Así terminaron varios días de arduo trabajo con un saldo altamente positivo en cuanto a los objetivos propuestos.