EL METRO EDICION DIGITAL 69

Page 1

El Metro Directora: Rocio Becerra, Edición 69. Valor S/.1

A la Mamá del

Callao è Por el amor y

comprensión, este número va dedicado a ti, hasta la última coma, hasta el último aliento.

èConsiderada obra de bandera de la gestión del Dr. Félix Moreno èCambiará la perspectiva de mirar al Callao. èLista para enero 2017 èExtensión: 5.8 km. è2 viaductos en Av. Haya de la Torre y Sta. Rosa.

Costa Verde al 43% Además: è Chef chalaco (del ISTP Simón Bolívar), da cátedra en Chile (Pag.12) è Terminó sequía de 5 mil familias en Parque Porcino. Alcalde Marcos y

è è è

empresa privada inauguran obras de agua y desague. (Pag.11). Alcalde Juan Sotomayor, atiende friaje de moradores de Ventanilla. (Pag.9) Estación de Bombero en Oquendo. Área de terreno por definir (Pag.8) Mano de pintura a la Zona Sur. Incentivan zona turística promovida por vecinos(P.5) èBUENA NOTICIA Maurizio Campos ingresó a la Universidad del Callao (Ingeniería de la Energía), la familia y los amigos, lo saludan por la dedicación a los estudios y un camino de éxito que acaba de iniciar. Esfuerzo q Vale 20!.

IEP. SAN MARTÍN DE LOS ALGARROBOS Brillante alternativa educativa Niveles : Inicial y Primaria, Plana . Dirección : Mz.D Lote 12,13 y 14 PV Los Algarrobos SMP. Cerro Candela SMP. Cel.978 917 722


EDITORIAL Maestra vida

A

mitad de año. El 6 de julio se celebra el Día del Maestro, la fecha enternece todas las letras del alfabeto, la imagen de un maestro que potencia la creatividad, nos llena el alma de palabras bonitas. Las Fiestas Patrias, nos recuerda la esperanza de un futuro mejor, el discurso del cambio de mando es esperado por policías, maestros, maestras, el sector salud y todos los peruanos, el nuevo gobernante se alista a confirmar los ofrecimientos de campaña, hay expectativa. La influencia del maestro o maestra es transversal, todos tuvimos uno o una, Pedro Pablo Kuczinsky, Alex Kouri, el Papa Francisco I. Los buenos maestros marcan la existencia, en el caso de PPK, el rigor de un padre polaco, estricto y la disciplina de un internado inglés lo trasuntó en un gran economista, frívolo, de cálculo nazi, en qué momento su corazón cambió el ánimo de la gélida Europa y pasó a ser tropical y alegre como Iquitos, al punto de conquistar un electorado que vota más con el corazón que con la razón, son cosas del Orinoco. Alex Kouri, ex presidente regional del Callao, cumple condena por causas que la sentencia detalla. Pero eso no quita lo otro, el ex gobernante emprendió un camino de modernización en el magisterio chalaco, dan cuenta de ello las becas de maestrías y doctorados, segundas especializaciones, la entrega de laptops Acer y bonos para los docentes. Hoy maestros y maestras de todo el país, busca de una u otra manera reasignarse (destacarse) al Primer Puerto de la Repblica, no es gratis, este apoyo al magisterio en la Región Callao del que hablamos, ha traspasado fronteras. La idea de que en el Callao hay un mecenazgo que apoya el conocimiento y la mejora educativa, motor del cambio social, quedó en el imaginario colectivo nacional. Estas líneas no son una apología de Alex Kouri, pero es bueno recordar que el ex gobernador, renunció a una cantada reelección el 2011 en aras de oxigenar espacios políticos en el Primer Puerto. Raro hoy donde se quiere terminar un periodo edil para postular por otra alcaldía?¡. Toda historia tiene dos caras, el Papa Francisco nos dice, “Camina sin juzgar”, el hombre comete errores, pero lo más maravilloso es que hay tiempo para la enmienda. Nelson Mandela, Yehude Simon y muchos otros, dan fe de ello. El Director.

Palabra de Maestra(o) Patricia Anticona Inga. (IE Gral.Prado) Soporte pedagógico Ugel 3 Revaloremos nuestra carrera, es linda, de sacrificio, que nuestro día sea de reflexión junto a nuestros niños y colegas. Ser maestra es mi vocación, hoy soy maestra de maestros, pero extraño a mis niños en el aula, eso no tiene precio. Flor de María Zavaleta Figueroa Especialista DREC Seamos egresadas de instituto o universidad, seamos magister o doctoras, o simplemente recién egresadas, la labor del docente no es fácil, pero si hemos elegido esta carrera, lo hicimos por amor. Si tuviera la oportunidad de elegir otra vez mi carrera, volvería a esforzarme por ser maestra. Miguel Coronado Berrios Director Gestión Institucional-DREC Felicito a los maestros y maestras por la labor que desarrollan diariamente, con los niños, para que sean buenos ciudadanos. La carrera del maestro aun no es revalorada, bien dicen que es un apostolado, por ello un saludo muy especial, sobre todo a los maestros chalacos que enfrentan este reto en un contexto social adverso. Kurt Tavara Curay Director Gestión Pedagógica-DREC

P

or dar sentido hasta la existencia más precaria, por detectar deficiencias en los niñ@s y procurar su mejora, por ser fuente de inspiración, por ser protección. Esta Casa Editora envía un abrazo interminable a los buenos maestros y maestras, que a diario hacen patria, aún en condiciones adversas. ¡Feliz Día!.

El trabajo del maestro(a) es muy importante en la formación del ser humano; lamentablemente hasta ahora no se les reconoce como tal, pero todos los maestros que ingresamos a esta carrera humilde, de vocación, por convicción, hemos comprendido que nuestra recompensa va más allá de una situación económica, todo esta enmarcado dentro de lo que podamos hacer por nuestros niños, por eso saludo el esfuerzo de los docentes por hacer mejor su trabajo dentro de las aulas y por forjar un mejor ciudadano en la mente de nuestra niñez.

Editora Gráfica Oquendo

Editora Gráfica Oquendo www.facebook.com.elmetrodelcallao

e:nkourtesis@hotmail.com

Kourtesis Consultores Asociados SAC

Director fundador Richard Campos Diseño gráfico Erick Campos Colaboradores: Héctor Gutierrez, Ian Pinelo e: elmetrodeoquendo@gmail.com e: chinoreportero@gmail.com

Directora General Rocío Becerra Sub director Freddy Fiestas

Cel.: 997676100 - 94721-2566

2

Nikolas Kourtesis Mendoza Abogado Av.Sáenz Peña 290 Of.D / Callao

Tel. 465 8695 Cel. 998 012 932

Revista El Metro


Los nuevos días del Dr. Kouri Amado por unos y odiado por otros. El ex gobernador del Callao inició una nueva vida privado de su libertad en Ancón, su nuevo estado desata comentarios de todos los ribetes en redes sociales y en la mesa de todos los chalacos. Aquí la crónica.

S

us días comienza a las siete de la mañana, las luces se apagan a las nueve de la noche, puede recibir visita de sus familiares, amigos y abogado, por el momento el penal de Piedras Gordas es su nueva morada. “Puede socializarse con los internos de su módulo, podrá participar en actividades educativas. se asea, toma desayuno y puede participar de las actividades hasta el mediodía. Luego sigue el preencierro a partir de las 5 de la tarde y a las 9 de la noche se apagan las luces”, sostuvo el jefe del INPE Julio Magán. Se supo que el módulo donde permanece Kouri, estaría cerca al área en la que también se encuentra recluido el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, quien espera ser extraditado a Estados Unidos.

FOTO ANDINA

El régimen “cerrado ordinario” le permitirá vincularse con otros internos del módulo. LA PENA. Alex Kouri fue condenado a cinco años de cárcel efectiva por el delito de colusiòn agravada en el caso Convial y deberá pagar s/.26 millones al Estado como

reparación civil, al haber sido hallado responsable de favorecer a la empresa Convial con 32 millones de soles, cuando concesionó la Vía Expresa del Callao a cambio del cobro de peajes. Jaime Ortiz, procurador de la Contraloría General de la

República, informó que el Poder Judicial está entregando documentos para que se realice la investigación del proyecto Convial al ex suegro de Alex Kouri, Augusto Dall'Orto Falconí, y a Roberto Dall'Orto Lizárraga, entre otros personajes presuntamente implicados.

èConstrucción de 15.039 nuevos nichos que proyecta Beneficencia, reanudaría servicio funerario para 7 años más.

Cementerio chalaco

Colapsa N

o entra ni un alma. El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao, Lic.Emilio Calderón

Gaudry declaró a El Metro que el primer campo santo chalaco se encuentra al borde del colapso, lleno, ya casi no hay

más nichos disponibles. Frente a esta crisis, que pondría en riesgo la salubridad de los habitantes del Primer Puerto de la República, el alcalde provincial, Juan Sotomayor ha decidido realizar una licitación para la ejecución del proyecto “Mariluz”.

Replanteo èDefensa Civil informó que existen áreas peligrosas que deben ser derruidas, para dar paso a nuevas edificaciones desde sótano hasta seis o siete niveles. Calderón, titular de la Beneficencia chalaca.

15 de julio se llevará a cabo otorgamiento de Buena Pro.

15,039 nichos y la remodelación del camposanto chalaco serían edificados, para entrar en servicio a más tardar en febrero del próximo año. Según el expediente técnico, el campo santo ganaría una vida útil de siete años más al servicio de la comunidad porteña, manifestó Milo

Revista El Metro

3


Lic. Teresa Ojeda Sánchez IE. 5136 Fernando Belaunde T. AA.HH Daniel A Carrión-Callao Ref. a 8 cuadras del penal de Sarita Colonia.

Reflexiones de una Maestra

Comprometida

T

eresa Ojeda ha cumplido 65 años y el s i s t e m a h a programado su cese en el servicio educativo este 15 de julio, buena o mala maestra, Teresa inicia una nueva etapa en su vida, sus alumnos de la IE. Fernando Belaunte Terry, del AA.HH Daniel Alcides Carrión, la extrañarán a mares, ella ha dejado huella. Feliz por cerrar un capítulo de su vida, preocupada por la nueva vida que le espera, Teresa está en la tercera escala magisterial y actualmente su sueldo bordea los S/.1950, hecha las sumas, la maestra sabe que su pensión mensual a partir de agosto, no llegará a los 700 soles. En este nuevo universo, ensaya mil y un fórmulas para alcanzar el fin de mes con dignidad. Hace veinte años, una Compensación por Tiempo de Servicios alcanzaba para comprar una casa, un carro del año, a la fecha el monto se ha reducido, representa el 14% de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) por año, osea menos de 5 mil soles, comenta. ¿Qué le dirías al ministro si tuvieras la oportunidad de hablar con él?. Que no estrese a los maestros, que organice planes

4

para reducir el estres de los docentes, que aumente las remuneraciones y pensiones. Ya hay un avance, el electo presidente Pedro Pablo Kuczinsky ha ofrecido aumentar los salarios a dos mil soles como base, todos estamos con la ansiedad y esperanza de que realmente sea así. Pero nadie se ha pronunciado sobre la situación de los pensionistas, 872 soles mensuales, es lo máximo que paga la ONP. ¿Cómo hubieras reaccionado si uno de tus hijos te hubiera dicho que quiere ser maestro?. Que siga su vocación, si se siente feliz y la carrera lo llena, no podría oponerme, pero desde donde esté creo que sería una activista por la mejora remunerativa de los docentes en actividad y en retiro. ¿A pesar del estres laboral y los bajos sueldos? A pesar de ello, no es dinero lo que mueve el mundo, sino una inmensa vocación por seguir haciendo lo que uno más ama, pero lo otro (la parte remunerativa) es una batalla pendiente. Hay un drama allí, la salud del docente y su familia pasan a un segundo plano, generalmente la maestra se pierde la etapa

de infancia de sus hijos. Las mamás docentes no pueden ir a la celebración de sus hijos en el Día de la Madre, eso es causa de depresión, desde que lo supe valoró el trabajo de las profesoras de inicial, que no pueden ir a ver a sus hijos, ni tampoco a los homenajes por el Día de las Madres. ¿Qué mensaje les dejarías a las nuevas generaciones de maestros y maestras? Que no obstante la vocación de servicio, en el desempeño docente hay un desgaste personal y profesional a diario, hay que escudriñar la salud y la familia. Estresan varios factores, entre ellos, el contexto social, las relaciones interpersonales y la parte remunerativa. El apuro por salir de los últimos lugares en aprendizajes (Prueba PISA), hace que el ministerio de Educación deje tareas a los docentes a nivel nacional, bajo el cumplimiento de compromisos y tramos, sin considerar la salud de los maestros, al precio que fuere, hay que llegar a la meta. Todo esto conlleva a “quemar” el ánimo de los maestros y maestras bajo el Síndrome de Burnout o agotamiento laboral, lo explica.

Tiene tres dimensiones. La Despersonaliza ción, la Falta de motivación y el Desgaste laboral, ataca a docentes, médicos y enfermeras.

Síntomas èEnfermo sin saberlo, el docente se automatiza, se desmotiva, se limita a cumplir su horario, llega, marca su tarjeta, hace su rutina y está pendiente de la hora de salida, hay un agotamiento emocional. èDepresión, estrés, ansiedad, cambios de conducta, incumple, inasiste, maltrata a los alumnos; cuando llega a una etapa crónica, estudios indican que el síndrome induce al suicidio. èTratamiento: Terapia sicológica, estilos de vida saludable, cambios de rutina, la práctica de deporte.

Revista El Metro


è

Dirigentas dan ultimatum a

èElocuente. Juana Pisa muestra caída de cuerpo atropellado de una víctimas más.

SUTRAN C

ansadas de esperar respuestas que nunca llegan, las dirigentas María Rebatta y Juana Pisa, participaron en el Congreso Regulador de Transporte Terrestre, para exigir a la Superintendencia de T r a n s p o r t e Te r r e s t r e , Personas, Carga y Mercancías, (SUTRAN), la remoción de trailers y camiones que bloquean el ingreso y salida de las urbanizaciones donde viven, Brisas de Oquendo y El Rosario. Motivadas por el preocupante incremento de victimas por accidentes de tránsito en la vía Gambetta, (18 familias

afectadas a la fecha), María Rebatta hizo sentir su voz de protesta. En respuesta la Dra. María Jara, Superintendenta de la SUTRAN, endilgó la responsabilidad al escaso presupuesto para enviar inspectores a la zona, pero señaló que se pondría en contacto con la Dirección Territorial Tránsito PNP del Callao, para coordinar una solución al pesado problema en la zona. Lo que más le indignó a la dirigenta María Rebatta es tomar conocimiento de que la vida de sus vecinos vale tres millones de dólares.

“Para nosotras la vida no tiene precio, las autoridades están para regular el tránsito en la ciudad, de que sirven los títulos y estudios, cuando no hay vocación de servicio”, exclamó.

“Nosotras representamos a 80 mil familias de Oquendo y no nos iremos, hasta escuchar que ser tomarán medidas para remover los trailers de la entrada de nuestras casas”.

èMARTES 28 DE JUNIO. Sub oficial Superior PNP José Barboza de la Dirección Territorial de Tránsito Callao, visita la zona. Constata bloqueo en los barrios mencionados.

DATO èEl Congreso se llevó a cabo el 22 y 23 de junio en el auditorio de la Fundación Telefónica de San Isidro. èLas dirigentas se quejarían a la prensa y bloquearían la vía Gambetta de no obtener respuestas.

Zona Sur, Zona Turística Freddy Fiestas Palomino

P

olicías en ropa de faena y brocha en mano vienen cambiándole el rostro a los barrios bravos del

Callao.

Vecinos y fectivos de la oficina de Partición Vecinal de la Región Policial Callao, apuestan por darle una nueva imagen al barrio. El mítico Pozo de agua abandonado, ícono del lugar, casas y edificios de la Unidad Modelo, las calles Cochrane, Saloom, prolongación Gálvez, Carrillo Albornoz y los postes de alumbrado, lucen nuevo look, sostuvo la Alférez PNP Nataly Vigil Crisanto, a El Metro

APOYO REGIONAL. Esta iniciativa es posible C a s t i l l o , F e r n a n d o A l a r c o n , L u i s gracias las grúas del Gobierno Regional Corimayhua, Antonio Cruz y al Psicologo del Callao y también algunos empresarios PNP Carlos Cardich y a todos los no c h a l a c o s , q u e d o n a r o n p i n t u r a y nombrados de las 19 dependencias policiales de esta Provincia materiales. Constitucional. CORREDOR TURÍSTICO. Los citados barrios chalacos están en la mira para convertirlos en un corredor Participan personal de todas las oficinas de Participación turístico, donde se planea realizar Ciudadana de las 19 comisarías del Puerto. ferias gastronómicas, venta de víveres a bajo costo y actividades socio recreativas, que incentiven la formación de micro empresas gestadas por los vecinos del lugar. La Alferez PNP Vigil agregó a El Metro que ese trabajo es un proyecto propuesto por la Región Policial Callao, que dirige el Gral. Cluber Aliaga y apoyado por el Gobernador chalaco, Dr. Felix Moreno Caballero, quien también ha destinado personal y logística al proyecto. Desde aquí saludamos a los efectivos Arístides Riofrio, Malu Madueño, Rosario Vásquez, Andrómeda Pimentel, Felipe González, Jorge Rodríguez, Olga Verastegui, Rosa Salinas, Ana

Revista El Metro

5


Habla la CALLE

èDirigenta recibe respaldo del vecindario.

En julio comienza el

Juicio oral Bien dicen que las conquistas sociales se logran con sangre, sudor y lágrimas. Gestar una comisaría en Oquendo, tuvo un costo muy elevado para los vecinos, pero sobre todo para Magda Cortez y familia. La dirigenta que en el 2008, redactó un documento peregrino, solicitando presencia policial en Oquendo, hoy 2016 ya es oficial, gracias al apoyo de los dirigentes del ex fundo, pero sobre todo al funesto incidente donde Ángelo, hijo de Magda, casi pierde la existencia, en abril pasado. Atrapado el presunto autor, el caso toma un nuevo giro. Fuentes policiales sindican a Dany Valdelomar Vargas, del Programa de Vivienda Las Gardenias de Oquendo como autor del disparo. El juicio oral inicia la primera quincena de Julio, el médico legista ha comprobado el grado de incapacidad de Ángelo, la defensa exigirá una justa reparación civil y el fiscal sopesa la máxima pena. El delito: Asalto a mano a r m a d a c o n consecuencia de lesiones graves (doce años de pena privativa). Los oquendinos están a la expectativa del resultado del caso, “Pudo ser cualquiera de

6

nuestros hijos”, sostiene una dirigenta. Pero la herida de bala que recibió Ángelo, también produjo otro efecto en el imaginario colectivo. Movilizó no solo a la Policía, sino también la voluntad de las autoridades regionales y ediles, hasta que el Ministro del I n t e r i o r, J o s é P é r e z Guadalupe dispuso se firme la Resolución Directoral que crea la Comisaria, tipo B, para Oquendo. ALTO PRECIO. La tranquilidad de las familias del ex fundo, ha s i g n i fi c a d o l a intranquilidad de Magda. Los Castillejo Cortez se han mudado del barrio por amenazas. El motivo: la denuncia al presunto autor del disparo. Por si fuera poco, los hijos de Magda han cambiado de colegio y lo peor de todo, el proyecto de vida de Ángelo, continúa truncado de momento. En este contexto El Metro se solidariza con el mal momento que cruza la familia y augura efectiva justicia para Ángelo, todos cruzamos los dedos.

SINERGIA. El Gobernador Felix Moreno ha reiterado su voluntad de construir la comisaría. El Alcalde, Juan Sotomayor la equipó.

Teléfonos que pueden

SALVAR VIDAS COMISARÍA PROVISIONAL DE OQUENDO

468-2103 994 011 702 Antecedente è2008. Magda Cortez envía un documento a las autoridades ediles y policiales, solicitando la instalación de una comisaría. è2009. La urbanización CPV otorga 730 mts.2 como área de aporte. è2011. El Dr. Felix Moreno levanta una comisaría provisional en CPV. è2016. El MININTER emite la RD.490-16 que crea la comisaría tipo 3.

Patricia Bergerot Carrillo (CPV) Te agradezco Magda, porque siendo tu desgracia, es nuestra tranquilidad tener ahora ronda policial, hubiera querido que no llegara de esta manera, como madres nos ha afectado a todos. José Yovera Cobeñas (Virgen del Carmen) Hemos pasado por una etapa dura, ahora con la presencia de la comisaria la situación se ha calmado un poco. Margarita Rodríguez Barraza (Los Saires II) Desde ya contamos con un teléfono donde podemos pedir apoyo policial, sobre todo cuando regresan nuestros hijos de estudiar, de lo contrario nosotras tenemos que salir al paradero a esperarlos. Rodolfo Salas (El Rosario) Con este nuevo gobierno, necesitamos volver al Servicio Militar Obligatorio, para que los jóvenes ocupen su tiempo libre en algo útil para sus vidas. Raul Cedrón Asto (CPV) Doné dos colchones para que los policías puedan descansar en sus horas de descanso, los vecinos estamos para apoyarlos, cuenten con mi persona.

è Vecinos del ex fundo donan enceres para brindar mínimas condiciones de habitabilidad a efectivos destacados. Colchones, tv, mesas, toda ayuda es bienvenida. REVISTA El Metro


“La obra cambiará la perspectiva de mirar al Callao” Nancy Villela.

Costa Verde al 43% C

amiones cargados de material entran y salen diariamente de la mega obra, llamada Costa verde del Callao, los especialistas indican que solo recorrerla cambiará la perspectiva de vida del chalaco, su impacto se comienza a sentir en el incremento del metro cuadrado de la zona. De 40 a 1200 dólares, la mega obra marcha a un 43% de ejecución y aunque no tiene fecha de inauguración prevista, la gerenta regional de Infraestructura, Nancy Villela Alvarado, preve que en enero podría ser el fin de movimiento. Cuenta la funcionaria regional que Contraloría y el Ministerio de Economía y Fianzas (MEF) han estado

detrás de los 5.8 kilómetros, de extensión incluyendo dos viaductos elevados en las avenidas Haya de la torre y Santa Rosa. Anticipando a la fiereza de la Mar Brava el replanteo de la obra consideró las escolleras de defensa marítima, primeras en su género, este replanteo aclara la gerenta, también cuenta con el visto bueno de la Contraloría y el MEF. El costo bordea los 535 millones de soles y une Chorrillos con el Callao en 25 minutos, brinda mayor transitabilidad. Área ganada. En La Punta habría un área verde de 30,000 metros cuadrados a la altura de la playa Carpayo, mejorará la calidad de vida de los chalacos que viven alrededor como San Judas

Tadeo. ideal para proyectar una villa deportiva para deportes nauticos, para los Panamericanos de Lima 2019 con gimnasios, campos deportivos, será el “Larcomar chalaco”, indicó. EFECTO SECUNDARIO Mejorará la calidad de vida de los chalacos. El aumento del valor del terreno. El metro cuadrado estaba a US$40 y ahora ha trepado a US$1,500, así como los cientos de puestos de trabajo durante y después de la obra, con el área ganada al mar, la zona es ideal para proyectos urbanísticos. Estamos con todas las instituciones nacionales ejecutando coordinadamente, con el MEF a través de la verificación de toda nuestra propuesta en la parte técnica

y en la parte financiera y de gastos con la Contraloría General de la República. y el replanteo, que ha significado realizar cambios en el expediente técnico para conseguir que esta obra tenga mayor durabilidad en el tiempo a través de los viaductos, pistas y sobre todo las defensas marítimas. “Replanteos no por deficiencia, sino por cambios climáticos, el mar es el mar y cambió su oleaje; se comprobó a través de unos estudios de modelamiento físico matemático, a cargo de una empresa española”, Ing. Nancy Villela.

èDos momentos.. Puesta de primera piedra a cargo del Presidente de la èA mitad de ejecución, la obra es considerada como la más importante Repùblica Ollanta Humala. de la gestión del Gobernador regional Félix Moreno.

REVISTA El Metro

7


ESTACIÓN DE BOMBEROS èGobernador Félix Moreno ofrece construcción de estación de Bomberos en Oquendo, dirigentes avocados a ubicar un área mínima de mil metros.

30 de marzo

U

na Estación de Bomberos, similar a la o f r e c i d a e n Pachacutec, por el Gobernador Regional, ofreció el Dr. Félix Moreno Caballero, a los dirigentes del ex fundo Oquendo. Inicialmente la instalación se había previsto en la u r b a n i z a c i ó n C P V, s i n embargo en reunión del jueves 16 de junio en el Gobierno Regional, los dirigentes toman conocimiento que el lote inicialmente asignado, habría

sido vendido por el dueño registral. SITUACIÓN INESPERADA. Sin embargo el Dr. Félix Moreno ha dado un tiempo perentorio a los dirigentes, para buscar otro lugar con un área de mil metros o más, para que la Bomba de Oquendo pueda establecerse al fin. Juana Pisa Gonsalez, presidenta de la Asociación Central de Desarrollo de Oquendo y un grupo de dirigentes iniciaron una intensa campaña para buscar

Ubicado en la asociación de vivienda San Juan

un terreno saneado, para que los hombres de rojo puedan establecerse en el ex fundo. BAHÍA BLANCA. Los días posteriores, el nombre de Carlos Espejo comenzó a sonar, el dirigente de la asociación de vivienda Bahía Blanca, tiene destinado 1009 mts.2, como área de aporte social. Hacia este lugar fueron apuntadas las esperanzas de reubicar la bomba, sin embargo aún no se logra el consenso, mientras tanto los días pasan. LA ALBORADA. Otra posibilidad que asoma como alternativa es la asociación de vivienda La Alborada, que ha dejado un área de aporte de mil metros cuadrados. Informa la dirigenta que el propio Gobernador chalaco ha manifestado que de no encontrar consenso, la estación de bomberos partiría hacia otra zona de la región. Hoy La pelota está en nuestra cancha.

EN PACHACUTEC

En Pachacutec, la Comisión Pro Compañía de Bomberos ha avanzado a pasos acelerados, una convocatoria

8

para conformar el primer Cuerpo de Bomberos, se anuncia por los cuatro vientos, los interesados (as) deberán

ser mayores de 18 años, en caso de ser menores de edad, deberán presentar autorización de sus padres. La Compañía de Bomberos de Pachacutec se ubica en la Plaza Central, contará con una ambulancia y una máquina central que se ubicarán en una área propuesta de 5 mil metros cuadrados, gracias al trabajo conjunto de la comunidad organizada y el Gobierno Regional del Callao, Informa la fuente que la estación tendrá una construcción provisional de material ligero, hasta culminar

Antes del cierre de esta edición, añade Pisa Gonsalez que el programa de Vivienda San Juan, asoma como alternativa de fuerza para recibir a los hombres de rojo. VENTAJAS èLa comunidad que albergue la estación de bomberos, podrí gozar indirectamente de las alianzas y convenios que tienen los bomberos con algunas ONG èDesde asfalto de vías de acceso y salida para los vehículos bomberiles hasta la construcción de infraestructura de uso social.

los estudios y elaboración del expediente técnico que proyectará un moderno local (Fuente: El Sol de Pachacutec).

Informes Para conformar el Primer Cuerpo de Bomberos de Pachacutec. èCel.947815379 Capitán CBVP William Sucari èCel. 994134112 Pepe Escobar

Revista El Metro


VENTANILLA

VOZ Pedagógica

?

Juan Alberto Gallegos Alvarez

FIESTAS JUBILARES DE JULIO

D

entro de las efemérides importantes que se celebran en el mes, sobresalen el 6 de Julio, denominado en el calendario cívico como Día del Maestro, en alusión al esfuerzo realizado, pero no reconocido que realizan los docentes en su quehacer educativo y el 28 de Julio, catalogado como Día de la Independencia Nacional, en alusión al acto realizado por el General José de San Martín en esa ocasión, que con el paso del tiempo, ha dado lugar a las fiestas patrias.

Pobladores agradecieron gesto.

Ayuda para afectados por

FRIAJE Pobreza que conmueve. Los niños y ancianos del cerro 5 de enero (Ventanilla), merecen la ayuda de todos. Más vulnerables a las bajas temperaturas y la humedad, hay un elevado índice de enfermedades broncopulmonares, se recomienda acción cívica de la Diresa.

Abriga a un hermano”, es la campaña que el alcalde del Callao, Juan Sotomayor García, viene desarrollando en las zonas golpeadas por el frío y la neblina en el Callao. Esta vez y acompañado de todos sus funcionarios, entregó mil

frazadas a los vecinos del cerro 05 de Enero, en Ventanilla, debido a la fragilidad de la construcción de sus viviendas de madera y cartón, son los que padecen más del embate del frio, la neblina y las e n f e r m e d a d e s broncopulmonares. El burgomaestre chalaco sorprendió a los vecinos al llegar al lugar a las 6 de la mañana del l4 de julio a entregar personalmente la ayuda, además de escuchar sus problemas y ver la forma de que el municipio pueda ayudarlos.

Ayuda continuará en próximos días.

La caravana de ayuda partió desde las cinco de la mañana del frontis del Palacio Municipal, “La gente vive en este lugar con mucho frío. La neblina prácticamente cubre sus casas. Por eso hemos decidido traer esta ayuda con mucho cariño”, afirmó Sotomayor García.

GALLEGOS & MOLERO Abogados Asociados ESPECIALIDADES: LABORAL - CONTRATACIONES DEL ESTADO - ADMINISTRATIVO - CIVIL - FAMILIA CALIDAD Y EFICIENCIA Telfs. 451-30-09 / 999-471-976 Revista El Metro

En esta oportunidad, al 28 de julio se adiciona otra significación, pues en dicha fecha asume solemnemente la Presidencia el nuevo inquilino de Palacio de Gobierno: Pedro Pablo Kuczynski, que esperamos haga una buena gestión gubernamental dentro de la complejidad que nos caracteriza como nación, ya que a decir del historiador José de la Puente Candamo” no son pocos los obstáculos que enfrentamos para seguir el camino del desarrollo, desde los claros rezagos del antiguo caudillismo en nuestra cultura democrática, hasta la fragilidad moral que muchas veces se advierte.” Nuestro país ha tenido y tiene problemas, más allá de las voluntades de los actores sociales. Y ya que estamos próximos al 28 de julio, vale reflexionar sobre la independencia, más aún cuando la enseñanza de esta temática muchas veces es superficial y desvinculada del proceso social, en la medida que el objetivo de la historia no es el conocimiento en sí de ella, sino que a través del análisis se forma la tan ansiada conciencia histórica, importante para los fines de desarrollo y transformación social. Por ello, se debe reexaminar su enseñanza desde la escuela, pues según la historiadora Cecilia Méndez, la independencia “Se convierte en algo repetitivo: la bandera, la proclamación, San Martín, el himno, el desfile y ,estamos en un momento que así como cambia el presente, el pasado tiene que cambiar”. Frente al problema de la Independencia, hay diferentes posturas, contradictorias unas, convergentes otras, que demuestran unas veces preocupación, otras incomprensión, creando confusión en los estudiantes; estas cuestiones y muchas otras deben ser tomadas en cuenta por los docentes al enfocar el tema, que por su naturaleza y el contenido que encierra, es esencial en la gestación de la conciencia e identidad nacional. Si bien la actitud sobre la independencia ha variado, de acuerdo a la mentalidad e ideología que predominan en cada generación, en sentido general se aparecían dos puntos de vista, que a continuación se mencionan. La historia oficial, considera a la independencia como un fenómeno concluido y determinante en la formación el Estado y Nación. No ubica el contexto socio económico político en el cual se produce ni las consecuencias posteriores; es una etapa donde abundan fechas, proclamas, personajes, batallas, que en la enseñanza los estudiantes deben memorizar y repetir. Esta posición presenta a la independencia como un hecho que se produjo, sin explicar que en ese pasado están los orígenes de los procesos que se viven en la actualidad. La historia moderna, ha modificado sustancialmente la visión de la independencia considerándola como un proceso inacabado, porque el cambio que se produjo llevó a un cambio de dominio, no a la libertad, pues se produjo una modificación en lo político pero no en lo económico. Por tanto su enseñanza, debe responder a objetivos precisos, ya que lo fundamental en los alumnos es que asimile y se compenetre en el proceso histórico en función al conocimiento del presente. Pero la enseñanza de la historia no basta, sino tiene una estrecha relación con el sistema educativo, la participación de los medios de comunicación y por supuesto, las acciones nacionalistas del Estado. Pensamos que la independencia se está forjando, el Perú de hoy es una consecuencia del Perú de ayer, pero se hace necesario una real transformación para un nuevo orden económico y social; y para lograrlo hay que comprender y analizar científicamente nuestra realidad, que tiene su vitalidad en la pluriculturalidad, con la finalidad de encontrar una toma de conciencia que impulse el cambio y logremos un Perú Independiente. Por tanto, la Educación como espacio social, la escuela como institución educativa y los profesores como agentes pedagógicos, estamos en la obligación de seguir debatiendo sobre tal acontecimiento, más cuando estamos cerca al Bicentenario.

9


DECANOS DE PERIODISTAS DEL PAÍS SE REUNIERON EN HUANCAYO

Decanos clausuran asamblea

REGIONAL

L

uego de dos días de intenso trabajo se clausuró en Huancayo la Primera Asamblea Macroregional del Centro del Perú, realizada el 24 y 25 de junio, al cual asistieron los decanos de Lima, Callao, Huánuco, Pasco, Ica y JunínHuancavelica. Al término se suscribió un pronunciamiento público, uno de cuyos puntos denuncia “la complicidad de los propietarios de los dueños de emisoras de radio y televisión

de esas regiones que bajo el pretexto de libertad de empresa mantienen en sus filas a sicarios mediáticos (que no son periodistas profesionales) a quienes alquilan espacios para chantajear a cuanta autoridad se les presente”.

nueva ley universitaria. Ta m b i é n s o s t u v i m o s reuniones con el presidente de la Corte Superior de Justicia, Sócrates Zevallos; con el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro; con el Obispo auxiliar de Huancayo, Carlos Alberto Salcedo y con el gerente de Desarrollo Económico del gobierno regional, Jorge Tapia. Reconocimiento especial para los decanos asistentes, Luis

Grados Trinidad de Lima; Asdrubal Tejada Zegarra del Callao; María Loyola Lucen de Pasco; Frederick Jara Torrejón de Huánuco; Lucy Caro Gutiérrez de Ica. Mención aparte para la anfitriona Guilliana García Cuba de Junín-Huancavelica así como a su junta directiva y nuestra actual dirigente nacional y pastdecana de esta región, Lizett Paz. (Max Obregón, Decano Nacional CPP.)

Asimismo se firmó un convenio con la Universidad Nacional del Centro para iniciar desde agosto próximo el dictado de diplomados, maestrías y doctorado en el marco de la adecuación a la

Novenas en la DREC èReflexiones de la Hermana Danis, Coordinadora Pastoral de la ODEC CALLAO al tercer día de iniciado las Novenas en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Callao y de la DREC.

A

la luz del evangelio de San Lucas, en la visitación de María a su prima anciana Isabel, con seis meses de embarazo de Juan el Bautista descubrimos el servicio abnegado de la Virgen. María sale de su individualismo y se pone en camino para servir. El texto sagrado alude la necesidad de servir no solo en la escuela, el buen maestro(a)

trasciende más allá del aula, va con sus estudiantes, siguiendo los pasos de Jesús. Luego que el ángel anunciara a María, ella pudo decir, seré la madre del Salvador y quedarse allí; sin embargo, con mente amplia, la Virgen piensa la situación de su prima anciana, con un embarazo riesgoso y la ayuda como partera, la acompañará hasta tener a Juan el Bautista, el acompañamiento de María, será en la cocina, en lo más sencillo, en lo más humilde. La atención a su prima es la atención a la humanidad.

¿Califica dentro de nuestros corazones esos gestos de bondad con el prójimo?. El Papa Francisco nos dice, Camina sin juzgar. Nuestra primera escuela es el vientre materno, la primera maestra es nuestra madre, luego nuestros profesores colaboran con la formación posterior. En la praxis hay margen de error, pero ese margen de error no está en la persona, sino en el contexto. En el estudiante problema, el problema esta en su contexto, padres desamorados, hijos desatendidos, la compañía

que lo rodea afecta al niño(a). En AMORIS LAETITIA, “El Amor en el matrimonio”, el Papa Francisco señala cómo tiene que caminar el Cristiano en el matrimonio y cómo tiene que actuar la escuela para fortalecer el vínculo familiar desde el aula.

La trivia de Monzón Chalacólogo, amante de la belleza y la justicia, devoto del Señor del Mar, Ricardo Monzón lanza un reto a sus paisanos, refundar el Primer Puerto, desde la cultura en dosis de cucharada. Aquí la primera.

1 ¿Cuántas canchas deportivas había en la Unidad Modelo? Premio sorpresa. Rptas. a: elmetrodeoquendo@gmail.com, hasta el 30 de julio.

10

2

3

Cómo se llamó inicialmente el actual estadio Miguel Grau

¿Cuáles son los principios básicos de la Administración Públ.? ...

Revista El Metro


Terminó Sequía En Parque Porcino

L

uego de 45 años de espera y bajo la modalidad obras por impuesto, la empresa América Móvil Perú - Claro Perú inauguraron el 7 de junio, las obras de agua potable y alcantarillado que beneficiarán a más de 5 mil vecinos del Parque Porcino de Ventanilla. La fiesta del agua se realizó en la explanada del AH.18 de octubre, donde Omar Macos, alcalde de Ventanilla, expresó su deseo de comenzar a

trabajar perfiles técnicos para en breve iniciar las obras de pistas y veredas. IMPACTO. Beneficiará a 5 mil familias de Mariano Ignacio Prado, Los Edificadores, Agrupación de Familias Casa Huerta Virgen de las Mercedes, Agrupación Poblacional Casa Huerta Virgen de las Mercedes, Virgen del Carmen y 18 de octubre. S/.15 millones demandó la obra que consta de un reservorio de 500 m3, redes de

distribución y redes domiciliarias, 800 metros de línea de impulsión, 9 mil 500 r e d e s d e distribución y 821 conexiones de agua. LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS 29230. Norma que busca acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. Permite a una empresa privada, ejecutar proyectos

públicos elegidos por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades para luego con cargo a su impuesto a la renta de 3era categoría, recuperar el monto total de la inversión.

Arrancó el Mastergol 2016 èEspacio deportivo donde docentes y trabajadores del sector Educación se integran para representar a sus colegios.

C

arlos Lena Arrunategui, presidente de la comisión organizadora del IV Campeonato Mastergol 2016, informó que 16 equipos animan la cuarta edición del citado torneo donde corre ya el balón en la losa de gras sintético de la IE. Augusto Salazar Bondy de Carmen de la Legua. TERCERA FECHA. Para esta temporada, bellas porristas y

COMISIÓN ORGANIZADORA Recae en Gilver Cardenas, Wilter Campoverde, Wences Aleman y lo preside Carlos Lena Arrunategui.

“Jugar que es lo más sano que puede hacer una persona, pasados los 40 años, el ejercicio es fundamental, es un estilo de vida saludable y

El evento es motivo para estrechar lazos de confraternidad entre los trabajadores del sector Educación del Callao.

No lo para ni los Nazis

Aprovecho la ocasión, para saludar a todos los maestros y maestras de la Región Callao, que hacen hasta sacrificios para sacar adelante a nuestra niñez y juventud. No nos olvidemos que los padres son los guías del presente, pero nuestros maestros son las guías del futuro.

¡Feliz Día del Maestro! Callao, 6 de julio del 2016. Dr. José Raa Tresierra Secretario General del GRC.

Revista El Metro

ayuda a disminuir el estres laboral”, dijo el dirigente Lena.

coloridas barras colman las tribunas alentando a sus escuadras. Participan la DREC, IE. Politecnico, IE. Santa Rita de Cassia, IE. Jesús Salvador, (equipo campeón 2015), entre otros.

N

i el frío, ni el calor, llueve o truene, nadie para a Luis Fancisco Quiche Ángeles, servidor motorizado de la oficina de Trámite Documentario DREC que celebró a lo grande sus 52 abriles el 16 de junio. Quiche cerró la cuadra de su barrio en Ciudad del Pescador a donde cayó el Dr. Chantada, llevándole un carísimo presente producto de su honda estimación. Junto a su señora y sus dos hijos el motorizado más rápido del oeste, bailó y cantó hasta entrada los primeros rayos del siguiente día.

Muleta en mano dirigente saca adelante lid deportiva.

A

l t o v a l o r. M a n u e l A s t o cumplió un año más de vida el pasado 18 de mayo, aunque su DNI consigna como fecha oficial el 18 junio, el firme sigue siendo en mayo. Sus amigos y su revista favorita le extienden un fraternal saludo. Siempre presto a ayudar, sus compañeros de la DREC, le guardan gran estima, desde su bunker de Cómputo detecta hasta el chip más rebelde, mismo médico, se calza los guantes y aplica un coctel de fármacos tan potente que deja la computadora como nueva. Todavía soltero en busca del amor, el horóscopo le vaticina una rubia por venir. Provecho Manuelito!

11


Chef chalaco dio cátedra en Chile ÈMELVIN NOLASCO SOLIS ES MAESTRO DE COCINA EN EL ISTP. SIMÓN BOLÍVAR.

L

a fama de la cocina peruana traspasó hace rato los linderos del país, para situarse entre las mejores cuatro cocinas del mundo. Por ello y para agregarle el punto de sal a sus preparados, en Chile el Centro de Formación Técnica ICEL invitó al chef chalaco Melvin Nolasco Solis, catedrático del ISTP. Simón Bolívar, para dar una conferencia e impartir saberes los días 23 y 24 de junio, en el citado instituto sureño. Papa a la huancaina, pisco sour, algarrobinas y entre otros potajes y cockteles, confirmaron por qué la gastronomía peruana se ubica en el ranking de la calidad mundial. El 23 de junio estuvo con los alumnos de Cocina Nacional e Internacional en una clase-taller compartiendo las clases tanto teóricas y prácticas con los alumnos y docentes de ICEL. El 24 realizo una presentación de una crema huancaína y otros potajes, tanto de forma teórica y también práctica. Los alumnos, docenes y administrativos quedaron encantados la presentación. Concluye el maestro chef que el referido instituto ha mostrado su interés en realizar un convenio con el ISTP. Simón Bolívar para realizar un programa de intercambio de experiencias, donde no solo alumnos, sino también docentes, puedan venir a aprender algo más de la gastronomía peruana. El Mg. José Candelario Uceda, D i r e c t o r d e l I S T P. S i m ó n Bolívar, se mostró satisfecho por la performance del docente en Chile, “el Lic. Nolasco ha dejado en alto la gastronomía peruana”, destacó.

è”La comida es amor. Estado de animo influye en el resultado final”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.