REVISTA EL METRO EDICIÓN 84

Page 1

El Metro Colectivo de excluidos

1.

Directora: Rocio Becerra, Edición 83. Valor S/. 00

Se viene el Cuco En plan de víctima, dictador Maduro quiere explicar cómo se pasa de país rico a pobre en tiempo record. Pag.8

m Situación de abandono de un sector de niñez, preocupa a Gobernador Félix Moreno m Exhorta a autoridad educativa vincular participación de PP.FF en la Educación de sus hijos m Titular de la DREC elabora Carta de Compromiso para que padres se involucren. ¦ Bajo el lema, “Familias exitosas, hijos exitosos” estrategia Escuela de Familias favorece involucramiento. Pag. 7. m m m

Matrículas en IE. Ramón Castilla Marquesado

èTITULAR DE LA DREC, JOSÉ GARCÍA BUSCA

COMPROMISO DE PP.FF. Padres deben involucrarse más en la educación de sus hijos, sostiene. Pag.8

Omar Marcos en Oquendo

E

s la tercera vez que Omar Marcos, líder del movimiento Fuerza Chalaca, visita el ex fundo, intentando hacer click con este sector del Callao, sin populismos y apelando a la sensatez Marcos ofrece para Oquendo: Saneamiento físico legal, Pistas y veredas y Seguridad ciudadana. Plantea convocar a las inmobiliarias para agilizar la habilitación urbana de las más de cien urbanizaciones del ex fundo; comentó también que de acuerdo al avance, se irá programando la

pavimentación de las urbanizaciones.

“Si ofrecemos pistas y veredas antes de sanear predios, mentaríamos, primero hay que hacer el saneamiento físico legal". Desde su local de campaña en Oquendo, Marcos ofreció además implementar 2500 cámaras de video vigilancia y un patrullaje integrado donde Policía y Serenazgo puedan intervenir en la lucha contra el crimen.

Marcos rodeado de equipo de campaña.


Papitos y mamitas quieren hijos exitosos

HÉROES VERDADEROS

L

lama fuertemente la atención la tendencia de reelegir autoridades de una manera excesivo compulsiva, caso de Chosica o Chorrillos, como si no existiera otra alternativa y solo Luis Bueno o Augusto Miyashiro deben ser los elegidos. Una de las cosas positivas que ha normado este Congreso, lejos del excesivo ruido políticoque afecta hasta la productividad-, es la prohibición de reelección para alcaldes y gobernadores.

ESCUELA DE FAMILIAS EN COLEGIOS DEL CALLAO

Este nuevo espacio reorientará el voto, elegir entre lo nuevo desconocido, lo nuevo conocido o la aventura es una realidad de la que todos los peruanos tendremos que asumir en octubre. En la última década la Ciudad Puerto ha experimentado cambios en la infraestructura y cambios sociales evidentes, hasta en Oquendo, los olvidados del presupuesto público, se aprecia algo de progreso, lento pero, por lo menos, ha llegado el asfalto, aunque ello represente el 5% de las urbanizaciones en el ex fundo. Es en la parte social donde la cosa no parece levantar cabeza, aunque desde el tema educativo el esfuerzo es titánico, proteger a las nuevas generaciones de chalacos es una tarea exclusiva para Héroes Verdaderos y por lo caminado, los hay y muy buenos. es ahí donde el esfuerzo de los gobernantes debe refocalizarse. Todos los días se salvan vidas, maestros y maestras del Callao rescatan vidas de las garras del hampa, pero todo tiene límites, los recursos se agotan, por ello el apoyo edil o regional no debe tardar en llegar. De manera organizada, canalizada a través del ente rector (DREC), de lo contrario los esfuerzos se convierten en gastos que aislados son vanos. Invertir en mochilas escolares, laptops, buzos o invertir en un plan de Tutoría incluso a domicilio. Qué es más importante. Queremos que luzcan bien, pero también queremos que gocen de una sana salud mental, ojo, solo sanos aprenderán. Se ha detectado también una situación de abandono de algunos estudiantes, que tienen en la escuela al único espacio de crecimiento; perdido el hogar, los menores están a la deriva. Desde este año la Dirección Regional de Educación ha tenido a bien elaborar una Carta de Compromiso que firmará el padre, madre o apoderado, al momento de ratificar la matrícula. Se busca involucrar al padre en el trinomio estudiante, escuela y padres. los tres podrán contra todo, si uno falta, el futuro del niño es incierto. El Director.

Editora Gráfica Oquendo

m Promueve desarrollo de habilidades y destrezas psicosociales m Fomenta pautas de convivencia saludable como el respeto, la tolerancia. m Identifica situaciones problemáticas al interior del grupo familiar. m Contribuye desde el hogar a la mejora de los logros de aprendizajes.

A

nte el abandono físico y moral que padecen algunos estudiantes por parte de sus padres y para revertir esta anomalía, la Dirección Regional de Educación del Callao viene realizando Escuela de Familias, espacio donde se exhorta a los padres y madres a ser las guías idóneas para sus hijos. La iniciativa plantea el fortalecimiento de los roles de la familia frente al avance de la tecnología y la reconfiguración de la sociedad, cuyos efectos, han impactado el núcleo f a m i l i a r, f r e n t e a e l l o , “ e s imprescindible que mamá y papá sigan siendo referente de valores de sus hijos”, acotó Ruth Valencia Meza, especialista de Tutoría. Bajo el lema “Familias Felices, Estudiantes Exitosos”, la iniciativa

tiene el espíritu de asegurar que los padres estén preparados para afrontar los desafíos que plantea la sociedad de hoy, reeducarlos y fortalecer el trinomio estudiantes, padres y escuela. Las sesiones se imparten en todas las instituciones educativas del Callao, desde el lunes 15 de enero y se programan hasta el 13 de febrero en las doce redes educativas. Los sociólogos dan cuenta de la aparición del Síndrome del Faraón, disfunción social que padecen algunas familias y se experimenta cuando los roles del hogar se invierten y los hijos toman las decisiones, frente al silencio de los padres, “Les exhorto y les animo a mantenerse firmes en la hermosa tarea de educar a sus hijos”, dijo Valencia Meza.

www.facebook.com.elmetrodelcallao

Director fundador Richard Campos Directora General Rocío Becerra Sub director Freddy Fiestas

Diseño gráfico Erick Campos Colaboradores: Héctor Gutierrez, Ian Pinelo

e: elmetrodeoquendo@gmail.com e: chinoreportero@gmail.com

Carta de Compromiso

U

na de las novedades para este año, es la firma de un documento al momento de la matrícula, en la que los padres o madres de familia firman un acuerdo en el que se comprometen a asistir al llamado del director o directora del plantel, de incumplir este acuerdo, el líder pedagógico queda facultado a comunicar al Ministerio Público, del abandono físico en que han sumido a sus hijos”. Lic. Ruth Valencia Meza, especialista de Tutoría.

Cel.: 997676100 - 94721-2566

2

Revista El Metro


CHORRILLOS Se oxida

Foto: El Comercio

Gratuidad de la enseñanza

D

aniel tiene 12 años y pasa a primero de secundaria, su mamá María elaboró un casting sobre cual sería la mejor opción educativa para su hijo en secundaria y eligió a la IE.PNP Juan Ingunza Valdivia, luego de encontrar vacante, sobrevino otro obstáculo. El pago de una cuota mensual de S/.75 mensuales, María se preguntó, cómo a pesar de ser colegio público, había que pagar mensualmente. Ignoraba también que los padres habían sido comunicados de este aporte, sin voz, ni voto, sin opción a administrar ningún fondo, fueron sacados para el corner, entonces los padres se organizaron y presentaron su queja a la Dirección Regional de Educación del Callao, quien a pesar de su pronunciamiento negativo sobre el cobro mensual, (que venía siendo depositado en cuentas de personal PNP), los cobros continuaron, dejando de lado la participación e iniciativa de los padres de familia. La rectoría en temas educativos la tiene el ministerio de Educación a través de sus órganos intermedios, (DREC y Ugeles), los reclamos hechos por los padres sobre “donativos mensuales” para colegios policiales tuvo eco cuando intervino la prensa. El jueves 15 de febrero el administrador de los colegios policiales, Gral.PNP Héctor Petit Amésquita, Director de Bienestar PNP respondió al fin a la opinión pública. El costo de cuotas mensuales oscilan en S/.55 para hijos de policías S/.65 para familiares PNP y S./75 como “Acción cívica”, estudiantes de la comunidad sin filiación policial. Al cierre de esta edición, gracias a la intervención de la DREC y la prensa, los aportes se suspendieron; en este nuevo contexto, María acudió a matricular a Danielito, ahora ella encontró a una comisión de padres que le cobran S/.300 en una sola armada, (por ser alumno

nuevo), concepto que, según le dijeron, es único y para los cinco años que su hijo estudiará en el citado plantel. Sin este pago, no podría matricularlo, le dijeron. Además de la compra de la carpeta S/.75 (que contiene cinco hojas referenciales) Si bien los padres han recuperado su espacio de participación en la gestión educativa, habría que recordarles que no se puede condicionar la matrícula, que deberían considerar facilidades de pago, para los que no tienen los medios, sea como contra prestación de algún servicio o fraccionamiento del aporte, retomar el espíritu de lo que una vez fue emblema de su protesta, gratuidad de la enseñanza, es indispensable. Así otras mamás como María podrán matricular a sus hijos en colegios públicos cuyo rendimiento ha superado expectativas en la Región Callao.

Algo + m El donativo tenía destino de implementación de un proyecto institucional para los 35 planteles que a nivel nacional, administra la Policía. m La Región Callao tiene dos colegios policiales: IE.PNP Juan Linares Rojas e IE.PNP Juan ingunza Valdivia.

H

ay un fenómeno social que llama a la reflexión de todos. La reelección consecutiva de autoridades locales, demuestra que las reiteradas reelecciones no son buenas. Amen de la reciente prohibición legal para reelegirse, que desde las próximas elecciones surtirá efecto, lo sucedido en un parque de juegos infantiles oxidados de Chorrillos, con consiguiente muerte de un menor y la desprolija política de prevención ribereña en Chosica son detalles que confirman lo dicho. En estos casos la democracia mal ejercida termina saliendo carísima y lo que es peor, lamentando vidas. Luis Bueno alcalde por 24 años en Chosica y Augusto Miyashiro, 19 años alcalde en Chorrillos denotan una disfunción social elocuente. ¿Qué hace preferir por décadas a una autoridad local?, ensayando respuestas podría ser la efectividad en la gestión, pero por lo observado con el transcurso de los años, la gestión es invadida de la rutina y esta mata la creatividad para resolver los problemas del vecindario. Mantener limpio el distrito, fomentar el incremento de áreas verdes, proveer de seguridad a las calles entre otras actividades son funciones base de un buen alcalde, pero los protocolos de gestión se relajan, los gerentes se convierten en pequeños burgueses, hasta que sucede. la negligencia en la función mata gente. Que las elecciones de octubre sea la oportunidad para que estos distritos y otros que viven una relación añeja con algún alcalde, tengan la oportunidad de dar espacio a una gestión con nuevos bríos, con rostro humano y con experiencia en el manejo de la cosa pública, se necesita retomar sin pausa las tareas pendientes en cada distrito para no lamentar años perdidos en el conocimiento de la materia.

Foto: El Comercio

Revista El Metro

3


ASUMEN DIRECTIVA DEL COLEGIO DE PERIODISTAS Coordinar con el Decano Nacional para apoyarlo en la iniciativa de derogar la Ley To r r e s y To r r e s L a r a , c a u s a n t e d e l a deslegitimación de la profesión; otra medida en agenda esta la recuperación de las Rentas del 1% de la publicidad facturada, tal como lo consagra la Ley 23221.

F

rente a Biblia y Crucifijo, el Lic. Asdrubal Tejada Zegarra juramentó al cargo de Decano de Periodistas del Callao, el 20 de enero. Juró defender los derechos de los periodistas chalacos y sobre todo dignificar la

profesión del Periodista. En este su segundo periodo se ha planteado junto al equipo que lo acompaña, repotenciar la infraestructura y ampliar ambientes para dar espacio a un auditorio donde se puedan programar actividades gremiales.

Don Jorge Gonzales Alva, presidente del Comité Electoral, le tomó juramento, y le hizo entrega de la credencial correspondiente para el periodo 2018-2019. Entre los colegiados fundadores, asistieron, José Bracamonte, Mauricio Samanamud, Jorge Gonzales, familiares y colegas periodistas.

2018-2019 Decano Regional Asdrubal Tejada Primer Vice Decano Richard Campos Segundo Vice Decano Eduardo Yactayo Director Secretario Luzmila Repetto Tch. Director de Economia Oscar Calderon Ramos Director de Cultura Aldo Seminario Bravo Dir. Asuntos Mutualistas Jesús Ernesto Heredia Delegado ante el CDN Jesús Quispe, Dir. de Comunicaciones Julio Arroyo Sanchez Director de Biblioteca Carlos Pacheco Ortiz.

Multan a lavadores de autos informales

Carros fueron llevados al depósito

H

abían convertido la vía pública en un lavadero de carros.

A pesar que el negocio había sido multado más de una vez, en operativo inopinado, la gerencia de Comercialización de la comuna provincial, se trasladó a la avenida José Carlos Mariátegui – Dulanto para notificar al propietario del local de lavados de carros informales, que se burla de la ley, ocupando la vía pública de manera ilegal, perturbando el ornato y calles del Primer

4

Puerto. En esta oportunidad, personal de la gerencia de Licencias y Autorizaciones, Serenazgo, Policías municipales, en trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, intervinieron a los informales, para notificarlos. La intervención se dirigió a la calle Manzón de Velazco, en la urbanización La Colonial del Callao, para decomisar los autos que se estacionaban en las calles, y que era trabajado

por un comerciante ambulante (pintura y planchado), que no tenía autorización municipal y ni contaba con documentos para ejercer el negocio. La nota de prensa indica que los ediles notificaron al trabajador informal, que tenía el agravante de robar luz del poste para realizar sus trabajos. Hasta el lugar llegó la grúa de la Municipalidad del Callao para llevarse los carros que invadían la vía pública, al depósito.

ORDENANZA 029-2017 m Dispone notificar y cerrar locales de lavado de autos informales, que invaden la vía pública. m La comuna anuncia que regresará a inspeccionar, y realizarán operativos inopinados por el Primer Puerto.

Revista El Metro


Pronunciamiento de Lima LA VERDAD, SOBRE TODO El Colegio de Periodistas del Perú y los Decanos de los Colegios Regionales, presentes en la ciudad de Lima, participantes de la Primera Asamblea Nacional 2018, conscientes de la necesidad de asumir posiciones firmes y claras sobre los diversos y muy serios problemas que afronta el Perú, nos dirigimos a la opinión pública nacional, para expresar lo siguiente: 1. Los periodistas y comunicadores, en toda su diversidad profesional, nos encargamos de producir información y circular noticias, que solo transmiten la realidad que sacude el interés público para ponerla a disposición de audiencias diversas. Pero algunas veces, como en los tiempos actuales, tenemos que asumir posiciones más protagónicas, ahora que el país se encuentra sumido en una profunda crisis de integridad y sentimos que el futuro se ensombrece. Tal crisis de integridad expresada en una galopante corrupción en lo público, político y lo privado y hasta social, interpela entre otros a nuestro gremio y nos obliga a asumir posiciones más firmes en lo profesional y en lo ético. El país necesita periodistas y comunicadores comprometidos con la verdad y asumir las responsabilidades que se requieren. 2. Por ello, debemos recuperar plenamente la profesión del Periodista como tal, lo cual implica recuperar la obligatoriedad de la profesionalización en el periodismo y acabar con la Ley Torres y Torres Lara N°26937, que ha permitido a la fecha, que personajes como vedettes, humoristas, malabaristas, ex convictos, sicarios y mercenarios de la palabra, usurpen la denominación de periodistas, gracias a una credencial obtenida por un funesto blindaje al amparo de esa ley. 3. Apuntamos a fortalecer los colegio profesionales de todo el país. Hoy tenemos directivos legítimos en lo ético, profesional y gremial. Necesitamos asegurar que los actuales 14 mil estudiantes de periodismo y comunicación del país, lleguen al seno de una profesión con futuro y con respeto. Las universidades están obligadas a participar en este debate y tomar posición. 4. Es momento de recuperar el principio de nuestra Ley 23221 que otorga el 1% de la publicidad facturada en el país en beneficio de nuestros colegios, para la formación, la capacitación y el fortalecimiento profesional. Hoy somos capaces de hacerlo. Hoy necesitamos hacerlo. Y sumado a ello, promover buenas prácticas que aporten al respeto hacia periodistas y comunicadores con responsabilidad social en la información y la comunicación. 5. Ante una omisión imperdonable, el Colegio de Periodistas del Perú, luego de 35 años después, nombra una comisión especial que diga su verdad oficial sobre la masacre de nuestros colegas mártires de Uchuraccay, porque no podemos como gremio, exigir sinceramiento a la sociedad si no asumimos nosotros, un compromiso real con la verdad y la justicia que reclamamos para el país. Periodistas de la más alta calidad profesional y moral, integran esta comisión que, en el plazo de un año, presentará al país y al mundo, el resultado de esta investigación. Lima, 4 de febrero del 2018

Max Obregón Rossi DECANO NACIONAL

Asdrubal Tejada Z. DECANO DEL CALLAO

Vladimir Villón Andía DECANO DE LAMBAYEQUE

Gladys Navarro Palacios DECANA DE PIURA

Pilar Sánchez Llanos DECANA DE ANCASH

Ramiro Canal Beisaga DECANO DEL CUSCO

Ricardo Burgos Rojas DECANO DE LIMA

Felipe Gutiérrez Bravo DECANO DE PUNO

Lucio Lantarón Núñez DECANO DE APURÍMAC

Frederik Jara Torrejón DECANO DE HUÁNUCO

María del Pilar Shapiama DECANO DE LORETO

Weninger Cerón Angulo DECANO DE SAN MARTÍN

Roberto Rivaños Flores DECANO DE AREQUIPA

Juan Nimio Antezana DECANO DE ICA

María Velásquez M. DECANA DE MADRE DE DIOS

Tony Machaca López DECANO DE TACNA

Rocío Paredes Matheus DECANA DE AYACUCHO

Germán Castillo C. DECANO DE JUNÍN-HUANCAVELICA

Humberto Savareza A. DECANO DE MOQUEGUA

Juan García Dioses DECANO DE TUMBES

Miguel Chumbe Ortiz DECANO DE CAJAMARCAAMAZONAS

Dina Yépez Cerna DECANA DE LA LIBERTAD

Wilder Leandro Vadillo DECANO DE PASCO

Miguel Saavedra Neyra DECANO DE UCAYALI

Revista Revista El El Metro Metro

5


MEJORAN ENSEÑANZA DE INGLÉS EN COLEGIOS

C

ada vez más expresion es en inglés son usados con frecuencia en el habla cotidiana y la escuela no escapa a este fenómeno social, aunado a ello los smart phones han reemplazado las bibliotecas y Google se ha vuelto en el gran proveedor de información mundial, frente a este desequilibrante “level” y para traducir mejor el contexto, especialistas de Inglés de las Unidades de Gestión Pedagógica y de las Direcciones Regionales de Educación a nivel nacional, fueron capacitados en el idioma que domina el mundo.

gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Educación con la Embajada de Estados Unidos y estuvo a cargo de la Oficina Regional para Programas de Inglés en los Países Andinos (RELOANDES), que apoya a las instituciones de Enseñanza del Idioma Inglés, con el fin de promover el entendimiento mutuo entre los países y los Estados Unidos de América.

mCita textual “La idea es despertar en los estudiantes el interés por los idiomas, pues en la actualidad se exige saber hablar y escribir una segunda lengua para obtener el título profesional”. “Ésta capacitación ha servido para adquirir mejores métodos de enseñanza de la lengua americana”. Lic. Pilar Pasache La Lic. Pilar Pasache, Especialista de Inglés de la DREC, participó de esta actualización y dijo que, estas actividades buscan mejorar la calidad de la enseñanza del Inglés en los colegios de la

Reg ión Callao. Los idiomas son una puerta abierta para tener mejores y mayores opciones laborales”, manifestó. La jornada, se llevó a cabo

También dijo que sin duda éste espacio de reunión ha servido para compartir los proyectos del área de Inglés que se vienen implementando en otras regiones. “El Callao ha realizado con éxito todas las actividades planteadas en el 2017, entre ellas, la evaluación a los docentes de las Instituciones Educativas focalizadas, en las cuales se logró el 86.3% de participación de maestros con excelentes r e s u l t a d o s . Ta m b i é n l a participación en las comunidades de aprendizaje virtual del 42% de docentes de estos colegios focalizados y conseguir que el 36.36% del Grupo 1 de maestros logren becas para estudiar en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Británico o SENATI por una año.

Vecina de Oquendo exhorta a alcalde Sotomayor, mayor sensibilidad social Asfalto de San Benito de Palermo no culmina vía porque últimos 15 metros pertenecen a otra urbanización de San Benito se queda a la mitad de una calle, porque los últimos 15 metros pertenecen a otra urbanización (Vista Alegre I).

G

ladys Castiglione comparte su felicidad porque por fin el alcalde Juan Sotomayor se acuerda de esta zona olvidada del Callao, Gladys es vecina de Oquendo, vive en Vista Alegre I

6

y está emocionada por el inicio de pistas y veredas en San Benito de Palermo, pero al mismo tiempo confiesa sentirse desilusionada. Subraya que la pavimentación

“Nunca he visto que una pista concluya a mitad de cuadra, lo correcto es que llegue hasta la esquina, espero que el alcalde así como ya ha iniciado el asfalto en Oquendo pueda continuar en las demás asociaciones”. INMOBILIARIA. Por otro lado, se siente estafada por la constructora que les vendió los terrenos, porque a pesar de que un 95% de moradores han

cancelado los tramites para la habilitación urbana, hasta hoy el proceso esta estancado y no hay funcionario que desempolve el expediente de Vista Alegre I. Con 14 años de fundado, los primeros vecinos comenzaron a llegar desde el 2003 y a la fecha, “mañana, tarde y noche “comemos tierra”, dice. Es una alegría ver estas obras porque mis hermanos de San Benito de Palermo se favorecen, pero también deseo que favorezcan a las urbanizaciones aledañas y la continuación de San Benito es Vista Alegre I.


Logran compromiso de padres de familia

¿

Tiene su hijo problemas de lectura?, ¿Vive o ha vivido situaciones de violencia familiar?, ¿Practica algún deporte? ¿Qué desearía que su hijo sea cuando tenga 25 Años?. Esta y otras preguntas vienen siendo respondidas por los padres de familia al momento de la matrícula en una ficha de diagnóstico, cuyo fin es hacer un seguimiento a la conducta y aprendizaje de los estudiantes. La situación de abandono que padece cierto sector de estudiantes chalacos es una preocupación para el Gobernador Félix Moreno Caballero quien ha dispuesto maximizar la protección de las nuevas generaciones del Callao, a través del levantamiento de información individualizada.

DECLARACIÓN JURADA Consta de la elaboración de un archivo personal de cada estudiante que incluye una Carta de compromiso firmada por el Padre/Madre o Apoderado, en el que se c o m p r o m e t e a proporcionarle en el hogar un trato respetuoso, afectivo y asegurarles la culminación de sus estudios. FICHA DE INFORMACIÓN DE PADRES: Este instrumento permitirá realizar un

grado de instrucción, estado civil, ocupación, horario de

mCON BASE Art. 6° de la Constitución: “La educación de los hijos e hijas constituye un deber y un derecho de los padres y madres de familia”. Art. 54° Ley General de Educación: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, responsable en primer lugar de la educación integral de los hijos”. seguimiento sobre los progresos académicos y la conducta que van registrando en su etapa escolar, así lo dio a conocer el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán. Datos como nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, edad, religión,

etc). Esta información ayudará a realizar un diagnóstico de cada estudiante y sus familias, además de lograr el compromiso de sus progenitores, quienes están en la obligación de informarse sobre la calidad del servicio educativo, velar por ella, por el rendimiento a c a d é m i c o y e l comportamiento de sus hijos.

trabajo, remuneración básica, domicilio, teléfono y correo electrónico, número de hermano, orden que ocupa, personas con las que vive, información médica del alumno (si padece de alguna enfermedad o es alérgico a algún medicamento, tipo de sangre, servicio médico, si la vivienda es propia o alquilada, servicios básicos,

Amor que rompe barreras

E

l chef peruano Anthony Díaz (26) y la venezolana Ana María Molina se conocieron el año pasado a través del facebook. Consciente de las penurias q u e p a s a r í a A n t h o n y, decidió ir a conocer a s ucyber chica a Venezuela y entre bombas molotov y represión, el amor se abrió paso. Rota la distancia, el click del primer encuentro, desbordó las expectativas de Anthony que sin pausa la invitó a hacer una vida juntos en el Perú. Su amada le correspondió

y desde setiembre viven un amor de película, Antonhy le cumplió y el 13 de febrero se casaron en una boda masiva organizada por la municipalidad de Ventanilla Su ahora esposa, es bailarina de danza contemporánea, está feliz y agradecida con el Perú que le brinda amor y estabilidad a su futura familia. BODA ACUÁTICA Los recién casados sellaron el momento con un beso debajo del agua, junto a otras 74 parejas, durante el matrimonio civil

comunitario realizado en la piscina de la Villa Deportiva del Centro de Formación Deportiva de Angamos.

Situación Conyugal “Para no vivir en el pecado”, desde el año 2007 hasta la actualidad, la municipalidad de Ventanilla, ha casado a más de 5 mil 925 parejas ventanillenses, con el objetivo de regularizar su situación conyugal.

7


LOCO MUNDO. Quiere hablar sobre Gobernabilidad, Corrupción y Democracia en próxima Cumbre de las Américas

El diablo llega sí o sí diablo, cuya t a r e a e s encargarse de hacer pagar los pecados, para purificar el alma, es una labor que le q u e d a demasiado g r a n d e , Maduro ha demostrado ser él mismo Mayoría de peruanos y venezolanos no lo quieren una negación d e l a existencia, al e “bodrio” ha c a l i fi c a d o e l condenar a su pueblo al d i c t a d o r d e hambre y la desolación. Ve n a z u e l a , a l Grupo de Lima; pero bodrio y ¿Cuán bueno es su presencia todo amenaza con llegar por en la cumbre?, ¿Qué puede aire, mar o tierra, a la VIII decir en el uso de la palabra?. Cumbre de las Américas a S i p r e t e n d e r e a l i z a r u n desarrollarse en la ciudad escándalo o victimizarse para legitimar su gobierno, estamos capital en abril próximo. Aunque compararlo con el con la certeza de que tendrá un efecto boomerang.

D

Los más de cincuenta mil venezolanos que residen en el país, no lo quieren ni ver y la mayoría de peruanos comparte ese sentimiento, excepto Cuba y Bolivia, nadie quiere a Maduro, el colectivo Amigos de Venezuela ha organizado una marcha en rechazo a su llegada y las redes sociales son anti Maduro. Escuchar el argumento de un personaje que se mantiene en el poder mal utilizando los recursos de los venezolanos, para permanecer en el poder manteniendo a las fuerzas de represión; lo que diga en la cumbre, quedará registrado para la historia de cómo no debe gobernarse una nación, de cómo se empobrece una nación rica en petróleo y minerales. Maduro ha convocado a

elecciones presidenciales, pero mantiene en cárcel a los líderes de la oposición llanera, es decir, Maduro competirá en elecciones contra él mismo. Cancillería lo ha desinvitado y la mayoría de las fuerzas políticas del país ha respaldado la decisión, pero nada se pierde con escuchar los argumentos de un tirano, lejos de su tierra, repudiado por sus compatriotas que le echaran la culpa de haber generado una inflación de 16 mil por ciento, de provocar el éxodo de dos millones de venezolanos, de sumir en la miseria a un país visto como alternativa para los peruanos de los 80, No es que la riqueza se haya agotado, sino es que sirve como moneda de cambio para mantener una clase política, represora y ayayera. Por cierto, la agenda será Gobernabilidad, Lucha contra

TRABAJADORES ELIGEN REPRESENTANTE

E

n el marco de la modernización de la gestión pública, el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán, dio la directiva para llevar a cabo el proceso electoral para elegir al representante de los trabajadores de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), ante la Comisión para ejecutar el Plan de Desarrollo de Personas (PDP), para el periodo 20182020. El martes 31 de enero, los servidores de la DREC eligieron, mediante sufragio directo y democrático por 26 votos al Abog. José Perca Hernández (titular) y por 19 votos al Ing. Jorge Quiñonez

8

Velita (suplente), ahora ambos servidores integrarán el Comité de Elaboración del Plan de Desarrollo de Personas al Servicio del

tiene la tarea de coordinar con la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades (DIFOCAP) del Ministerio de Educación para elaborar el Plan de

m Cita textual “Debemos terminar con la burocracia que retarda los trámites y propicia el malestar de los usuarios, que sienten vulnerados sus derechos y tienen una mala imagen del servicio público”. Abog. José García Santillán Director Regional de Educación del Callao Estado, cuya tarea es coordinar la capacitación de todo el personal de la DREC. Previo diagnóstico José Perca

Desarrollo de Personas al Servicio del Estado de la Dirección Regional de Educación del Callao.

Elaborar las necesidades formativas que se tengan en la sede para garantizar un óptimo servicio a los usuarios, docentes, padres de familia y estudiantes. Es política del Gobernador Regional del Callao, Dr. Félix Moreno Caballero y también mía como autoridad educativa, generar procesos y políticas de cambio acorde con la modernidad, para lograr este objetivo es necesario que el personal de la sede se capacite y mejore su perfil para brindar un óptimo servicio a los usuarios, sostuvo. A las 4.30 de la tarde se cerraron las ánforas, procediéndose al conteo de votos, en presencia de los veedores el comité electoral proclamó al ganador.

Revista El Metro


En la mira DREC PLANTEA FORMALIDAD A COLEGIOS PRIVADOS

LA GESTIÓN EDUCATIVA Y SUS ACTORES

? Abog. Patricia Prialé

E

n el desarrollo de nuestras labores diarias como líder de la escuela, surgen diversas casuísticas y que son necesarias para el normal desarrollo de nuestra labor en beneficio de los estudiantes; es decir en nuestra comunidad educativa, los directores de las instituciones educativas desarrollan un protagonismo neurálgico en la dirección y gestión de los integrantes de la escuela, en calidad de representante legal y máxima autoridad de acuerdo a lo señalado en el artículo 55° de la Ley General de Educación N° 28044.

ECE 2016 revela que deben mejorar estándares educativos

La educación es una sola y en el Callao nuestra aspiración es llegar al Primer Lugar en logros de aprendizaje” subrayó el titular de la DREC, Dr. José García Santillán, a los directores y promotores de planteles privados que se reunieron en el auditorio del Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA), con el fin de trazar una hoja de ruta conjunta y construir mayor vinculación con la DREC. Llegar al primer lugar en aprendizajes es una tarea que involucra también a los colegios privados, por ello “en mi gestión hemos sido minuciosos en validar los requisitos de solicitudes de apertura de nuevos colegios privados y de verificar que se cumpla el plan pedagógico para asegurar la calidad educativa y el cumplimiento de las normas”, subrayó. La meta es alcanzar el primer lugar en aprendizajes, el instrumento es la Prueba ECE que toma el Ministerio de Educación, cabe indicar que en la Región Callao, esta prueba (ECE) y las Pruebas Regionales (de inicio, Proceso y Salida) también se aplican a los planteles privados. PENDIENTE. La especialista Soledad Bojorquez Meneses de la Comisión de Colegios Privados, sostuvo que los planteles privados están obligados a enviar a la DREC la información relacionada a las nóminas de matrícula, dentro de los cuarenta y cinco (45) días útiles, posteriores al inicio del año escolar; nóminas complementarias en caso de producirse traslados durante el año escolar, antes de que éste finalice. Actas de evaluación, convalidación, subsanación, recuperación y de las pruebas de ubicación, al término de estos procesos, pero sobretodo al finalizar el año el informe de Gestión Anual, las Actas oficiales de evaluación y en los casos que corresponda el Acta con la relación de los diez primeros alumnos que han culminado la Educación Básica o Educación Técnico Productiva, en orden de mérito, con los certificados promocionales de los cinco primeros estudiantes. COMPROMISOS. Se logró establecer compromisos para un buen año escolar, tales como; Progreso anual de aprendizajes, Retención anual de estudiantes en la IE, Cumplimiento de la calendarización planificada, Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica y Gestión de la tutoría y Convivencia escolar. Participaron los especialistas Renán Delgado, Xavier Arones, Julio Magán y Fabiola Núñez.

Revista El Metro

La gestión de personas no es ajena de su labor diaria, ya que se encuentran en constante dinámica con los estudiantes, docentes, personal administrativo, entre otros; si bien el director de la escuela quien se encuentra en constante liderazgo con el personal a su cargo y teniendo en consideración que los docentes son integrantes de la comunidad educativa que lidera, se hacen constantemente la siguiente pregunta ¿Qué derechos y deberes tienen los docentes de mi escuela? Mencionada pregunta, conlleva a que nuestros directores puedan contar con una infinidad de respuestas, es por ello que se debe tener en claro lo siguiente: ¦ Los docentes de la institución educativa que lidero, forman parte de un régimen laboral especial creado por una Ley, conocida como la Ley de la Reforma Magisterial. ¦ Cuentan con deberes y derechos y son parte de la comunidad educativa, así como pasible de responsabilidad administrativa. ¦ Forma parte del proceso educativo y contribuye al desarrollo de los estudiantes desde sus primeras etapas. En ese entendido luego de establecer que el docente de su escuela, cuenta con un régimen laboral especial creado bajo el amparo de una norma, que cuenta con deberes y derechos en la comunidad educativa que lidera el director de la escuela, así como de responsabilidad administrativa en el ejercicio de sus funciones y finalmente que forma parte del proceso educativo, podremos haber establecido un panorama preliminar de la interacción y gestión con nuestros docentes. Es importante considerar que los docentes son a su vez personal que forman parte de la gestión interna de la institución educativa y coadyuvan a la creación y seguimiento de organizaciones que permiten la correlación de las actividades programadas por el Ministerio de Educación bajo el imperio de la norma, a continuación detallo algunas que se han catalogado como las mas recurrentes: Forman parte del CONEI, conocido como el Consejo Educativo Institucional, dispuesto en el artículo 69° de la Ley N° 28044-Ley General de Educación, en concordancia con el artículo 136° del Reglamento de la Ley N° 28044-Ley General de Educación, siendo definido como un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana para una gestión escolar transparente, ética y democrática en la que están representados todos los actores de la escuela, presidido por el Director e integrado por los subdirectores, representantes de los docentes, personal administrativo, estudiantes, padres de familia y alumnos. Participan del COMITÉ DE RECURSOS PROPIOS, dispuesto en el artículo 5° del Decreto Supremo N° 028-2007-ED... Continúa en la edición 85.

9


En el Día Internacional del Condón

E

l 68% de contagios de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), incluyendo el VIH es causado por la falta de uso del preservativo, por ello con el objetivo de promover una

cultura de la prevención, el 13 de febrero se celebró el Día Internacional del Condón. En La Perla, la Dirección Regional de Salud realizó una

campaña informativa sobre las ventajas del uso adecuado del preservativo, toda vez que esta demostrado que a falta de información, mayores son los contagios. El bajo nivel de Educación no p e r m i t e habilidades necesarias en los jóvenes p a r a protegerse a sí mismo y a los d e m á s , oportunamente , expresó el Dr. Aldo Lama, D i r e c t o r Regional de Salud del Callao. Z Los preservativos deben ser usados por dos razones, previene contagios y a la vez embarazos no deseados.

Las estadísticas indican que por cada caso de VIH pueden haber entre 20 a 25 personas infectadas que no lo saben; en el Callao 140 mil sidosos, sostuvo el Dr. Jorge Alcántara Chávez, Coordinador Regional VIH-Sida de la DIRESA . La leyenda urbana de que el licor es un estimulante, es errada. El alcohol es un n e u r o d e p r e s o r, p r o d u c e vómitos, orina y depresión; lo primero que deprime son las barreras de control, indicó. ROMPIENDO EL CÍRCULO DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL. “Un estudiante vulnerado, no tiene condiciones para aprender”, expresa el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán; y añade que durante el año se realizan en las escuelas una serie de sesiones de Tutoría grupal e

m Frente a un inicio precoz de vida sexual (16 años mujeres y 18 años varones), los jóvenes aumentan un mayor número de parejas sexuales que tienen un corto periodo de cortejo. m En el Callao existen 2808 heterosexuales infectados y 1298 homosexuales infectados.

FINAL DE INFARTO EN “YO SOY CHALAQUITO 2018”

F

omentando la actividad artística y el descubrimiento de nuevos talentos en los niños, la Municipalidad Provincial del Callao llevó a cabo la Gran Final del concurso de canto, “Yo soy Chalaquito 2018”, en el Teatro Municipal “Alejandro Granda Relayza”. En este evento que contó con la animación del cantante, compositor y conductor de televisión Marco Romero, participaron quince niños entre los ocho y catorce años de edad; quienes vinieron de las diversas zonas representativas del Callao, como Pachacutec, Bellavista, Callao Cercado, La Perla y

10

Callao Norte. JURADO. El jurado que tuvo un sesudo trabajo para deliberar a los ganadores, estuvo integrado por especialistas en el canto como Mónica Cevallos, July Pumarada, Mario Diez y Alexis Martínez; quienes se ubicaron desde uno de los palcos. El primer lugar lo obtuvo Sebastián Martínez Castillo con 159, mientras que el segundo puesto lo ganó Sofía Peña De la Cruz quien obtuvo 141 puntos y finalmente el tercer puesto fue para Fernanda Rivera Gómez con un puntaje de 138. Sin embargo, todos los

participantes recibieron muchos aplausos, asimismo les entregaron diplomas por el esfuerzo y dedicación en este concurso de nivel. El público que acompañó a los concursantes disfrutó plenamente del espectáculo emotivo, que resaltó cuando su participante favorito se presentaba en escena. “Este tipo de concursos nos motiva a seguir luchando por nuestros hijos, para que alcancen sus sueños y para que los demás jóvenes se inclinen por las actividades artísticas promovidas por la Municipalidad del Callao, señaló el alcalde Juan Sotomayor.

Algo de cierto debe haber en una religión cuyo líder viene al mundo en un pesebre, pregona el amor desde la pobreza y muere en una cruz”. Revista El Metro


Victoria

T

ostada por el generoso sol de Tumbes, una linda princesita cumplió sus seis añitos al calor de la familia y unas olas tan mansas como para montarse para siempre en ellas. Testigos son los zorritos, los cangrejitos, las tortuguitas y los pecesitos. Feliz 6 de febrero bella Victoria, ¡muchas felicidades!.

Terapia Física y Rehabilitación

“TATI” De Tatiana Tesén Becerra Lic. en Terapia Física y Rehab.

(

957 308 625

E

l 21 de febrero estuvo de mantel largo el joven empresario Freddy Anderson, quien ha visto en el Perú un clima de estabilidad, a pesar del ruido político. Venido del país de los vikingos, ha emprendido una empresa aquí de la que le auguramos éxitos totales. ¡Feliz cumple Zambo!!

C

on la pólvora. Alexis Pozo Cortez (11), se coronó campeón en su categoría tras derrotar en tiempo record a su contendor miraflorino. El chalaquito se llevó En el la de oro en la arena y viene demostrando ser coliseo una promesa del Tae Dibos Kwon Do. Vale 20.

ARTROSIS ARTRITIS m BURSITIS m CONTRACT. MUSCULARES m DESGARROS m ESGUINCES

FRACTURAS POST-OPERADOS m HEMIPLEJIAS m PARALISIS FACIAL m ESTIMULAC.TEMPRANA

m

m

m

m

TERAPIAS A DOMICILIO. SEPARE CITA: CEL. 957 308 625

El efecto Francisco en Carmen de La Legua

E

l paso del Papa Francisco frente a la imagen de la Virgen del Carmen, tuvo un efecto de arrastre en el distrito e inyectó un segundo aire a la gestión de Raul Odar Cabrelos, alcalde de Carmen de la Legua Reynoso. El mejoramiento del ornato de parques y jardines, pintado de inmuebles con colores del Vaticano, mejoramiento de piletas, rejas, pistas y veredas de la zona, todavía perduran a mes y medio del paso de

Revista El Metro

Francisco. Los economistas señalan que la llegada del Santo Padre dejó una utilidad de 80 millones de dólares al país, mientras que en Carmen de la Legua, la ejecución de un parque Ecológico que incluye la plantación de 4 mil árboles (al 30% de ejecución), será punto de encuentro e integración vecinal. La obra incluye el e n s a n c h a m i e n t o , descolmatación y el enrocado del río Rímac. Aunque Odar Cabrejos planea la ejecución del alcantarillado del AA.HH Villa Señor de los Milagros, a diez meses de culminar su gestión, el tiempo juega en su contra.

de la Bajada de Reyes, escenificado por el destacamento de la caballeriza PNP El Potao, realizado la quincena de enero, en la Plaza

de Armas del distrito. El programa incluyó danzas regiones y el sorteo de canastas navideñas y juguetes para los niños participantes.

Estas declaraciones las brindó en el marco de la celebración

11


Conferencia Internacional

EXPOSITORES

INTERNACIONALES

“Visiones de la Libertad de Expresión en Latinoamérica” El objetivo es retomar el ideal y los valores presentados en los cinco encuentros llevados entre el 2010 y 2016, sobre el Derecho y la Libertad de Expresión en Latinoamérica, seguir analizando y actualizando la información que se vive día a día, en base a Libertad de Expresión, Libertad de Prensa y de Conciencia.

25 FEB.

10.45 am.

Organiza:

COLEGIO DE CONCILIADORES EXTRA JUDICIALES Y ÁRBITROS DEL PERÚ

Marcelo Perretta (Argentina)

Auditorio ANIP Jr. Pachacutec 2124 Lince

INGRESO GRATUITO Se entregarán certificados

Felipe López (México)

Alfonso Chagua (Perú)

José Briceño Abanto Directivo FPP CFPL Dr. David Sotomayor Vice decano CCARP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.