REVISTA EL METRO, EDICIÓN DIGITAL Nro.101

Page 1

EL METRO DA LAS GRACIAS A LOS GRANDES HÉROES Y HEROÍNAS QUE SE ENCUENTRAN LUCHANDO EN TODOS LOS FRENTES CONTRA La COVID EL METRO S/.1 Director: Richard Campos. CPP.nro.0135. Año 22, Edición Nro. 101 Año XVIII - www.elmetro.epicy.com NINGUNA DEMOCRACIA ESTÁ COMPLETA SIN PLENA LIBERTAD DE PRENSA PODER CIUDADANO BAJO EL ESCRUTINIO DEL CONFORMAN VANGUARDIA CIUDADANA PARA ACOMPAÑAR y monitorear GESTIÓN DE AUTORIDADES ELECTAS.p2. En enero 2023 se realizará I Congreso ciudadano. construir una hoja de ruta que ACOMPAÑE y fiscalice la gestión edil y regional, ES SU FINALIDAD. No se trata de enfrentarse con autoridades, sino DE concertar, REFIERE REGIDOR REYNALDO ENCALADA. INFRAESTRUCTURA VIAL. AV. BERTELLO, VECINOS DEMANDAN SANEAMIENTO PAG.10 PEDRO SPADARO ALCALDE ELECTO DEL CALLAO CIRO CASTILLO GOBERNADOR ELECTO DEL CALLAO PRONTO ELECCIONES PARA ELEGIR DOS JUECES DE PAZ PARA OQUENDO MI PERÚ ACTUALIZAN PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO. Documento sirve de guía para inversión pública PAG.8

NUEVOS VIENTOS

Gracias

a Dios, se vienen manifestando los primeros resortes de dignidad nacional,.

En horas aciagas, cuando el terror asomaba destruyendo el trabajo de otros peruanos, los jóvenes del interior salieron a las calles a pedir paz., un mínimo de justicia que toda sociedad demanda para caminar hacia su desarrollo.

Quién está detrás de los vándalos, porqué los dinosaurios rojos no se han agiornado, quién quiere volvernos hacia la inestabilidada bajo el pretexto de una asamblea constituyente.

Si se sabe que para cambiar la Constitución demanda dos legislaturas, resulta poco elegante utilizar este mecanismo para que los congresistas no se vayan ya, clamor popular generalizado.

Un fracaso más sí importa, dos años han transcurrido y auguramos que en las regiones y provincias, las nuevas autoridades no sigan el ejemplo del ex presidente Pedro Castillo, quien ha sido una pasión inútil, habrá habido ganas de cambiar el país, sus asesores y familiares terminaron por arruinarlo. El Director.

PODER CIUDADANO

Buscando lo que nos une, más que lo que nos divide, el 14 de diciembre se reunieron virtualmente dirigentes del Cono norte del Callao, para establecer una hoja de ruta con miras a brindar el apoyo a las autoridades electas, pero sobre todo para acompañar y fiscalizar en la administración del dinero público.

En circunstancias cuando el país está convulsionado y hay mucha irracionalidad en la protesta, la violencia no se combate con más violencia coincidieron líderes.

La reunión encabezada por el regidor Reynaldo Encalada, no abordó exclusivamente temas nacionales, porque los participantes no son líderes nacionales, además cada uno tiene su ideología política y este es un espacio de unidad, si se parte de ideas particulares, “no nos uniremos nunca”, acotó Encalada Tovar.

Existe la necesidad de establecer una hoja de ruta para viabilizar el camino a la solución de los problemas que afectan al Callao.

Una de las conclusiones arribadas en la reunión fue la realización de un congreso en enero entrante, para fortalecer la organización popular, “El único que resolverá nuestros problemas es el pueblo consciente y organizado con sus acciones de lucha”, dijo, para luego añadir que "Cuando no hay participación, ni vigilancia ciudadana, el riesgo es que las autoridades se olviden del pueblo".

La consigna no es hacer oposición por oposición, se debe apoyar a las autoridades, pero al mismo tiempo fiscalizarlas; pero si las autoridades no trabajan para el pueblo, la vigilancia ciudadana debe acompañar para

recordarles su compromiso, porque al final deben servir a sus electores, dijo.

UNA FRUSTRACIÓN MÁS SÍ IMPORTA

Walter Mejía, líder del cono norte añadió que algunos piensan que las autoridades son iluminados o mesías que resolverán los problemas y no es así, las autoridades son falibles y este nuevo gobierno no puede ser una frustración más.

Nada sacamos quejándonos, también debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad, cada uno desde su lugar. "La unión hace la fuerza", si hay una lucha de un pueblo, todos debemos apoyar, pero sí hacer causa común, tendremos éxito, señaló Walter Vegazo Muro, del Consejo de Gestores de Mi Perú.

En otro momento Sofia Grijalva, directiva del Comité de Gestión de Oquendo, señaló que es necesario constituir una vanguardia popular para configurar la unión del pueblo, no es fácil, porque algunos buscan ganancias personales, inmediatas y no persisten en la tarea, estamos en ese esfuerzo y hay avances en esas circunstancias como el caso de Oquendo y el saneamiento de sus vías principales.

LARGO CAMINO. Hay dirigentes que quieren sacar adelante a su pueblo, pero no logran el respaldo de su población y no es fácil, es un trabajo sacrificado de los dirigentes; sin embargo, lo importante es tener un ideal, que nuestro Callao deje de ser una zona de delincuentes, de alta inseguridad, de lumpen, porque la mayoría de los chalacos son gente luchadora. expresó Whilman Trujillo Sanchez, alto valor del equipo Oquendino.

2 www.elmetro.epizy.com Director Fundador DISEÑO Y REPORTEO cÁMARA OFICIAL Richard Campos Erick Campos Freddy Fiestas 94721-2566
El Metro da las gracias a los grandes héroes y heroínas que se encuentran luchando en todos los frentes contra el Covid.
EDITORA GRÁFICA OQUENDO
“La organización del pueblo no es un estorbo, la crítica es buena porque permite corregir sobre la marcha”.
CONFORMAN VANGUARDIA CIUDADANA PARA ACOMPAÑAR Y MONITOREAR GESTIÓN DE AUTORIDADES ELECTAS.

Jesús toca a tu puerta

El padre Jesús Estrada de la parroquia Dios Padre y vecino de Gardenias III buscan área para parroquia en el sector central de Oquendo. Enorme labor pastoral, solo una iglesia (Convento de Las Carmelitas) y una parroquia (San Pio X) para 90 mil habitantes.

Menudo trabajo espiritual para la fe. A la ausencia de capillas, parroquias e iglesias, los cristianos de Oquendo se desplazan largas distancias en busca de esa voz que calma sus tribulaciones.

Yongrib Bastidas Flores, vecino de la Urb. Gardenias III, se congrega todos los domingos en la parroquia Dios Padre de Piedra Lisa, ubicado a las faldas del cerro La Regla, Yongrib y su familia recorren una distancia aproximada de tres kilómetros, sin mencionar el camino de trocha que separa Gardenias III de la parroquia ubicada en Piedra Lisa.

APELA A SENSIBILIDAD. Yongrib desea para su zona, (sector central de Oquendo) que también pueda tener su propia parroquia, ha invitado a su barrio al padre Jesús, le ha comentado su deseo y el Padre ve una causa justa, sin pausa, Yongrib se puso en contacto con directivos del Comité de Gestión de Oquendo, para canalizar el pedido a los dirigentes vecinales, con el fin de ubicar e incorporar como área de aporte comunal, una parroquia, cuando menos, una capilla.

IMPORTANCIA DE LA PARROQUIA. La iglesia forma mejores personas, acompaña a los vecinos en la fe, integra al vecindario, la iglesia es amiga y consejera, acompaña en el crecimiento familiar, pero sobre todo pone a Jesús en el centro de la vida del hombre. “Mucha gente es ignorante en la fe, hay “analfabetos” que buscan a ciegas el camino a la felicidad, no saben que Dios es el camino”, subraya el padre Jesús.

ALTO A LA

miseria urbana

Sofía Grijalva le dijo stop a las condiciones de vida infra humana al reivindicar su obra de pistas y veredas para la Urb. Orquídeas II.

4 millones de soles de inversión para una obra que en un momento parecía esquivo; pero sin embargo, gracias a ella y sus directivos, transformaron la fisonomía del barrio, llamado a convertirse en la perla de Oquendo.

Dos de cada cuatro vecinos padecen de ansiedad, el estrés al interior de los hogares se incrementó en pandemia; hoy, aunque las restricciones post pandemia van en retirada, todavía persisten los rezagos de un daño psicológico que en algunos casos no han sido sanados.

La obra se ejecutó en tres meses, hoy Sofía y sus vecinos conforman la selecta élite de vecinos que gozan de una calidad de vida digna en el ex fundo, dejando atrás el polvo y la postergación.

Orquideas II, CPV, entre otras urbanizaciones de Oquendo son hoy, la buena noticia. Felicidades!

3
El Metro da las gracias a los grandes héroes y heroínas que se encuentran luchando en todos los frentes contra el Covid. RADIO DE COBERTURA: Urb. Gardenias 3, Las Flores, Santa Petronila, Las Begonias, Horizonte azul, Manuel Aquino, Gardenias 2, El Olivar, La Alborada, Algarrobos, Diagonal, entre otras urbanizaciones.
D A T O

OTRA GRAN AVENIDA A

Av. Bertello continuará camino que franquea

Comité de Gestión de Oquendo y Dra, Martha García logran mecanismo para avanzar saneamiento con segunda gran avenida de Oquendo.

Bajo la guía del regidor Reynaldo Encalada, la Av. Bertello reúne condiciones para incorporarse como próxima vía a sanear

La 33º Mesa de Trabajo realizada en la sala de regidores de la municipalidad provincial del Callao, deparó una grata revelación, sanear la Av. Bertello. Lo que a simple vista parecía mero trámite sanear las ocho grandes avenidas de Oquendo, llevado a la práctica demanda conciliar entre propietarios y municipalidad, cada gran avenida tiene sus particularidades, a pesar de las bondades de la Ordenanza 0821.

La fórmula que permitirá caminar la Ordenanza 08 sobre la avenida Bertello es la RENUNCIA DE PROPIEDAD, toda vez que hecha la búsqueda catastral en Registro Públicos, la Dra. Martha García, abogada de la familia Mujica Gallo, reveló que una gran sección de esta gran avenida se superpone entre los títulos expropiados por la Reforma Agraria y títulos de Villas Oquendo (Sección F).

La Dra. García expresó su voluntad de conversar con la Sra. Maritza Mujica, para iniciar el trámite de RENUNCIA DE PROPIEDAD de la sección F, toda vez en la época de la Reforma Agraria se expropió la propiedad de la familia Mujica, tomando medidas inexactas.

Para sincerar las reales dimensiones, los dueños registrales deben renunciar a su propiedad, donde la superposición afecta la Av. Bertello (Sección F), este primer paso permitirá que la Ordenanza 08-21 pueda ser saneada a favor de la municipalidad y planear su ejecución a corto plazo.

Añadió la Dra. García que en relación a las efectividad de la Ordenanza 08-21, todavía se camina a tientas porque la escritura pública de la Av. Izaguirre, aún no ha llegado a los Registros Púbicos, hecho que corroboraría la efectividad de trámites entre la municipalidad, la notaria y los RRPP y así continuar el saneamiento de las ocho grandes avenidas del ex fundo.

Preguntada por los riesgos de no poder inscribir las avenidas a favor de la municipalidad del Callao, (hecho que complica su ejecución), la Dra. García expresó que “De tantos años de experiencia, los registradores sacan cada cosa bajo la manga, que uno no sabe que pueda ocurrir a último momento”.

Agregó que el notario ha hecho un estudio de la minuta (Av. Izaguirre), y sólo faltaría la tasación de los predios a donar; al cierre de la redacción, esta tasación a valor comercial de siete partidas que colindan con la Av. Izaguirre, ya se ha culminado.

Para asegurar la inscripción de la primera gran avenida (Izaguirre), la Dra. García es de la idea realizar una reunión entre el alcalde, el gerente de Desarrollo Urbano y el gerente de Registros Públicos, para que más allá de dimensiones, se contemple el componente social de un sector suspendido en el tiempo y el atraso.

Sincerar las reales dimensiones de la Av. Bertello, sanearlo y ejecutarlo permitirá que los vecinos que habitan por esta importante vía, puedan elevar su calidad de vida, esta acción tendrá un impacto positivo sobre un aproximado de 40 mil moradores de ese sector del

6
El Metro da las gracias a los grandes héroes y heroínas que se encuentran luchando en todos los frentes contra el Covid.
Estación

Central A LA VISTA

franquea Ordenanza 08-21

CIRO CASTILLO

ELECCIONES EN OQUENDO PARA ELEGIR

Jueces de Paz

En la víspera, informó la Dra. Leyden Ccapa, que ya está en el último tramo los trámites para el funcionamiento de dos juzgados de paz de Oquendo. Una vez superada esta etapa, la elección de los dos jueces de paz, es lo que sigue.

RESPONDE A CLAMOR OQUENDINO.

Consultado sobre la bomba de tiempo que caerá sobre Oquendo, el 2023 cuando empiece la construcción del ducto de combustible desde la refinería La Pampilla hacia el aeropuerto internacional Jorge Chávez, el Dr. Ciro Castillo - Callao se mostró dispuesto al diálogo con el ente municipal para agilizar la construcción de las grandes vías del ex fundo, con el fin de que este desvío de 10 mil camiones a diario, no sea caótico.

El candidato al gobierno regional (Más Callao) respondió que, si bien el saneamiento físico legal es una competencia municipal, vía convenio propondrá la implementación de una oficina regional en Oquendo, para ayudar a los dirigentes del ex fundo

en sus trámites y dar celeridad al saneamiento físico legal.

Sobre el ducto de combustible a construirse el 2023, el Dr. Ciro respondió que está al tanto del estrangulamiento de la Av. Gambetta, a consecuencia del citado ducto, pero sobre todo del desvío de un caudal de 10 mil camiones, transporte público y privado que se encaminarán hacia las grandes trochas que actualmente tiene Oquendo.

Las avs. Alisos, Bertello, Izaguirre, Pacasmayo, entre otras serán afectadas, Castillo Rojo dijo a El Metro que vía convenio agilizará el saneamiento para que tanto las urbanizaciones; pero sobre todo las avenidas principales, puedan ejecutarse con

ELECCIÓN DE CANDIDATOS. Los candidatos serán propuestos por los vecinos y dirigentes de las diferentes urbanizaciones del ex fundo, añade la ex teniente gobernadora que el acto contará con veedores de la corte para garantizar que el sufragio sea transparente y los futuros jueces gocen de legitimidad en la praxis.

CON EL PAN BAJO EL BRAZO. La corte chalaca viene realizando las coordinaciones administrativas y logísticas para que los futuros juzgado de paz, funcionen con las condiciones de seguridad e idoneidad; este equipamiento incluye mobiliario indispensable, para una justa y oportuna administración de justicia.

“Llegado el momento haremos la convocatoria a todos los dirigentes de las urbanizaciones de Oquendo, para que presenten a una persona idónea como candidato aspirante a ocupar el cargo de juez de paz”.

Para una población de 90 mil moradores es imprescindible que Oquendo cuente con equipamiento progresivo de instituciones públicas al servicio de una comunidad, afectada por el impacto de la post pandemia, subrayo Ccapa Barrios.

DATO.

• La Dra. Leydi Ccapa, ex Teniente gobernadora, es miembro del Comité de Gestión de Oquendo.

• En su gestión se inició la creación de dos juzgados de paz, tras meses de idas y venidas, la citada creación está a un paso.

• Los Juzgados de Paz Letrados son creados para administrar justicia en determinadas zonas rurales y urbanas; ven casos de menor cuantía o de rápida solución y dependen igualmente de la Corte Superior.

7
El Metro da las gracias a los grandes héroes y heroínas que se encuentran luchando en todos los frentes contra el Covid.

MI PERÚ

ACTUALIZAN PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Hoy se puso sobre la mesa, la guía por donde Mi Perú puede recuperar el tiempo perdido para encaminarse hacia el estado de bienestar de sus habitantes.

La actualización del Plan de Desarrollo Concertado, (PDC) plantea estos objetivos; sin embargo y pesar de su importancia, este documento ha sido soslayado por la actual gestión edil que ya se va.

El Plan de Desarrollo Concertado (PDC) es un instrumento que guía las inversiones del Presupuesto Participativo Institucional (PPI) de una comunidad, las obras a ejecutarse deben ser recogidas del citado plan de desarrollo, señaló el Ing. Alcides Gamarra, integrante del equipo técnico del Consejo de Gestores Sociales de Mi Perú.

El PDC recoge el diagnóstico de la realidad cruda de una localidad, “Un plan de desarrollo concertado no está escrito en piedra, los tiempos cambian y los objetivos deben ser periodizados y replanteados de acuerdo

a las circunstancias del momento”, explica el regidor Reynaldo Encalada, para luego añadir que siempre hay que hacer los ajustes que sean necesarios.

Sin embargo, la actual gestión edil hizo algo peor, lo encarpetó, condenando al pueblo de Mi Perú a caminar sin una guía para la acción.

Gracias a la iniciativa del Consejo de Gestores Sociales de Mi ]Perú, la actualización del PDC se llevó a cabo en un aula del colegio Fe y Alegría Nro.33 de Mi Perú, el domingo 20 de noviembre, bajo la mirada del Consejo de Gestores Sociales de Mi Perú.

Mi Perú no tiene zona industrial, no tiene zona de agro, está enclavado en medio del desierto; pero tiene una fortaleza, la unidad de su gente, no como Oquendo, que tiene zona industrial, universidad, palacio inca, cementerio, pero adolecen de unidad vecinal”.

“La idea no es seguir a una

persona; sino a proyectos, porque las personas fallamos”, añade Encalada Tovar, que el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) potencia al líder, algunos se consideran iluminados, como la actual alcaldesa de Mi Perú, a quien endilga de haber encarpetado el PDC, condenando a marchar sin rumbo a su pueblo. "Cuando dependemos de Como centro poblado, el ex alcalde Reynaldo Encalada encargó la elaboración de un PDC del 2004 al 2014, (ONG World Vision)

un grupo de personas, el pueblo no avanza".

“Confiamos que la gestión del alcalde electo, Irvin Chavez, será superior, para elevar nivel de conciencia cívica, de sumar en la educación del pueblo, porque cuando dependemos de un grupo de personas, el pueblo no avanza”, subrayó Reynaldo Encalada.

DATO

La meta principal era convertirse en distrito y objetico que se concretó luego de diez años, el 2014, mediante Ley 30197.

Ya como distrito Encalada Tovar encargó otro PDC del 2014-2024, como aporte al consejo distrital electo.

El Plan fue echado al olvido, por las gestiones posteriores, condenando a marchar sin una guía al distrito.

8
El Metro da las gracias a los grandes héroes y heroínas que se encuentran luchando en todos los frentes contra el Covid.
El PDC es un documento que guía las inversiones de un distrito.
participaron alcalde electo, Irvin Chávez y prefecto del callao, carlos calero.
“La idea no es seguir a una persona; sino a proyectos, porque las personas fallamos”,R.E.

GRANDES VÍAS DE OQUENDO

SITUACIÓN DE LA AV. BERTELLO

La 35º Mesa de trabajo, realizada en la sala de regidores de la Municipalidad Provincial del Callao, dibujó un trazo más definido sobre la Av. Bertello, segunda gran avenida (de ocho) por sanear en Oquendo.

Para el caso, se viene realizando un informe catastral que precise la cantidad de partidas registrales superpuestas sobre el curso de la Av. Bertello, informó la Dra. Martha García, asesora de la familia Mujica Gallo.

El camino no es sencillo por la cantidad de propietarios registrales a los que habría que ubicar para que cedan las áreas que se superponen con la citada vía, una vez ubicados, toca proceder a la inscripción de las partidas (colindantes con la vía) a nombre de la municipalidad del Callao, trámite que permitirá la inversión pública.

La municipalidad no puede regular, vía ordenanza, sobre terrenos de propiedad privada, a pesar que se superpongan al trazo de una vía pública; sin embargo, para el regidor provincial Reynaldo Encalada, existe una fórmula para intervenir en situaciones de superposición del interés privado sobre el interés común. Se debe facultar de oficio para que la autoridad pueda priorizar el interés público a favor de un bien mayor, la relación costo beneficio y el progreso de una gran comunidad estancada en el tiempo.

Cuando una urbanizadora no concluye su habilitación urbana en un plazo determinado, las consecuencias son mortales en la moral de la población, baja autoestima, deterioro de calidad de vida, aparición de enfermedades por contaminación ambiental.

Encalada Tovar subrayó que no se puede esperar indefinidamente la buena voluntad de los propietarios registrales para regularizar las habilitaciones abandonadas

en sus trámites. "La autoridad debe ser la primera en tender puentes para que al menos se entreguen al municipio, las áreas colindantes a vías principales, con el fin de interconectar los pueblos de integren una gran comunidad como Oquendo".

PRECEDENTE. Cuando el Estado ejecutó redes de agua y alcantarillado en propiedades informales, (sin saneamiento), se basó en el principio del interés público, a través del programa estatal Agua para Todos, (DU.08-Viv). Asoma como herramienta legal la Ley 31228, (que declara de necesidad pública el saneamiento de Oquendo), no es vinculante; pero sí conlleva a que la autoridad tome atención, no sirve para dar solución al problema, pero si para entablar mecanismos que viabilicen la solución, (plan de trabajo, cronogramas de acciones), acotó el regidor provincial.

AV. IZAGUIRRE. Concluir el saneamiento de la Av. Izaguirre, (una de las ocho grandes avenidas de Oquendo), tendrá un efecto catalizador sobre las otras vías, “si ya se hizo una gran avenida, porque no pueden hacerse las otras vías”, exclamó el regidor Encalada.

Una mesa de trabajo de alto nivel, con representantes del ministerio de Vivienda, ministerio de Transporte y Comunicaciones, Municipalidad Provincial del Callao y Gobierno Regional del Callao, con voluntad policía del alcalde electo, Pedro Spadaro, para liderar las reformas que permitan que la población salga de las condiciones infra humanas en que vive en el ex fundo, plantea la Dra. García.

Participaron los regidores provinciales Reynaldo Encalada, Norma Juarez, los directivos del Comité de Gestión de Oquendo, Olinda, Lazaro Chavez, Sofia Grijalva y funcionarios de la gerencia de Desarrollo Urbano.

10
El Metro da las gracias a los grandes héroes y heroínas que se encuentran luchando en todos los frentes contra el Covid.
Avenidas que unen a más población, tienen más problemas de superposición de predios. Regidora provincial Norma Juarez pide mesa de trabajo alto nivel.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.