REVISTA EL METRO. EDICIÓN DIGITAL 91

Page 1

Hasta siempre maestro Julio Atencio

El Metro Directora: Rocio Becerra, Edición 91. Valor S/.1 “COLECTIVO DE EXCLUIDOS”

Gonzalo Pingo 2do.Sec. IE. Dario Arrus

Carlos Febres 2do.Sec. IE. Dario Arrus

SE VAN

A BRASIL

m Estudiantes Carlos Febres Vásquez y Gonzalo Pingo Amaya del segundo de secundaria de la IE. Dario Arrus y el Docente Tutor Abel Mateos, ganaron el tercer lugar a nivel nacional en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2018 y un viaje a Novo Hamburgo el 2019.

m Proyecto "Aprovechamiento del agua de mar como fuente para generar energía

eléctrica y agua potable en la Región Callao", destaca de entre más de 300 proyectos a nivel nacional.

m Trabajo de chalaquitos es considerado por crítica, como alternativa mundial para mitigar la sequedad y estrechez hídrica que agobia los países del orbe. Pag.2

EL HOMBRE QUE CAMBIÓ EL UNIVERSO Se fue uno de los genios creativos que acompañó generaciones con filmes que anteponen el bien y la justicia, frente al odio y la vanidad que hoy encarnan D. Trump o Bolssonaro en Brasil. Pag.11

EL BUEN MOMENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA 4 de 6 medallas logradas por estudiantes que participaron en Olimpiada Nacional de Matemática, proceden de colegios públicos. Pag.6


Nos dijo imbéciles, y luego se asiló

Estudiantes de la IE. Dario Arrus ganan 3° lugar en Feria Nacional de Ciencias y clasifican a Feria MOSTRATEC en Novo Hamburgo.

SE VAN A BRASIL C

ancillería informó en la víspera que el ex presidente Alan García ha pedido asilo a la embajada de Uruguay, queriendo evitar una rendición de cuentas con el país. La noticia ha consternado a la ciudadanía, pues de Alan, dos veces presidente y desde su magnanimidad, se esperaba ponerse a derecho, n veces ha recalcado “Otros se venden, yo no”, entonces Alan, qué pasó?, te persiguen?, José Domingo?. Todos queremos saber por qué se emitieron 27 decretos supremos y de urgencia, luego de las reuniones con Odebrecht y José Graña (hoy fuera del país), por qué se facilitó la celeridad para la contratación y ejecución de la obra Tramo 1 y 2 del Metro de Lima, además de normas emitidas para exonerar los proyectos del control del SNIP, adendas al contrato para que organismos como Ositran no supervise las consesiones en Interoceánica, Alto Piura, Proyecto Olmos y El Metro 1 de Lima Antes de pedir asilo, nos dijo “imbéciles” y retando a la justicia remató, “demuéstrenlo”, hoy el contexto es diferente a 1992 cuando se asiló en Colombia aduciendo persecusión. Es la hora de los deslindes, una cosa es el Aprismo y otra el Alanismo, nadie esta por encima de la ley, nadie debe estarlo, ni mucho menos la justicia está politizada, como dicen, estar atentos, aquellos lobos que hoy se visten de cordero y blanden esa espada, queriendo confundir a los desinformados, (que en este país son los más), es el momento de la verdad. Si no es hoy, cuándo?, si no es Carhuancho, quién?. El Fiscal de la Nación, Pedro Chavarri, protegido por el Fujiaprismo, abona a la tempestad, para confundir en su seudo lucha “contra la corrupción”, cuando lo más decente es dar un paso al costado. Lástima que estos hechos hayan eclipsado las buenas noticias como los méritos de los estudiantes chalacos que brillan en concursos nacionales y reflejan el buen momento por el que cruza la educación pública. El Director.

Editora Gráfica Oquendo

www.facebook.com.elmetrodelcallao

Director fundador Richard Campos Directora General Rocío Becerra Sub director Freddy Fiestas

Redactores Jesica Cortez Colaboradores: Ian Pinelo

e: elmetrodeoquendo@gmail.com Cel.: 94721-2566

2

PROYECTO: “Aprovechamiento del agua de mar como fuente para generar energía eléctrica y agua potable en la Región Callao”. ¿Por qué tu proyecto debe ganar? le preguntamos a Carlos Febres Vásquez, estudiante del segundo de secundaria de la IE. Dario Arrus, respondió, porque es innovador, hay muchas plantas hidroeléctricas y otras desalinizadoras, nosotros hemos juntado ambas plantas, para crear un solo proyecto que beneficiará a muchas familias, por eso nuestro proyecto debe ganar. Luego del escrutinio de un exigente jurado, en el Mall Plaza Lima Sur (Chorrillos), el citado proyecto alcanzó el tercer lugar a nivel nacional y ganó un viaje para participar en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnolgía MOSTRATEC a realizarse en Brasil, el año entrante, evento de ciencias que reúne a la crema y nata del pensamiento científico estudiantil de Iberoamérica.

Luego de recibir la felicitación del ministro de Educación, Daniel Alfaro, el domingo 11 de noviembre, los estudiantes Carlos Febres Vásquez y Gonzalo Pingo Amaya, junto al maestro Abel Mateos Camiero, de la IE. Dario Arrus, han entrado a una etapa de revisión del proyecto, para mejorar su participación en Novo Hamburgo, comentó la especialista Martha Chávez Ramírez. El proyecto no solo debe tener una excelente idea, toda investigación tiene aciertos, mejoras o también puede demostrar en la investigación que la hipótesis inicial estuvo errada, subrayó Chávez Ramírez y añadió que este año la Región Callao ha llegado hasta la etapa nacional con cuatro proyectos, dos de la Escuela de Talentos, uno de la IE. Jorge Portocarrero (Ventanilla) y otro de la IE. Dario Arrus (Bellavista).

OSMOSIS INVERSA ESTRECHEZ HÍDRICA. Los pequeños genios, timoneados por su maestro Abel Mateos, idearon la forma de aprovechar la caída del agua de mar, para que desde una pendiente el torrente líquido mueva una turbina que a su vez genere energía eléctrica. El impacto del agua mueve una turbina la chispa es aprovechada para generar energía y convertir el agua de mar en agua potable y agua para regadío. Una bomba impulsora, recubierta por una membrana, separa la sal del agua potable, el agua potable ingresa a un reservorio para ser tratada. La salmuera es separada y conducida a un reservorio luego será enviada a

metros de profundidad; así la sal toma forma de cristales y el agua menos contaminante suba a la superficie, para retornar al mar.

Genios son felicitados por ministro Alfaro

Educa Callao


MAESTRO que deja huella constancia de los alumnos del citado plantel ubicado en el sector de Sarita Colonia.Empecinado en sacarlos del foso de la comprensión lectora, el maestro Alejandro Medina gestó la idea de editar un boletín producido por sus a l u m n o s , p a r a retroalimentar aprendizajes como las reglas de ortografía, la sintaxis, la semántica, las figuras literarias, la producción de textos, pero sobre todo, el amor por las letras, despertar la imaginación y formando conductas favorables.

alcohol; en esta estadística mortal, dar alas a una iniciativa cultural desde la escuela, es heroico y hoy ha sido reconocido a nivel nacional.

La fama de esta noble iniciativa saltó los linderos del Callao, los cazatalentos de Interbank lo pusieron a tiro de vista, hicieron una visita hasta la escuela donde se cocina a fuego lento cada una de sus historias, así el proyecto del maestro clasificó la fase local, luego superó la fase regional y ya uego de superar el en fase nacional, quince escrutinio de un severo maestros de distintas jurado, el maestro Alejandro Juan de Dios Este manojo de palabras, regiones del país, fueron Medina Bustinza, de la IE. como cariñosamente llama al reunidos cuatro días, (del 17 boletín de sus alumnos, se ha a l 2 0 d e o c t u b r e ) , Sarita Colonia, concentrados en fue elegido “El Maestro que Deja “Estuvo hermoso no hay que salir al C a s a A n d i n a , céntrico hotel Huella 2018” de la Región Callao, en recreo”, le dijo un alumno, luego de m i r a f l o r i n o , p a r a definir quién será El el concurso que promueve todos ensayar su parlamento en una escena de Maestro que Deja Huella 2018. l o s a ñ o s teatro. Interbank. De los quince Este reconocimiento premia constituido en bastión y participantes quedaron seis, la experiencia pedagógica refugio de cultura de los entre ellos nuestro Alejandro. encapsulada en un potente estudiantes del colegio Sarita Aunque a la postre el primer lugar fue otorgado a la Boletín Escolar que ha Colonia. Región Cajamarca, Alejandro probado su eficacia transformando tiernas vidas Podría decirse que el citado Medina fue reconocido por el e n u n c o n t e x t o s o c i a l boletín, nació a la deriva y en ministro de Educación Daniel m e d i o d e u n a z o n a Alfaro y funcionarios del convulsionado. convulsionada, donde el 40% c i t a d o b a n c o c o m o “ E l “Yachasqaykuta Qillaqayku” d e f a m i l i a s s o n Maestro que Deja Huella se llama el citado boletín que disfuncionales, del 30% de 2018" de la Región Callao. traducido significa “Lo que familias, uno de los miembros aprendemos, lo escribimos”; familiares está en la cárcel, el CONTINÚA EN L A SIGUIENTE su publicación quincenal se 1 0 % d e p a d r e s t i e n e n PÁGINA debe a la tenacidad y problemas con drogas o “Cuando me visitas a Sarita“, le dijo al ministro Daniel Alfaro.

L

El Metro

El maestro confirma la vigencia de las leyes de Física de Albert Einstein, el tiempo y el espacio se alarga y se contrae, como un elástico pendulante. En más de una ocasión, cautivados por la maravilla de su creación literaria, sus alumnos en el aula, han olvidado las horas del recreo o la hora de salida, cayendo en cuenta, minutos después, que durante el proceso de la creación, el tiempo y el espacio se detuvo o transcurrió más lento para ellos, al salir de este paréntesis temporal, ya era hora de ir a casa. 3


VUELVE BECA 18.

La oportunidad de los que menos tienen

Reunión informativa realizada el 16 de noviembre dirigida a directores y docentes

L

a noble iniciativa que subvenciona los estudios superiores a la juventud del país en condición de pobreza o pobreza extrema, cierra sus inscripciones este 23 de noviembre, los postulantes pueden acceder a este beneficio hasta antes de cumplir los 22 años, subrayó Carlos Alberto Chumpitazi Franco, especialista de Bienestar para los Beneficiarios de Lima y el Callao del Programa Beca 18, en la reunión informativa realizada el 16 de noviembre en el auditorio del PELA. La inscripción es vía virtual, accediendo al portal del Pronabec, llenar la información requerida como la carrera elegida, la universidad elegida, el escaneo del DNI, entre otros; luego Pronabec publicará la relación de inscritos hábiles el 6 de diciembre, de estar clasificado, el postulante se alista a rendir el examen programado a nivel nacional, para el 16 de diciembre. De ser elegido beneficiario de Beca 18, el postulante deberá

presentar el próximo año, la constancia de ingreso a la universidad y el certificado de estudios visado por la Ugel, documentos que serán presentados antes del inicio de clases en la universidad. LA NOVEDAD. Este año todas las carreras son elegibles incluyendo Medicina, Ingeniería biomédica o Derecho en una universidad que tenga convenio con Beca 18. Sobre el límite de edad para la postulación en el PROCESO ORDINARIO es hasta antes de cumplir los 22 años; sin embargo los postulantes bajo la BECA FUERZAS ARMADAS (licenciados del SMO), la edad límite es 30 años.

www.pronabec.gob.pe Se informó que en el Callao, el universo de estudiantes que cursan el cuarto y quinto de secundaria, bordea los 80 mil estudiantes de planteles públicos y privados. Las Becas Ordinarias tienen gran demanda, un promedio de 150 mil estudiantes se presentan para 2783 becas. DESERCIÓN “No vamos a negar que hay beneficiarios que dejan de estudiar, a pesar que cuentan

con el apoyo económico, a pesar del soporte emocional al estudiante, abandonan los estudios por algún motivo, entre ellos haber equivocado la vocación, bajo rendimiento académico, atención de algún familiar enfermo o anciano, entre otras razones, por lo que exhortó a los futuros ingresantes a concluir sus estudios y convertirse en profesionales”, subrayó Carlos Alberto Chumpitazi Franco, especialista de Bienestar para los Beneficiarios de Lima y el Callao.

Si los postulantes tienen la condición de acceder por otra modalidad, como REPARED (Desplazados por terrorismo). Beca ALBERGUE, BECA VRAEM, BECA HUALLAGA, entre otros, donde no hay límite de edad para la postulación, hay menos postulantes y más posibilidad de alcanzar una beca. Más información

VIENE DE LA PÁGINA 3

INVITACIÓN En la premiación el maestro Alejandro le dijo al ministro de Educación, Daniel Alfaro, “Ven a

visitame a Sarita Colonia, no traigas libros por que sino te asaltan, en cambio si traes plata no te asaltan” El ministro le respondió; “Eres de los cuellos blancos?”, no, yo soy rosado del Sport Boys, replicó el maestro. 4

CONTENIDO DEL BOLETÍN Anécdotas, cuentos, poemas, cartas, noticias, chismes, humor, análisis de lecturas, entrevistas, que escriben estudiantes del quinto grado, sección A (Turno tarde) y aportes de estudiante de otras secciones.

LA INFLUENCIA del boletín ha elevado la comprensión de lectura. a partir de ello se hace teatro, declamación, mimo y canto. POBLACIÓN ESCOLAR La IE. Sarita Colonia tiene 850 estudiantes entre primaria y secundaria en dos turnos. El Metro


OPOSICIÓN CONSTRUCTIVA La agenda con rostro humano de Johana

D

protección, planea abrir una oficina descentralizada en Ventanilla, para atender las demandas de las mujeres que por alguna causa vean vulnerada su integridad física o psicológica y la de sus hijos.

esde el primero de enero Johana Gutiérrez Alvarado a s u m i r á u n a responsabilidad con los vecinos de Ventanilla, sobre todo con los niños y mujeres de su distrito, a pesar de ser oposición en minoría, la electa consejera confía en que el sentido común primará en sus colegas, pues el bienestar de los chalacos está por encima del tinte político partidario. Todos los días se registra un promedio de quince nacimientos en Ventanilla, la infraestructura educativa para atender a la primera infancia es insuficiente, por ello este problema social se ha convertido en prioridad A1; la Lic. Gutierrez, subraya que enfocará su mejor esfuerzo para elaborar iniciativas para promover a través del CAFED, el mejoramiento y construcción de centros de atención integral para menores de cero a tres años. P R O B L E M ÁT I C A . M u c h a s madres jóvenes no tienen un lugar adecuado dónde dejar a sus hijos, cuando salen a trabajar; y si los hay no son suficientes o el personal carece de un perfil idóneo, sostiene la electa

“Nosotras las mujeres no trabajamos ocho horas, sino las 24 horas del día, porque con los hijos no se para jamás, al ser esta noble labor, un pilar social, haré mis mejores esfuerzos por que se proteja y sobre todo se escuche la voz de las mujeres desvalidas”.

consejera que si bien los PRONOEIs (Programas No Escolarizados de Educación inicial) son una buena alternativa, siguen siendo escasos frente a un crecimiento poblacional que diariamente se incrementa en el distrito, “desde la comisión que integre, propondré iniciativas para mejorar los servicios educativos de la primera infancia”, comenta Johana Gutiérrez. “Las recientes leyes

orientadas a proteger a las mujeres, aun son insuficientes, las muertes causadas por el cónyuge, no solo terminan con la mujer, ahora los hijos también son víctima de la mente desquiciada de los varones”. A 116 se elevó el número de mujeres asesinadas en lo que va del año, sostiene Gutierrez Alvarado que para estar más cerca de sus vecinas y sobre todo brindarles oportuna

Johana Gutierrez Alvarado creció en la urbanización Satélite, actualmente reside en la Ciudad del Deporte (Ventanilla), es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con post grado en ESAN, (maestría en Gestión Pública con mención en Marketing político), ha laborado doce años en la administración pública, en la Municipalidad del Callao, la municipalidad de Bellavista; actualmente labora como asesora de la gerencia municipal de La Punta.

EN LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Más de 20 mil profesores ascendieron por meritocracia

DE ELLOS, 651 MAESTROS SON DE LA REGIÓN CALLAO endrán un incremento en sus remuneraciones en reconocimiento a su compromiso por superarse y ofrecer una educación de calidad.

T

incremento en sus remuneraciones en reconocimiento a su compromiso por superarse y ofrecer una educación de calidad.

El titular de Educación precisó que 22 839 profesores lograron ascender a la siguiente escala de la Carrera Pública Magisterial y se beneficiarán con un

Explicó en Lima Metropolitana y Callao ascenderán 5,433 profesores, en La Libertad 1 659 docentes y en Piura otros 1 568; mientras que en Cajamarca y Arequipa 1 343 y

El Metro

1 288 profesores lograron un resultado satisfactorio. Alfaro destacó que este es el segundo Concurso de Ascenso en el que participan los docentes de todas las escalas, lo cual afianza las bases de la Carrera Pública Magisterial. Consulte los resultados http://evaluaciondocente.peru educa.pe/concursoascenso20 18/resultados-finales/b

ESPECIALISTAS EN ASCENSO SEXTA ESCALA Rosa Soto Carrillo QUINTA ESCALA Pilar Pasache Eguizabal Xavier Arones Jhowany Villafuerte Marlene Aguilar Renán Delgado Alva

5


EN OLIMPIADA NACIONAL MATEMÁTICA, CHALAQUITOS BRILLAN2018 CAPOTE CHALACO EN DE JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

CON LUZ PROPIA BUEN MOMENTO. Cuatro de seis medallas logradas por estudiantes que participaron en Olimpiada Nacional de Matemática, proceden de colegios públicos. estudiantes procedentes de todas las regiones del Perú.

De los 516 estudiantes del Callao y Ventanilla, que iniciaron su participaron en la XV Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (Desde la etapa local hasta la etapa nacional), sólo seis llegaron hasta la fase nacional y trajeron seis medallas para el Callao, de ellos cuatro provienen de escuelas públicas. Esta exitosa participación de los estudiantes de escuelas públicas en la ONEM descansa gran parte en la preparación que tuvieron en el Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional del Callao, que durante doce sábados, fueron reforzados en su preparación; el resultado de este esfuerzo se reflejó en la obtención de más medallas que los planteles privados que en los últimos años han mantenido una condición de liderazgo en la Región Callao. Para Karen Pantoja Amaya, especialista de la DREC, la

CEPRE UNAC Nueve aulas fueron destinadas para satisfacer las necesidades académicas, tres para el primer nivel (primero y segundo de secundaria), tres para el segundo nivel (cuarto y quinto de secundaria) y tres para el tercer nivel (quinto de secundaria).

PLATA Alexander GARCIA A. (IE. POLITÉCNICO) participación de los estudiantes del Callao en este evento nacional, revela el buen rumbo por donde transita la educación pública en la Región Callao, además la sinergia inter institucional demostró buenos resultados. Cabe destacar la labor Ad honorem de los docentes del CEPRE UNAC que durante los doce sábados entregaron sus conocimientos en forma

desinteresada a los estudiantes de planteles públicos de la región. La especialista comento que propondrá la expedición de resoluciones de felicitación para los docentes comprometidos del citado centro pre universitario. En la etapa nacional compitieron más de 300

Angie ALCANTARA y Mijail GUTIERREZ (IEP. SACO OLIVEROS).

BRONCE Eliot YNCA CABREJOS (IE. DORA MAYER), Adriano ALVARADO y Oscar QUIROZ LUQUE (ESCUELA DE TALENTOS)

Con poco, Bastante Castillo Huamán, Sub directora del citado plantel, no hubieran hecho é n f a s i s , promoviendo además el buen clima institucional. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. Lograron BUENA ESCUELA. Formación para la vida. implementar talleres para el área a IE. Dora Mayer es otro de de Educación para el Trabajo los colegios, que cierran el (EPT), máquinas de coser y año en azul, a pesar de las telas para el taller de costura; limitaciones de infraestructura, para el taller de Electricidad, sus estudiantes han logrado a d q u i r i e r o n c a j a s d e alcanzar importantes puestos herramientas, cables, servo en concursos a nivel nacional y motores, luminarias, informan regional, los méritos los las directivas que nada de esto relevan de mayor comentario. hubiera sido posible sin el apoyo de los padres de familia Estos logros no habrían sido y la comunidad educativa. posibles sin el trabajo en La adquisición de instrumentos equipo que la Lic. Dora Ruiz para la banda de música, tres Fiestas, Directora de la IE. computadoras, cpus, Dora Mayer y la Lic. Jacqueline

L

6

Alcanzar el tercer lugar en la Olimpiada Nacional de Matemática (fase nacional) revela la buena formación en los números, donde los docentes hacen de las matemáticas una materia divertida, comenta la Lic. Jacqueline Castillo que los ejercicios se basan en hallar el valor de los kilowats que se consumen en el plantel, en el hogar, entre otros ejercicios. CERCO SIN COLUMNAS A la nueva administración le solicitan instalar columnas en el cerco perimétrico. TECHO PRECARIO Tres aulas de primaria, tienen techo de eternit que por su antiguedad “se cae a pedazos”. El área de Educación para el Trabajo (EPT) también tiene techo aligerado corroído.

Eliot Ynca Talento matemático con gran proyección profesional OLIMPIADA DE MATEMÁTICA: 3º lugar a nivel nacional. Alimno: Eliot Ynca Cabrejos FENCYT: Fase Regional 2º lugar “Atrapanieblas”. SUNASS: Fase regional 1º lugar Proy. “Jardines Colgantes”. MUNICIPALIDAD EL CALLAO “Los que más saben” 2º lugar Alumno: Pedro Ponce


DEJAN ELEVADA VALLA Constituyéndose en el órgano de apoyo para el ente rector de la Educación en el Callao (DREC), el Comité del Administración del Fondo Educativo (CAFED) que administra el 10% de las Rentas de Aduana, ha ejecutado una nutrida agenda el año que culmina. Promover una cultura de paz, a través de actividades artístico culturales y fortalecimiento de la infraestructura educativa, han sido sus líneas eje. Aquí un resumen .

“CULTIVA AMOR Y COSECHA PAZ” PROMOVIENDO BIOHUERTOS CON ESTUDIANTES DE COLEGIOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN CALLAO El programa focalizó diez colegios donde 5,667 estudiantes trabajaron en equipo, obteniendo aprendizajes significativos El objetivo del programa es desarrollar en los estudiantes el trabajo en equipo, la sensibilización e incentivarlos a participar activamente en la implementación de biohuertos escolares, donde a partir de su propio esfuerzo, cuidado y dedicación puedan luego consumir los productos hortícolas

que sembraron, cuidaron y lograron cosechar; fomentando el respeto por la ecología, ya que son fuente de vida. LOGROS: Los estudiantes lograron indagar y comprender el proceso que implica la creación de un biohuerto, así como los esfuerzos para conservarlo. Con el fin de promover el cuidado de la naturaleza y su calidad de vida, convirtiéndolos en adultos responsables que motivan a otros a seguir con este ejemplo que ayudará socialmente a su comunidad.

ESCUELA DE TALENTOS En esta escuela los mejores 100 estudiantes de 4to y 100 estudiantes de 5to de secundaria, mejoran sus niveles de comprensión lectora y matemática, a través del potenciamiento de sus habilidades, destrezas y actitudes. El objetivo del programa es que los estudiantes se preparen en las diferentes áreas curriculares para potenciar sus conocimientos y facilitar el ingreso a una de las universidades, con la

capacidad de resolver problemas a través de la reflexión y creatividad que aporten soluciones a la sociedad. Los estudiantes no usan cuadernos, sino laptops y se apoyan en herramientas TIC aplicados en las áreas de ciencia, tecnología, medio ambiente, destacando en concursos a nivel nacional e internacional, como en la Olimpiada Nacional de Matemática, logrando el 3er lugar.

CINE PARA TODOS 2018 “FOMENTO DEL PENSAMIENTO REFLEXIVO EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO A TRAVÉS DE FILMS EDUCATIVOS” La actividad cobertura 50 colegios públicos, donde 33,935 estudiantes de primaria y secundaria fortalecen su pensamiento reflexivo y crítico a través de proyecciones de películas educativas. El objetivo del programa es que los estudiantes sean capaces de tamizar el contenido y el mensaje de las películas, favoreciendo sus aprendizajes y actitudes de manera positiva a través de una sana convivencia en valores como el respeto, la libertad, la cultura de paz, la tolerancia, la perseverancia y el sentido de

equidad de género. El programa emplea la reproducción de las películas en los colegios, como fuente de información para los estudiantes, para que conozcan sobre la sociedad, las culturas y la relación que establecen los personajes con su entorno social, llevando a los estudiantes una educación que les permite reflexionar y buscar alternativas de solución que repercutan en su desarrollo cognitivo y emocional a futuro, alejándolos de actos violentos, depresión, drogas, etc.

“TEATRO CERCA DE TI” Para reforzar los derechos de los estudiantes y fortalecer sus habilidades sociales, el citado programa está presente en 50 colegios públicos, donde 21,000 estudiantes del 5to y 6to de primaria y secundaria fueron sensibilizados en la práctica de valores y una cultura de paz a través de exposiciones teatrales. Gracias a las representaciones teatrales, se atiende de forma holística el desarrollo motriz,

cognitivo, estético, socio afectivo y el expresivo de los estudiantes beneficiarios. Logrando descubrir nuevas capacidades y habilidades que quizás desconocían de sí mismos y llevar su creatividad al nivel del valor social que otras comunidades dentro de la región Callao puedan tomar como ejemplo para futuras generaciones. El objetivo del programa es fortalecer el desarrollo personal de los estudiantes.

7


HISTORIAS DEL PASAJE RONALD

M

alena cayó en una redada, unos hombres de guayabera blanca y placas de la PIP, la subieron a un camión Ford; violación al toque de queda y estar indocumentada, fueron las causas de su detención la noche de un martes de setiembre de 1975. En la Prefectura del Callao, uno de los detenidos le preguntó, Por qué estas acá?, por indocumentada respondió, No es grave, tú te vas mañana, replicó el detenido, los de guayabera la confinaron entre cuatro paredes grises, hasta donde llegan a verla sus amigas, a la hora de los alimentos. Por aquel tiempo la Prefectura del Callao tenía fama de bunker de almas desposeídas, carteristas y vendedores de droga, aquel pequeño infierno ubicado en la segunda cuadra del jirón Constitución, contrastaba con los destellos de una glamorosa edificación de modelo neoclásico, con columnas greco romanas y arco de medio punto que volaba de calle a calle por el cielo raso de una bóveda transparentada por ventanas de celosías, para ganar luz de cielo. Aquella edificación, adornada por 14 bustos de mármol a los cantos del pasaje, reseñaban a músicos, literatos y pensadores del siglo de oro europeo, Casa Ronald tenía por nombre, en honor a su creador, Guillermo Ronald, de cinco pisos y terraza con vista al mar, el edificio tuvo

8

el primer ascensor que llevaba al cielo, en lo alto funcionaba un concurrido bar inglés, con una nevera repleta de la cerveza más cerveza y los mejores tragos del orbe, hasta donde llegaban navieros, aduaneros, gente de comercio, abogados y periodistas al terminar la jornada, era el esplendor de la década del 70 y el mono César Altamirano, César Hichicawa, Los Silverstones y una generación de artistas cantaban a la vida en medio de la opresión. Cuentan de Guillermo Ronald, que amó tanto al Callao que le construyó un edificio-faro que irradia desde lejos el emprendimiento del pueblo porteño, amante de la libertad y

como en Lima, pronto la intervención militar a las estaciones de tv, radios y periódicos dejarían sentir su efecto también en el Primer Puerto de la República. En su encierro, Malena recordó que tenía un amigo en el diario La Prensa, Grover Ferretto era reportero gráfico y junto a Jorge Gonzales alimentaban de noticias del Callao para el diario La Prensa que dirigió Pedro Beltrán; Malena escribió unas líneas en papel de servilleta a Grover, “Por favor, libérame de este encierro, Malena”. Ferretto la recordó y se puso en campaña, Jorge Gonzales, agregó el caso al cuadro de comisiones, la libertad de

“Si el Callao es asilo de las leyes y la libertad, esta era una buena ocasión para sacar lustre al título ganado con sangre y sudor por los antiguos chalacos”. la justicia, son testigos 14 bustos de Wagner, Beethoven, Humbolt, Goethe, Mozart, Rafael, Miguel Angel, entre otros. En sus oficinas funcionó la corresponsalía de los diarios más influyentes del país como el diario La Prensa, La Crónica, Última Hora, la revista Callao, era punto de reunión de periodistas del diario El Comercio y El Callao; el poder ciudadano ejercido desde este buque insignia atestiguó la Belle Epoque del Periodismo en el Callao, era la década del 70 y la libertad de expresión aún no había tocado fondo

cotidiano, denominado “Ronda Policial”, pluma en mano y cámara al ristre, buscaron al Comandante PIP, jefe de la Prefectura, pulseándolo, le comentaron que trabajaban en un informe sobre los detenidos y el exceso en el tiempo de carcelería. Si el Callao es asilo de las leyes y la libertad, esta era una buena ocasión para sacar lustre al título ganado con sangre y sudor por los antiguos chalacos. Bastó con comentárselo al jefe, quien avizorando el perjuicio de las publicaciones, podrían arruinarle un ascenso esquivo y su foja de servicios, aquella navidad el PIP estaba en lista de ascenso y nada debía interponerse. A la mañana siguiente Malena era liberada, apenas vio la calle, cruzó la pista hacia el pasaje Ronald en busca de sus benefactores, si bien su liberación arruinó la página central del domingo, los hombres de prensa sonrieron tranquilos con la paz que da el deber cumplido. Cuenta Asdrubal Tejada, actual Decano del Colegio de Periodistas del Callao, que los periodistas siempre han cumplido y cumplen un rol social, la representatividad que se irrogan, es uno de los nortes de su conducta, la buena praxis actúa como una garantía frente a la sociedad, pues afecta directamente a los ciudadanos. “El valor de la confianza que el ciudadano deposita en nosotros, no debe ser traicionada”, subrayó.

Malena y los injustamente detenidos se había convertido en material para página central. Exceso de privativa de libertad, abuso policial y exposición de personas al peligro serían los argumentos del informe, solo había un escollo, los uniformados estaban en el poder y el plan podría traerles c o n s e c u e n c i a s . Desembarazados de cualquier prejuicio, Jorge y Grover estaban dispuestos a compartir “la pepa”, a costas de perder la exclusiva, en caso su integridad esté en juego. Esa misma tarde, cruzaron la pista para recoger el reporte

El Metro


VIENE DE LA PÁGINA 8 ...Aunque el Lic. Tejada laboró por aquel tiempo en el Diario El Callao, ubicado en la antigua calle Constitución, el pasaje Ronald se constituyó en el punto de reunión de los periodistas de aquella época, que además fue centro de operaciones de la recordada Revista Callao, que dirigió Daniel Gálvez, sus vistosas portadas se lucían en los escaparates de la Lima de la década de los setenta y ochenta, de grata recordación y

vigente en la retina de los ciudadanos de una época que se fue. No es de extrañarse que sus mejores exponentes llegaron a ser los primeros decanos de la orden de periodistas del Callao. El diario Comercio funcionó en la primera cuadra de la av. Saenz Peña, el equipo estuvo timoneado por David Torres Calle, quien llegó a ser el primer Decano del Colegio de

Periodistas del Callao, eran parte de este equipo, Víctor Rodríguez Olaechea y Hugo Robles (quien por 1977 pasó a laborar a la oficina de Relaciones Públicas de Centromin Perú, para dar lugar al colega Ricardo Moreau. Jorge Gonzales Alva, quien laboró en el diario La Prensa, fue el segundo Decano del Colegio de Periodistas.

15 AÑOS CELEBRÓ LA UGEL VENTANILLA

C

on una misa, procesión al santo patrón San Martín de Porres y el reconocimiento a los servidores más destacados del año, se celebró el 7 de noviembre, el 15º aniversario de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Ventanilla, que dirige el Mg. Julio Castillo Carrión. La Ugel Ventanilla, ha llegado a convertirse en una de las mejores Ugeles a nivel nacional, RECONOCIMIENTO. En la ceremonia también se reconoció a la banda de música de la IE.3720 Nuestra Señora de la Misericordia y la

IE. José Olaya Balandra 5127 al ganar los concursos “Las notas de mi cole” y “Festidanza 2018” respectivamente, en programa incluyó la participación de números de danzas a cargo de los trabajadores de la sede. Castillo Carrión invocó a los trabajadores a seguir trabajando con pasión por la educación, “con esa mística que nos hace diferentes a los demás”, dijo y añadió que este año la gestión cierran en azul, al haber cumplido al 100% con los compromisos encargados por el ministerio de Educación. Destacó que hay una tarea pendiente en el flanco de

Infraestructura educativa y augura que esta brecha pueda cerrarse, de contar con el a p o y o d e l gobierno local y el gobierno regional. POBLACIÓN ESCOLAR 90 mil estudiantes del sector público y privado y 3 mil servidores. NUEVE DIRECTORES La Lic. Rudy Padilla Hijar, Lic. Cesar La Rosa Timoteo, Lic. Milciades Ochoa Pachas, Lic. Ada Solis Villarreal, Lic. Antero

Región Callao espera a autoridades electas inasistencia del gobernador electo Dante Mandriotti Castro. También se supo que el Personero Legal Titular del Movimiento Regional Por Ti Callao, Wilfredo Salazar Herrera, remitió una carta al Gobernador Regional desconociendo la carta firmada por Dante Mandrioti Castro donde señala a sus representantes de la Comisión de Transferencia.

PARA CONFORMACIÓN DE COMISIÓN DE TRANSFERENCIA

A

l parecer se le estaría levantando la comparecencia restringida al electo Gobernador Regional del Callao Dante Mandriotti , para liderar la conformación de comisiones de transferencia. Un comunicado del Gobierno Regional del Callao da cuenta de la reunión

El Metro

convocada por el G o b e r n a d o r, D r. F é l i x Moreno Caballero vía carta notarial al Gobernador electo Dante Mandriotti, para la conformación e instalación de la Comisión de Tr a n s f e r e n c i a r e u n i ó n prevista para el 14 de noviembre. Sin embargo, informa el comunicado que se lavantó un acta dando cuenta de la

“El Gobierno Regional del Callao espera que estos impases surgidos en el interior del Movimiento Regional Por Ti Callao se superen lo más pronto posible a fin de poder cumplir en el más breve plazo con la conformación e instalación de la Comisión de Transferencia”, culmina el comunicado.

Hualla Guevara, Lic. Isaac Abarca Sanchez, Lic. Ruth Ríos Cuadros, Mg. Ricardo Barrenechea Maturrano y actualmente el Mg. Julio Castillo Carrión. RESEÑA. Desde 1990 hasta 1996 la Unidad de Servicios Educativos Nro.16-Ventanilla funcionó en la urbanización Jorge Chávez (cono norte del Callao), posteriormente con el DS.0496-ED-96, se delimita el ámbito de la jurisdicción de la Dirección Educativa del Callao (DEC), fusionando la USE 16 con la USE 17. Para el inicio de clases del 2003, existía una gran demanda estudiantil en Ventanilla, los directores contrataron docentes para suplir la necesidad; de abril a setiembre de ese año 400 maestros permanecieron impagos, no tardaron las protestas ante el ministerio de Educación; la autoridad educativa gestionó ante el Congreso, la aprobación de un crédito suplementario, para solucionar el impase salarial. Ante la necesidad de atender la educación y salud de la población que demandaba de estos servicios, el 7 de noviembre del 2003 se crea la Ugel Ventanilla, mediante DS.025-2003-ED. Era el presidente Alejandro Toledo y MINEDU, Carlos Malpica.

9


CONSEJOS PARA UNA TRANSFERENCIA IDÓNEA HABLAN LOS MAESTROS Galdys Castiglioni e Ysaac Abarca, sobre los accesos directos para continuar reformas o implementarlas en el sector Educación y no caer en el intento. Otro tema a no perder de vista es la tecnificación de los estudiantes; hay que potenciar la variante técnica, muchas veces los padres no cuentan con los recursos para realizar el proyecto de vida de sus hijos, la escuela, puede contribuir al primer acercamiento a la técnica y al desarrollo.

“En primer lugar busquen acercarse a cada uno de los trabajadores, ese debe ser el primer contacto, porque detrás de cada trabajador hay una realidad; si bien como institución hay mucho por mejorar, no avanzaremos en la medida que las personas no mejoran; si hay indiferencias, desmotivaciones, menoscabos, así traigan la mejor tecnología, la institución no va a caminar”.

Gladys Castiglioni Ghiglino/Asesora DREC

“El Ministerio de Educación atiende a la Región Callao con una atención focalizada, solo cobertura el 25% de las necesidades del universo educativo, nosotros no creemos en la focalización; sino en la generalización por el sentido equitativo para el aprendizaje de los niños”. “El Gobierno Regional del Callao nos ha acompañado en esta iniciativa, insistimos en

que el MINEDU debe considerar a la Región Callao para realizar proyectos piloto de propuestas pedagógicas, que luego funcionen a nivel nacional, porque el Callao tiene la peculiaridad de estar siempre un paso adelante, nos salimos fuera de la caja. Salirnos de la rutina nos ha permitido escalar al tercer lugar en la prueba ECE”. Ysaac Abarca Sánchez Director de Gestión Institucional DREC

DIRESA

CONTINÚA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN El doctor Amador Villanueva Espinoza, Director Regional de Salud, manifestó que es importante que los padres de familia, parientes y/o cuidadores de los menores vacunen a sus hijos por ser la vacuna la única forma de evitar la enfermedad.

L

uego de 18 años de ausencia del sarampión en el país, la Región Callao cuenta con el más alto índice de personas con sarampión a nivel nacional. Por lo que cientos de enfermeras y técnicos de enfermería vienen recorriendo los siete distritos vacunando a niños de 6 meses

hasta 14 años. El barrido de vacunación se inició el pasado 2 de noviembre donde se moviliza a un total de 441 brigadas (1 enfermera y 1 anotador) quienes tienen como meta vacunar a 214 mil niños de 6 meses a catorce años

Asimismo, hizo recordar que el sarampión es una enfermedad infecciosa muy contagiosa frecuente en personas no vacunadas especialmente niños. Sus síntomas son: tos, sarpullido, conjuntivitis, mucosidad abundante y fiebre. Se transmite mediante el estornudo, contacto con la persona infectada, por las secreciones nasales y tos. Por otro lado, el titular de la DIRESA Callao, recomendó no automedicarse, acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano, la persona afectada por el sarampión debe guardar

ANUNCIE AQUÍ 94 721 2566 10

reposo y evitar el contacto con otras personas por 7 días. En caso de presentar dificultad para respirar, hundimiento de costillas en niños, debe ir a emergencia. Otra recomendación importante es una buena nutrición y la ingesta de líquidos, manifestó el doctor Villanueva. La enfermedad se previene cumpliendo el calendario de vacunación en los menores, frecuente lavado de manos y cubrirse la boca al toser o estornudad. La población en riesgo son todas aquellas que no están vacunadas y los que están en mayor riesgo son los menores de 5 años. En este sentido, el doctor Amador Villanueva Espinoza, hizo un llamado a la población para vacunar a sus hijos por las consecuencias que deja la enfermedad (sordera, neumonía y la muerte) en los menores si estos no son tratados a tiempo.

Estimado Julio, te envío un fuerte abrazo hasta el cielo y mi más sinceras disculpas por el adiós que no llegué a darte, a tiempo. Échanos un vistazo y miranos con bien Querido Maestro.

El Metro


Socialite

Buenos muchachos

C

16 de noviembre

¡Feliz Cumple!

A

nahí Salazar servidora de la DREC, apagó una velita mas el 15 de noviembre, rodeada al calor de la familia y los amigos, tus amigos de El Mero se suman a los buenos augurios.

Martha en Chorrillos

Que todos los proyectos se realicen!

S

osechando el volumen de los afectos cultivados, Artemio Pereda, alto valor de la DREC, recibió el saludo de sus compañer@s en una íntima reunión. Estimado Artemio, Tus amigos de El Metro se unen a este saludo. ¡Muchos éxitos estimado amigo!

19 de noviembre Ideóloga de El Metro recorre feliz los pasos de su infancia en tradicional distrito limeño. Bienvenida Martitha

Tú todavía no entiendes el significado de esta fecha. Para ti es diferente por tener fiesta, regalos y atención extra, pero para mí esta fecha es todo, pues hoy celebramos el día en que conocí al gran amor de mi vida: ¡TÚ HIJA, mi pequeña princesa!! Te amo Raffaella!”

Mamá Paola

El hombre que cambió el universo

tan Lee ha muerto y la humanidad ha quedado desprotegida, un enemigo recorre el mundo, un neo fascismo vestido de bello

demonio, quiere manipular y controlar el destino de los ciudadanos, con ayuda de la tecnología. Hasta ahora D.Trump y Bolssonaro en

Brasil lo encarnan bien; despotas, irrespetuosos pero poderosos.

Esta amenaza puede e x t e n d e r s e a comunidades, países o continentes, desde los g o b i e r n o s o corporaciones donde puedan dictar sus reglas aun por encima de los intereses de las familias. El profesor Yu v a l N o h a d e l a universidad de Jerusalem (Israel), recuerda que lo que sucedió en 1938 (2da. guerra) o en 1968 (Vietnam), podría repetirse, “no lo sabremos, nunca se debe subestimar la estupidez humana”, subraya. La gente cede su información a Amazon, Facebook y Google a cambio del correo Cuidado. Estamos cediendo el control de nuestras vidas a los algoritmos

El Metro

electrónico, las redes sociales y los vídeos de gatitos. Estas compañías acumulan una gran cantidad de datos y analizarlos les permite comprender a la sociedad, al mundo, mejor que nadie. La paradoja del Tio Stan, vuelve con renovados bríos, necesitamos seres que impidan que los gobernantes o corporaciones antepongan su interés particular, antes que los algoritmos nos manipulen al punto de hackear a los seres humanos y puedan piratear nuestros sentimientos como el odio, el miedo, la vanidad para destruirnos. Todavía los ideales de justicia y bondad p r e v a l e c e n ; h a y responsabilidad en todos por que este fascismo que exalta nuestra vanidad, no triunfe, de lo contrario ya no habrá Spiderman, ni Hulk que los detenga.

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.