EL METRO EDICIÓN 71

Page 1

ISTP. SIMÓN BOLÍVAR CELEBRÓ 40 ANIVERSARIO

El Metro Directora: Rocio Becerra, Edición 70. Valor S/.1

“Quiero levantar la Copa IEFA que sea de nosotros, ¡Hijos, sí es posible!” Jaime Alvarado Director IE. José Olaya (La Perla)

REDUCEN DESNUTRICIÓN INFANTIL EN SECTORES MARGINALES Pag.4

Arranca

Interescolar chalaco è Aprovechan llegada que tiene el deporte para fortalecer cultura de paz en estudiantes. è A fines de agosto rueda el balón en 5 sedes de la región, entre ellos el estadio Miguel Grau. è Participan 32 colegios de Ventanilla y el Callao è Torneo es clasificatorio, tipo mundial de fútbol. Pag.11 ADEMAS: m ALEX KOURI DESDE PIEDRAS GORDAS: Recurso de Revisión le devolvería la libertad. Pag.3 m VÍA FAUCETT, VÍA CRUXIS. La letanía de transitar por una vía colapsada.Pag.4 m GOBERNADOR FÉLIX MORENO: Rentas de Aduana cayeron a niveles críticos.Pag.7 ATENTO: MUNICIPIO DEL CALLAO PRORROGA AMNISTÍA TRIBUTARIA:15 DE AGOSTO

ISTP. Simón Bolívar Aniversario

40 1976 - 2016


“El Simòn Bolìvar viene demostrando que està para más, agradezco el compromiso de mis maestros y estudiantes por dar brillo a esta institución, Alma Mater de muchas generaciones...”

EDITORIAL Plan avezado

Candelario Uceda, Director ISTP. Simón Bolívar.

P

edro Pablo ganó por una nariz. Su mensaje a la nación contiene el espíritu de una revolución social que se pone marcha ya. Pero esa “revolución”, no es como la de los ochenta, a sangre y fuego. Dicho de boca de un ex banquero, tildado de lobista y economista del Banco Mundial, ha seducido parte de la izquierda y fidelizado algunas adhesiones. Su intensión de reducir el IGV en un punto, adelantar el bono policial para setiembre, volverlo pensionable, dotar de agua a 10 millones de peruanos, construir colegios, eliminar el SNIP, destrabar 15 mega proyectos estancados en regiones; eso es avezado, pues aumentará el gasto público y dejará de percibir el uno por ciento del IGV, eso es menos plata en el fisco, poniendo en riesgo su programa de gobierno; y como lo hace, ni Frankie Ruiz. En una entrevista concedida al diario El País de España, PPK expresó que “hay mucha gente que está jodida, hay que desjoder el Perú y eso cuesta plata”. Veremos de dónde la saca, pues según reportes el precio de los minerales no andan en su mejor momento, el cobre regristró una caída del 22%. Especialistas indican que la

lógica es destrabar diez o quince mega proyectos de las regiones hará crecer en punto y m e d i o e l P B I , consecuentemente reactivará el mercado. Suena fácil, como peruanos, ojalá y los números lo acompañen. Su primer Mensaje a la Nación, ha detenido el cronómetro de una bomba de tiempo en Loreto y en el alma de los peruanos, su anuncio de unir por tierra la selva con el resto del país, hace justicia al otro Perú, cuna del oro negro, donde por cosas de la vida, el balón de gas cuesta el doble que en la capital. Para colmo de males, Loreto y sus municipios han recibido la más baja recaudación del canon petrolero en su historia, dolidos por este recorte, han generado marchas de sacrificio hacia el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el mes de la Patria chica ¡Feliz 28 y Feliz 20 de Agosto!

Editora Gráfica Oquendo www.facebook.com.elmetrodelcallao

Su presidente regional Fernando Meléndez y alcaldes de la Amazonía, permanecen la mayor parte del tiempo en el MEF y en las radios locales buscando amplificar sus demandas, tratando que alguna puerta se les abra. Parece ya que los escucharon. AGENDA CALLAO. El Gobernador del Callao, Félix Moreno, comentó que el Callao recibe menos recursos para obras. De recibir S/.280 millones (Con Rogelio Canches en la región) a recibir S/.60 millones al año, es un escenario desalentador. Si construir un hospital o un by pass elevado, bordea los S/.250 millones, la falta de liquidez comienza a apretar el zapato; por ello, inaugurar la Costa Verde en diciembre en un contexto de números rojos, es destacable, (Valor de vía Costa Verde:

S/515 millones. Fuente OII.GRC). Comenta el Dr. Moreno que le ha planteado a Pedro Pablo, una contrapartida para contrarrestar el impacto en la caída de las rentas de aduana, que gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), las importaciones han comenzado a pagar cero arancel, por ende el Callao percibe cero en rentas de aduana, contraproducente mente, el movimiento de contenedores en la ciudad puerto es cada vez mayor, hoy el Callao mueve cinco milllones de Teus al año y las vías de la ciudad-puerto colapsaron. Este caos codiano, se refleja en el tráfico citadino, todos los días es un martirio transitar incluso por la Av. Gambetta. El Gobierno Regional ha anunciado la construcción de cuatro viaductos elevados, entre ellos, el de la Av. Faucett con Av. Argentina. El Callao se ha convertido en Puerto Hub y este movimiento de contenedores, no ha venido acompañado de una modernización de la infraestructura vial, que hoy lamentamos todos, por ello programar este viaducto, es de vida o muerte. Si aspiramos a ser una ciudad moderna. El Director.

èMARCHA ELEGANTE. Paso redoblado de Servidores DREC (Prevaed Callao) hacia el estrado oficial en Plaza Grau.

e:nkourtesis@hotmail.com

Kourtesis Consultores Asociados SAC

Director fundador Richard Campos Diseño gráfico Erick Campos Colaboradores: Héctor Gutierrez, Ian Pinelo e: elmetrodeoquendo@gmail.com e: chinoreportero@gmail.com

Directora General Rocío Becerra Sub director Freddy Fiestas

Cel.: 997676100 - 94721-2566

2

Nikolas Kourtesis Mendoza Abogado Av.Sáenz Peña 290 Of.D / Callao

Tel. 465 8695 Cel. 998 012 932

Revista El Metro


La Escuela de Humanidades de Alex Kouri En conversación amical desde el penal de Piedras Gordas II, cuenta a El Metro los bemoles y sostenidos de su encierro

E

l vocal Iván Sequeiros contó una parte de la historia, la que lo mandó a la cárcel, queríamos completar el otro lado de la misma, escucharla de la voz del agraviado, del Dr. Alex Kouri. Un sector del Callao no lo ha olvidado, este sector del pueblo agradecido por las obras, gestos y favores realizados durante su paso por la Beneficencia Pública, la alcaldía provincial y la presidencia regional del Callao; ahora le retribuyen visitándolo, comparten su vía cruxis y alivian su encierro. La otra razón de nuestra visita, los internos también tienen voz; y así Ramón Herrera de la revista Voz Callao, Giancarlo Agarini del periódico ADN Noticias y un servidor, nos montamos sobre un tigre japonés y enrumbamos hacia Ancón. Sucedió la mañana del domingo 24 de julio, luego de pasar por colas, controles, lucir siete sellos en los brazos, despojarse de pasadores, correas, celulares y llevar, más que presentes, el saludo al amigo, accedimos al patio de visitas, del módulo III Pabellón 2A del penal de Piedras Gordas II, el recinto, un área de 40 por 25 metros aprox, albergaba unas 20 mesas y sin exagerar, la más poblada era la del Dr. Kouri, aquel domingo un promedio de 15 personas lo visitaron, todos compartimos por un momento un poco de su condena, de su convivencia cotidiana, entorno a un ambiente fraternal, que él ha llamado, Escuela de Humanismo. Pero llegar hasta este lugar tiene un correlato y un costo elevado, donde su madre de 80 años y sus dos hijos, son la parte que más le duele. Desde la carceleta del Poder Judicial, donde pasó la noche recostado en el piso, hasta su traslado y llegada a Piedras Gordas, comenzó a grabar los gestos de desprendimiento de personas a quien jamás vio antes, hechos que le han marcado el alma con rigor de hierro, huellado por estas acciones, se animó a compartirlas para nuestros lectores.

Revista El Metro

Recién llegado a Piedras Gordas, la primera noche que pasó en el Preventorio (lugar donde esperan los internos, antes de ser clasificados a pabellón de destino), jamás pensó que dentro de la miseria que podría significar la cárcel, hubieran personas que sin conocerlo le tiendan la mano. Se hizo de noche, tenía hambre, frío y estaba desaseado, entonces un joven de rasgos andinos, se le acercó y le dijo, “¿Puedo compartir la mitad de mi naranja con usted?”, Kouri asintió agradecido y la mitad de una naranja fue la cena de esa noche; en otro momento, otro interno se le acercó y partió por la mitad su jabón, le alcanzó un poco de ph y se lo dio, sin mediar palabra, a veces las palabras salen sobrando. Por ahora vive en una celda de 15 metros cuadrados, que comparte con ocho personas, la cárcel, o mejor dicho la Escuela de Humanismo, de la que hoy es participe, es la experiencia más extraordinaria de su vida, ha sido rehén de embajada, ha participado en épocas de terrorismo, ha vivido situaciones de riesgos electorales muy intensos, pero esta etapa, cierra un capítulo de su vida, este es un lugar de constante aprendizaje, subraya. “Quien entra a un penal o se hunde en la depresión o crece con mayor humanidad, acá se vive la verdadera fraternidad, no se comparte la miseria, sino la grandeza del ser humano, cuando algo adverso quiebra a uno de nosotros, todos nos cerramos como un puño y socorremos al caído”. El otro día, cuenta, llegó un

i n t e r n o , l l o r a b a desconsoladamente desde su celda, a mares, nadie sabía ni su nombre, un grupo se acercó a brindarle soporte emocional, a decirle que no está solo en el encierro. Aquí nadie juzga a nadie, refiere. EXPERIENCIAS

La semana pasada, vino un hombre bajito de 85 años, de caminar cancino, le clavó la mirada, se le acercó, a poca distancia, le abre los brazos y se echó a llorar. Soy el señor Egúsquiza le dice, “usted me ayudo a quedarme en el puesto de la fotocopiadora, debajo de la escalera del hospital Carrión…”, sus palabras le embargaron el corazón. Que este señor de 85 años, tome su micro desde el Callao, tome mototaxi para entrar al penal, haga su cola para ingresar y venga a darme un abrazo, darme las gracias por algo que pasó hace diez años, para mí es abrumador”. Una trabajadora del INPE, le mandó una chalina con una persona y le dijo al emisario “entrégale esta chalina, dile que él mejoró la paila para los trabajadores del INPE, cuando yo trabajaba en el penal de Sarita, “cómo no estar contento con la vida, con las muestras de cariño de la gente, que en algún momento fui parte de sus vidas”. Tal vez para otros, su paso por este lugar sea intrascendente, por ende, no les habrá traído ninguna enseñanza, sin embargo aún en el encierro se puede ser útil, dice. El momento del día que más detesta, es cuando llega la noche y estás recostado sobre la almohada, el golpe de los barrotes y candados cerrando

las celdas, fierro contra fierro, sonido y eco, “laceran el alma”, A la mañana siguiente, un nuevo día depara nuevos retos, Kouri, participa en los talleres, enseña lo que sabe y aprende cosas nuevas, esperando en la acción, tiene fe en su estrategia, el recurso de Revisión. Señala que para haber Colusión, (delito que lo envió tras las rejas), tiene que haberse coludido con alguien más y sus regidores fueron absueltos todos. Un poco en broma, un poco en serio expresa que el vocal Sequeiros lo coludió con Martín Bumachar, osea con él mismo. (Martín es su segundo n o m b r e y B u m a c h a r, s u apellido materno), entonces Kouri se coludió con Kouri para defraudar al Estado. Del pabellón 2A no saldrán excelentes carpinteros, mejores empleados, mejores taxistas, ni tampoco mejores dirigentes, pero sí mejores personas, Alex Kouri es un hombre preparado, humanista y la cárcel es una forma de escuela, ahora nadie le cuenta cuentos sobre política carcelaria o el padecimiento de los internos, la paila, los huacos y huaqueros (celulares clandestinos), los tapa olla (presos por no pasar pensión de alimentos), también en la cárcel hay gente mala y buena, para el caso, la escuela que se gesta al interior de Piedras Gordas II, es una de las pocas, donde los internos pueden salir ganando.

En el tintero Libros de su autorìa en revisión: “El bloqueo de celulares en penales de máxima seguridad” y “Participación y Control Ciudadano”, ambos en revisión. “Los Yihadistas son lobos solitarios, matan a los infieles, el que mata un infiel tiene 74 vírgenes y un espacio en el cielo, todo aquel que no es del islam, se considera infiel”. “Traer musulmanes al Perú es desenfocarlo, Europa y Sudamérica son laicos y ser musulmán es una concepción teológica”.

3


Vía Faucett, vía

CRUXIS Una letanía diaria se ha vuelto transitar en hora punta por la a v. F a u c e t t , a l a c a r g a vehicular, ahora se ha sumado tr a i l e r s y c a m i o n e s , q u e comparten la vía con autos y motos lineales, la marcha caótica provoca fricciones y estrés de los conductores y usuarios. Como es sabido, dos factores han convertido la av. Faucett en la única vía alterna para trabajadores y estudiantes que tienen como destino el Callao. La construcción del Puente Bella Unión sobre la Av. Universitaria con Morales

Duarez, que ha desviado la carga vehicular hacia la av. Elmer Faucett, la situación continuará hasta fin de año, fecha probable del término de la construcción del citado puente. TRAS CUERNOS... Para colmo de males, el incremento de la carga de contenedores ha registrado niveles extremos, 5 millones de contenedores al año mueve el puerto y transportarlos se siente sobre la Av. Gambetta, que ha reportado la rajadura de una de las vías, la causa la construcción de un túnel al

interior de la zona de concesión aeroportuaria y el peso de los contenedores. Este hecho también ha incrementado los vehículos pesados por la única vía alterna, la av. Faucett. La gerencia regional de Infraestructura destaca que la agenda regional prioriza la construcción de cuatro by pass uno de ellos sobre la av. Faucett, sin embargo el inicio de obra sería el 2017, una vez culminada la Costa Verde, que entraría en funcionamiento a fines de año, según

La avenida Elmer Faucett es la entrada al aeropuerto internacional catalogado como el mejor de Sud América, el Gobierno entrante deberí incluirlo en el shock de inversiones a ejecutar. Necesita una ampliación de vías. declarciones del Gobernador del Callao, Dr. Félix Moreno. SHOCK DE INVERSIONES. Mientras se presupuestan los by pass que serían atendidos en el mejor de los casos, el próximo año, en este momento miles de vehículos tardan hasta 40 minutos en cruzar el puente Quilca, o avanzar desde el aeropuerto hasta el puente Colonial (vía Faucett), provocando retrasos en los centros laborales y las escuelas. Contemporizar esta situación por parte de los empleadores, resulta prudente.

REDUCEN ANEMIA Y DESNUTRICIÓN INFANTIL Programa Articulado Nutricional muestra resultados esperanzadores en las zonas más pobres del Primer Puerto

L

a principal causa de anemia en los niños y niñas es la falta de hierro en la sangre, lo que es peor, esta carencia afecta el desarrollo cerebral, el crecimiento y dificulta el aprendizaje escolar. Para menguar esta mortal situación, el alcalde Juan Sotomayor, ha puesto énfasis en la aplicación del Programa Articulado Nutricional (PAN) y la estadística da cuenta de la reducción del índice de nutrición y anemia que padecen los infantes de las zonas deprimidas del Primer Puerto. El PAN se aplica en las zonas más pobres y necesitadas del

4

Callao, como Sarita Colonia, Twinza, Acapulco, Bolognesi, Alcides Carrión, entre otros, el programa contempla la entrega de la canasta con víveres una vez al mes y contiene leche, fideos, arroz, aceite, menestras, conserva de anchoveta, entre otros alimentos. El citado programa alcanza cerca de mil 200 familias con niños menores de 36 meses, contempla la evaluación nutricional periódica, seguimiento a través de promotoras del tratamiento, sesiones educativas con las padres de familia que aprenden a alimentar a sus hijos y la entrega de una canasta de víveres y multi vitamínicos.

“Este experiencia del Callao debe tomarse en cuenta, ahora que el primer vicepresidente electo, Martín Vizcarra, ha anunciado que la prioridad del gobierno será luchar contra la anemia y desnutrición”, afirmó el gerente general de Salud, Guillermo Martínez, al precisar que el Callao es la única municipalidad del Perú que aplica el PAN. DATO Desde el 2012, la Municipalidad Provincial del Callao viene implementando el PAN y ha logrado, reducir la tasa de desnutrición infantil de 16,83% al 6,70%, y la anemia infantil de 85% al 23%.según la última evaluación del 2015.

Revista El Metro


è

Conciencia

Sísmica Salvar la mayor cantidad de vidas y restablecer el servicio educativo en el menor tiempo posible son dos objetivos machacados con rigor de hierro a la comunidad educativa del Callao.

S

uperar el impacto sicológico que produce el sismo y sus posteriores réplicas en los estudiantes de primeros grados son también una preocupación constante. Para ello, el pánico y la intranquilidad, deben ser neutralizados con un Currículo de emergencia que entra en rigor una vez sucedida la desgracia, expresa el Lic. Jorge Chafloque García, coordinador regional de PREVAED. RECUPERAR ESPACIOS DE APRENDIZAJE. Las aulas de campaña que tienen como fin albergar entre 40 y 45 niños para reanudar las clases, deben tener una dimensión de 60 metros cuadrados y

Revista El Metro

deberá contar con suministro de agua y servicios higiénicos, explica la Lic. Amparo Gallo Rueda, coordinadora local del citado programa. CONTENSIÓN Brindar Soporte Socio emocional, que consiste en la apertura de una etapa lúdica, de apertura, para menguar los nervios y tender hacia la educación formal, hasta superar la crisis. Este y otros importantes alcances a detalle se brindaron en la capacitación denominada “Respuesta a emergencias en el sector Educación para Directores y Docentes de Instituciones Educativas Seguras”, llevada a cabo el 19 y 20 de julio.

Todos los trabajadores del sector docentes y administrativos, deben adquirin una conciencia sísmica, para salvar la mayor cantidad de vidas, ejercicios de simulacros inopinados, charlas ente otros alcances, fueron brindados en la capacitación que se llevó a cabo el miércoles 13 de julio en el auditorio del Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA). ALCANCE èLos Planes de Gestión de Riesgo, ayudan a mejorar el trabajo de cultura preventiva, cada docente, cada padre y madre de familia debe adquirir esa cultura preventiva. èLos Planes de Contingencia deben contener las acciones para afrontar con éxito cualquier evento adverso.

“La persona que expone la vida del rescatista en vano, es penada si producto del un rescate frustrado, el brigadista muere. Será denunciada por exposición de personas al peligro”.

Dato El Plan de Continuidad Operativa (PCO). Contempla los mínimos recursos que necesitan todas las áreas y colegios para volver a estar operativos. En caso de ausencia del Director, quien hará sus veces, donde funcionaría la sedes administrativas si su estructura es dañada producto del terremoto... 5


TÚNEL FATAL è25 motobombas impulsan el agua encontrada, 30 metros más abajo del nivel del túnel en Gambetta. El día que apaguen las bombas y entreguen la obra, el agua dañará el la estructura del túnel, pues los drenes han sido clausurados.

Habla la CALLE

èY si no aflora el agua por el túnel, podría afectar las viviendas colindantes. Las rajaduras de la Av. Gambetta se deben a la inestable condición del subsuelo, pues ha sido chacra y hay agua en el subsuelo.

30 minutos tardan los moradores del AH. Daniel A. Carrión, llegar a la Av. Gambetta

Atrapados sin salida 30 minutos demoraron en evacuar hasta la Av. Gambetta, los vecinos de AAHH. Daniel Alcides Carrión (el último de los siete asentamientos humanos del ex fundo San agustín). el tiempo se registro el último simulacro de mayo, que contó con presencia de funcionarios del Ministerio de T r a n s p o r t e s y Comunicaciones (MTC). Para colmo de males, el bloqueo sobre la Av. Gambetta los desvía por la ruta mortal (franja mortal, que corre en paralelo al mar), hacia el puente El Emisor, donde colisionan con el personal de la Base Naval.

De aquella última evacuación han transcurrido dos meses y el MTC aun no les brinda información sobre el resultado de la evacuación, mucho menos un plan de evacuación alterna, por ello la dirigenta está convocando a una mesa de diálogo, esta vez sin la presencia de ninguna autoridad, ni municipal, ni regional, pues se sienten engañados. 30 mil moradores de los siete asentamientos humanos conformantes del ex fundo San Agustín, viven en una extendida tensa calma, (silencio sísmico de 74 años que vive el país y sobre todo el Callao).

Al parecer, ni el gobierno regional, ni la municipalidad provincial pueden hacer gran cosa para procurarles una vía rápida hacia la vida, cuando gigantescas olas producidas por algún tsunami, los asalte con fiereza. María Huapaya Zegarra es Secretaría General del AH. Sarita Colonia y Fiscal del Frente de Defensa del Ex fundo San Agustín, ella manifiesta que en el último simulacro, realizado en el mes de junio, los vecinos que viven más cerca al mar, se tardaron hasta treinta minutos en llegar a la avenida Gambetta y dadas las circunstancias, el bloqueo sobre la vía (muro del

aeropuerto), tuvieron que continuar a paso ligero hacia el puente El Emisor. “Me siento engañada por el gobierno central, por el gobierno regional y por la municipalidad, el año pasado el Dr. Félix Moreno dijo que si no se había solucionaba. él mismo iba a hacer un plantón con él a la cabeza, y aún lo estamos esperando. DATO. A la población de 30 mil familias, se suman las fábricas de pescado, población de internos del penal de Sarita Colonia y personal del INPE.

Hay una posibilidad

Ing. Villela ve una salida al drama

6

ay una posibilidad para los moradores del ex fundo San Agustín, en su lucha por abrir una vía de evacuación hacia la vida.

H

presidente regional de Moquegua), el hoy flamante Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) podría establecer un puente en la solución al impase.

El maremoto, posterior al terremoto, es una amenaza capital, sin embargo no todo se ha dicho, para la Ingeniera Nancy Villela Alvarado, gerenta de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao, hay una posibilidad. Gracias a la amistad entre el Gobernador chalaco Félix Moreno y Martín Vizcarra, (cuando era

Si bien el área ha sido concesionada a Lima Airport Partners (LAP), sugerir la instalación de una mesa de diálogo desde el MTC y con la participación de LAP, sería un pequeño gran paso. Villela Alvarado indica que otro factor que ayuda es el empoderamiento del Ministerio de Apoyo a las Regiones, ministerio que

podría ser un gran aliado para mediar y desbloquear el problema, subrayó. NÚMEROS El presupuesto regional bordea los 800 millones de soles, sin embargo 600 millones están destinados a pagar los sueldos de los servidores del sector Salud, Educación y otros, para obras solo quedan 60 millones de soles al año, teniendo en cuenta que construir un hospital o un viaducto elevado bordea los 250 millones de soles, es todo un reto crecer en infraestructura, indicó.

REVISTA El Metro


CAEN RENTAS DE ADUANA

Con TLC en rigor, aranceles cayeron a cero por ciento. Gobernador chalaco explica a PPK situación financiera de arcas de la región. Felix Moreno plantea mecanismo para compensar caída de recaudación.

E

l Gobernador del Callao en reunión con el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) contempla una compensación de recursos, por la caída de recaudación de rentas. De la reunión sostenida con el juramentado presidente del país, cuenta el Dr. Félix Moreno que las noticias no son halagüeñas para el Callao, el precio de minerales se han caído, el Cobre paga menos, de un 100% su precio se redujo en un 22%, lo que mengua los ingresos a las arcas del fisco”, dijo. TLC. Por otro lado, el Tratado de Libre Comercio (TLC) le ha hecho mucho daño al Callao, pues las importaciones que ingresan, tienen un arancel cero, es decir, las rentas han caído a cero por ciento, por ello, la sugerencia de un mecanismo para contrarrestar

la caída en las rentas, no se ha hecho esperar. CAOS DE CONTENEDORES. El Callao se ha convertido en un Mega Puerto, la alentadora noticia es ensombrecida por un factor que cruza la vida de los chalacos, todos los días. El tráfico cotidiano refleja el intenso movimiento de contenedores en el puerto, que el año pasado resgistró un movimiento de cinco millones de Teus. Las vías de comunicación no están preparadas para mover tal cantidad de contenedores al año, el hecho se refleja el denso tráfico en las principales arterias de la ciudad puerto, subraya. La obra de bandera del Dr. Moreno, la Costa Verde, estará lista para diciembre, se estima que su apertura dará más fluidez al tránsito hacia el centro de la ciudad.

Pero el centro necesita de viaductos elevados, Moreno Caballero anunció la construcción de cuatro viaductos entre ellos, uno sobre la Av. Faucett con Argentina, el segundo sobre la Av. Venezuela con Insurgentes y el tercero sobre la Av. Tomás Valle con Japón (Bertello). ANILLO VIAL. Anque los viaductos están todavía en planos y programarlos demandará tiempo, es deseo de todos los chalacos es que se puedan ejecutar y así conectar el anillo vial que circunde al Callao, lo que otorgará más fluidez a la ciudad, de lo contrario, la Costa Verde nos llevará más rápido a la congestión. “El Callao no está preparado para trasladar tamaña cantidad de mercancías. “El puerto de Miami mueve entre 5 a 6 millones de Teus, similar a lo que mueve el puerto del Callao, pero Miami tiene vías de

comunicación, trenes, autopistas, pistas especiales para camiones, mientras que aquí la Av la Manco Capac, la Av. Argentina y la Av. Néstor Gambetta ya colapsaron”, indicó la autoridad. ALTERNATIVAS. La construcción de un carril camionero, pegada a la línea costera, fue descartada inicialmente porque la obra implica la expropiación de terrenos de empresas y viviendas, este factor haría que la obra se dispare, sin contemplar el costo social. TRAILERS SOLO EN LAS NOCHES. Que los trailers y camiones transiten por la ciudad en horario nocturno, asoma como una solución de momento: Añade el Dr. Moreno que la medida tendría que ejecutarse a pesar de la oposición del gremio de transporte pesado, pues esta decisión no irroga mayor gasto, dijo.

Cuando Rogelio Canches era presidente regional, manejaba para obras S/.280 millones al año, el Dr. Kouri manejaba 125 millones al año, cuando el Dr. Moreno llega a la región, el importe bajó a S/.80 millones; y ahora para obras la suma bordea los 60 millones al año.

REVISTA El Metro

7


?

Por: Bertha Terrazas Duhaut DIRECTORA ODEC CALLAO

Fortaleciendo nuestra vocación

H

Tener VOCACIÓN implica hacer las cosas por amor, motivando e inspirando a nuestros educandos a la búsqueda de la verdad, de la autorrealización y del éxito.

oy quiero hacer una reflexión sobre un tema que preocupa a maestros y maestras, a directivos e incluso padres de familia: “la vocación de ser maestro” y cómo a partir de los años, ésta puede cambiar. Nosotros trabajamos con niños y jóvenes, indefensos, violentos, agresivos, sin autoestima, en hogares en crisis y nos sentimos responsables de los problemas de la sociedad. Nos preguntamos entonces si seguimos con la misma mística y vocación con la que posiblemente iniciamos nuestra carrera. Hagamos el ejercicio de recordar cuando tomamos la decisión más importante de nuestras vidas, es decir, qué profesión seguir con todas las intenciones de abrirnos paso en la vida. ¿Éramos conscientes que esta sería la rutina diaria hasta el final de nuestra vida laboral y mucho más que eso?, ¿cómo lo logramos?, ¿qué hacemos ahora?, ¿dónde quedó nuestra

vocación? Si las respuestas, hasta ahora nos llevan a la satisfacción y autorrealización, se evidencia en el rostro, acciones, forma de ver la vida de manera constructiva y con entusiasmo. Pero si nuestra vocación con los años se ha ido debilitando, sería bueno buscar los motivos que permitieron que esto ocurra. Es allí donde surgen otras preguntas como ¿soy realmente feliz con lo que hago?, ¿me siento

realizado(a)?, si pudiera ¿cambiaría mi labor como maestro o maestra por una actividad más lucrativa aunque ésta no me hiciera feliz? De toda esta reflexión personal, debemos llegar a otra mayor llamada institucional. Si hay dos tipos de maestros: uno con amor por su labor; y otro, que solo se limita a cumplir sus actividades por necesidad o rutina, ¿con cuál de ellos me identifico?

Es seguir siendo buenos en el arte de dar información, despertar el interés por la investigación. Hacerlo con humildad, compromiso, entrega y dedicación. Porque somos conscientes que el producto de nuestro trabajo no se verá hoy; se cosechará mañana con seres humanos más felices. Tener vocación es agradecer a D i o s l a i n m e n s a responsabilidad que deposita en nuestras manos: el futuro de sus niños y jóvenes, quienes cuando están desorientados o a su alrededor no tienen una palabra de aliento… nos deben encontrar a nosotros, maestros y maestras que podemos hacer la diferencia sólo ¡FORTALECIENDO NUESTRA VOCACIÓN!

Querer ser un buen maestro(a) depende de LA ACTITUD.

Irregularidades en municipio de Chosica Casonas antiguas estarían en la mira na acusación pesa sobre la gestión del reelecto alcalde de Chosica, Luis Bueno Quino, la presunta apropiación de antiguas casonas del distrito, ha saltado las fronteras de su comuna, para ventilarse en la mesa de todos los ciudadanos del país.

U

momento, procurando adjuntar pago de arbitrios y constancias de posesión, para la obtención de suministros de energía y agua. Una de las viviendas que vendría siendo apropiada ilícitamente es el inmueble ubicado en la Av. 28 de Julio y Jr. Callao, indica la fuente.

Viviendas que por su antiguedad y diseño arquitectónico conforman el patrimonio cultural de Chosica, estarían sobre la mira de algunos malos funcionarios que en contubernio, estarían armando expedientes fantasma para procurar un cambio de titularidad.

FISCALIZACIÓN Algunos regidores del municipio chosicano como Miguel Angel Zevallos Salinas, Angel Fernando Brusco Valladares y Hugo Neyra, en ejercicio de su función fiscalizadora vienen solicitando información sobre esta anomalía. En un documento dirigido al despacho de alcaldía los regidores solicitan información respecto de la situación físico legal del citado predio, además de Autorización de construcción, copia de la constancia de posesión y pagos que se hubieran realizado por impuestos prediales y otros respecto a esa dirección. El Metro estará atento al desarrollo de la noticia.

A llegado a la mesa de redacción de El Metro, la información de que en la municipalidad de Chosica, quieren aparentar una convivencia pacífica y continua a nombre de terceras personas, para luego apropiarse del bien. Los expedientes se arman de

8

Revista El Metro


VOZ Pedagógica

?

Juan Alberto Gallegos Alvarez

La Banda Presidencial: Símbolo de Poder

C PROPONE HIMNO A LA DREC

J

ulio Chumpitaz Camacho vive 65 años en Chucuito y desde que tiene uso de razón es cantante y compositor. No ha sido difícil para este privilegiado mortal, bucear pecho adentro para componer un himno dedicado a la institución, a la que cariñosamente llama, la Catedral del Saber. Desde hace cinco años la Dirección Regional de Educación es su segunda casa y la honra con este himno.

Somos la DREC, la Dirección Regional de Educación en el Callao / Y somos quien en la región, gestionamos la docencia del saber. Somos UGA, somos DGI y somos DGP para la acción del mandato de nuestra Dirección. Somos el sol de un libro abierto / somos el sol del conocimiento / que sobre el mar, el mar de Grau y del Callao forjó la insignia que nos va guiando. Y al candor del alumnado, y al candor del profesorado / nosotros vamos filosofando del magisterio su ejemplo dado. Virgen del Carmen, nuestra patona recibe siempre las oraciones / amor y flores nuestras

GALLEGOS & MOLERO Abogados Asociados ESPECIALIDADES: LABORAL - CONTRATACIONES DEL ESTADO - ADMINISTRATIVO - CIVIL - FAMILIA CALIDAD Y EFICIENCIA Telfs. 451-30-09 / 999-471-976 Revista El Metro

ada 28 de julio, se celebra una efemérides más de la Independencia Nacional, y por tanto, cabe reflexionar sobre tal acontecimiento, que como se sabe fue una revolución política, pues nos separamos de España, pero al interior quedaron las cosas tal como estaban (aún persisten): injustas estructuras económicas, sociales, culturales, etc. Este suceso constituye un punto vital en el quehacer histórico, no tanto como recreación del pasado, sino con la finalidad de entender el presente, a fin de proyectarnos al futuro, ya que nuestro país es una suma de aspiraciones y acontecimientos sucedidos a través del tiempo El vacío dejado por la aristocracia colonial solo podía ser cubierto por una nueva institución formada al amparo de la guerra ( el ejército) y otra de vieja trayectoria en la sociedad colonial( la iglesia). El desenlace favoreció a los caudillos militares, cuyo objetivo era la presidencia de la república, razón por la que emplearon distintas formas y medios, con el fin de colocarse la ansiada “ Banda Presidencial”. De ahí, que se ha convertido no solo en signo característico de poder, sino como reconocimiento de la investidura del Jefe de Estado, a lo largo de la agitada vida republicana. No cabe duda, la banda roja y blanca es el ícono que hace honor al cargo ostentado, motivo por el cual los Presidentes son investidos con la Banda Presidencial por ser de carácter imperativo su cumplimiento, pues según el D.S. N° 096-2005-R.E. “ la Banda Presidencial constituye la insignia del mando supremo, que se impone al Presidente de la República por ser quien constitucionalmente personifica a la Nación”. La banda fue establecida por la Orden del Sol, institución pro-monárquista de los primeros días de la iniciación de la independencia y como distintivo de poder del Protector del Perú José de San Martín; por lo tanto, sus orígenes se ubican en la propia fundación de la república. Derrotado San Martín en su propuesta de gobierno y pese a que temía el desorden social y anarquía política, se produjo su alejamiento, motivo por el cual la aristocracia limeña se quedó con la insignia. Así, “ La Banda del Protector fue convertida sin más trámite en Banda Presidencial. Con certeza la usó el gran Mariscal José de la Mar en 1828. Hispanófilo y monárquico liberal, no vaciló en ceñirse esa prenda que era algo así como la corona para los reyes. Se forjaba por entonces la república virreinalicia que hasta ahora existe…… Desde entonces, la codiciada banda ha sido eje de muy diversos incidentes; por ella se han desatado sublevaciones, se han provocado guerras”, según ha señalado el recordado historiador Juan José Vega. De hecho, el acto ritual permanece hasta la actualidad, con mínimas variaciones, por ello,siguiendo el protocolo correspondió a la Presidenta del Congreso imponer la banda al Jefe de Estado como símbolo de jerarquía y porque con esto representa al Estado Peruano en su totalidad, tal como lo señala el artículo 118 de la Constitución de 1993, la cual está vigente. Todo este recordar nos lleva a la conclusión, que la independencia todavía es una “ promesa social”; el presente es incierto…..pero abrigamos mejores expectativas para el porvenir, dentro de un marcado realismo, más aún cuando se inicia un nuevo periodo de gobierno que debe terminar en el 2021,fecha que se relaciona con el Bicentenario de la Independencia Nacional, de profundo significado para todos los peruanos.

9


RED DE DOCENTES INNOVADORES ?

L

a Red de Docentes Innovadores es una plataforma del Ministerio de Educación (MINEDU), que se constituye en un espacio de intercambio entre docentes motivados por el cambio y el deseo de innovar sus prácticas pedagógicas. OBJETIVOS Generar procesos de innovación en las prácticas pedagógicas de los docentes a través de los círculos de intercambio. Constituir un espacio permanente

Lic. Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (Coordinadora del Centro de Recursos Tecnológicos IE.5136 Fernando Belaúnde Terry – Callao)

de intercambio, debate y sistematización del saber pedagógico, que permita alcanzar mejores aprendizajes en los estudiantes. Aportar al desarrollo educativo local y regional a partir de propuestas diseñadas y ejecutadas por los docentes. ORGANIZACIÓN La Red de Docentes Innovadores está conformada por agrupaciones de docentes, dichas agrupaciones en algunos casos corresponde a los equipos

pedagógicos de las redes educativas locales, en otros casos corresponden a docentes organizados de acuerdo a algún interés, pero también está conformada por agrupaciones de docentes que interaccionan solo en el espacio virtual. *En resumen la Red de Docentes innovadores está conformada por agrupaciones de docentes, presenciales o virtuales, motivados en mejorar sus prácticas pedagógicas, dichas agrupaciones reciben el nombre de Circulo de Docentes Innovadores RUTA DE LA INNOVACIÓN Los procesos de mejora e innovación en el campo pedagógico, debe estar dirigido por un proceso que proporcione las orientaciones que permitan que los resultados sean válidos y verificables, además permitirá que el proceso de sistematización sea el más adecuado. La Dirección de Promoción de Bienestar y Reconocimiento Docente (DIBRED) propone la Ruta de la Innovación, la cual está en proceso de validación. ¿Qué es la ruta de la innovación? èConjunto de procedimientos que orienta a docentes de educación básica para la realización de proyectos de mejora de sus prácticas e innovación de una manera organizada y sostenida.

?

La ruta de la innovación no pretende ser un conjunto de procedimientos rígidos y secuenciados, pretende ser un conjunto pautas que oriente a procesos de mejora en las aulas, que pueden ser modificadas en relación a las necesidades directas de los docentes y del contexto. Además, en esta plataforma están colgadas las experiencias de las “Buenas prácticas Docentes” premiadas a nivel nacional en años anteriores ascendiendo a ochenta y seis (86) desde el año 2013 al 2015, brindándonos la oportunidad de descargarlas y adaptarlas a nuestro contexto. Fuente: Docentesinnovadores.perueduca.p e

TIPS èLas Cartillas del docente innovador” y vídeos orientan al mejor desempeño profesional docente. èLos docentes pueden unirse a esta plataforma para intercambiar experiencias , Ingresando al enlace: http://docentesinnovador es.perueduca.pe/

AJEDREZ PARA TODOS

Luis Enrique Coronatta Huapaya El ajedrez está considerado como un deporte, arte y ciencia, esta dirigido a NIÑOS Y ADOLESCENTES.Porque les desarrolla su capacidad de concentración, perseverancia, cálculo mental o matemático, el autoaprendizaje les ayuda a analizar las cosas, a tomar decisiones, a aprender de sus errores y de los errores de los demás. ADULTOS.- Porque les

10

mantiene una buena salud mental, haciendo que su cerebro esté permanentemente en actividad y evitarles, cuando sean adultos mayores, contraer enfermedades como el Alzheimer (“mente sana en cuerpo sano”), la depresión, el aburrimiento y la marginación familiar y social, etc. ADULTOS MAYORES.- Porque les permite mejorar su calidad de vida y a no esperar la inevitable muerte en una terrible y lamentable pasividad e inacción; desamparo e indiferencia familiar. Es una fuente inagotable de problemas, agudiza la capacidad de razonamiento, y no solo el ajedrez,

hace dos semanas hubo un campeonato de cubo mágico en la IE.4010 y fue espectacular, un invitado armó a ciegas el cubo, porque a los niños les encanta los colores, la mayoría eran de primaria. “El cubo es una fuente de razonamiento, yo lo resuelvo por el placer de pensar, pero el ajedrez es más serio”.LCH.

Guty la hace en Oquendo

Revista El Metro


ARRANCA INTERESCOLAR RUEDA EL BALÓN A FINES DE AGOSTO è32 Equipos de colegios del Callao y Ventanilla animarán torneo èFormato tipo mundial será eliminatorio. èSe jugará en 5 sedes: Villa Regional, Estadio Gualberto Lizárraga (Bellavista), CM. Leoncio Prado (La Perla), IE. José Olaya (La Perla) y IE. Teniente Manuel Clavero (Ventanilla)

C

onocedores de la llegada que tiene el fútbol en la juventud porteña, el Gobierno Regional del Callao, ha organizado el primer torneo interescolar chalaco, con la participación de 32 equipos que representarán a instituciones educativas de Ventanilla y el Callao.

La duración del torneo es de dos meses y medio y el objetivo no es lograr la mayor cantidad de promesas en el fútbol; sino fortalecer valores como el liderazgo, la cooperación, la solidaridad, la entrega, el respeto a la autoridad (arbitro), insumos que ayudarán a la juventud afrontar con éxito la vida, una vez culminada su

CRACK DE LA FECHA Ágil como un gato y fuerte como un toro, el portero de la IE. José Olaya intuye la dirección del disparo del diez del San Antonio. Atento al rebote, apantalló al buidor delantero en segunda instancia, que mandó el disparo alto arriba y afuera.

m m m m

etapa escolar. PRELIMINARES Ya se han disputado dos encuentros preliminares, el sábado 23 de julio la fecha la animó la IE. Ramón Castilla Marrquesado del Callao versus Manuel Seoane Corrales de Mi Perú, terminaron empatados uno por lado. El Martes 26 de

julio se enfrentaron las escuadras de la IEP. San Antonio Marianistas versus la IE. José Olaya de La Perla, cotejo que también terminó empatado a cero por lado. TERNA ARBITRAL. Estará integrada por jueces de la Comisión Nacional de Arbitros (CONAR).

ATAJA PENAL Y SALVA DE DERROTA A SU EQUIPO

Nombres: Edwin Rivas Alcantara (17) Puesto : Arquero IE. : José Olaya (La Perla) 3ro.Secundaria Aspiración a futuro: “Quiero estudiar Ciencias de la Comunicación, admiro a “Superman” Fernandez y Manuel Neuer.

IEP. San Antonio vs IE. José Olaya Martes, 26 de julio Estadio Miguel Grau

o

-

o

Hablan los protagonistas "Estuvimos mal, fallamos muchos goles, por momentos fuimos superiores, pero así es el fútbol...Mi compañero falló el penal, pero si estaba con más confianza la mete”.

Revista El Metro

Marco Palomino IEP.San Antonio

“Faltó más compañerismo, faltó asociarnos más para recibir el balón y proseguir la jugada, el partido estuvo para Juan Luis Mozombite cualquiera” IE.José Olaya

11


La Copa de la vida

?

Ian Pinelo

E

ste 2016 ha sido apasionante.En primer término por la Copa América, que ésta vez tuvo una celebración especial, los cien años desde su primera realización. Estados Unidos fue el anfitrión y sin nada que d e c i r, s ó l o e l l o s t e n í a n l a infraestructura perfecta para un evento de esta magnitud. Las emociones fueron diversas. Uruguay quedó relegado por Venezuela en primera ronda, México recibió una paliza de 7-0 por un Chile que fue creciendo poco a poco. La selección peruana hizo historia al dejar fuera de carrera a Brasil, tras ganarle con una mano bendita, un gol polémico de Ruidíaz que dejó afónico a todo el país. Los cariocas quedaron por primera vez fuera de los ochos mejores del continente. Lo más significativo fue la definición por penales de la final, entre una Argentina que buscaba romper 23 años de maleficio sin campeonar y un Chile que quería repetir lo hecho un año atrás. Messi falló su disparo y los mapochos se llevaron el título sin discusiones. Pero lo sorprendente fue la renuncia de 'La Pulga' a la selección. El capitán albiceleste afirmó haber intentado mucho sin conseguir nada y por eso decidía dar un paso al costado. Los chilenos consiguieron nuevamente quedarse con el título ésta vez fuera de casa- y dejaron muy en claro quien es el mejor de América. Al otro lado del mundo, en el país galo, se jugaba la primera Eurocopa con 24 participantes. La primera ronda fue muy pobre en cuanto a resultados y por el sistema de clasificación pudimos observar algunos partidos flojos, ya que los mejores terceros también pasaban. A partir de octavos se vio lo mejor. España cayó ante Italia, los 'azurri' perdieron contra Alemania y los 'panzers' no superaron a Francia. Portugal llegó a semifinales sin ganar un partido en noventa minutos, y ahí sí supieron ganarle a un Gales que se hizo temible por el gran juego de Gareth Bale. La final fue dramática. Cristiano Ronaldo salió a los 25' por lesión. Rui Patricio se lució en su arco, Gignac mandó un disparo al poste en el último minuto y por eso fueron a la prórroga. Ahí Eder -que casi no había jugado en la copa- sacó un remate rasante y potente para dejar sin opción a Lloris y así, darle la victoria a una Portugal que manejó un gran sistema táctico defensivo en toda la competición. Portugal volvió a dejar en claro que no siempre el que propone es el mejor. Ellos con un fútbol elaborado y ordenado demostraron ser un equipo a todas luces y son los justos campeones.

Bellas y Audaces

Cachimbos

Trabajando en situaciones adversas, con frío o con calor, llueve o truene, las servidoras del Policlínico Vipol de la Sanidad PNP, desfilaron a lo largo de la avenida Pacasmayo, con motivo de las Fiestas Patrias. Contentas por el mensaje a la nación del popular PPK, las servidoras reafirmaron su compromiso para poner la cuota extra, al servicio de los usuarios. Merecido aumento.

Maurizio Campos Becerra y Cristian Tesén Becerra son además de primos, ingresantes al Concurso de Admisión 2016II. La Universidad del Callao y la Ricardo Palma son ahora su Alma Mater, ambos eligieron la carrera de ingeniería de la Energía y de Sistemas. ¡Felicidades queridos talentos!.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.