EL METRO EDICION DIGITAL NRO.73

Page 1

JURAMENTA SITRADREC PERIODO 2016-2018

S/.5 mllns.para el ISTP.

El Metro

Directora: Rocio Becerra, Edición 73. Valor S/.1

Simón Bolívar

MINEDU lo declara “de Excelencia” e invierte partida para mejorar perfil de estudiantes.

“Colectivo de excluidos”

Interescolar llegó a su fin Un colegio del Callao y uno de Ventanilla protagonizan electrizante final. Será el 14 de noviembre en el estadio Miguel Grau a las 09 am.. Todos al Grau.

IE. Dora Mayer (Callao)

IE.Dora Mayer vs IE.Virgen de Fátima è Mejor final imposible. Un colegio del Callao (Dora Mayer) y un Colegio de Ventanilla, (Virgen de Fátima), luego de 64 partidos, han hecho los méritos suficientes para llegar a la final de la primera edición del torneo regional denominado COPA IEFA, Por el tercer y cuarto lugar disputan la IE. Nacional Callao versus Manuel Seoane de Ventanilla. La cita será en el estadio Miguel Grau, este 14 de noviembre a las 9 de la mañana..

èBELLAVISTA. ALCALDE IVAN RIVADENEYRA INAUGURA PARQUE DEL PESCADOR. Cancha de gras artificial, anfiteatro y juego para niños. Pag.12

èCARMEN DE LA LEGUA 1200 pacientes perjudicados. Pistas del hospital San José no tiene cuando acabar, 2.

èLA HUELGA NO ES CON ELLOS. Estudiantes de Pesquería de la UNAC crean nuevos productos a base de caballa. Pag.2

èEL NEGRO TORDOLLA EN EL OLVIDO. Guardián del mítico Telmo Carbajo, con juicio de desalojo y sin beneficios sociales. Pag.10

IE.Virgen de Fátima (Ventanilla) èMADRE PIDE TRASLADO Ponen catéter en cerebro a hijo sin visos de mejora. Pag.3.


EDITORIAL

Investigación. Estudiantes de la UNAC afilan destrezas a pesar de nulo apoyo de autoridade

TERREMOTO

C

ómo es que un niño que tuvo un padre rico que amasó su fortuna luego de la post guerra y la heredó a su hijo que sin conocer las penurias de la clase trabajadora, ni sentir hambre y necesidad muchos ciudadanos del mundo, que por diversas razones, llegaron a hacer "la América", sea hoy líder de Estados Unidos. Este niño hombre, con rasgos siquiátricos, xenofóbico, que despotrica de las mujeres, de los latinos, de los chinos, de los árabes, que echa sus culpas a otros, que dice a los mejicanos que construirán un muro divisorio y serán ellos los que lo financiarán, hoy es presidente. Tendremos que vivir contra los vaticinios de PPK (”Sería una mala señal si gana Trump”), pues la pesadilla se hizo realidad. Trump mama de la idiología de Von Hayek que preconiza la libertad del comercio y la nula intervención del estado en el mercado, estamos ad portas de un capitalismo salvaje, que no respeta ni los derechos de las mujeres embarazadas, amante de las “flexibilizaciones” laborales cuando le conviene; en este mar movido, hay algunas cosas del que El Callao podría salir favorecido. El arrogante electo, ha manifestado el recorte de subsidios que la gestión de Obama ha implementado, el fin del intervencionismo de las tropas americanas en Afganistan (cosa que los talibanes celebran), el recorte de subsidios en salud, (20 millones de personas se quedarían sin seguro), el recorte de becas en educación, la ruptura de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Pero si el TLC con Estados Unidos se levanta, el Callao puede recobrar las rentas de aduana que han sido afectadas de S/.260 millones a cero, la merma duele. Solo serían afectados los exportadores, como Pepe Chlimper, (electo directivo en el BCR), agroexportador, que alguna vez llamó “malnacidos” a los trabajadores portuarios, por reclamar derechos laborales en el puerto. La noche es incierta. El Director.

Paseo de bandera en Girasoles de Oquendo Sana costumbre, incentiva valores cívicos

Editora Gráfica Oquendo www.facebook.com.elmetrodelcallao Director fundador Richard Campos Diseño gráfico Erick Campos Colaboradores: Héctor Gutierrez, Ian Pinelo e: elmetrodeoquendo@gmail.com e: chinoreportero@gmail.com

Directora General Rocío Becerra Sub director Freddy Fiestas

Cel.: 997676100 - 94721-2566

2

Estudiantes crean nuevos productos de

Caballa A

pesar de las limitaciones, la facultad de Pesquería y Alimentos de la Universidad Nacional Del Callao (UNAC) investiga la creación de nuevos tipos de alimentos a base de pescado, desde su laboratorio ubicado en Chucuito. El Ing. Ramiro Guevara, Director de la Escuela de Pesquería y jefe de Laboratorio de Procesos Pesqueros de la UNAC, guía a un grupo de estudiantes del octavo ciclo, en la creación de nuevos alimentos ricos en Omegas y vitaminas. .

“NUEVOS PRODUCTOS”.Bajo su asesoría, los estudiantes elaboraban paté, jamonada y hojuelas de pescado, a base de caballa, producto hidrobiológico de alto contenido de Omega 3 y Vitaminas del grupo B. ELABORACIÓN. Se empieza con el lavado de la caballa a temperaturas de menos de cuatro grados, luego se pone el pescado en una lavadora a base de sal, de inmediato pasa a una moledora donde se le condimenta con aderezos especiales, pasando luego al interior de una faja transportadora a noventa grados donde son envasados y luego pasados a ollas a presión que son alimentadas con el calor de calderas industriales. El ing. Guevara invitó a El Metro, a degustar los productos terminados, agradable sabor y olor, lograron quitar el fuerte olor y gusto que normalmente tiene la caballa, además la carne de color oscuro que tiene, ahora parecía pescado blanco, todo este proceso sin perder las cualidades proteínicas y nutritivas de esa especie. .

El catedrático Guevara recalcó que en la planta de Chucuito se han elaborado

productos para las Fuerzas Armadas, como desayunos y almuerzos enlatados en tiempo de conflicto, los alimentos, explica, exigen una calidad alimenticia y buen sabor para nuestros soldados, amen de otros productos que en ese laboratorio producen. CONSERVAS. Sopas y guisos como el Cau cau de mondongo o pollo, Seco de pescado, Frejoles con tocino y un sinfín de conservas se producen en el citado laboratorio multipropósito, que además son requeridos por la industria privada, para la investigación y elaboración de una gama de productos hidrobiológicos. .

RESEÑA La facultad de Pesquería y Alimentos fue creada en 1966 con el nombre de “Hidrobiología y Recursos Pesqueros”, en 1983 se cambia el nombre de la universidad y cambia también a Facultad de Pesquería y Alimentos, nombre que lleva hasta la fecha.

Destacado catedrático de la UNAC avanza clases mayoría de “docentes” acata huelga que pone en riesgo ciclo de estudios de universitarios.

Revista El Metro


TESTIMONIO EXISTENCIAL

“SOLO CUENTAN CON UN NEUMÓLOGO PEDIATRA Y UN NEURÓLOGO PEDIATRA, CUANDO SE VAN DE VACACIONES, NADIE LOS REEMPLAZA. LOS PACIENTES INCLUYENDO NIÑOS, QUEDAN A MERCED DE LA ENFERMEDAD” MJW.

M

ishelly Jurado Wong (23) es una joven madre que en el mes morado, carga una pesada cruz, Essalud, no brinda la atención especializada a su bebe de año y medio, que nació con hidrocefalia congénita y actualmente está internado en el servicio de Neurocirugía del hospital Sabogal. El pequeño de nombre Ian, permanece internado desde enero a la fecha, con el diagnóstico “Toxoplasmosis e Hidrocefalia con Ventriculitis”. Para enfrentar el problema, los médicos le han insertado un catéter en el cerebro; el temor de la madre es que su hijo contraiga una infección, el citado catéter representa una puerta de ingreso para cualquier bacteria, lo que significa un alto riesgo de contraer alguna infección intra hospitalaria. La joven madre afronta un dilema mortal, el hospital Sabogal no tiene la sub especialidad de Neuro cirugía pediátrica, en consecuencia tampoco cuenta con profesionales especialistas en Neurocirugía pediátrica; Mishelly en su desesperación (de proteger la vida de su hijo), recurrió incluso a la Defensoría del Pueblo, para procurarle ayuda especializada. David y Goliat. La joven madre obtuvo respuesta de la Defensora Delcy Heredia, quien le envió una Carta de Conclusión Nro. 615-2016DP/OD-Callao en la que traslada la respuesta de la gerencia general del hospital Sabogal, que escuetamente dice “Se viene evaluando la posible tercerización del servicio en beneficio del menor”, sin precisar la fecha del inicio del tratamiento. Diez meses medicado, con antibióticos que le merman sus

Chalaquitos esperan Neurocirujano

En Hospital Sabogal defensas, sin fecha de traslado para mejor atención y enfrentando un sistema de salud burocrático (médicos parcos, poco comunicativos), la joven madre pide que su bebe sea enviado a un centro hospitalario que cuente con la especialidad que demanda la salud del pequeñito, (Neurocirugía pediátrica), caso contrario Essalud tercerice su atención con el hospital del Niño, entidad altamente especializada; y que una vez dado de alta Ian, inicie sus terapias con la frecuencia idónea, hasta alcanzar su recuperación.

CASOS MÁS GRAVES “El de una niña, los médicos esperan su muerte, ya no van a verla, no quiero que pase eso con mi hijo”, expresa Mishelly. EL DR. GERMAN POSADAS DEL HOSPITAL REBAGLIATTI rechazó el

traslado de su hijo, cuenta Mishelly que le dijo “No podemos hacer nada”, pues cada hospital debe ocuparse de sus pacientes. ME HE VISTO OBLIGADA A QUE SE ME INFORME POR ESCRITO. Un Informe médico cuesta S/.33 y se vio obligada a solicitarlo, porque algunos doctores no explican a satisfacción, contestan mal, responden lo que les da la gana, se incomodan, “yo veo a mi hijo tirado en una cama, con un catéter en el cerebro y la secuela puede ser retraso mental o limitaciones físicas y neurológicas”, dice. DIAGNÓSTICOS INEXACTOS. Hay un niño que lograron trasladarlo al hospital Rebagliatti, estando allá le dieron otro diagnóstico, no solo era Ventriculitis, como le dijeron en el Sabogal, sino era Absceso de materia en el cerebro, había ingresado bacterias.

Ø CRONOX è13 JUNIO 2015. Nace el pequeño Ian con diagnóstico de TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA, los doctores no se animaron a ponerle una válvula en el cerebro. èAGOSTO 2015. Lo llevaron de emergencia, le pusieron una válvula en el cerebro. èENERO 2016. La válvula comenzó a funcionar mal, le hacen un recambio. è08 ENERO 2016. Es dado de alta, pero a los dos días de la operación hace reacción.

Revista El Metro

è10 ENERO 2016. Ya en casa el pequeño se despierta, vomita y convulsiona, se debe a los antecedentes, dijo el neuro cirujano. Ian hizo (Ventriculitis o infección a los ventrículos de la cabeza, comprometiendo el líquido céfalo raquideo). èDEL 10 ENERO A LA FECHA. Permanece internado. èDESDE EL 16 DE ENERO, al cierre de esta edición (31 de octubre), la sala de operaciones, continúa en remodelación.

“Mi hijo nació con hidrocefalia, ha tenido 20 operaciones al cerebro, le pusieron y quitaron una válvula, para evitar una infección generalizada estoy aterrada, no quiero que vuelva a recaer por negligencia”

PEDIDO “Que mi hijo sea referido a un hospital que tenga la sub especialidad de Neurocirugía pediátrica o que Essalud tercerice este servicio con el hospital del Niño”. “Cuando entró una bacteria intra hospitalaria, la hidro cefalia se complicó, (ventrículos unidos que se tabican y para romper esos tabiques, hay que hacer huequitos, el hospital Sabogal no tienen ni el equipo ni los especialistas”.

3


m MINEDU lo declara “De Excelencia” m Invierte par da para mejorar perfil de estudiantes.

CONGRESO CONTRA LA

Inseguridad

5 MILLONES PARA EL ISTP.

Simón Bolívar

PREMIO AL ESFUERZO. 5 millones de soles invertirá el Ministerio de Educación para potenciar el equipamiento especializado, de cómputo y mobiliario del ISTP Simón Bolívar y de cinco institutos superiores tecnológicos catalogados de excelencia en el país. Este apalancamiento de recursos busca mejorar el perfil formativo de los estudiantes de los institutos tecnológicos del país, expresó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, durante la presentación del nuevo plan de mejora de infraestructura de institutos de excelencia. El citado plan aborda a la necesidad de alinear la oferta formativa con la demanda del mercado laboral, lo que optimizará la futura empleabilidad de los estudiantes. La idea es que los institutos formen profesionales en carreras que sí tengan demanda en sus respectivas localidades, indicó Saavedra Chanduví. La inversión en infraestructura de los

institutos tecnológicos del país, forma parte de los temas priorizados en los cien primeros días del nuevo gobierno y pretende beneficiar con un instituto de excelencia en cada una de las regiones del país hacia el 2021. Por ello, durante el 2017 serán beneficiadas 10 regiones: Tacna, La Libertad, Cusco, Callao, Ica, Cajamarca, Puno, Junín, Arequipa y Lima. Los institutos beneficiados serán Simón Bolívar del Callao, Francisco de Paula Gonzales Vigil de Tacna, Instituto Superior Tecnológico Público-Centro Certificador de Competencias Laborales de La Libertad, La Salle del Cusco, Instituto Chincha de Ica y 4 de junio de 1821 de Cajamarca.

En la segunda etapa, de julio a diciembre del 2017, se potenciarán los institutos Manuel Nuñez Butrón de Puno, Andrés Avelino Cáceres de Junín, Pedro Díaz de Arequipa; José Pardo y Carlos Cueto Fernandini de Lima Metropolitana.

Si pacificar Ciudad Juarez (Méjico), ha sido posible; pacificar el Callao también lo es”, sostuvo Arturo Villanueva Guanilo, Secretario General del Partido Popular Cristiano del Callao, quien anunció que vienen organizando el Primer Congreso sobre Seguridad Ciudadana, la primera quincena de Enero del 2017, cuyas conclusiones serán remitidas al Congreso de la República. Ciudad Juarez, dijo, es una de las ciudades más conmocionadas del planeta y gracias a la unión de todos, ha derrotado el sicariato, que es de todos los delitos, el peor, porque confiere poder a quien lo ejerce a través de la intimidación.

“Aquí los jueces liberan bandas, después que la policía y la fiscalía los captura” El evento a realizarse en el Real Felipe, busca promover un proyecto de ley que recoja el sentir del vecindario y las autoridades, añadió también que “El problema es que todos los partidos políticos no buscamos un norte común, o queremos llegar a él de manera individual”, aludiendo a una marcada desunión de la clase política, lo que ha favorecido al fortalecimiento de los carteles y el sicariato. La invitación está dirigida a todos los partidos políticos, al Ministerio Público, al Poder Judicial, a la Policía Nacional, al Gobierno Regional del Callao, a las municipalidades, a la Iglesia católica y al público en general.

Los tips del profesor

Moncada

“Malos hijos, malos estudiantes, malas personas, futuros delincuentes” Hay que supervisar el comportamiento de los hijos en en redes sociales”. 4

“Los padres de familia deben devolverle la autoridad a los profesores, como era antes; no pueden ser tan permisibles por el hecho de que ambos trabajen todo el día”.

“Los medios de comunicación generan modelos equivocados de comportamiento hay programas que están fuera de la realidad de nuestros estudiantes”.

Ex Gobernador de Bellavista, 30 años en el magisterio, Profesor de Historia IE.Callao.

Revista El Metro


m

El quinto, no matarás. Reflexiones del maestro Renán Delgado, padre de un joven mártir policía, (19 años) que estuvo el día equivocado, en el lugar equivocado; y una sentencia que confirma que la pita se sigue rompiendo por el lado más débil.

A

fines de setiembre y luego de siete años de silencio, un juez penal absolvió a 52 nativos, que a machete y a balazo masacraron 23 policías en los funestos sucesos conocidos como el “Baguazo” en junio del 2009. La controvertida sentencia, deja una herida abierta para el maestro Renán Alvarado, padre del policía fallecido, Rely Delgado Sánchez (19) y para los deudos de los nuevos mártires de la Policía Nacional que pagaron con su vida una errada decisión política, alejada de las consecuencias mortales de esta decisión. El maestro Renán Alvarado trae al recuerdo los hechos. Viernes 5 de junio del 2009. Efectivos policiales foráneos, recién llegados de la DINOES (Lima), recibieron la orden de recuperar la Curva del Diablo, sin conocer la geografía del terreno, fueron emboscados, los efectivos se defienden, se

El Baguazo de Renán Delgado produce un fuego cruzado, mueren diez nativos. A tres horas del lugar y como represalia a estas muertes, los nativos que habían tomado la Estación seis, y hecho rehenes a 23 policías, desataron su ira, les habían quitado sus armas, los efectivos estaban, incomunicados, exhaustos y doblegados en número, aquella mañana cumplían 54 días como rehenes. Los nativos tomaron sus vidas en venganza; entre ellos, la de Rely Delgado, de 19 años. TRES ESCENARIOS, TRES PROCESOS. La Curva del Diablo, tomada por los nativos, La Estación seis de Petro Perú, también tomada por nativos y lugar de la masacre y la desaparición del Mayor Bazán. SIN RESPONSABLES. Absolver de toda culpa a los que tomaron la Curva del Diablo senta un pésimo precedente para los otros dos casos (Estación seis y la desaparición del Mayor Bazán) la sentencia absolutoria daña la memoria de los policías héroes y la dignidad de los deudos, subraya Delgado. VICIOS. El Poder Judicial no amplía investigaciones y funda su decisión en el resultado negativo de la prueba de absorción atómica tomada a los nativos el 2009. Si bien no apretaron el

Revista El Metro

gatillo, causaron heridas mortales producidas por lanzas, machetes, armas blancas, piedras, ellos quedaron exculpados. RESPONSABLES. También hay responsables indirectos, los que dieron la orden para ejecutar el operativo de la Curva del Diablo, hecho que provocó la masacre en la Estación 6. Alcanza responsabilidad política a la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, por dar la orden. Los deudos responsabilizan a quien ordena el desalojo (de la Curva del Diablo), a quien no da la orden para que el Ejército vaya en auxilio de los rehenes, y evitar la masacre de la Estación seis y la Curva del Diablo. Autores materiales e intelectuales. La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, por dar la orden para retomar la Curva del Diablo. El ministro de Defensa, Antero Flores Araoz, porque con su inacción contribuyó a no brindar apoyo al operativo, ni a los rehenes. El Mayor PNP Felipe Bazán sigue desaparecido, no se sabe qué fin tuvo su cuerpo. El fallido operativo desencadenó la pérdida inocente de vidas que se pudieron perder. Que el Poder Judicial explique al país lo que sucedió en Bagua,

“Desde pequeño quiso ser policía, se había convertido en un referente para la familia, era un buen policía, quería estudiar administración. Viajé para enterrar a mi hijo en Chachapoyas”.

“El Ejército nunca llegó en apoyo ni para la Curva del Diablo ni para liberar a los rehenes de la Estación 6, a pesar que hubo una reunión previa con el ministro de Defensa, Antero Flores Araoz, para que apoyen la liberación de los policías rehenes”. RDA. 5


docentes, sino que este beneficio también sea extensivo para el personal administrativo de las instituciones educativas y la DREC.

"Necesitamos estar a la vanguardia de los avances de la tecnología".

SITRADREC 2016-2018

En otro momento dijo que el ministerio de Educación (MINEDU) viene ejecutando el proceso de transformación de la Educación en el marco de tantas reformas que aún no se han logrado al 100%, necesitamos un buen clima institucional y el concurso de Irma Prado todos, subrayó. S. Actas Magaly Campos REMUNERACIONES. El salario no Martha Herrera S.Organización justifica la labor que desarrollan Secretaria Gral. los compañeros en las 2018. En su discurso la Lic. Martha instituciones educativas y en la Herrera comprometió al titular DREC, dijo y agregó que esta de la DREC, José Garcìa labor es tan importante como la Santillán mediar ante el Comité que realizan los docentes en el de Administración del Fondo aula. Educativo (CAFED) programar “A través de los trabajos de no solo capacitaciones para limpieza y ordenamiento de las instituciones educativas, los

"CON HUMILDAD Y VEHEMENCIA”

Carmen Arizola S.Defensa Ma.Esther Castro Jorge Quiñonez S.Disciplina S.Economía

El 3 de noviembre, juramentó la flamante Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Educación el Callao (SITRADREC) Lic. Martha Herrera Saavedra y su comitiva, para el periodo 2016-

trabajadores garantizan la salud y el buen funcionamiento y los oficinistas garantizan la gestión eficaz de los directores de escuela". El Director de la DREC, Dr. José García Santillán felicitó la designación de la flamante secretaria general del SITRADREC y la exhortó a trabajar estrechamente, para lograr los compromisos de gestión que plantea el MINEDU.

“Me ofrezco a trabajar de la mano para cambiar la imagen de la DREC”. .

Asistieron. El ex Director de la DREC, Rogelio Galarza, el Decano del Colegio de Periodistas del Callao, Lic.Asdrubal Tejada, la representante del SUTACE Regional, Victoria Nunura, el SUTACE Departamental Callao, FENTASE, SUTEP, entre otros líderes y liderezas.

Autodefensa para Jóvenes Perleños “Queremos que no sean blanco fácil, en caso de una violación o un arrebato... a veces, es mejor dejarse robar, primero está la vida”. .

Andrés Villarreyes Regidor Provincial

I

nstructores de academias “Perrera Chalaca” y “Perros Sarnosos” de Breña preparan defensa de chalaquitos. Evitan ser blanco fácil de cogoteros y acosadores. Levantado el estado de emergencia, los jóvenes vuelven a ser blanco de cogoteros y delincuentes al paso, frente a ello, un grupo de estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de algunos colegios de La Perla, como el Thomas Jefferson, han iniciado un taller de defensa personal, para neutralizar situaciones de peligro. La iniciativa del regidor provincial Andrés Villarreyes, busca que los adolescentes no sean víctimas de

6

robo o algún ataque contra su integridad. “Perrera Chalaca y Perros Sarnosos de Breña, los capacitan Defensa Personal evitar el robo de celulares, laptops, tablets o incluso ser víctima de violaciones o secuestros al paso. Medir el peligro, reaccionar, repeler un ataque, defenderse ante una violación o dejarse robar, dependerá de la situación, indica José Guevara Alvarado, instructor de Perrera Chalaca, encima de todo esta la vida, agrega. “Nadie esta libre de un atraco, aun no me han robado, pero he visto como tratan a sus víctimas, me produce gran impotencia”, dijo un estudiante.

“Rectos, ganchos, swing, cómo pegar un buen recto, girar con la muñeca, no pegar con los nudillos, pasos para conectar un buen golpe de puño sin lesión”. .

Jorge Guevara Instructor Academia “Perrera Chalaca” “No todo es el pelear, sino medir el peligro, como defensa personal este taller esta super bueno". Roxana Zender, Directora IEP. Thomas Jefferson

REVISTA


A

nte los últimos temblores con epicentro en el mar del Callao, el Centro de Investigación Sísmica Peruano Japonés realizó una simulación de sismo mayor a ocho grados, los investigadores concluyeron que las ondas telúricas provocarían un tsunami que inundaría el 70% del centro industrial del Callao. Lic. Martha Herrera con Decano del Colegio de Periodistas del Callao, Lic. Asdrubal Tejada.

Chalequeado Luis Nunton flanqueado por Irma Prado y Carmen Arizola, juramentadas para el 2016-18.

Irma Prado y Rogelio Galarza, ex Director de la DREC.

Este efecto letal fue mostrado en el mapa interactivo del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid-UNI) de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Sismos no dejan dormir

Solo 24 minutos para ponerse a buen recaudo en zonas altas. Tsunami inundaría 70% del cercado, confirman investigadores

Con un tsunami de 8.5 grados, el maretazo llegaría hasta el centro del Callao y desaparecía casi todo el primer puerto, sostuvo el alcalde provincial del Callao, Juan Sotomayor García. SOLO 24 MINUTOS. Sotomayor invocó al vecindario chalaco estar preparados ante la alerta de un tsunami. Solo contamos con 24 minutos para ubicarnos en zonas seguras, el caos y la desesperación jugarán en contra cuando hayan olas de más de 5 metros.

“Mi gratitud a los ingenieros del CISMID y

al embajador de Japón, Tatsuya Kabutan”.

Embajador de Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

En otro momento el burgomaestre chalaco agradeció la donación de ocho estaciones para la red mareográfica, instrumentos que miden el alcance de los maretazos, Sotomayor añadió que las estaciones mareográficas se encuentran operando en los principales puertos de la costa del Sotomayor país, desde el año pasados. coincide que Estas declaraciones las dio en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, junto al Jefe del INDECI, evento que contó con la presencia del

tecnología japonesa es de alta precisión en cálculos telúricos.

CAMÁRAS IDENTIFICARÁN ROSTRO DE HAMPONES 20 cámaras con capacidad analítica para detección de rostros y reconocimiento de placas de vehículos en tiempo real, se instalarán en vías de ingreso y salida del Callao. Estos equipos de última generació n permitirán

a la Policía controlar en tiempo r e a l a p e r s o n a s requisitoriadas o vehículos robados y proceder a su inmediata captura, expresó el gobernador del Callao, Félix Moreno Caballero. Se colocarán en 14 puntos estratégicos de la ciudad y 6 cámaras biométricas en zonas de reunión de delincuentes.

OPERARÁN LAS 24 HORAS. Detección, captura y comparación de placas en tiempo real.

Las cámaras estarán interconectadas con la Central de Emergencias 105 de la Policía, así como con la base de datos de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), Dirección de R o b o s d e Ve h í c u l o s – (DIROVE) Callao, expresó el Dr. Félix Moreno. En algún punto de las avenidas Costanera, La Paz, L a M a r i n a , Ve n e z u e l a , Colonial, Gambetta, hasta la Panamericana Norte. Los equipos podrán reconocer múltiples placas de vehículos en tiempo real, registrar placas internacionales, de motos lineales, mototaxis, etc. además de detectar vehículos sin placa.

del rostro, fecha, hora y lugar de captura, asociará datos personales, localizará y capturará rostros desde múltiples cámaras en tiempo real.

L a s c á m a r a s permiten registrar la imagen y realizar búsqueda sobre las grabaciones para tener información porqué lugares pasó la persona a través de las otras cámaras que realizan una búsqueda analítica de rostro.

Además las cámaras de detección de rostro permitirán registrar y archivar en una base de datos las fotografías

7


El Callao es un pueblo que acostumbra vivir en paz, si hubieron indicativos de violencia se están erradicando y con la ayuda de todos, se va erradicar, tengan la plena confianza que la paz ha llegado y nosotros la cuidamos”. General José Figueroa Gonzales, Jefe de la Región Policial Callao.

La velocidad mata èRespeta los cruceros peatonales

por las principales arterias del primer puerto, donde la identificación de PUNTOS NEGROS. por parte de la municipalidad provincial y la Región Policial del Callao, ha sido determinante para tener éxito en la citada campaña.

PUNTOS NEGROS. A lo largo de la avenida Saenz Peña, el cruce de Buenos Aires con Saloom, en el cono norte, la avenida Dominicos, Pacasmayo y Tomás Valle. lugares donde los peatones no utilizan los cruceros peatonales . Mimos portando carteles que consignan mensajes como “La Velocidad mata, Si toma no maneje, Respeta los limites de velocidad, Respeta los cruceros peatonales, No mires anuncios mientras conduces”, etc. fueron mostrados a los transeúntes de la avenida Dos de Mayo con Saloom.

Afianzar el respeto a las señares de tránsito, respeto al semáforo, a las líneas cebra o no doblar en U, son mínimos recordatorios que los vecinos deben tomar en cuenta, dijo Gonzales.

El próximo mes la actividad se replicará en la avenida Saenz Peña y el cono norte, e x p r e s ó e l funcionario edil.

18.Oct.

E

n un 60% se han reducido los accidentes de tránsito en las calles del Callao el último año, gracias a la mano dura del municipio chalaco, ahora hay menos sangre inocente en las pistas, dijo Miguel Gonzales, gerente general de Transporte Urbano de la comuna provincial. Para fortalecer la estrategia u n a c a m p a ñ a d e sensibilización para peatones y conductores se lleva a cabo

Es una campaña educativa para respetar los semáforos y cruceros peatonales las cámaras detectan las reiteradas infracciones de los transeúntes al Reglamento de Tránsito. “Este lugar es considerado un punto negro, donde se han poducido muchos accidentes de tránsito seguidos de muerte”.CORONEL PNP JOSE ANTONIO CORDOVA VERGARA, JEFE DE L A DIVISIÓN DE TRANSITO CALLAO

m

Feria del Libro será itinerante èEditores compartieron experiencias con lectores entre los más solicitados; “leer da sabiduría y mejora el lenguaje, un niño que no lee no contribuye al desarrollo del país y de su región”, remarcó Rosa Bonelli, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad Provincial del Callao, la feria será itinerante, añadió.

B

ajo la consigna “Sin Educación no hay desarrollo”, la municipalidad provincial del Callao realizó la Primera Feria del Libro, d e n o m i n a d a , “ Te o d o r o Cassana Robles”, grandes

8

y chicos, amantes de la lectura; se congregaron en la Plaza Grau del Callao del 13 al 16 de octubre. Libros a precios módicos, de fácil lectura, cuenta cuentos, relatos infantiles; y mitos y leyendas figuran

Contribuir con la formación de una niñez y juventud mejor preparada y generar buenos hábitos de lectura, son la finalidad del evento que cuenta con el apoyo del Alcalde, Juan Sotomayor García. Participó Emilio Calderón, presidente de la Beneficencia chalaca, funcionarios ediles, entre otros.

“Me siento preocupada por el avance incontrolable de tecnología y las redes sociales, los estudiantes cada vez leen menos y los padres de familia, no controlan el excesivo uso del tiempo libre”. Rosa Bonelli Regidora MPC.

Revista El Metro


èDE RODILLAS. El Coronel Arévalo y personal, alabando y orando, piden a Dios, la paz y seguridad y que la mano del Supremo guíe a nuestros gobernantes.

VOZ

?

Pedagógica Juan Alberto Gallegos Alvarez

MERITOCRACIA, ¿Dónde estás?

Y En Magdalena, el desenfreno en Jesús María, la paz de Dios

M

ientras que en Magdalena de cometían excesos vergonzosos, de amplio conocimiento público donde hasta el alcalde tuvo que salir a desmentir que ese municipio haiga dado permiso para la realización del “Sexy Halloween” en la Costa Verde, en ese mismo lugar los padres de familia salieron a pedir públicamente ayudas a los diferentes medios de comunicación para encontrar a sus menores hijos inclusive de sexo femenino que se habían dado cita en ese sitio donde las botellas de licor era el común denominador. Ese mismo instante en el distrito de Jesús María, en Campo de Marte, su alcalde había autorizado una reunión pública masiva donde se llevaría a cabo una gran fiesta cristiana denominada “FUEGO EN LAS CALLES, PAZ EN TU CIUDAD”, evento donde participaron diferentes iglesias evangélicas de Lima y Callao, así mismo la red de policías cristianos mundial “CRISTOPOL” con su líder el Crnl.PNP Cesar Arévalo, quien también es Director de Bienestar de la PNP. En Campo de Marte se dieron cita familias enteras para gozar de las presentaciones artísticas de buena talla como el grupo internacional Kerygma Canta, el ex cantante de Los Pasteles Verdes, Pedro Parvina, Radikal People, entre otros, también pastores extranjeros evangelizaron con sus testimonios. Niños, jóvenes y adultos gozaron alabando y orando al Altísimo, en ese mismo escenario el Coronel Arévalo hizo de conocimiento público que el 31 de octubre a partir de este año queda establecido como “EL DÍA DEL EVANGELISMO EN EL PERÚ”, en acuerdo de los pastores limeños, chalacos y del interior del país. La comunidad cristiana se tomó de la mano y pidió que se rompa toda idolatría y festejos de fiestas paganas que destruyen a la juventud y la familia. Cabe destacar que el alcalde de Jesús María no cobró un solo centavo por el permiso y alquiler del tan grade lugar como es el Campo de Marte, donde familias íntegras agradecieron el gesto para con el pueblo cristiano, cosa contradictoria pasó ese mismo día en Magdalena, donde sucedieron hechos bochornosos y desenfrenos incontrolables. Así fue que bajo el disfraz de la fiesta “Sexy Halloween”, millones de personas festejaron con licor y otras sustancias, además de actos inenarrables, sumado a esto las desgracias que se pueden cometer en este estado, con pérdida de la voluntad y hasta de la vida. Por eso los cristianos ese mismo día gozaron sanamente y en familia en una gran fiesta llamada “FUEGO EN LAS CALLES, PAZ EN TU CIUDAD” (Freddy Fiestas).

GALLEGOS & MOLERO Abogados Asociados ESPECIALIDADES: LABORAL - CONTRATACIONES DEL ESTADO - ADMINISTRATIVO - CIVIL - FAMILIA CALIDAD Y EFICIENCIA Telfs. 451-30-09 / 999-471-976 Revista El Metro

a pasaron cien días de gobierno del Presidente Kuczynski, y la verdad, solo ha servido para aumentar el descontento y la indignación de una parte de la población que aspiraba tener un Poder Ejecutivo de corte técnico y moderno, pues hasta el momento no hay ninguna reforma estructural que haga suya el gobierno; muy por el contrario, solo se conocen por ciertos medios de comunicación ”destapes” de corrupción en las altas esferas de poder, que ponen de manifiesto la ausencia de un Plan de Gobierno y de un “ Equipo Ministerial de Lujo”. Hasta donde se tiene conocimiento, salvo honrosas excepciones, continúan los vaivenes de la política criolla, opuesta a la tan pregonada MERITOCRACIA, ya que ocupan altos cargos como funcionarios, políticos cuestionados, otros reciclados, también con serios antecedentes de corrupción, y en menor número, sin título profesional, y lo peor, sin experiencia en asuntos de Estado, etc, etc., lo que se demuestra la improvisación, pues a muchos de ellos ,solo les interesa la “mamadera” del Estado. En el campo educativo, cuyo Ministro de Educación tiene una oportuna barrera periodística que hablan por él, las acciones siguen su rutina administrativa combinada con algunos avances, pero muy distantes de lo que significa una verdadera Reforma Educativa, más aún cuando todavía no se logra alcanzar el 6% del PBI para el presupuesto educativo, lo cual deviene en un incumplimiento del Ejecutivo con lo establecido en el Acuerdo Nacional, que también lo dispone la Ley de Educación 28044, en su Artículo 83 cuando precisa que “ Anualmente, el Estado destina no menos del 6% del PBI a la Educación nacional”. La actual gestión del MINEDU, no solo sigue con su política de mantener el sector, ausente de verdaderas transformaciones educativas, priorizando solo determinados aspectos, que no bastan para reformar el sistema, sino que viene recentralizando muchas funciones que le competen a los Gobiernos Regionales, motivo por el cual está paralizado el proceso de Descentralización Educativa, importante para el cambio educativo y social. A nivel Callao, si bien terminó el Estado de Emergencia Formal, la emergencia en muchos aspectos continúa, cruzada con la incontenible corrupción y los cárteles de la droga; estigma que deja de lado la Meritocracia, no se hacen problemas en contar con personas, que en su mayoría circulan por las diversas entidades públicas. En este contexto, los administrados queremos atención a nuestras demandas, que nos escuchen, pues el enclaustramiento no está permitido en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Por eso, dentro de esta tónica, los profesores pedimos que la máxima autoridad de la DREC, atienda y resuelva muchos problemas que se van a presentar con el pago de la bonificación del 30% y 35% que nos corresponde por tener sentencias confirmatorias. El Poder Judicial ya cumplió, ahora le compete al Gobierno Regional y a la DREC, cumplir su cometido, como parte de su responsabilidad funcional; y a la vez que se cumpla con el mandato judicial, pues estamos en un Estado de Derecho.

9


El Negro Tordolla la pasa mal dejar el estadio. El 2014 al Negro Tordolla le dio un infarto cerebral que le causó un edema pulmonar, lo superó, pero el mal dejó secuela en su cuerpo, el derrame le inmovilizó el lado derecho, hoy usa pañales, sufre de la próstata, y su yerno se ha convertido en su mano derecha.

“Este lugar no es de nosotros, pero cuidamos que no entre gente de mal vivir a fumar o robar”, Julisa Tordolla.

L

uis Tordolla Aragonez (89), más conocido como “El Negro To r d o l l a ” , t i e n e 2 8 a ñ o s trabajando como guardián en el estadio Telmo Carbajo, lo trajo Roberto Agüero, ex presidente del IPD, como muestra su credencial.

No solo la hizo de guardián, era fontanero, electricista, regaba la cancha, barría y baldeaba las tribunas, hace un tiempo había un enrejado en el campo del estadio, le daba mantenimiento, para evitar la corrosión, lo lijaba y pintaba, pero sobre todo evitaba que los

fumones y ladrones invadan el campo. Cobraba su sueldo hasta el 2011, año en que dejó de percibir haberes; para colmo de males, su hermano falleció en el sur y no pudo ir a despedirlo, no había con quien

En octubre del 2015 el Gobierno Regional del Callao le entabló una demanda de desalojo por ocupante precario. Sin sueldo, sin seguro, sin jubilación el negro Tordolla pasa la peor de sus experiencias y en la vejez. No es que esté en una situación mendicante, pero “en este momento mi papá necesita de sus amistades”, dijo Julisa Tordolla Jauregui, su hija. DATOS. El negro Tordolla necesita alimentos, medicamentos y pañales, Separado hace 35 años, la esposa lo abandonó a él y sus seis hijos cuando eran pequeños.

Muni del Callao multa dirigente con S/.3700 por tranquera “Para detener los asaltos, decenas de tranqueras se instalaron en el ex fundo, por mucho tiempo, nuestras calles permanecen desprotegidas”. Odon Gutierrez.

La Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial del Callao multó con S/.3700 a Marcelino Odon Gutierrez Mendoza, presidente de la asociación de vivienda las Gardenias por instalar una tranquera de metal entre las manzanas A y C de la citada asociación, no contar con autorización para instalar “elementos de seguridad” (tranquera) en la vía pública dice la resolución.

La Resolución de Gerencia General 653-16-MPC/GGDU del 26 de octubre, dispone además, su “inmediato desmotaje”; en su descargo, Marcelino Gutiérrez expresó a El Metro que, esta sanción es desproporcionada y no corresponde a la realidad de Oquendo, pues se han colocado para frenar los robos y arrebatos en autos y mototaxis, indica el dirigente. Además la tranquera es una

10

decisión que el vecindario adoptó y fue plasmado en el libro de actas que se levantó en una asamblea general del 2013, sin serenazgo y sin patrullaje policial”, subraya Gutierrez. Aduce le gerencia de Desarrollo Urbano que esta tranquera impide el tránsito vehicular entre la manzanas A y C de la asociación Las Gardenias de Oquendo, pero no sopesa que esta medida ha sido dada por consenso vecinal con el fin de frenar el avance del hampa. El documento también dispone el cobro de la multa impuesta a Marcelino Gutiérrez Mendoza, bajo apercibimiento de iniciarse cobranza coactiva y ampara la denuncia formulada por el vecino Juan Pablo Romero Julca, quien el 2013 aprobó la medida adoptada en asamblea, con su firma en el libro de actas. * El dirigente pide al alcalde Sotomayor comprenda la inseguridad vecinal y deje sin efecto la resolución edil.

El Director del ISTP. Simón Bolívar, la plana docente, personal administrativo y auxiliar envían su más sentidas condolencias a la familia del Ing. Rolando Felipe Escudero Ponte, docente de esta casa de estudios, por su repentino llamado al la do de Nuestro Padre, el 30 de octubre. Callao, Octubre del 2016

Revista El Metro


CETPRO San José Artesano destaca en

Feria Inti

D

espués de la Escuela de Gastronomía de Gastón Acurio, El CETPRO San José Artesano logra segundo lugar en la Feria Gastronómica organizada por Caritas Callao. .

Quedar detrás del uno de los mejores chefs del país representa un enorme orgullo, subrayó, Juan Ochoa Bendezú, el Director del CETPRO, quien extendió la felicitación a los docentes María Luna y Julio Calderón, que se esmeraron para que los estudiantes innoven y creen nuevas recetas, cautivando a un severo

U

jurado que se rindió a la sazón de manos idóneas, logando el punto de sal exacto y colocarse detrás de la escuela de uno de los mejores chef del país. .

FERIA INTI. Categoría Innovación y Creaciòn. El citado CETPRO, alcanzó el primer lugar, al producir el MALETÌN TOALLA PLAYERA, funcional diseño innovadores, de alta funcionabilidad, que conquistó la expectativa del jurado, quien le otorgó la mayor puntuaciòn. Mérito para la profesora Nancy Quispe y sus mejores estudiantes.

n año más de vida celebró el 7 de noviembre, el Dr. José García Santillán, Director de la DREC quien hizo la pausa en el marco de los compromisos del MINEDU, para tomar vuelo para alcanzar el objetivo de llevar al Callao, al primer lugar en aprendizajes.El Metro comparte su anhelo.

Preciso punto de sal

Laboriosas. Amparo Gallo y Laura Menacho funcionarias de la DREC, apagaron velitas el 31 de octubre, esta casa editora les envía un cariñoso saludo y les augura éxitos en el devenir.

Mojitos y Algarrobina. Felices Anahí Salazar, Giovana García y Wendy Torres, altos valores de la DREC brindan a la salud del titular de la DREC, en la fecha de su onomástico el 7 de noviembre. Con esa delantera, la hacemos linda en Rusia 2018.

EN TODAS. Mario Bozzetta Garces, Director de el periódico El Corresponsal, en amena tertulia con el Decano de Periodistas del Callao, Lic. Asdrubal Tejada, quien lo exhortó a ejercer la profesión, defendiendo los nobles intereses del pueblo.

Revista El Metro

11


?

Por: Danys Torres López Coordinadora Pastoral ODEC CALLAO

La misericordia de Dios, Un acto de Amor

H

acer una obra de bien nos acerca a Dios. Los estudiantes del quinto de secundaria de la IE. Daniel Alcides Carrión (Ventanilla) compartieron una mañana con los ancianos de la casa reposo “Divino Niño”, en el marco del voluntariado social que promueve la Oficina

Diocesana de Educación Católica del Callao (ODEC). “Fue muy interesante visitar el asilo de ancianos “Reposo Divino Niño”; su testimonios de vida nos conmovió; a la hora del almuerzo, ayude a comer a Juan, un hombre de 79 años, muy divertido y hablador; cuenta Juan que es contador

Alcalde Rivadeneyra inaugura obras

S

egún lo anunció en su discurso por el aniversario de Bellavista, el alcalde Iván Rivadeneyra inauguró hace poco el Parque del Pescador, generosa área destinada para la recreación y punto de encuentro de las familias de Ciudad del Pescador, la infraestructura cuenta con una losa de gras sintético, tribunas, un anfiteatro y juegos para niños. En el paquete de obras que anunció esta también la construcción de la Casa del Adulto Mayor, en la urbanización San José que incluirá, según dijo, un cajero expendedor de dinero, para que los cesantes y jubilados del distrito, puedan cobrar su pensión sin la desconfianza y el riesgos de estafas y robos de malvivientes al acecho de su dinero. Es destacable la política de fiscalización de comercios, que viene ejecutando, buscando que los productos y servicios ofrecidos al vecindario, gocen de calidad e higiene, a precios accesibles.

de carrera, egresado con buenas notas de la Universidad Católica, gran bailarín como “Resortes“ comediante de los 50s, tuvo catorce gatos y todos de raza Angora”, Cuenta Yaros. Obras de misericordia como estas, debe ser parte de la currícula educativa, es muy

importante formar la compasión a nuestros jóvenes. VOLUNTARIADO SOCIAL. Proyecto que faculta a los maestros y maestras de Religión, incluir en su plan de trabajo, la experiencia de relacionarse con el prójimo desvalido, experiencia que les acompañará por toda la vida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.