EL METRO, EDICION 82

Page 1

El Metro

CHALAQUITOS ELIGEN ALCALDES ESCOLARES. P.4.

Directora: Rocio Becerra, Edición 82. Valor S/.1 “COLECTIVO DE EXCLUIDOS”

140 mil con Sida en el Callao Hay 7 mil casos registrados, por cada caso existiría entre 20 a 25 infectados que lo ignoran. Enfermedad dejó de ser mortal, si se recibe tratamiento TARGA. revela Dr. Jorge Alcantara/ Coordinador Regional VIH - DIRESA . En 2017 por cada hombre infectado existe una mujer infectada. Pag.3

ESTUDIOS INDICAN que “Lenguaje vulgar de música que cosifica a la mujer, como objeto sexual, resalta el papel del varón acosador, e invita a relaciones sexuales”.

ESCUELA DEPORTIVA FREDDY

s amo s Form peone Cam Del Profesor Freddy Villegas Cel.9645 38813 Urb.Confecciones Mil. Bellavista

* Fútbol 5,7 y 11, Voleibol * Dirección psicomotríz * Educación para el Trabajo

Prueba Regional 30 mil estudiantes evaluados, revelan línea de base 2018 Pag.2

Historias de Maestros Una inmersión en la vida del maestro Alejandro Medina de la IE. Sarita Colonia Pag.5


Editorial.- Aire enrarecido

D

os declaraciones en la víspera han crispado el ánimo popular el tono de lo dicho, estropea la convivencia entre peruanos. En el allanamiento al local de Fuerza Popular, la congresista Luz Salgado le espetó a un periodista: ¿Cuando te están robando tu casa, tú no vas a hacer nada? El periodista le aclaró: No es un robo, es una incautación, LS: Bueno ya se que tú vas a poner lo que quieras, no me interesa, y dejó la escena envuelta en soberbia, esa mismo día, en un improvisado mensaje a sus simpatizantes, un reincidente Héctor Becerril decía a la multitud, “...en el Ministerio Público se ha instalado una banda de corruptos coludidos con un sector de la prensa, que tiene como operador político a Pablo Sanchez”. Cuán bajo cae el nivel del Congreso, es el deseo de todos conocer quien es quien, por el bien del país, pero cuando se pierden las formas, y se usa el insulto de manera reiterativa, se evidencia impericia e intensión de ocultar algo. Vuelta de página. El tweet de Martha Chavez al sindicar de manera ilustrativa las grandes incoherencias de la FIFA al sancionar a Paolo por un año, muestra una institución que no se ha agiornado ni toma en cuenta que un mate de coca no es una jalada de coca. Esta mala leche viene desde el encuentro contra Argentina en Buenos Aires, cuando Giani Infantino visitó el citado país para exhortarlos a asistir al mundial, lo que hace presagiar que si el triunfo era peruano, la derrota se daba en mesa, la especulación presagia que alguien usó un recipiente contaminado a drede o que el mesero sirvió algo que no debió servir. El mensaje que envia la FIFA no solo es para Paolo sino para el mundo, nadie contra mí. Ya es tiempo que se forme una institución paralela del fútbol, que tenga una visión más justa, menos nazi en sus veredictos, si nos ponemos en el supuesto de que en la apelación, Paolo logre rebajar su pena a la mitad, (lo cual le permitiría jugar el mundial), entonces habría que adorar a los iluminados de la FIFA?. La Fifadependencia no es buena, es tiempo de que los países se unan para dar alas a una transnacional del futbol menos manchada por corrupción y con mayor participación de Sudamericanos. Han manchado la imagen de un excelente deportista, de un país, a mérito de qué, de una sentencia que contradice la trayectoria d e l a F I FA , q u e e l i g e a M a r a d o n a (cocainómano confeso) a participar de la elección de los grupos. Ya pues... El Director.

Editora Gráfica Oquendo www.facebook.com.elmetrodelcallao

Director fundador Richard Campos Directora General Rocío Becerra Sub director Freddy Fiestas

Diseño gráfico Erick Campos Colaboradores: Héctor Gutierrez, Ian Pinelo

e: elmetrodeoquendo@gmail.com e: chinoreportero@gmail.com

Estudiantes rindieron

Prueba Regional de Salida

Resultados servirán de línea de base para el 2018

L

a tercera y última Prueba denominada de Salida, del presente año, se tomó el miércoles 6 de diciembre en las instituciones educativas de la Región Callao, el resultado permitirá conocer cuánto se ha aprendido y en qué flancos hay déficits de aprendizaje, este insumo es fundamental para una mejor toma de decisiones, subrayó el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán. A pesar de la disposición del Ministerio de Educación de suspender la ECE 2017 a nivel nacional, en la Región Callao, se toma esta prueba con el fin de revelar las brechas en el aprendizaje de los estudiantes y gestionar con eficiencia los planteles del Callao, acotó la autoridad educativa. En el monitoreo de campo, la Lic. Norma Tasayco Huamán, Directora de Gestión Pedagógica, destacó que la prueba esta inmersa dentro de la cultura evaluativa, que también incluye el reconocimiento a los logros alcanzados por los docentes y directores, adelantó que como premio a este esfuerzo, se realizará una

ceremonia de reconocimiento a los maestros más destacados del 2017, antes que culmine el presente año. La prueba diagnostica factores asociados que intervienen en el logro de aprendizajes, la salud psicológica, emociones y afectividad, salud familiar, alimentación, el entorno donde el niño vive y también factores de dispedagogía (docentes indiferentes, no probos), dijo el Lic. Juan Barrera Laos, coordinador regional del PELA. DATO. Resultados deberán ser remitidos a la DREC hasta el 11 Dic. vía email.

“Las pruebas regionales sirven para mostrar las debilidades y fortalezas en los aprendizajes y también para plantear estrategias de mejora” Pablo Richard Leon Vaca Director IE. JOSE A. QUIÑONES

CETPRO SAN JOSE ARTESANO

T

res premios en tres categorías diferentes ganó el CETPRO San José Artesano, que alcanzó la máxima votación en la Feria de Orientación Vocaciónal de Centros Técnico Productivos que organizó la Dirección Regional de Educación del Callao, el 27 de noviembre en la cuadra uno de la Av. Juan Pablo. Evaluados por un riguroso jurado en gastronomía, decoración de tortas, peinados, desfile en pasarela, entre otras categorías, la feria tiene por finalidad brindar más oportunidades laborales a la juventud tecnificada.

Cel.: 997676100 - 94721-2566

2

Revista El Metro


FORO PARA DETENER CONTAGIOS PREMATUROS DE SIDA Revelan que contagios se inician desde los 15 años.

En el Callao existen 7 mil casos declarados de Sida, mientras que por cada persona con VIH existen entre 20 a 25 personas que ignoran que están infectados; haciendo números habrían 140 mil personas infectadas con el virus del VIH, los datos revelados conmocionaron a los estudiantes de la Universidad César Vallejo que participaron en el Fórum sobre Salud y Educación en la lucha

frente al VIH – Sida en el Callao, llevado a cabo el martes 28 de noviembre. En lo que va del año, tres adolescentes se han infectado, a pesar que hoy la enfermedad no es una enfermedad mortal, sino crónica, siempre y cuando se siga los controles médicos, el trabajo desde las escuelas es intenso, desde el área de Tutoría se desarrollan estrategias para proteger e informar a los padres de familia, docentes y estudiantes; este rol preventivo se ha intensificado toda vez que se registra un inicio precoz de la vida sexual en mujeres a partir de 15 años y en varones 18 años. ROMPER EL CÍRCULO DE ACOSO

Evento organizado por la Asociación Civil de Diversidad Sexual, Alma Chalaca, que dirige Manuel Alvarado.

“Virus ataca los linfocitos, ingresa al núcleo de la célula y produce un millón de virus diarios”. Dr. Jorge Alcántara Coordinador Regional VIH-Sida - DIRESA SEXUAL. “Un estudiante vulnerado, no tiene condiciones para aprender”, expresa el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán, añade que durante el año se realizan en las escuelas una serie de sesiones de Tutoría grupal e individual (a padres de familia, estudiantes y docentes), donde se brinda soporte socio emocional a los estudiantes y se activan los protocolos de atención a violencias, en

cuanto se detecten vulneraciones físicas y verbales a estudiantes, sostiene Ruth Valencia Meza, especialista de la DREC. ESTUDIOS INDICAN QUE: Ÿ El lenguaje vulgar de la música, cosificando a la mujer, resalta el papel del varón acosador e invita a las relaciones sexuales. Ÿ El alcohol NO es un estimulante sino un n e u r o d e p r e s o r, q u e

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN DÍA CERO. El virus se multiplica, al mes siente una molestia que parece una gripe cualquiera. SÍNDROME RETROVIRAL AGUDO. Etapa en que las defensas disminuyeron y el virus pasa de la sangre a los tejidos, se va al Sistema Inmunológico Central y las defensas paulatinamente

disminuyen, PORTADOR ASINTOMÁTICO: El deterioro del paciente depende de cuánta cantidad de virus ingresó al organismo. PROPENSO A INFECCIONES OPORTUNISTAS: Tarda entre tres a diez años, depende cuanto virus ingresó al organismo. (Fuente DIRESA).

Para dirigente, gerencia edil perjudica imagen de alcalde Juan Sotomayor

Participación Vecinal desintegra vecinos en Oquendo

C

omenta el dirigente Raúl Orellana Bonifaz que Oquendo ha recibido S/.25 millones por concepto de Ejecución de obras, desde el 2013 a la fecha. Añade que el último año de gestión edil, el alcalde Juan Sotomayor ha destinado para Oquendo, S/.12 millones para asfaltar 4 urbanizaciones más (Alisos III, Palma Real, Bahía Blanca, San Benito de Palermo), “mucha gente no lo sabe”. Observa Orellana que esta falta de difusión, genera malestar entre la población,

Revista El Metro

perjudica la gestión del alcalde; y sindica un responsable de esta desconexión con el pueblo el gerente de Participación Vecinal. “Juan Sotomayor tiene que entender que los vecinos y dirigentes de cada barrio son los que mejor saben de su problemática, de lo que sucede en cada sector”, comenta que se ha destacado servidores que no viven en el Callao y menos en Oquendo, y no conocen la situación de pobreza, de polvareda y enfermedades que padecen los niños.

“Solo saben mandar y entregan reportes falsos al alcalde”. Para Orellana se esta atropellando los derechos de los vecinos de Oquendo, al poner a otro personal que lejos de conocer la zona, no estarían realizando una prolija labor. La gerencia de Participación Vecinal representa los ojos y oídos del alcalde, si este vínculo falla, (como en Oquendo), el comentario vecinal se resume en que el alcalde no hace nada, no culpan al gerente, sino al alcalde, subraya.

Dirigente expresa malestar

3


LAPTOPS Y KITS PARA DOCENTES DE INGLÉS

C

capacidades de los maestros del área.

ada vez el uso de anglicismos son más comunes en nuestros estudiantes, los “smartphones” se han constituido en los nuevos editores de contenido y google en el gran bibliotecario; para ayudar a entender estos cambios que influyen en el aprendizaje, el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán ha dado la directiva para fortalecer las capacidades de los docentes del área de Inglés. Kits contiendo laptops, con programas instalados, Cds de respaldo, guías y libros instructivos, para obtener el máximo provecho, fueron entregados en la capacitación brindada por la especialista del área, Pilar Pasache Eguizabal,

El programa Inglés puertas al Mundo es una política nacional que se implementó el 2015, contempla el otorgamiento de becas a docentes (Winter School) y becas a estudiantes (PRONABEC), financiando el estipendio hasta 18 meses (nivel intermedio).

que realizó durante el mes de noviembre en instituciones educativas del Callao y Ventanilla, en el marco del Plan Nacional Inglés Puertas al Mundo. Empleando las laptops asignadas por el Ministerio de

Educación, los docentes de Ve n t a n i l l a y e l C a l l a o , examinaron el Cd y el material bibliográfico que llegó hasta 35 instituciones educativas focalizadas, Pasache Eguizabal destacó que la jornada de fortalecimiento tuvo por objeto mejorar las

CONTENIDO DEL KIT Laptop, videos, juegos, hojas de aplicación, sesiones de aprendizaje, estrategias de enseñanza. PLANTELES FOCALIZADOS En noviembre 19 instituciones educativas del Callao y 16 de Ventanilla fueron visitadas.

ESTUDIANTES ELIGIERON ALCALDES ESCOLARES

U

na fiesta democrática vivieron los estudiantes de la Región Callao al acudir a las urnas para elegir a sus alcaldes y regidores escolares para el periodo 2018. La cita con las urnas fue en todos los colegios de la Región Callao. Cabe destacar que la IE. José Abelardo Quiñonez y IE. Dora Mayer fue elegida sede de votación y veeduría de representantes de la ONPE, RENIEC, JNE y el MINEDU que llegaron hasta el citado plantel para monitorear el evento. El Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán destacó que el proceso para elegir autoridades escolares deja

estudiantes, de elegir responsablemente la mejor opción que gobernará el período 2018, indicó Ruth Valencia, especialista de Tutoría.

è El Director Pablo León

Estudiantes de la IE. José Quiñones eligieron autoridades lecciones útiles para los estudiantes, emitir un voto informado, practicar el ejercicio ciudadano de elegir libre y sin presiones; y fortalecer el principio de democracia en la búsqueda de

la mejor alternativa común, les será de gran utilidad en el futuro, comentó. Las elecciones, previo al debate de candidatos enriqueció la decisión de los

de la IE. José Abelardo Quiñones informó que los candidatos presentaron su plan de trabajo; en el fragor del debate los estudiantes eligieron la mejor alternativa. donde Ricardo y Mitzu asomaron como candidatos fuerza.

Descartan crema nutritiva para Qali Warma El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) descartó la propuesta de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote de utilizar la crema nutritiva sabor chocolate con Omega 3 para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Trascendió que el insumo fue negado por contener edulcorante, ingrediente que Qali Warma no permite en razón de las recomendaciones del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición y la Organización Panamericana de la Salud.

Esta decisión se tomó luego que el equipo técnico del Programa evaluará el producto y realizará las observaciones respectivas a la empresa encargada de su elaboración.

Otra de las razones por la cual se descartó este insumo fue el alto costo del mismo, pues genera un incremento del 30% del precio de cada ración.

4

Por incumplir con especificaciones del programa Revista El Metro


Perfiles Alejandro Medina Bustinza, lo atrapó el amor, lo ató al Callao y hasta el sol de hoy vive unido a su vocación, maestro de aula. Tiene tres hijos pero ha adoptado un centenar en el sector de Sarita Colonia, donde se ubica su institución educativa.

A

para que Alejandro no sea ciega como yo, le respondía en quechua”. La diferencia de vivir con los abuelos es que ellos no te dan obligaciones, te dan normas de conducta, un libre albedrío conducido, con cariño, así cualquiera crece feliz, comenta.

Todas las noches sueña que vuelve a Aymaraes, cuna y fuente de su inspiración, hoy vive entre el mar y el aeropuerto, labora en la IE.5080 Sarita Colonia del ex fundo San Agustín, su ubicación le configura un carácter de aventura, de reto diario a la vida, entre silencios sísmicos, maretazos y vías de evacuación. Pertenece a la clase selecta de maestros que hacen suyo el dilema de sus niños, el abandono de sus padres, la falta de afecto, de alimentos, de alto riesgo social, va a visitarlos a sus casas, “voy a las 10.30 de la mañana, a veces los encuentro durmiendo o a esa hora se levantan, a veces porque no hay desayuno, a veces por mala crianza, otras por ausencia de la madre o el padre, cuando llegan al colegio, recién comienzan a hacer las tareas les hablo con la fe de que algo de mis consejos les quede”.

La comida es sagrada, si no me gustaba el almuerzo, mi abuelo Gregorio llamaba a su esposa, “Doña Ángela, Alejandro no quiere comer, llame a los niños de la calle para que se coman su plato, mi abuela, los llamaba y los hacía pasar, los negritos veían mi comida y devoraban todo mi plato. Yo sentía el impacto de mi desplante, ya no lo volvía a hacer. Después me daba hambre. Para el maestro, escribir es una experiencia altamente pedagógica, es ganador del II Concurso Nacional de Literatura Infantil, representando al Callao en 1998, tiene más de una decena de libros producidos, entre cuentos infantiles y tips para escribir prosa y poesía, sin un fondo estatal, que apoye la literatura de maestros, su sueldo de docente asume el pago a los editores, al papel, a la imprenta.

Su escuela es como un universo de estrellas fugaces, cometas centellantes y también agujeros negros, todo lo nutre y para evacuar este cúmulo de sentimientos contenidos, Alejandro escribe, porque si no lo hace se tuguriza al riesgo de enloquecer en un mundo paralelo donde primaría el imperio de su ley, para evitarlo redacta. Cuando era niño y cursaba el cuarto de primaria sus padres se separaron y sus abuelos se hicieron cargo de él, se lo llevaron a Apurímac (Aymaraes, Chalhuanca) tuvo una infancia feliz, enriquecido por la ventaja de ser criado por los abuelos, heredó la sed de su abuela por saber más. “Mi abuela Ángela era iletrada y quechuahablante, cuando vivíamos en Pamplona Alta, ella recogía los papeles escritos de la calle y me los traía a casa para leerlos; mi abuelo le preguntaba, ¿Por qué le traes tantos papeles?,

Revista Revista El El Metro Metro

¿Cuál es el embrujo que lo impulsa a crear literatura?, ¿qué ángeles, qué demonios lo poseen cuando redacta?, ¿de dónde invoca situaciones entre la costa y la sierra?, comenta que la indignación y la sensibilidad como motor, han conducido el hilo de su producción. Cuenta que cuando comenzó a trabajar como maestro de aula en 1983, laboró a 3500 metros sobre el nivel del mar en tres escuelas de Apurímac, eran tiempos convulsionados, de desencuentros e injusticias sociales que vivió en carne y hueso. Comenta que en el gran comedor, sus colegas de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco no se sentaban a la mesa con los campesinos, se apartaban, él maestro Alejandro hacía la diferencia, cogía su charola (bandeja porta alimentos) e iba a sentarse con ellos. “Cuando habían trabajos con los campesinos en la universidad, los profesores marcaban distancia, no tomaban chicha con ellos, eso

Historias de Maestros me indignaba, yo sí tomaba con ellos”. “Mantenemos viejos prejuicios, nos seduce la forma fácil de obtener algo sin esfuerzo, cuando llegué reasignado al Callao el año 1988, también vi eso, yo venía del mundo andino y era discriminado, me veían como terroristas, iba al sindicato y era mal visto por mis colegas, ahora las cosas han cambiado y me alegra”. En la actualidad algunos de sus alumnos vienen de hogares destruidos, otros viven con parientes que venden droga en sus casas, otros tienen a sus padres en la cárcel, en este contexto crear una atmósfera óptima para el aprendizaje, es un desafío que solo los maestros que aman la carrera, pueden vencer. Cuenta que un día a la hora del recreo, un papá quiso intimidarlo, comentándole que estuvo en la cárcel, le respondió: “Yo también he estado adentro, pero por una cuestión sindical”. “Yo también conozco la cárcel y le felicito que este mejorando, por su hijo”, esas experiencias son dulces para mí, pero a la vez resulta trágico que un maestro deba enfrentar esta clase de intimidamientos. Su esposa era chalaca, solo así se quedó en el Callao, formó su hogar y fruto de esa

unión tiene tres hijos que crio de pequeños, pues su compañera perdió la vida tempranamente. ANOTACIONES “Trabajo con campesinos y pescadores, cuenta que tienen un mundo simbólico enriquecido, no necesitan de muchas palabras para retratar situaciones de la vida cotidiana, vuelven su trabajo mucho más recreativo y gozoso, no se cansan de contar los mismos chistes, en términos propios que sólo ellos entienden, usan metáforas, hablan en parábola como Jesús, eso me atrae bastante”. PRODUCCIÓN “Se prohíbe estar triste”, “Cochito, el laceador de Canín” “ A l l i n t a Ya c h a c h a y k u ” (Estamos Aprendiendo Bien). “El Vuelo de la Palabra”, Chuya ruru” (Frutas de cristal), entre otros libros. No hay otra manera de acercarnos a nosotros mismos, y a los demás si no empezamos a conocer nuestra realidad, nuestro pasado (padres, abuelos), nuestro presente (los niños) y el futuro que son nuestros hijos. Somos presa del consumismo exagerado, nos hemos olvidado a leer media hora a Arguedas, a Vallejo, a la Biblia, a Shakespeare…

5


Inscripciones a partir del lunes 11 de diciembre en la Villa

Villa Deportiva ofrece 18 disciplinas deportivas

Alistan vacaciones útiles

P

ara todos es conocido que el deporte no sólo es bueno para nuestro cuerpo, sino también para nuestra salud mental. Su práctica nos ayuda a superar algunas enfermedades, a relacionarnos mejor con los demás e incluso nos ayuda a afianzar la confianza en nosotros mismos. E n e s e s e n t i d o , l a Vi l l a Deportiva Regional del Callao abre sus puertas a chalacos y limeños y les invita a matricularse a partir del lunes 11 de diciembre en las 18

disciplinas que se desarrollan en este complejo deportivo y que cuenta con la enseñanza de prestigiosos deportistas y entrenadores nacionales y extranjeros. Durante la época de verano se reciben a más de veinte mil participantes, todos ellos supervisados por médicos y psicólogos. “a un chico que recién está empezando hay que hacerle primero el riesgo cardiológico, un balance nutricional para que pueda participar. Acuérdese que el ejercicio va de la mano con la

nutrición, recomienda el doctor Giancarlo Cabrera, médico encargado de los tópicos de la Villa Deportiva.

importante que todo porque cuando no viene, no puede ensayar, no puede aprender, entonces por eso la asistencia es más importante que todo, insiste. Además de contar con los mejores profesionales, la Villa tiene las instalaciones idóneas para la práctica de todas las disciplinas, agrega la coordinadora de Nado sincronizado, Estela Delgado. “La Villa deportiva tiene muy buenas instalaciones, cuenta con una piscina olímpica temperada y siempre la tienen muy de acuerdo con el deporte que nosotros hacemos, nos dan muchas facilidades”. DISCIPLINAS. Atletismo, Lucha Olímpica, Boxeo, Básquet, Fútbol, Béisbol, Gimnasia, Levantamiento de Pesas, Tenis, Vóley, Tae Kwon Do, Karate, Escalada Deportiva, Nado Sincronizado, Natación, Triatlón, Salto Ornamental y Waterpolo.

Disciplina, organización, estrategia y juego en equipo son algunas de las características de los deportes. Una voz autorizada para hablar de disciplina y estrategia es la del profesor Man Bok Park, quien está al frente de la selección de vóley. “La disciplina es más fuerte que en otros clubes. Puntuales, sin falta y creo que la asistencia es más

La Agenda Verde DE ODON GUTIERREZ

D

esde hace cierto tiempo, Odón Gutiérrez Mendoza dirigente de Las Gardenias III de Oquendo, viene realizando un trabajo silencioso en el ex fundo.

El empresario ha puesto su maquinaria al servicio de la comunidad, abre zanjas para cercos perimétricos, arregla

6

columpios y los pinta para que los niños y niñas puedan jugar, da mantenimiento a parques; Gutiérrez Mendoza junto a sus colaboradores, estuvo haciendo faenas en las Urb. Las Mercedes y La Alborada . En las tomas el parque de la Urb. Las Mercedes fue virtualmente volteado gracias a Odon y su voluntariado. Iniciativa que vale 20.

Revista El Metro


REFLEXIÓNES SOBRE EDUCACIÓN

M

ás allá de la estadística y detalles de gastos, si la intervención de los programas presupuestales en los estudiantes no son medibles, cómo evidenciamos los avances, dijo el Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán, en la Rendición de Cuentas de programas Presupuestales de Ventanilla y el Callao, reunión llevada a cabo el 11 de diciembre en el auditorio del Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA). A d i f e r e n c i a d e l acompañamiento de docentes, cuya intervención es medible en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) (que el 2016, el Callao alcanzó el tercer lugar a nivel nacional en segundo grado), las diferencias de aprendizajes

entre primaria y secundaria son elocuentes, ahí están los resultados, comentó García Santillán. La autoridad educativa tomó como ejemplo al programa DEVIDA, uno de sus objetivos es la conversión de 980 jóvenes en líderes juveniles, sacarlos de la situación de riesgo social para dotarlos de capacidades que lo conviertan en jóvenes de bien. “Pero cómo sé que son líderes, cómo sé que sus familias han sido fortalecidas, cómo sé si el mensaje caló en su corazón, cuánto saben que las drogas alteran sus neuronas y los aprendizajes; la única manera es mirando el record académico”, subrayó García. Y continuó, haciendo una labor comparativa desde hace tres años hasta hoy, el trabajo debe reflejarse en las notas, en la

Consenso. Incremento de recursos del MINEDU al Callao, es tarea pendiente puntualidad, en la asistencia; pero si el joven pasa con once o desaprueba cursos, entonces esos indicadores revelan que el problema persiste. PRESUPUESTO. A pesar que los presupuestos son limitados, el trabajo bajo el enfoque Presupuesto por Resultados, ha permitido mantener los programas; Rumbo al Primer Lugar y Soporte Pedagógico

con buenos resultados. Los esfuerzos deben alinearse hacia el principal objetivo, el niño, por ello la voluntad de articular mejor desde lo nacional hacia lo local, es un desafío constante que pasa por mayores recursos y logística, subrayó César Paz, coordinador territorial del Minedu.

Venciendo la muerte El maestro Ysaac Abarca Sánchez estuvo ausente 18 días, al 19 avo día su organismo comenzó a reaccionar y en adelante su recuperación es admirable, dicen que la oración hace milagros, misas en distintos puntos de la región pedían por su mejoría; Ysaac cosechó el volumen de los afectos cultivados y hoy se ha reintegrado al dinámico equipo que pugna por mejorar estándares educativos en la región. Vuelto del coma profundo, al

Revista El Metro

terreno donde es pez en el agua, el maestro contó a El Metro que en su ausencia, no vio ninguna luz al final del túnel, pero sí un paraíso simpar, alguien le hizo ver en primera fila y en HD, el origen de la vida, todo viene del mar, la creación de tanta belleza, es hecha por la mano de un ser divino, a quien nunca vio, pero que todo el tiempo sintió. Aquí la crónica. “Agradezco a tanta gente, me hace feliz que muchos se hayan movilizado en un acto de cariño para con mi persona en este mal fugaz que tuve” Misas por salud desde Pachacutec hasta La Punta, en colegios, parroquias, sus amigos pedían por su recuperación, la fuerza de la oración contribuyó. Hay un antes y un después de su paso por el hospital. Si asumo una postura nueva en mi modo de vida, no puedo

Maestro de acero inoxidable. abusar de condimentos, debo comer sano, comidas sancochadas, frutas, pero me apetecen los aderezos, los ajíes, ahí hay un cambio, no

esta tan fácil, pero lo tengo que hacer por mi bien, he bajado 20 kilos, debo compensar lo que he perdido. Continúa en la pag.10

7


NP

Buscando “La voz chalaca” terminó en empate Después de minutos de espera, para conocer los resultados de la final del concurso. El jurado declaró a dos personas como ganadores: Luis Vizcarra y David Chinchay, ambos participantes con lágrimas en los ojos, se abrazaron y se llevaron 2 mil soles cada uno.

Con la finalidad de promover e incentivar talentos en el primer puerto. La Municipalidad Provincial del Callao, a través de la Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales presentó con éxito la final de buscando “La voz chalaca” que se desarrolló en el Teatro del Callao "Alejandro Granda Relayza", donde jóvenes y adultos de diferentes zonas de la Provincia Constitucional se lucieron en el concurso de canto. “Muy contento de cumplir la

misión de hacer realidad la séptima edición, buscando “La voz chalaca”. El Callao es cuna de talentos, y estoy sorprendido de encontrar valores y futuras estrellas que nos representarán en diferentes eventos”, dijo el alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao, Juan Sotomayor. Miles de vecinos se hicieron presentes y los asientos del teatro chalaco se alborotaron con las barras que vinieron a alentar a su preferido(a). Los

aplausos y gritos se hicieron sentir, y el compañerismo de los participantes, fue el protagonismo de la competencia. El jurado calificador tuvo una gran tarea de elegir a los ganadores, porque los concursantes demostraron sus cualidades artísticas en el escenario que sorprendieron a todos, como: acoplamiento en el ritmo, entonación, expresión e interpretación, dominio verbal, variaciones en la intensidad, actitud en el escenario, etc.

El segundo lugar hubo otro empate también: Emily Iturrate y Allison Magallanes, talentosas que embellecieron el teatro con sus voces impresionantes cautivando al jurado y a la gente. No podían creerlo y agradecieron a la Municipalidad del Callao por la organización y por su premio de mil 500 soles cada una. Finalmente, el tercer lugar fue para: Ángel Ormeño y Luis Rosales, que levantaron sus manos de alegría y lograron ganar mil soles cada participante. La Municipalidad del Callao anunció que prepara el concurso de canto para los pequeños “Yo soy chalaquito 2017” .

HOMENAJE EN PLAYA COSTA AZUL A CAÍDOS DEL FOKKER En un sentido homenaje, el club Alianza Lima y la Municipalidad de Ventanilla recordaron los 30 años de la desaparición de los "Potrillos de la Victoria" en el mar de Ventanilla, tras estrellarse el avión Fokker (43 víctimas) en el que retornaban a Lima

luego de vencer por 1 a 0 al Deportivo Pucallpa el 8 de diciembre de 1987. Deudos, funcionarios del Municipio y del cuadro blanquiazul, además de barristas y simpatizantes se reunieron en la playa Costa

Azul para presenciar la romería donde se honró a los deudos y familiares de los mártires del Alianza Lima.

Fiestas de Promoción

P

or culminar con éxito el nivel Inicial, hoy celebran miles de niños y niñas la Fiesta de promoción, antaño no tenía el revuelo que hoy tiene, las fotos, el albúm, el vestido, el local, los bocaditos; todo en aras de que los niños pasen y bien. El 2018 espera el Primer grado de primaria y el inicio de una intensa vida escolar, donde no solo conomientos son necesarios, hará falta el respeto al compañero, el respeto al profesor, la solidaridad, valores que son promovidos desde el hogar, antes que la escuela. Recordar, no importa el glamour conque se dé cada clausura, tampoco amoblar la sala y los bocaditos, lo importante es amoblar el alma y las ganas de aprender.

8

Revista El Metro


EN CONCURSO DE HISTORIETA, CRUCIGRAMA, FOTOGRAFÍA Y ENSAYO

PREMIAN A ESTUDIANTES 40 estudiantes fueron reconocidos y premiados con tablets, buzos deportivos, cámaras fotográficas y una bolsa de souvenirs en el Concurso de Historietas, Cruci Valores, Ensayo y Fotografía que organizaron los diarios Expreso Regional y Diario Exitora, la premiación se realizó el 30 de noviembre en la Escuela de Talentos en el marco del programa “Jóvenes con Valores”, que llevó a cabo el Consejo de Administración del Fondo Educativo (CAFED).

García Santillán, Director de la DREC. Los trabajos demuestran que son jóvenes críticos, analíticos y están al tanto de lo que ocurren nuestra sociedad, no son simplemente veedores pasivos, sino que se involucran en el quehacer cotidiano y aportan alternativas a los problemas que afectan a los jóvenes, comentó la docente. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA. Dirigido a estudiantes del quinto de secundaria, donde los alumnos demostraron creatividad, destreza y habilidad, en sus trabajos

“Debemos desterrar el estigma negativo del Callao, con acciones como las que involucra el programa de CRUCI VALORES Cerca de 10 mil Jóvenes con Valores lo vamos crucigramas de distribuyeron En AA.HH Daniel A. Carrión las II.EE de Bolognesi la región , a lograr” subrayó el Abog. José eny Francisco

resultando finalistas 10 colegios 6 del Callao y 4 de Ventanilla. El acto contó con la p r e s e n c i a d e l S r. J i m m y Trujillo, Director General del CAFED, Lic. Norma Tasayco, Directora de Gestión Pedagógica de la DREC, Lic.

Julio Castillo Carrión, Director de la UGEL Ventanilla, Sra. Ruth Mosombite, de la gerencia de Desarrollo Educativo, directores y docentes de IE. ganadoras.

Simulacro de sismo y tsunami de 8°

V

ecinos de los AA.HH. Daniel Alcides Carrión y Francisco Bolognesi participaron en el simulacro de sismo y tsunami de 8 grados, el punto de llegada en la av. Gambetta. “Nos hemos trasladado hasta la avenida Néstor Gambetta para salvaguardar la integridad física de las personas de estos dos asentamientos humanos. La nota sostiene que hay algunos problemas, definitivamente para eso existe los simulacros, para evaluarlos y para ver la solución. Sostiene el gerente de Defensa civil del Callao, Luis Reyes, que todavía hay que trabajar más, con c a p a c i t a c i o n e s y concientización a los pobladores. Entre los dos AA.HH,

aproximadamente hay 5 mil personas, que puedan tener un acceso rápido en caso de tener una eventualidad”, dijo Reyes. “El lugar de desplazamiento es accidentado, por eso estamos en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”. “El lugar es rural, pero felicito a los vecinos que han participado y se han desplazado para llegar a la zona de refugio, entre 8 a 10 minutos. Sabemos en caso de un tsunami, las olas llegarían al puerto entre 15 y 20 minutos, por lo tanto estamos mejorando los tiempos. Tenemos que llegar a la mayor cantidad de población posible para que este desplazamiento sea mucha más rápido aun para los dos asentamientos humanos”, sostuvo.

Habría que aclarar que en reuniones anteriores, las rutas de evacuación necesitaban de una apertura para cruzar el aeropuerto, ahora, es imposible esta gestión toda vez que el túnel es un nuevo obstáculo que se suma a la lista de problemas que padece este sector del Callao. El evento organizado por Defensa Civil de la comuna provincial, dejo en la calle a los chalacos, si bien los ejercicios tienden a mejorar, la alternativa de llegar o al ovalo Cantolao o al puente El Emisor antes que golpee el maretazo, y de cuanto tiempo disponen para salvarse, es una tarea pendiente. Alisten cronómetros, hay 15 minutos antes del primer olón.

M

iles de jóvenes culminan la secundaria en diciembre y enfrentan una nueva etapa en su vida, continuar la universidad, estudiar en un instituto tecnológico, abrazar la música como carrera y otros trabajar, juntar unos reales y echarse a estudiar en la nocturna. Cualquiera que fuese la elección, siempre hay que tener un plan B, si la música es una forma de expresión, también lo es la palabra, Sting, Phill Collins, Freddy Mercury entre otros consagrados, no hubieran sido nada sin el uso del verbo que cantado, les abrió las puertas de millones de corazones. Algunos con más dicción que otros, saber expresarse encuentra remedio en el conocimiento y las humanidades que brindan enriquecedora formación. Alas y buen

Revista El Metro

9


Viene de la página 7 TE PENSABAS TAN QUERIDO. Me siento gratificado, he ayudado a m u c h a g e n t e , lamentablemente no se puede ayudar a todos y uno se gana enemigos gratis, hoy para mí, cada día es hacer el bien, evito pelear, no tenemos tiempo para discutir, nos falta tiempo para hacer mucho, tengo 30 años de servicio docente, uno hace las cosas sin esperar nada de nadie. No me apellido Abarca, sino solución. EN COMA. Una vez recuperado el padrecito me dijo, “y viste la luz blanca”, no he visto eso, vi la generación de la vida, como

el ser humano subsistió desde su creación, desde la vida acuática, hay un mensaje ahí, hay que hacer todo lo que podamos por mantener la vida y cuidar nuestro planeta, he podido sentir la respiración hasta de un gusano, estaba feliz porque no quería despertar. TU VISIÓN HA AFIANZADO TU FE. Sé que hay un creador, aunque en ese sueño vi que todo salía del mar y que cobraba vida, en mi sueño confirmé que venimos de la evolución de la sirena, la vida salía del mar, es cierto hay un ser superior, soy un poco escéptico en el tema religioso, pero no quiere decir que no

tenga fe, ahora miro con más valor la vida. CUAL ES EL MENSAJE DE TUS SUEÑOS. Que cuidemos la vida, nos quejamos mucho, a veces decimos que esta existencia es complicada, pero la vida es bella y hay que cuidarla, vivamos sano, comamos sano, que el trajín del día a día no altere nuestras horas de alimentación. ¿QuÉ PADECISTE? Pancreatitis severa de máximo riesgo, me desencadenó un día que comí una empanada, gracias a Dios he tenido una atención única en el Barton, me atendieron más de quince médicos, mis pulmones se llenaron de agua, por ello no funcionaban, se complicó el hígado, en pleno sueño me querían dializar, la familia pasaba mucha tristeza; sin embargo al día 19 desperté y sin que me dialicen o me intervengan, mi organismo comenzó a reaccionar y pude superarlo. Insisto, existe un ser superior, Dios, Energía Divina, ser superior, alguien tubo que crear tanta belleza, tal vez no pueda determinar qué es, por ello hay que caminar derecho, haciendo bien las cosas bien y siendo buenos hombres.

DONAN SILLA NEUROLÓGICA La donación de una silla de ruedas neurológica a una niña de ocho años, con diagnóstico de parálisis cerebral, que limita sus movimientos e independencia, realizó el presidente de la Beneficencia Pública del Callao, Lic. Emilio Calderon Gaudry. "La niña cuenta con el apoyo de sus padres, quienes se han sobrepuesto a la compleja situación de salud de la menor", expresó Calderón Gaudry y exhortó a las empresas a colaborar con la donación de juguetes para las celebraciones de la Navidad del Niño Chalaco.

Trabajo preventivo

E

l Lic. Carlos Ganoza, de la gerencia regional de Desarrollo Social, que lidera el Dr. Jose Raa, hace un efecto efecto multiplicador en la juventud chalaca sobre temas sensibles como los contagios de Sida y ETS. La estadística indica que antes por cada ocho varones, había una mujer infectada, hoy la enfermedad ha tomado el rostro de mujer joven, por cada tres varones, hay una mujer infectada, el hecho pasa por un relajamiento de controles parentales y un libre albedrío que a la postre ha sido

10

fatal, comenta Ganoza. La agenda de la gerencia de Desarrollo Social incluye el apoyo al maltrato físico y verbal contra la m u j e r, A f r o d e s c e n d i e n t e s , Comunidades de la selva en el Callao, los organiza para que puedan tener apoyo con la citada gerencia. ¿TE SEDUCE LA POLÍTICA?. Por mi salud me he apartado, mi formación es Aprista, pero formo parte del Chim Pum Callao y hasta el momento no he tenido propuestas, si se daría la posibilidad podría evaluarlo.

Hoy el maestro Abarca le busca solución a todo, esta a la espera de una operación de pancreatitis y vive una vida ordenada, se ha reintegrado a sus labores con nuevos bríos, conserva ese resplandor de tranquilidad que le quedó de acaso la mejor experiencia de su vida. Una versión renovada y un mejor ser humano acompañan hoy sus pasos. ¡Grande Ysaac!.

JÓVENES LÍDERES SE REÚNEN

C

on el testimonios de vida de las alumnas de iniciales M.P. de la IE.Emmna Dettman y de A.M. de la IE. Augusto Cazorla, que en algún momento de su vida estudiantil padecieron de Bullying, y que gracias a su capacidad de resiliencia se han convertido en jóvenes líderes, la Dirección Regional de Educación del Callao realizó el 12 de diciembre el intercambio de experiencias de jóvenes líderes, en el auditorio del PELA. Estrategias anti bullying, uso indebido de drogas, trata de personas, cómo detener la adicción a las redes sociales, entre otros paneles, los jóvenes líderes de diferentes instituciones educativas, se integraron en grupos para consolidar sus ideas entorno a las tareas encomendadas y luego volcar su criterio individual y en conjunto en una plenaria.

Revista El Metro


TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

“TATI”

De Tatiana Tesén Becerra/Lic. en Terapia Física y Rehab.

(

957 308 625

Soldados de Cristo

L

uana Mejía Cortez y Alexis Pozo Cortez se convirtieron en Soldados de Cristo, al realizar la Primera Comunión, el 8 de diciembre en la parroquia Nuestro Señor de la Misericordia, ubicada en Oquendo; familiares y amigos se congregaron para saludarlos por este importante paso de su formación católica. Papitos, mamitas y madrinas botaron la casa por la ventana y felicitaron a sus ahijaditos por el sacramento cumplido. Van por buen camino.

Revista El Metro

ARTROSIS ARTRITIS m BURSITIS m CONTRACT. MUSCULARES m DESGARROS m ESGUINCES

FRACTURAS POST-OPERADOS m HEMIPLEJIAS m PARALISIS FACIAL m ESTIMULAC.TEMPRANA

m

m

m

m

Terapias a domicilio. Separe cita: Cel. 957 308 625

11


Las Ventajas de estudiar en el

Politécnico P

ortaviones, aviones a escala, piezas de torno, mantenimiento de motores, trabajos en carpintería metálica, entre otros finos acabados, fueron exhibidos por los estudiantes de la IE. Politécnico del Callao en la 26° Expo Feria, que se llevó a cabo el jueves 30 de noviembre en el patio y talleres del citado plantel. Aportar a la solución de problemas como el tránsito y la seguridad en tiempo real, con aplicaciones como Waze, Google maps, semáforos y cámaras inteligentes, gracias a la tecnología, son un paleativo; pero se necesita de mayor creatividad y apoyo; este es el desafío, sostuvo la Lic. Norma Tasayco Huamán, Directora de Gestión Pedagógica de la DREC, quien trajo el saludo del Director Regional de Educación del Callao, Abog. José García Santillán.

“De no ser por la existencia de colegios como la IE. Politécnico, la IE. Dario Arrus, los Fe y Alegría..., es posible la inserción laboral

de los estudiantes del Callao, de lo contrario sería mucho más difícil que la juventud encuentre trabajo” Lic. Miguel Coronado CREATIVIDAD. La Robótica y los Sistemas Embebidos (integrados) en la Educación son una experiencia que debe darse a temprana edad, existen softwares libres para niños que ponen a prueba fenómenos físicos como controlar la temperatura y el calor de determinados ambientes; el uso de cortadoras láser, impresoras 3D, programas de diseño gráfico y maquetación, tienen que ser parte de la formación del estudiante, dijo el Ing. José Martinez de INICTEL. “La experiencia de dar soluciones a problemas reales, pasa por el campo de la electricidad, la programación, la mecánica y la aplicación móvil”. RED DE COLEGIOS TÉCNICOS. Marco Antonio Buendía

Cayetano, Director de la ie. Politécnico y César Herrera Calle, Sub director del Área Técnica, destacaron que la conformación de la Red de Colegios Técnicos junto a SISCO System e INICTEL son un paso significativo para la currícula técnica. La sinergia es una oportunidad para alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia, que podrán capacitarse vía on line, subrayó. Buendía Cayetano. SISCO. Sisco es programa de responsabilidad social y tiene impacto en estudiantes de bajos recursos, a través de p r o g r a m a s c o m o Alfabetización digital, Especialización en redes y Certificación de carreras, gracias a su plataforma gratuita, El ecosistema informático de SISCO quiere constituirse en un generador de soluciones a problemas globales, dijo. la representante de SISCO System, Jackeline Salazar. SENATI tiene una tasa de inserción laboral del 98%, Juan M a n u e l G u z m á n , representante de SENATI exhortó a los alumnos a incorporarse a esa institución,

para mejorar las capacidades aprendidas en cinco años el plantel. Asistieron Directores de la recientemente conformada Red de Colegios Técnicos de la Región Callao, una delegación del INEI 78 de San Jerónimo (Huancayo) y representantes de Institutos Tecnológicos Superiores, quienes invitaron a los estudiantes a continuar su formación profesional en S e n a t i y S i m ó n B o l í v a r, institutos que gozan del 94% de empleabilidad en el marcado laboral.

VENTAJAS La IE. Politécnico tiene 11 especialidades. Los alumnos llevan cinco años de formación técnica en talleres con el uso de maquinas e instrumentos. A partir de la donación de ex alumnos, estudian la posibilidad de incorporar especialidad de Música. Constituir una radio virtual es otro de los objetivos del plantel.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.