1 minute read

¿QUÉ DEBEMOS DE SABER SOBRE LA DEPRESIÓN?

Por: Lluvia Monserrat Mendoza Ramírez

M.C. Karla Patricia Valdés García Subdirectora de Superación Académica

La depresión es una enfermedad que afecta aproximadamente a 280 millones de personas, afectando generalmente más a las mujeres que a los hombres, y es la principal causa de discapacidad mundialmente y de morbilidad (Organización Mundial de la salud, 2021).

Una persona que está deprimida se caracteriza por estar triste durante dos semanas o más y perder el placer o el interés por diversas actividades. Los síntomas más comunes son: sentimientos de tristeza o vacío, desesperanza, irritabilidad, frustración, cansancio, alteraciones del sueño, afectaciones en la conducta alimentaria, perdida de interés por actividades cotidianas y actividades sexuales, dificultades para razonar y recordad cosas e incluso pensamientos sobre muerte o intentos de suicidio.

La depresión generalmente inicia en la adolescencia desde los 14 hasta los 30 años, pero puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Situaciones traumáticas o estresantes, antecedentes familiares de depresión, baja autoestima, consumo excesivo de alcohol, enfermedades crónicas, uso medicamentos y antecedentes de otras enfermedades mentales pueden ser factores de vulnerabilidad para llegar a tener depresión.

La depresión se puede clasificar en 3 distintos categorías:

• Distimia, que es un cuadro depresivo de baja intensidad, y está relacionada con la forma de ser de una persona y el estrés prolongado.

• Depresión reactiva, que se genera ante la dificultad para adaptarse a circunstancias estresantes.

• Depresión mayor, que se ha propuesto que tiene un origen biológico y tiene menor influencia de factores externos. (Mayo Clinic, 2022)

El tratamiento de la depresión es diferente para cada persona, dependiendo del grado de depresión y sus características. El tratamiento se puede dar a través de la psicoterapia (apoyo emocional) y tratamiento farmacológico o incluso una combinación de ambos. (Organización Panamericana de la Salud, 2020)

¿Qué puedes hacer si piensas que estas deprimido?

• Solicitar ayuda profesional

• Realizar actividades que disfrutes

• Mantener contacto con familiares y amigos

• Hacer ejercicio

• Mantener buenos hábitos alimenticios y de sueño

• Hablar de tus sentimientos con alguien de confianza

• Unirse a un grupo de apoyo ¿Qué puedes hacer para ayudar a alguien con depresión?

• Animarlo para que busque tratamiento

• Brindar compañía

• Escuchar sin juzgar o criticar

• Planificar actividades juntos o juntas

• Hacer ejercicio juntos o juntas

• Busca que la persona esté en un lugar seguro

• Recordarle sus cualidades positivas

• Ofrece ayuda con tareas que le esté costando realizar

Referencias https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007

Mayo Clinic. (2022, octubre 14). Depresión (trastorno depresivo mayor).

Organización Mundial de la salud. (2021, septiembre 13). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Depresión - OPS/OMS. https://www.paho.org/es/temas/depresion