Revista El Metro, edición 71

Page 1

El Metro Directora: Rocio Becerra, Edición 71. Valor S/.1

èDirigentes de Oquendo, Lucio Minaya y Marco Rodriguez comenzaron un viaje rumbo a lo desconocido, ocho años más tarde, la perseverancia dio sus frutos. èEl Alcalde del Callao, Juan Sotomayor inauguró pistas y veredas en el corazón del ex fundo Oquendo; y èEjecutará construcción de parque. èEn octubre, Región Callao inicia construcción de posta médica de 770 mts.2 en Las Nazarenas.

Trabaja en silencio

IMPARABLES èMatchs de Copa IEFA congrega cada sábado a futuros cracks del balompié nacional. Cantera descuidada por dirigentes miopes.

ADEMÁS

èCARMEN DE LA LEGUA Revocatoria al 50% en recolección de firmas.5 èMARQUEZ. Piden cambio de comisario por inoperatividad policial.5 èMI PERÚ. Inauguran Puesto de Auxilio Rápido.Pag.9 èMPC.Llega inversión al Callao

SE BUSCA CAZADOR DE TALENTOS EN COPA IEFA èEn segunda fecha abultados marcadores y efectividad de delanteros, dan fe de pólvora de chalaquitos al ataque.

Liceo G.Astete vs. IE. A. Cazorla

èEn cancha del colegio Politécnico la IE. República de Venezuela goleó 5-0 a IE. A.Salazar Bondy; en match de fondo la IE. Augusto Cazorla goleó 5 a 3 al Liceo Germán Astete.

IE. Rep.Venezuela vs. IE.A. Salazar Bondy


EDITORIAL 180 años

U

n cumpleaño es sinónimo de reflexión, el Callao celebró 180 años de elevación a Provincia Litoral por su importancia en la generación de rentas otorgándole por Decreto, autonomía económica y administrativa, pero además el Callao siempre se distinguido por el respeto a la libertad y las leyes, no en vano ostenta títulos ganados con honor y sangre. “La Fiel y Generosa Ciudad del Callao Asilo de la libertad y de las leyes”, o el de “Muy Patriótica y Muy Heroica”, destacando el espíritu contestatario frente a cualquier atropello; 180 años más tarde, este camaleónico invasor se ha metido en la mesa de todos los chalacos y socava a diario los consejos que papá y mamá dan a sus hijos, lo que es peor, a veces no hay ni conejo. La caja boba saca provecho de este relajamiento e inyecta una disfunción narcotizante, bombardea basura mediática y nadie lo detiene, la Ley de protección al menor y la familia es violada sin custodio que lo detenga, todos se soplan la vela. A propósito de predicar con el ejemplo, en Oquendo sucedió un hecho que nos llamó la atención, el drama de padecer de saneamiento físico legal, barrera que impide que la inversión pública aterrice con normalidad como en Pachacutec. Cruzó por el optimismo de todos la posibilidad de que una estación de bomberos pueda instalarse en el ex fundo. A la tarea de buscar áreas con habilitación urbana, los dirigentes ubicaron una gran alternativa en la asociación de vivienda San Juan, específicamente al interior de la generosa extensión que tiene el convento de Las Carmelitas, donde hasta hace poco albergó a la IE. Santa Rosa. La comisión encargada de ubicar áreas disponibles, conversó sin éxito con el Obispo del Callao, José Miguel del Palazio, el área está destinada para otros fines, dio como respuesta. Lo que llama la atención, es que a pesar del antecedente de la muerte de muchos niños de Oquendo, a merced del fuego, el ex fundo es un sector atrasado, sin pistas, sin veredas, sin parques, sin lugares de encuentro familiar, donde los policías no ingresan porque se ensucian el uniforme y los malvivientes todavía hacen de las suyas..., sin sintonía, el Obispo echó por la borda lo que pudo ser un puente, un encuentro católico vecinal que necesitamos todos. Quien conoce el citado convento, da fe de que goza de una generosa, generosa, área, que ahora se ha puesto de espaldas a las urgentes necesidades de infraestructura vecinal en el ex fundo, una lástima. El Director.

Editora Gráfica Oquendo www.facebook.com.elmetrodelcallao Director fundador Richard Campos Diseño gráfico Directora General Erick Campos Rocío Becerra Colaboradores: Sub director Héctor Gutierrez, Freddy Fiestas Ian Pinelo e: elmetrodeoquendo@gmail.com e: chinoreportero@gmail.com Cel.: 997676100 - 94721-2566

2

Oquendo es el Talón de Aquiles del Callao Gobernador Félix Moreno admite que saneamiento fìsico legal es principal traba

E

l Callao ha celebrado el 180 aniversario y tras la misa Te Deum y celebraciones, el Gobernador Félix Moreno ha agradecido el apoyo de los chalacos, son 18 años gobernando; sin embargo ha manifestado a El Metro, su intención de hacer una pausa en el terreno político, no postular en los comicios del 2018, para intentar una curul en el Parlamento Nacional, el 2021. Factor familia. Cuenta Félix Moreno que una de las motivaciones por la que hace la pausa, descansa en su familia, no ve mucho a sus hijos, su hijo mayor tiene doce años y el menor siete, cuenta que no los ha visto mucho por el trabajo, y “cuando no se les da afecto a los hijos, crecen oscos”, señala. A pesar de esta dedicación exclusiva a su tarea de gobernar, no ha dado resultados en algunos lugares del Callao, donde el tiempo sigue detenido, preguntado por el desarrollo postergado de Oquendo, el Dr. Moreno expresa que el ex fundo es el Talón de Aquiles del Callao, el gran problema es la falta de saneamiento, que no permite hacer obras. “Hemos tenido mala suerte en Oquendo, con la estación de bomberos había una gran posibilidad de instalarse con ambulancia y logística, pero el terreno tiene propietario”. Cuenta Moreno que hubieron dos alternativas más, pero son áreas que también tienen propietario; el Gobernador le sopla la pluma la alcalde provincial, el saneamiento es responsabilidad de la municipalidad, dice. Hay trabas e impases que no se pueden

cambiar desde la municipalidad, ni el Gobierno Regional, por ejemplo, saneamiento físico legal, severas penas para los pegalones, para violadores y ladrones liberados, la inseguridad ciudadana, problemas que lo motivan a postular el 2021 al Parlamento Nacional. Con el fundador del Chim Pum Callao, Alex Kouri, internado en un penal, el electorado vaticina el fin del citado movimiento, confiesa que ni él sabe quién ganará en el Callao el 2018. “No sé si el Chimpum Callao morirá, mucho depende de las caras nuevas, el chalaco no vota por partidos o movimientos, sino porque te conoce y te cae bien o hay empatía, como votó por Félix Moreno, por Juan Sotomayor, en su momento por Alex Kouri”.

CONGRESISTAS CHALACOS è“Pancho Villavicencio, es serio, capaz, ha sido notario nuestro por buen tiempo, ha sido consejero regional con Rogelio Canches, va a aportar, Janet Sánchez es dirigenta de base de Bocanegra, la veo con mucho ímpetu, tiene entusiasmo, Víctor Albretch, ha sido vice gobernador, Gobernador, Director de la DREC, ambos conocen, si bien Pancho no es político, es leído y no va a hacer un papelón y Víctor es abogado y tiene experiencia, a Estela no la conozco, solo sé que es abogada y le encantan los perritos” FMC.

Revista El Metro


Ahora los Policías se han convertido en sus verdaderos amigos, lo alientan en sus presentaciones con la orquesta. La Alférez PNP Nataly Vigil, los Sub Oficiales Superiores Riofrio y Aquije, el Psicólogo Carlos Cardich, el Sub Oficial Jair Saldaña y los demás compañeros se alegran cuando Nocho canta en la orquesta.

El cambio radical de un bravo de

Puerto Nuevo La maldad lo sedujo y terminó en un presidio, pero un día su vida cambió para bien.

V

íctor Andrés Muro Ramos (43 años) más conocido como el cantante “Nocho Muro”, nació en su casa de Puerto Nuevo, casi guerreando, como presagio de su futuro, no había para el taxi, menos para asumir el parto y la hospitalización. El mayor de cinco hermanos, sus padres lo criaron con las justas para sobrevivir en un barrio convulsionado. Cuando tenía ocho años, su padre fue víctima de una calumnia que pagó con cárcel. Ser de Puerto Nuevo era suficiente para ser sentenciado sumariamente, pues en puerto, “Todos son culpables, hasta que se demuestre lo contrario”. vaya ironía. Con los pantalones cortos, le llegó la adolescencia, seducido por los “amigos”, Nocho aprendió a ser desobediente, no tardaron las drogas, se volvió temerario, hasta que un día conoció el penal de Sarita Colonia, luego vino Lurigancho.

Revista El Metro

Un día en “Lurigan Beach”, un interno que le asestó varias puñaladas en una bronca, quería matarlo, era la única forma de librarse de las celadas de Nocho, el chalaco se hizo fama de violento y vengativo, era un chico muy malo. La gresca terminó hiriéndolo de muerte, empapado en sangre, fue conducido al hospital, era la primera vez que se vio insignificante y clamó a Dios desde su lecho.

Vuelto del coma profundo, recuperó su salud y su vida dio un giro radical, volvió al penal, comenzó a asistir a una iglesia cristiana para los internos, d o n d e l l e g o a s e r l í d e r, cumplida su condena, despertó una habilidad dormida, el canto y la animación, se esforzó por ser un reconocido showman, maestro de ceremonia, animador, cantante y bailarín.

Limpio èDesde hace once años no consume drogas, su esposa y sus hijos son todo para él, se congrega en la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Nuevo y hoy la vida le sonríe. Tuvo sus cinco minutos de fama en televisión, lo llamaron “El Héctor Lavoe Chalaco”, pero la vanidad, la farándula le hizo olvidar el pacto con Dios, comenzó a “enfriarse” espiritualmente, el diablo metió la cola, Cuarto Poder le hizo un reportaje, luego vino Lima Limón, Trampolín Latino de Carlos Álvarez. el programa de farándula de Magaly Medina, Cont.Pag.4

A poco para irse en paz, pasó por su mente la imagen de Jesica, su espos, sus hijos, no haberles dado más momentos de felicidad, lo mataba más rápido. Dado por muerto, todavía conservaba el sentido de la escucha, Nocho oía los comentarios de los médicos y se le ocurrió hacer un pacto con Dios. Apartar la muerte de su camino, a cambio sería un nuevo Cristiano, vocero declarado de la voluntad celestial. Y sucedió.

3


Celebrando la Vida inicial, primaria, secundaria, básica alternativa, técnico productiva y básica especial, atendiendo en total a más de 89,500 estudiantes.

E

ste 2016 Fe y Alegría está celebrando cincuenta años de exitosa presencia en el Perú, trabajando a favor de la educación de la niñez y juventud en los sectores más desfavorecidos. Con el lema: “Ahí donde termina el asfalto surge un colegio de Fe y Alegría”. Durante este medio siglo de vida, Fe y Alegría ha apostado por una educación pública popular que combina una educación de calidad,

científico humanista con una sólida formación integral en valores y para el trabajo. En el éxito de Fe y Alegría intervienen los siguientes factores: la mística que impregna a sus docentes, su alianza muy fuerte con la comunidad y la amplia libertad que tienen los centros educativos para crear, innovar y desarrollarse. Actualmente son ochenta instituciones educativas ubicadas en veinte regiones del país en las modalidades de

EN EL CALLAO existen cinco planteles ubicados en Ventanilla: Fe y Alegría 29, Fe y Alegría 33, Fe y Alegría 43, Fe y Alegría 59 y Fe y Alegría 76, que atienden a un total de 6167 chalaquitos estudiosos. La experiencia en la Institución Educativa Fe y Alegría Nº 59 de Pachacutec, Ventanilla, se inició el año 2002 con 140 estudiantes y que hoy a sus 14 años de vida cuenta con 1013 educandos en Inicial, Primaria y Secundaria. En el que se ve reflejado el esfuerzo de cada miembro de esta comunidad, Estudiantes, Padres de familia, docentes, administrativos y equipo directivo. Esta labor no hubiese sido posible sin la presencia de las Hermanas de la Santa Cruz

quienes con esmero, dedicación, amor y entrega generosa se han establecido en la comunidad para dar lo mejor de sí y hacer de esta institución un segundo hogar para los estudiantes quienes c u e n t a n c o n u n a infraestructura adecuada, talleres técnico productivos, comedor que brinda diariamente desayunos y almuerzo, gracias al apoyo incondicional de empresas privadas y personas particulares que han unido voluntades para hacer realidad el sueño de los niños, niñas y adolescentes de Pachacútec. Cumplir 14 años es celebrar una vida llena de experiencias, esfuerzo y dedicación. Es celebrar lo que hay en lo profundo de cada ser que es parte de Fe y Alegría. Hombres y mujeres que son capaces de sembrar la vida, cultivar la vida y amar la vida. (Hna.Ma.Inés).

EN MATRIMONIO COMUNITARIO

230 parejas se juraron amor eterno

Sí acepto”, respondieron 230 parejas chalacas al contraer nupcias en el segundo matrimonio comunitario que organiza la Municipalidad Provincial del Callao, en lo que va del año. El alcalde del Callao, Juan Sotomayor García, presidió la c e r e m o n i a e n e l Te a t r o Alejandro Granda, lugar desde donde los contrayentes se juraron “amor eterno, hasta que la muerte nos separe”. Los más emocionados fueron Félix Otto Baca Saldaña de 80 años de edad y Mercedes Petrolina Saavedra de 62 años pareja que cumplió su sueño de legalizar su unión de hecho, después de varios años de convivencia y varios hijos. Ellos, que conformaban la

Alcalde chalaco fortalece unidad familiar pareja de mayor edad, recibieron de manos del alcalde como regalo de bodas un televisor de pantalla plana. PAREJA MÁS JOVEN En cambio, David Medina Jara y Jhanela Choque Cabezudo,

ambos de 18 años, fueron los más jóvenes en contraer nupcias. Ellos ya tienen un bebé y ella está embarazada. Esta pareja se llevó como regalo una refrigeradora para iniciar su vida en familia.

También se casó en esta ceremonia la mamá del conocido guitarrista Renzo Gil. “Si mi madre es feliz, yo soy feliz”, dijo el músico al recordar que su progenitora se quedó viuda desde hace varios años. “El objetivo de esta boda comunitaria que no representa ni un gasto a los hogares, es fortalecer a las familias chalacas”, afirmó el alcalde Juan Sotomayor. El teatro fue especialmente acondicionado para esta ceremonia. Las parejas se tomaron fotos para el recuerdo con el alcalde Juan Sotomayor. También se llevaron sus tortas y un regalo especial. Al final hubo un brindis con todos los contrayentes. “Salud por su felicidad y que Dios los

Viene de la página 3 ...Voceado artista del “Festival Chim Pum Callao”, el repentino éxito y la vida nocturna lo volvieron a seducir; mal curado, nuevamente fue recluido en el penal de Lurigancho, por

4

tenencia ilegal de drogas. En el penal reconoció su incumplimiento al pacto, pidió perdón al Altísimo y volvió a la iglesia cristiana para internos, desde entonces, cuenta Nocho, su

vida es de victoria. Ha sido de Dios, que puso en su camino a un grupo de Policías que trabajan en la Dirección de Familia y Participación Ciudadana (DIRFAPACI) al mando de la

Alférez PNP Nataly Vigil, los policías han conformado una orquesta donde él es el artista famoso.

Revista El Metro


èCARMEN DE LA LEGUA

Revocadores inauguran segundo local en Villa Señor de los Milagros

E

l sábado 3 de setiembre, en Villa Señor de los Milagros (Carmen de la Legua) se inauguró el segundo local para la revocatoria que Gian Carlo Marquez, secretario general del citado asentamiento humano, lleva adelante con el apoyo del dirigente Sidney Canturini y el regidor provincial, Manuel Caballero. Los Motivos. Por cerrar las puertas al vecindario, por incapacidad de funcionarios foráneos, por la inseguridad en el distrito, por el maltrato a los comerciantes, por falta de transparencia en las obras, por la poda de árboles en la avenida Manco Capac, entre otros son el móvil del comité revocador que lidera Márquez. Necesitan 9 mil firmas válidas para programar un referéndum en el distrito y de lograrlo este referéndum se llevaría a cabo el tercer domingo de julio del próximo año; según informaron falta un 40%, unas cinco mil rúbricas que los dirigentes confían reunir en dos meses y medio, plazo

èPrimera cuadra del jirón 29 de Setiembre, AA.HH Villa Señor de los Milagros. improrrogable, según ONPE. Sidney declara haber recibido algunas llamadas telefónicas amenazadoras, quieren que

retrocedamos en nuestro intento de Revocatoria, comenta. Los líderes vecinales quieren sentar precedente, alcalde que mal gobierne, será removido, el que lidere, tiene que hacer una buena gestión, refiere. Para Manuel Caballero, la gota que rebalsó el vaso, es la norma que dispone el cierre de bares, restaurantes y locales nocturnos, a las once de la noche, subraya el regidor que aparte de la multa, un serenazgo se pone en la puerta del local y no se mueve hasta constatar el cierre. REVOCADORES COMPRADOS La calle comenta que están comprando a los que compraron el kit revocador, sorprende la actitud del señor

Hidalgo, que compró el kit para presionar al alcalde que le paguen sus facturas en la municipalidad; y la actitud del dentista Salas, que también compró el kit; “ahora se esconde, aduce tener mucho trabajo”, expresa el regidor Caballero. De lograr el cometido, José García, Teniente alcalde del distrito, asumiría la alcaldía, el kit comprado Marquez y compañía sólo es para revocar al alcalde. * Al cierre quisimos comunicarnos con la oficina de Imagen de la comuna carmelina, para contar con el descargo a estas acusaciones; del otro lado, el operador(a) de la central telefónica (452-3897) se e s m e r a e n c o r ta r l a s llamadas.

Piden cambiar todo el personal de Comisaría de Márquez

E

l AA.HH Alfredo Villa Calderón, tiene 350 lotes y grandes necesidades en materia de seguridad, así lo denunció su dirigente Omar Ramos Ortiz.

Todos los días medio centenar de drogos se congregan a la orilla del río Chillón para fumar sin temor de que la policía los intervenga, ene veces Omar Ramos ha solicitado la instalación de una caseta de serenazgo y patrullaje policial que erradique esta ruta del humo

Revista El Metro

utilizada por pasatrulos del AH. Victor Raúl Haya, (Ventanilla), Ramos Ortiz denuncia además que la comisaría de Márquez NO ESTA AL SERVICIO de la comunidad, pues atrapan a los choros y luego los sueltan; el dirigente pide el cambio de todo el personal policial, pues además de saber dónde venden la droga, no hacen operativos para devolver la tranquilidad a los vecinos, ni velan por la tranquilidad de los niños y niñas de este sector chalaco. Preocupa.

5


Inversión privada aterriza en el Callao Frente al aeropuerto internacional edificarán complejo hotelero * Alcalde Juan Sotomayor participó de colocación de primera piedra * Un año demorará construcción de complejo hotelero, obra genera trabajo para chalacos antes, durante y después de la construcción. construcción, indicaron voceros de la empresa. El alcalde del Callao, Juan Sotomayor García, que participó de la colocación de la primera piedra, subrayó que esta iniciativa generará importantes beneficios al Callao, en ingresos tributarios a través de licencias y permisos e impuestos varios.

H

oliday Inn Lima Airport, se llamará el gigante hotelero que se levantará frente al aeropuerto internacional Jorge Chávez y abrirá el mercado hotelero en la zona, que hasta hace poco era exclusivo del hotel Costa del Sol, ubicado al interior de los linderos del aeropuerto internacional. Uno de los factores que despertaron el interés de la c a d e n a h o t e l e r a Intercontinental Hotels Group y la empresa Operaciones Turísticas SAC, (propietarias de Holiday Inn) es el incremento de turistas que el país recibió el año pasado, 3.5

millones; además con la política de cielos abiertos, la meta es ampliarla a cinco millones. Holliday Inn estará ubicado en el cruce de las avenidas Tomás Valle con Faucett, se levantará sobre un área de 1500 mts.2 y tendrá un área construida de 12 mil mts.2 con 12 niveles (8 pisos, 3 sótanos y terraza), 179 habitaciones y un nivel de cuatro estrellas, estará terminado en noviembre del 2017, según proyecto. La inversión bordea los 25 millones de dólares y demandará trabajo directo e indirecto para los chalacos, antes, durante y después de la

CONCURRENCIA. En la ceremonia estuvieron presentes la vice ministra de Turismo, María del Carmen de Reparaz, además de representantes del sector turístico y empresarial, acompañados de Margot

Moscoso de Pinasco, directora ejecutiva, y Emilio Pinasco, gerente general de O p e r a c i o n e s Tu r í s t i c a s Peruanas SAC, empresa que está desarrollando el proyecto. DATO. Tendrá un nivel de 4 estrellas, estará terminado en noviembre del 2017. Idóneo para ejecutivos de negocios, extranjeros de paso, tripulación de aerolíneas, turistas que desean hospedarse por corto tiempo, ejecutivos que necesitan estar cerca a las sedes corporativas cercanas a las instalaciones del terminal aéreo y portuario.

Municipalidad del Callao inauguró

Pistas y veredas en Nazarenas de Oquendo èLucio Minaya, coronado campeón de la efectividad por dirigente oquendino, Pedro Sánchez.

C

on la inauguración de sus pistas y veredas en el corazón del ex fundo, el alcalde del Callao, Juan Sotomayor, se adentró a Oquendo, sector hasta

donde la inversión había sido nula. Gracias a la silenciosa labor de Lucio Minaya, Marco Rodríguez y equipo, los vecinos de Las Nazarenas

coronaron sus esfuerzos con la inauguración del asfaltado de sus vías y veredas, la obra demandó una inversión aproximada de 998 mil soles. Luego de ocho años de trámites, donde muchas veces se sintieron invadidos por el desanimo debido a una burocracia asfixiante, los dirigentes uno a uno fueron sorteando escollos. Con la habilitación urbana, l o g r a d a e n e l 2 0 1 2 , se pusieron en la fila hasta que el 2016, lograron ejecutar su proyecto de pistas y veredas. Minaya expresa que en octubre inician la construcción de un centro de salud, tres veces más grande que el de Palmeras. Motivos para estar feliz.

Próxima construcción, centro de salud.

6

Revista El Metro


“Hay que demostrarle al Perú que el Callao es un lugar pacífico y con mucho futuro”subrayó el Dr. Félix Moreno.

Con goleada arrancó interescolar chalaco

m A paso de campeón estudiantes del Colegio Raúl Porras golearon 4 a 0 al CM. Leoncio

Copa IEFA

E

n el acto inaugural, el Gobernador del Callao, Dr. Félix Moreno, expresó su intensión de institucionalizar el torneo interescolar, la iniciativa busca apartar de los vicios y el delito a la juventud y convertirlos en mejores ciudadanos. Queremos combatir la droga, el “pandllaje, la barra brava, el crimen; a través del deporte, mejorando la educación”, dijo el Dr. Moreno, declarando inaugurado el torneo. PREMIO AL CAMPEÓN El equipo campeón ganará un viaje ida y vuelta, al Cuzco con toda la delegación. èComisión organizadora. Acto inaugural coincidió con 14 avo. aniversario de la DREC.

èRodillo del Porras se impuso a una defensa lenta. Los cadetes de La Perla

PRIMERA FECHA En reñido cotejo, los estudiantes de Carmen de la Legua (IE. Raul Porras Barrenechea) se impusieron por 4 contra 0 a los cadetes del Leoncio Prado, quienes no encontraron el camino para equilibrar la balanza. PRÓXIMA FECHA Chocaron las escuadras de las IE. Cristo Jesús vs José Olaya, disputarán la segunda fecha del torneo.

èGarbo y elegancia. Chalaquitos se lucieron en inauguración realizada en el primer escenario deportivo del Callao, estadio Miguel

REVISTA El Metro

èFull Espinacas recomienda Popeye a sus pupilos del Colegio Naval Teniente Manuel Clavero de Ventanilla

7


?

Por: Bertha Terrazas Duhaut DIRECTORA ODEC CALLAO

Evangelizando desde el “Teatro Magisterial”

L

sensibilización para evangelizar a nuestros estudiantes de las diferentes II.EE. Públicas y Parroquiales.

as nuevas estadísticas de violencia y criminalidad en el Perú, especialmente en nuestra Región del Callao, se han ido incremento, en los últimos años. Es lamentable además que los jóvenes cada vez, a más temprana edad se involucren en hechos delictivos.

Continuando con nuestras actividades presentamos el “III c o n c u r s o d e T E AT R O MAGISTERIAL” con el lema “Misericordiosos como el Padre” que se realizó el 27 de agosto en la IEP María Auxiliadora, en el marco del “AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA”, año de gracia para sanar las heridas causadas

A la vez estamos evidenciando que nuestra sociedad, por estar más sumergida en el consumismo y el hedonismo, que va perdiendo la práctica de valores tanto éticos como morales. Nos importa más “tener” que “ser” La causa de toda esta situación nos debe preocupar y motivar para buscar pronta solución. TODOS SOMOS RESPONSABLES de salvar a nuestros niños y jóvenes de las garras del alcohol, la delincuencia, la drogadicción entre otros males que aquejan a nuestro Primer Puerto. La educación es uno de los pilares más importantes para el cambio que buscamos a nivel personal, familiar y social y el compromiso del maestro es vital

para que ese cambio sea duradero y real. Es por ello que el Obispado del Callao mediante la Oficina de Educación Católica ODEC –

Callao como institución evangelizadora en el ámbito educativo de la Diócesis, en su trabajo pedagógico y pastoral c r e a e s p a c i o s d e

Los actores directos en dicho teatro fueron maestros chalacos de Religión de las seis zonas del Callao en la que manifestaron sus talentos con el fin transmitir el mensaje del Evangelio, en el que ninguno debe sentirse excluido, experimentar la verdadera alegría que nos trae Jesucristo en un mensaje renovador para nuestras vidas, vivenciando las Parábolas y Obras de Misericordia.

Prefecta del Callao con dirigentes del Cono Norte intermediación de la Prefecta, para dialogar con los ministros del Interior y de Vivienda, (Tercer mandamiento de PPK), a partir de la quincena de setiembre para atender dos temas: Seguridad y Saneamiento físico legal.

on la participación de dirigentes de Oquendo, Bocanegra, Márquez, el Parque Porcino y la Prefecta del Callao, Cecilia Prado Vilca el domingo 21 de agosto se realizó una reunión dirigencial en las Brisas de Oquendo.

C

La agenda: Atender las urgentes demandas del vecindario del cono norte; el resultado, la conformó dos comisiones ejecutivas, con la

8

De Oquendo se habló y mucho. Con las pistas y veredas en Las Nazarenas, en la fila se han colocado las asociaciones de vivienda Bahía Blanca, Los Alisos 3 y Brisas de Oquendo y una veintena de habilitaciones aprobadas que buscan concretar sus pistas y veredas; sin embargo todavía quedan más de cien urbanizaciones por atender, minuciosa cuenta del hecho dio Lázaro Loa, presidente del Frente Único para el Desarrollo del ex fundo, quien postula por solicitar a la municipalidad provincial, el saneamiento físico legal de Oquendo EN BLOQUE, es decir de las 130 asociaciones; Desarrollo Urbano de la municipalidad provincial,

debería dar su mejor propuesta, la esperamos. AV. LOS ALISOS. En otro momento el dirigente Wilmer Chapilliquen recordó el compromiso asumido por el alcalde Juan Sotomayor de dialogar con los dirigentes del ex fundo, para pavimentar la Av. Los Alisos, por lo menos encaminar los perfiles de esta importante vía que une el ex fundo desde la Av. Canta Callao hasta la Av. Gambetta.

LA NOTA FEA “El General Kluver Aliaga dijo que los policías no se adentraban mucho a Oquendo, porque se ensuciaban por la tierra”. Lázaro Loa. OBISPADO NIEGA TERRENO En Oquendo no existe hospital, ni estación de bomberos. En algún momento el Obispo fue requerido para ceder un área para la estación de Bomberos y colindar con el convento de las Carmelitas, la gestión fracasó, el Obispo no cedió el área.

èDirigente Lázaro Loa, por saneamiento de Oquendo en bloque

Revista El Metro


MI PERÚ. Inauguran

VOZ

Puesto de Auxilio Rápido

Pedagógica

?

Juan Alberto Gallegos Alvarez

En AA.HH Villa Emilia

MAESTROS, cuento con ustedes

E

stas palabras dirigidas a los docentes, formaron parte del discurso del Presidente Kuczynski ante el Congreso, iniciando así su periodo gubernamental en medio de grandes expectativas, que conforme han pasado los días, la población se va desencantando, pues al margen de los estilos personales, los problemas del país son muy complejos y hasta el momento no pasa nada, salvo lo de la empresa Doe Run, donde se juegan intereses foráneos y nacionales.

Seguridad para Villa Emilia y aledaños

E

l alcalde de Mi Perú, Reynaldo Encalada Tovar, inauguró el Lunes 29 de agosto, el segundo Puesto de Auxilio Rápido (PAR) ubicado en el Asentamiento Humano “Villa Emilia”. Reynaldo Encalada expresó su preocupación por menguar los índices delictivos y mejorar la seguridad de sus vecinos, actualmente Mi Perú cuenta con

dos PAR y la meta es llegar a cinco. Los citados puestos de auxilio se ubican en el cruce de las avenidas Tumbes con Haya de la Torre; mientras que el segundo se ubica a pocos metros del local comunal del sector de Villa Emilia, ambos locales cuentan personal de serenazgo, personal administrativo, logística e iluminación adecuada.

èÑañitos felices en Ventanilla m Por losa deportiva y parques con juegos infantiles presupuesto Participativo 2015.

bras con corazón. Gracias a la elección de o b r a s p a r a l a comunidad, que los dirigentes vecinales sustentaron a través del

O

La losa deportiva en el AA. HH. Corazón de Jesús de la Zona Norte y un parque “Nueva Juventud”, se ubican en el sector A1 en Pachacútec. Lo que beneficiará a más de seis mil vecinos y estará resguardado por p e r s o n a l d e serenazgo y policías municipales, señaló el teniente alcalde, Marco Mori, en representación del alcalde ventanillense, Omar Marcos.

GALLEGOS & MOLERO Abogados Asociados ESPECIALIDADES: LABORAL - CONTRATACIONES DEL ESTADO - ADMINISTRATIVO - CIVIL - FAMILIA CALIDAD Y EFICIENCIA Telfs. 451-30-09 / 999-471-976 Revista El Metro

La presentación del Gabinete no pasó de ser un listado de buenas intenciones, pero ya es tiempo de pasar de las palabras a las acciones, que impliquen cambios profundos, más aún cuando el mandatario se ha comprometido llevar adelante la llamada “ revolución social”; el desastre del país, por obra del gobierno anterior, que terminó su mandato envuelto en serios actos de corrupción, amerita un cambio de sistema, el cual tome en cuenta las necesidades de las clases menos favorecidas En lo que respecta a Educación, no hay nada significativo y el tan promocionado aumento a los docentes, en el fondo sería un movimiento de números, ante el silencio impune de los dirigentes nacionales, beneficiados con más licencias sindicales. Nos preguntamos: ¿Para qué?. Sabemos que la voluntad política es factor esencial en las políticas educativas, lo cual ha quedado demostrado en el poco interés de los gobernantes hacia la educación, pese a reconocer su importancia en el desarrollo del país; por tanto, es un tema más político que económico, donde la actual gestión ministerial encuadra perfectamente, no interesando los diversos cuestionamientos que van desde tener una abultada burocracia con sueldos fabulosos, pasando por contratar a bachilleres en otras carreras como especialistas, hasta los convenios en infraestructura mediante las Asociaciones Público-Privadas, donde están en disputa marcados intereses de los empresarios privados, a través de la figura de los “lobbies” .En fin, estaremos atentos a lo que sucede en el sector, y que la política curricular y cosas afines no nos distraigan, ya que cualquier cambio tendrá que hacerse con los docentes, pero mejorando sus condiciones económicas. En lo concerniente al Callao, hace poco ha celebrado un aniversario más de su creación política y si bien hay avances, también enormes retrocesos en la estructura y superestructura, donde el desencanto y la frustración, son expresiones latentes de una sociedad avasallada por distintos males, como la violencia social, los carteles de la droga, donde la corrupción marca la pauta determinante en todo orden de cosas. Por eso, el compromiso debe ser trabajar honestamente para el cargo elegido y no aprovecharse de esta privilegiada situación, trabajando en base a intereses particulares y de grupo, lo cual es censurable desde todo punto de vista. En lo referente a educación, la DREC sigue la rutina administrativa, combinada con actividades pedagógicas, aunque desvinculadas del PER-CALLAO, que costó muchos recursos y tiempo para su elaboración, pero que no es tomado en cuenta, pese a que está señalado el tipo de educación que se necesita y lo que deberá hacerse para lograrlo. Es hora de acciones puntuales en el quehacer educativo, y en esto, juega un rol importante el magisterio capacitado, pues ninguna Reforma Educativa podrá realizarse al margen de ellos, pero es dable reconocer, la notoria renuencia de los docentes en superar esquemas de enseñanza del pasado, limitándose a efectuar cambios superficiales. Siendo así, es urgente contar con el Observatorio Pedagógico Regional; dinero hay, falta la decisión, para saber cómo estamos y que se está haciendo en educación.

9


La salud del docente y su familia pasa a un segundo plano, generalmente la maestra se pierde la etapa de infancia de sus hijos, esta pena contribuye al síndrome de Burn out o estrés laboral.

Reflexiones

La Medalla Olímpica de

Teresa T

eresa Ojeda ha cumplido 65 años y el sistema ha programado su cese en el servicio educativo, desde el 15 de julio. Buena o mala maestra, factor que la norma no toma en cuenta, Teresa pasó al retiro por imperio de la ley.

Ella ha iniciado una nueva etapa en su vida y sus alumnos de la IE. Fernando Belaunde Terry del AA.HH Daniel A. Carrión, (ex fundo San Agustín-Callao), la extrañarán a mares, pues a pesar del contexto social donde se ubica el colegio, (zona de alto riesgo), convivir a la sombra del penal de Sarita Colonia, es una batalla extenuante, pero a la vez gratificante. La silenciosa batalla de Teresa y sus colegas, ha comenzado a dar sus frutos, la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 que aplica anualmente en Ministerio de Educación, a todos los

10

colegios públicos del país, les ha deparado resultados halagueños, los estudiantes han superado el promedio nacional en Comunicación y Matemática, alcanzando un 51%; mientras que el promedio nacional se sitúa en 45%.

Ahora los chalaquitos se ubican en el pelotón de avanzada, cerca de Moquegua, Tacna y Lima metropolitana, (Datos de la Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación). ESTADÍSTICA MORTAL. En el ex fundo San Agustín, de cada diez padres de familia, cinco están presos, tres tienen problemas con las drogas y los otros dos tienen problemas con el alcohol; a pesar del estigma, haber logrado que los chalaquitos aprueben en Comunicación y Matemática, es como ganar una medalla olímpica. Eduardo Huamán, Director

del plantel, Teresa Ojeda y sus colegas, están felices por el hecho; pues por un momento hacen olvidar que son vecinos resignados del penal de Sarita Colonia, que comparten el vecindario con cuatro empresas de harina y aceite de pescado, cuyas chimeneas despiden fétidos olores al medio ambiente, provocando desconcentración a la hora de aprender, no solo de los estudiantes de la IE. Fernando Belaunde; sino de los 22 colegios que albergan seis mil colegiales que a diario acuden a las escuelas del ex fundo.

Para colmo de males, por su proximidad al mar, el silencio sísmico es de temer, llegado el Día D, la fiereza de un maretazo cobraría un alto nivel de mortandad; desde esta perspectiva, estudiar bajo estas condiciones y mantener una actitud resiliente, es destacable, es hasta heroico. La onda telúrica produciría

m Las madres docentes no pueden ir a la celebración de sus niños en el Día de la Madre, eso causa una honda depresión en algunos casos. Desde que lo supe valoró más el trabajo de las profesoras de inicial. m Hay un desgaste diario, se descuida a la familia y el sistema contribuye a estresarle la vida a las mamás docentes, influyen el contexto social, las relaciones interpersonales y la parte remunerativa. un tsunami de tal magnitud, que los estudiantes no tendrían tiempo de ponerse a buen recaudo; el último simulacro registró 30 minutos en evacuar hasta la avenida Gambetta; mientras el maretazo azotaría la costa con fiereza, solo 20 minutos después del terremoto. Pero la vida continúa y con silencio sísmico o sin el, Teresa cierra un capítulo feliz de su vida y entra a una nueva etapa con algunas preocupaciones. La intranquilidad de adaptarse a un nuevo ritmo de vida, le mueve el piso, actualmente su sueldo bordea los S/.1950, (tercera escala magisterial); hecha las sumas, la maestra sabe que su pensión mensual de cese a partir de agosto, no llegará a los S/.700. En este nuevo universo, ella ensaya mil y un fórmulas para alcanzar el fin de mes con dignidad.

Revista El Metro


Ahora los Policías se han convertido en sus verdaderos amigos, lo alientan en sus presentaciones con la orquesta. La Alférez PNP Nataly Vigil, los Sub Oficiales Superiores Riofrio y Aquije, el Psicólogo Carlos Cardich, el Sub Oficial Jair Saldaña y los demás compañeros se alegran cuando Nocho canta en la orquesta.

El cambio radical de un bravo de

Puerto Nuevo La maldad lo sedujo y terminó en un presidio, pero un día su vida cambió para bien.

V

íctor Andrés Muro Ramos (43 años) más conocido como el cantante “Nocho Muro”, nació en su casa de Puerto Nuevo, casi guerreando, como presagio de su futuro, no había para el taxi, menos para asumir el parto y la hospitalización. El mayor de cinco hermanos, sus padres lo criaron con las justas para sobrevivir en un barrio convulsionado. Cuando tenía ocho años, su padre fue víctima de una calumnia que pagó con cárcel. Ser de Puerto Nuevo era suficiente para ser sentenciado sumariamente, pues en puerto, “Todos son culpables, hasta que se demuestre lo contrario”. vaya ironía. Con los pantalones cortos, le llegó la adolescencia, seducido por los “amigos”, Nocho aprendió a ser desobediente, no tardaron las drogas, se volvió temerario, hasta que un día conoció el penal de Sarita Colonia, luego vino Lurigancho.

Revista El Metro

Un día en “Lurigan Beach”, un interno que le asestó varias puñaladas en una bronca, quería matarlo, era la única forma de librarse de las celadas de Nocho, el chalaco se hizo fama de violento y vengativo, era un chico muy malo. La gresca terminó hiriéndolo de muerte, empapado en sangre, fue conducido al hospital, era la primera vez que se vio insignificante y clamó a Dios desde su lecho.

Vuelto del coma profundo, recuperó su salud y su vida dio un giro radical, volvió al penal, comenzó a asistir a una iglesia cristiana para los internos, d o n d e l l e g o a s e r l í d e r, cumplida su condena, despertó una habilidad dormida, el canto y la animación, se esforzó por ser un reconocido showman, maestro de ceremonia, animador, cantante y bailarín.

Limpio èDesde hace once años no consume drogas, su esposa y sus hijos son todo para él, se congrega en la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial de Puerto Nuevo y hoy la vida le sonríe. Tuvo sus cinco minutos de fama en televisión, lo llamaron “El Héctor Lavoe Chalaco”, pero la vanidad, la farándula le hizo olvidar el pacto con Dios, comenzó a “enfriarse” espiritualmente, el diablo metió la cola, Cuarto Poder le hizo un reportaje, luego vino Lima Limón, Trampolín Latino de Carlos Álvarez. el programa de farándula de Magaly Medina, Cont.Pag.4

A poco para irse en paz, pasó por su mente la imagen de Jesica, su espos, sus hijos, no haberles dado más momentos de felicidad, lo mataba más rápido. Dado por muerto, todavía conservaba el sentido de la escucha, Nocho oía los comentarios de los médicos y se le ocurrió hacer un pacto con Dios. Apartar la muerte de su camino, a cambio sería un nuevo Cristiano, vocero declarado de la voluntad celestial. Y sucedió.

3


NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO (NEO) El ISTP. Simón Bolívar y los CETPROS del Obispado del Callao participan del proyecto del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) que focaliza la vulnerabilidad de un millón de jóvenes de diez países de Latinoamérica, a través del programa New Employment Oportunitys (NEO).

NEO quiere incrementar las oportunidades de inserción laboral de jóvenes entre 16 y 29 años de edad, en los sectores de NEO brinda Logística capacitación técnica, portuaria, inserción laboral Construcción,

y contacto con empresas

La Copa de la vida

?

Ian Pinelo

Llorar ya no es bueno Se terminó la Copa América, volvimos a las eliminatorias y por ende, regresamos al sufrimiento de siempre. Es inevitable decirlo, ya que son 34 años de no clasificar a una justa mundialista. El pasado jueves jugamos en La Paz ante una Bolivia que había cambiado de técnico, sólo tenía un partido ganado, pero con el detalle de que volvían sus jugadores experimentados, tales como Martins, Escobar, Chumacero o Raldés. Mientras tanto, Gareca plantó un equipo con jugadores impetuosos, aunque sin experiencia para afrontar este tipo de partidos. El campo estuvo horroroso lo que provocó errores infantiles en Gallese, Ramos, Aquino o Trauco, por mencionar algunos. Cueva estuvo improductivo arriba, ya que retrocedió mucho para la recuperación. Esa parte es importantísima, la recuperación de balón, y es que sin Tapia y Vílchez se perdió jerarquía en el medio. Lo puntual es que aclimatarse diez días en Cusco sirvió, sí, para correr los noventa minutos, pero faltó viveza en el once inicial. Bolivia ganó de local con dos pelotas paradas y la experiencia de jugadores recorridos. Con este encuentro ya suman 27 los partidos que Perú no gana fuera de casa. Una realidad triste y preocupante. Nuestra última victoria fue contra Uruguay en junio del 2004. Aquella vez ganamos 3 a 1 con goles de Solano, Pizarro y Farfán en el propio estadio Centenario y fue lo mejor que se ha logrado en los últimos 15 años. Después hemos caído una y otra vez, incluso con goleadas humillantes en Quito (5-1) y Montevideo (6-0). Este martes jugaremos de local ante Ecuador, que viene de perder en casa contra un renacido Brasil y que buscará en Lima recuperarse de ese traspié. Ganar nos arrancaría una pequeña sonrisa, sin embargo, el próximo mes tenemos dos fechas nada agradables, primero aquí ante Argentina y después frente a Chile en Santiago. ¿Complicado? Más bien parece una hecatombe la que se viene en la triste actualidad de nuestro fútbol.

Comercio al por menor y Manufactura, dado que son sectores en crecimiento y con altas demandas insatisfechas de personal cualificado, indica el estudio. Se beneficiarán 14.000 jóvenes pobres y vulnerables, al menos el 50% serán mujeres. También se fortalecerán 25 centros de formación para el trabajo y centros de atención al joven y al menos 100 empresas tendrán jóvenes mejor preparados. En Perú esta alianza público privada lo conforma el Ministerio de Trabajo Empleo y Promoción del Empleo, el Ministerio de

Educación, el Gobierno Regional del Callao, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Cámara de Comercio de Lima (SENCISO), Arcos Dorados, Microsoft, Fe y Alegría, Obispado del Callao, el ISTP. Simón Bolívar, la Fundación AVSI y el Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo. NEO busca mejorar la calidad del capital humano y la empleabilidad de un millón de jóvenes vulnerables de la región en 10 años. Por cada dólar invertido del FOMIN, se apalancarán al menos tres dólares de contrapartida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.