EL METRO DIGITAL Nro.2

Page 1

El Metro Precio: S/.0.70

27 JULIO2005 AH. Bocanegra cumple 20 años. Willy Prado y vecinos votan casa por la ventana.

Director: Richard Campos/ Año 1, Mayo 2005 Prensa plural e independiente

Peaje en la hora punta

Solicite su Habilitación Urbana de Oficio, reciente norma faculta a municipio. Pag.7

En tensa reunión en el Congreso, el parlamentario Yonhy Lescano, levantó observaciones sobre el cobro de peaje en vía expresa del Callao, alcalde chalaco sostiene que nadie invierte un sol para recibir un sol. Pag.3

¿A quién le creemos? Kouri: “No es una medida popular en un país en el que se han subsidiado obras de infraestructura.

“¿Porqué el plazo de la concesión tiene que ser de 30 años?, si en 4 el concesionario recupera su inversión...” - “No procede pretender cobrar peaje con obra inconclusa, Convial cobrará peaje apenas inaugure tramo A, faltando entrega de tramos B y C”.

- “De no hacerlo, la Av. Faucett colapsaría en 2 años...”. PEPE. Maniquí eléctrico descongestiona tráfico en la Av. Faucett.


L

a calidad de vida es un derecho de toda persona, mucho se a legislado en materia de urbanismo; sin embargo la retórica en el tema terminó por poner más trabas antes que soluciones. Una norma de reciente publicación en el diario oficial, a pasado por desapercibida en las redacciones de los diarios del país. No hay interés, salvo de los que lo padecen y en el país son los más. Se trata de la Habilitación Urbana de Oficio que faculta a la municipalidad, a partir de la vivencia de un grupo humano, elaborar la Resolución de Habilitación Urbana de Oficio. Si bien los faculta, no los obliga y esta ambigüedad hace latente que la iniciativa quede simplemente en eso. Esperar 50 años como el AA.HH Puerto Nuevo del Callao para habilitar Oquendo o Naranjal o Santa Rosa, sería tan cuestionable como ser funciona rio público y no funcionar al servicio del pueblo. El Director.

EDITORA EL METRO Director General Freddy Paredes Director Periodístico Richard Campos Asesor Legal: Jorge Mendoza Depósito Legal 2298-05 elmetrodeoquendo@gmail

¿El Callao, región?

Alcides Llique (PP) Es una utopía que Callao conforme una región teniendo poca población y extensión geográfica en comparación con otras regiones, no tendría sostenibilidad porque además su economía es dependiente. Se quedó como provincia, no como departamento. Yo propongo que se deben configurar regiones transversales, es decir que tengan mar, costa, sierra y selva, lamentablemente Callao no limita con ninguna provincia, salvo con Lima que por ser capital no puede ser región, según la Constitución.

Humberto Requena (PP) La historia no puede cambiarse de manera simple, yo creo que los chalacos no estarán de acuerdo en perder el título de primera Provincia gión.

Walter Alejos(GPDI)

No se trata de apasionamientos, debe estar sustentado por un diagnóstico técnico, si los chalacos quieren elevar su participación en rentas de aduanas por ejemplo o poder invertir con los fondos de Enapu, que sí es rentable, sin necesidad de consultarle al Sistema Nacional de Inversión Pública y correr el riesgo que se les niegue el acceso a la modernización de sus puertos, bajo esta óptica, es procedente que se estudie el tema para hacer las modificaciones de ley por ser de importancia para la economía de los chalacos y del país.

Es muy complicado elevar al Callao a la categoría de Región porque no tienen límites con otras provincias y para ser región se precisa de la unión de dos o más departamentos; además el Art.198 de la Constitución dice que la capital de la República no integra ninguna región. Bajo esta limitación, se tendría que hacer una modificatoria constitucional, a la Ley de Descentralización y a la Ley de Incentivos para la Integración, no se trata de estar de acuerdo o no, si se llega a concensuar el tema, tendrían que hacerse estas modificatorias obligadamente, porque comprometen partidas.

ENCUESTA VECINAL

Santos Nieves Bazán, taxista/Progr. Las Poncianas II

Víctor Navarro,Obrero AA.HH Tupac Amaru Pachacutec/Ventanilla

Michael Martinez Herrera/Frente de Desocupados de Oquendo

Si la actual administración de la región Callao es de carácter transitorio, debería ser permanente, lo que lamento es que tanto la administración del Sr. Canches y el gobierno local, no trabajan articuladamente y eso denota falta de capacidad para gobernarnos.

Mi comunidad necesita agua y desague urgentemente, si la provincia no puede presionar a Sedapal, quizá la región sí, por eso yo estoy con el cambio, Ventanilla ya no puede esperar más, sería el colmo que el gas llegue primero que el agua y desagüe, mi prioridad es agua y si Callao como región me lo facilita, encantado.

Yo deseo continuidad laboral, ahora estamos dando seguridad al proyecto de gas en la Av. Néstor Gambetta, pero cuando se acabe la obra perderemos la chamba. Creo que el Callao como región puede garantizarnos una estabilidad para trabajar, somos 10 mil afiliados en el frente y para todos no hay empleo lastimosamente.

2

Edmundo Raza (PAP)

Marcial Renteros Pedreros/ Pdte. Progr. San Fco. de Oquendo Estoy de acuerdo que el Callao sea región, en la práctica esto traería más ingresos a los chalacos, el gobierno local está limitado en recursos, ya lo vemos en la concesión de la vía expresa, pero lo que preocupa es el divorcio que existe entre la región y el gobierno local, su poca integración perjudica a la población.

Felicita Guevara,Docente Programa Las Poncianas II Sería ventajoso y factible elevar al Callao al nivel de región, así los pueblos chalacos tendríamos más recursos para elevar nuestra calidad de vida, la regionalización es una de las pocas cosas buenas que este gobierno está tratando de ejecutar, del mismo modo los pueblos de provincia tienen que pedir permiso al centralismo para invertir en sus comunidades, eso debe cambiar.


El Metro

Pag.3

Política

Vía expresa del Callao E

l sostenido ascenso de Alex Kouri en aceptación popular, sufrió un moderado revés luego de anunciarse el cobro del peaje en la flamante vía expresa del Callao que junto a la modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representan dos obras complementarias. Como se sabe, ambas obras fueron concesionadas, el primero a Convial SA. y el segundo a Lima Airport Partners; las razones estriban en una falta de liquidez del Estado y del gobierno local para mejorar el sistema vial; sin embargo desde el Congreso de la República el parlamentario Yonhy Lescano Ancieta, presidente de la comisión de Defensa del Consumidor citó al alcalde chalaco para explicar la relación costo beneficio y otras causas que sustenten el cobro del peaje “de a sol”,programada para esta vía, dado que existen dos vía expresas en Lima y son de libre tránsito. Líneas abajo, extraemos los puntos de vista esgrimidos por ambas partes, mientras que al interior del grupo de trabajo que lidera Lescano Ancieta, el cobro de peaje por 30 años no tendría mayor sustento. No es una suerte de versión del Perro del Hortelano, pero sí una manera controlada de devolver la inversión a Convial al justiprecio con un margen de

ganancia razonable y no exagerado, como al parecer se configuraría en la concesión otorgada..

Kouri: “Tendría que subirse la tasa de interés de retorno, la falta de recursos Yonhy Lescano: “Porqué el plazo de la concesión tiene que obligó a realizar esta ser de 30 años, si en 4 años el operación, de concesionario recupera su otro modo se inversión” según Lescano los habría propios cálculos del municipio comprometido del Callao indican que el flujo el presupuesto vehicular por la Av. Faucett es de inversión del aproximadamente 100,00 Callao por 10 diarios, “Si se toma en cuenta que el peaje propuesto es de S/. años... Lescano: “No 1.00 para vehículos de parece transporte público y S/.1.50 para vehículos particulares, un procedente que se pretenda cálculo rápido arroja una recaudación anual por peaje de cobrar peaje estando la obra 13 millones de dólares, lo que inconclusa, el indica que en 4 años el concesionario concesionario recupera en Convial Callao exceso su inversión de al SA. Cobrará rededor de 41 millones de peaje apenas dólares, ¿Porqué se tiene que inaugure el cobrar peaje por 26 años tramo A, más?”. faltando por Kouri: “Se tiene que tomar en entregarse los cuenta los riesgos de la operación y la tasa de interés de tramos B y C. Particularment retorno, que es de 15%. La inversión recién se recuperaría e soy de la idea de que sólo cabe cobrar el peaje con toda la obra en 12 años”. terminada”. Lescano: “Aún considerando estos elementos y el margen de Lescano: “¿Sufrirá reajustes la tarifa del peaje?, por que de ser utilidad del concesionario, el así, este hecho sería perjudicial cobro del peaje no debería exceder de 17 años, lo que deja para los usuarios” en el aire (en este supuesto) 13 Kouri: “El contrato de años en que el concesionario ya concesión prevé una tarifa no tendría razón válida para el máxima de US $0.71” Lescano: “El problema es qué cobro del peaje”. va a pasar si es que durante la vigencia de los 30 años de la concesión, se producen fuertes procesos de devaluación y se dispara el precio del dólar, esto sería abiertamente lesivo al bolsillo de los usuarios” Lescano comentó en exclusiva al El Metro, que lo que le llamó la atención fue la discrepancia en

cuanto a la extensión de la Vía expresa. En documentos oficiales del municipio la obra aparece con una extensión de 5.7 km; pero en su exposición sostiene Lescano, el alcalde Kouri señaló que la obra tendrá una extensión de 8.9 km ¿De dónde salieron 3 kilómetros más?, remarcó el parlamentario, Aún queda por definirse si el peaje quedará grabado al Impuesto General a las Ventas (IGV) de tal manera que ya no sería S/.1.00 o S/.1.50 sino que se agregaría el 19% del monto a pagar. “Si encontramos que los la sustentación sobre la concesión carecen de proporción costo beneficio, enviaremos el resultado de nuestras investigaciones a la comisión de Fiscalización del Congreso para que continúen con el peritaje correspondiente y en caso de hallar mayores incongruencias iniciar las acciones que ameriten al caso, porque a simple vista el cobro del peaje por 30 años, no parece tener sustento”, remarcó el parlamentario.


Política

Pag.4

El Metro

Lo Emplaza “El Arq. Oscar Foronda, (gerente DU.de SMP) es nuevo en el cargo y lamento que no tenga conocimiento del tema” “No pueden reconocer habilitaciones urbanas en territorio del Callao”. “En abril remitimos un oficio al municipio de SMP para que se inhiban de dar trámite a expedientes de urbanizaciones dentro del Callao”. Fernando Gordillo Tordoya Gerente Desarrollo Urbano MPC. que no tiene a corto plazo una solución para el agua por Jurisdiccionalidad en ejemplo. Oquendo Respecto a problemas Oscar Foronda, Gte. Desarrollo límitrofes entre San Martín y Urbano. Fernando Gordillo, el Callao, tenemos Gte.DU.MPC expedientes con “Una vez que tengamos eso posesionarios que han definido le daremos la La gerencia general de comprado sus lotes a las información, el detalle es Desarrollo Urbano del Callao inmobiliarias que les muy simple porque es a detectado que siguen indicaban pertenecer a San cartográfico incluso, pero son vendiendo terrenos sin Martín, estando dentro del detalles técnicos que ahora autorización municipal, a Callao, hay “urbanizadores” no vale la pena decirlo, pesar que hemos hecho que han vendido terrenos, esperemos elaborarlo y una publicaciones en los diarios sorprendiendo a los vez planteado lo daremos a exhortando a la población pobladores diciéndoles que conocer... que no compren terrenos en estaban en San Martín, Oquendo salvo que entendemos que por algunas Alli hay toda una bulla de pregunten en la MPC y facilidades en ese municipio, detalles que hay que evaluar, siguen siendo sorprendidos o pero que en la práctica no es hay que llevarlo muy estafados por gente que les cierto porque esos terrenos técnicamente y con mucho están vendiendo lotes están en la jurisdicción del cuidado. Por eso hay que supuestamente con Callao. saber lo que se dice y lo que habilitación urbana que no se hace”. tienen. Tengo entendido que un ex compañero universitario a “Si la acequia Encantada, daba El llamado es que no se asumido la gerencia general la definición de los límites del dejen engañar porque se en San Martín, se llama Callao, hay que respetarlo, están metiendo a un sector Oscar Foronda, lo voy a

Des.Urbano SMP

finalmente todos somos peruanos”. Regidor SMP, Hugo Paz

Des.Urbano Callao

llamar para manifestarle que no pueden aprobar expedientes de habilitaciones urbanas si no tienen factibilidad de servicios como norma el Reglamento Nacional de Construcciones; pero lo que no puede su ordenanza es reconocer o aprobar habilitaciones dentro de territorio chalaco.

BARBAS EN REMOJO Felipe Barrios López, gerente de la Inmobiliaria Constructora e Inversiones Generales América, Elmer Caballero Caballero, gerente general de Constructora San Juan SA., Jovino López Medina, Ruben López Medina, gerente de la Constructora Cerfsa SAC. entre otros han sido comunicados mediante oficio que sus empresas continúan vendiendo lotes sin contar con autorización municipal.

Cerro Oquendo

2005

Cerro Oquendo

C. Candela

Cerro Candela

Cur

so d

e ac

Las Flores de Oq.

Curso d

equ

ia

Cedros de naranjal SMP

Límite interdistrital

Silo

e acequ

ia

Silo clausuradoL.I.

Horizonte Azul

1987

Ampliac.Hor. Azul SMP


El Metro

Política

Pag.5

En el Congreso

¿Es Risco la excepción? * MEF quiere que Sedapal sea privatizado. * SNIP. demora 1 año para ejecutar proyectos de Sedapal. * “Uds. no saben lo que es vivir en un callejón y salir con una bacinica en la mano”. José Luis Risco (en el pleno).

P

residente de la comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, el parlamentario José Luis Risco (GPDI)es autor de la Ley de Renovación Urbana y Destugurización; y un preocupado por el hacinamiento en que se encuentra un elevado porcentaje de habitantes de viviendas informales en zonas urbanas y zonas no consolidadas. Sus audiencias públicas en el callejón de Drácula, callejón de las 7 puñaladas, la Casona de Cáceres (Barrios Altos) y el fuerte Apache en Magdalena, han rebotado en el Callao; Puerto Nuevo y los Barracones quieren acogerse a los alcances de su reciente ley de destugurización que permite gestionar la reconstrucción de viviendas a través del Fondo de Renovación Urbana, manejado por el programa estatal Mi vivienda, mediante subsidios. A decir del propio Risco, la remodelación de casas no es un regalo del Estado, los favorecidos pagarán posteriormente el préstamo. Más allá del rechazo inconsciente que produce temerarios nombres como el callejón de Drácula, (capaz de volar la imaginación al encuentro con seres de inframundo), de estos solares en la década de los 60 y 70 con personajes como Tatán y la Rayo de la Lima antigua, sólo aumentaron más cordeles de ropa y pañales tendidos. Adentrados en la “modernidad”, dichas agrupaciones vecinales se han quedado relegadas en sus cubículos del pasado. L i m a e x p l o t ó demográficamente desde el centro hacia los conos y la

vieja guardia de aquellos callejones de pesadilla hoy sólo son recuerdos. Sería mezquino no reconocer que el plan Mi Vivienda a abierto más opciones para volver el sueño de la casa propia menos lejano que antes; sin embargo una casa sin dotación de servicios elementales como luz y agua, pone el dedo en la yaga. La Encenada en Puente Piedra, decenas de asentamientos humanos de Cieneguilla y en provincias que esperan 40 años por agua y alcantarillado, evidencian negligencias en la empresa abastecedora de agua, Sedapal; para Risco, existen malintencionadas maniobras de funcionarios estatales interesados en mostrar a Sedapal como una empresa incompetente y acaso no lo es... Frente a la demora para ejecutar proyectos de agua y desague, Risco Montalván, devela la existencia de ciertos grupos de poder (JJ Camet...) con intensiones de privatizar Sedapal, haciéndola aparecer ineficaz y negligente. Cree que Sedapal sea negligente en el servicio de abastecimiento de agua? No, creo que Sedapal si va a tener la cobertura necesaria, lo que pasa es que hay algunas actitudes de pseudos funcionarios del ministerio de Economía y Finanzas (Sistema Nacional de Inversión Pública) que se interesa en hacer ver ante la ciudadanía que Sedapal es una empresa ineficiente o que no brinda la seguridad del abastecimiento de agua; y por si fuera poco el órgano que supervisa las compras y adquisiciones del Estado (Consucode) aguanta en exceso el otorgamiento de la Buena pro para ejecutar obras públicas. Por ejemplo la empresa que hará las redes matrices en los sectores de Santa Rosa, Oquendo Naranjal y Chuquitanta, se

tardó un año mientras absolvía las impugnacio nes de los perdedores, y aún ahora se a retrotraído a la etapa de Pre-Inversión, se trata de procedimientos dilatorios, en desmedro de millones de pobladores, estos funcionarios no están a la altura de los requerimientos del pueblo. ¿Qué hace su despacho al respecto? Estamos ideando un mecanismo en el que la empresa ganadora, inicie las obras luego de otorgada la buena pro y si hubiera una traba administrativa, simplemente garantice la continuidad la empresa que quedó segunda, así evitamos perjudicar a la población frente a torpezas que no tienen nada que ver con la necesidad de la gente. Consucode debe resolver con mayor celeridad el problema de impugnaciones. Por otro lado el Sistema Nacional de Inversión Pública aguanta demasiado todos los proyectos, para aprobar o ampliar un esquema se demoran entre 10 a 8 meses, t e n e m o s funcionarios que no la sudan en el Estado. ¿Y la titulación de terrenos? Esta iniciativa que se plasmó en la Ley 28391- Ley de Formalización de la Propiedad Informal de T e r r e n o s

ocupados por posesiones Informales, Centros Urbanos Informales y Urbanizaciones Populares, cuya iniciativa la forjamos desde la comisión que presido, quiere contribuir a sanear el problema de la titulación de predios y mercados informales a nivel nacional. Para dotar de servicios básicos a una comunidad se requiere que el poblador demuestre la titularidad del predio, pero como quiera que todavía no se ha iniciado los procesos de titulación, Sedapal deberá firmar convenios con los alcaldes provinciales o distritales para que con una constancias de posesión se les pueda dar el beneficio de la instalación de las redes a domicilio y evitarse de contratiempos.

Pistas para calle Piura (Bocanegra), a pulso de mujeres. Financia: A Trabajar Urbano y M.P.C.


Pag.6

Política

El Metro

“Lo que más sobra son las normas” COFOPRI, órgano de asesoramiento de municipios provinciales que tienen mérito para cerrar, cancelar, trasladar o reinscribir partidas en el Registro Predial Urbano. Las declaraciones de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio pendientes, serán continuados por las Municipalidades Provinciales hasta su total culminación con la entrega de títulos de propiedad...”

E

l tema de urbanismo en una provincia donde los estratos sociales van de la letra A a la Z, es sin duda uno de los pilares de cualquier administración edil o gubernamental. Para el caso, el municipio provincial del Callao cedió tal responsabilidad a una dama, que de pronto se convirtió en la mujer más buscada. Deseosos de saciar toda duda en materia de urbanismo sobre Oquendo y otros pueblos marginales, fuimos en su búsqueda, la visión de un despacho atiborrado de anaqueles y files similares a los del Poder Judicial en su peor momento, con ventanillas estresantes y trabajadores malgeniados, fue lo que imaginamos. Al ingresar a sus dominios la reconocimos de entrada pulcra, meticulosa, y dotada de una Lap top “Compaq” con decenas de gygas de almacenamiento, veloz para la respuesta y con un procesador cerebral capaz de unir Roma y Egipto con mejor performance que Marco Antonio y Cleopatra. Su veloz computador, es sin duda su mejor secretario. A mitad de entrevista una visión tenebrosa tomó por asaltó nuestra mente. La imaginamos sentada en el sillón de Toledo. ¿Qué haría ella que no han hecho los otros en décadas?. En tiempos favorables a la participación de la mujer en la vida política del país, la ingeniero Nancy Vilela, jefa de Urbanismo y Catastro del municipio chalaco forma parte de la incontenible fuerza laboral femenina de nuestros tiempos, y por esta causa, tenía mucho que contarnos.

Ley 28391 - Art.11

Q

ué persigue el expediente técnico que levanta personal de Catastro? En principio busca algo que es objetivo, su habilitación urbana. Aquellos que sólo tienen un acta de adjudicación y tienen trabas para su independización, con la nueva Ley de Habilitaciones Urbanas y su reglamento, ya tenemos el arma que necesitamos para poder otorgar títulos de propiedad a aquellos que no han podido obtenerlos por x motivos, además ahora la podemos hacer de oficio. Recordar que Oquendo ya es zona urbana ¿Para qué sirve? Este expediente sirve para introducirlos a la base de datos del catastro y el sistema tributario de la municipalidad provincial, pero principalmente para gestionar la titularidad de propiedad, al más corto plazo, a partir de la certificación de posesión del grupo organizado sobre un pedazo de terreno. Ya han sido empadronados programas como las Orquídeas y las Gardenias; y en colaboración con los pobladores iremos clarificando en el campo la ubicación física de sus viviendas respecto de la linderización con SMP. ¿Qué les diría a los vecinos

que pagan más de 100 soles por recibo de luz, los que enfrentan juicios por desalojo ante jurisdicción no competente? Que las leyes son claras. Este es un país donde lo que más sobra son las normas, simplemente hay que respetarlas, próximamente presentaremos un esquema vial de Oquendo y elaboraremos la presentación de un plan para permitir que grupos organizados puedan iniciar trámites de habilitación urbana para acceder a los servicios que se generan a partir de la formalización de predios. La labor de catastro está negativamente satanizado por la población, incorporarlos a la base de datos no sólo implica pago de impuestos, sino además apertura a la formalización,

poder gestionar préstamos bancarios, o utilizar sus viviendas como capital de trabajo y otras ventajas. ¿Cuál es el arma que les permite titular? La Ley 28391, Ley de Formalización de la Propiedad Informal de Terrenos Ocupados por Posesiones Informales, Centros Urbanos Informales y Urbanizaciones Populares, nos permite otorgar títulos una vez reconocidos, verificados y saneadas las cooperativas, AA.HH o urbanizaciones populares, incluso la inscripción de los títulos en el Registro Predial Urbano de la SUNARP.

Catastro en Gardenias de Oquendo


El Metro

Pag.7

Política

VECINO EXIJA GARANTÍAS A URBANIZADORAS

Si incumplen con servicios básicos “Recibimos quejas a diario de vecinos reclamando que la inmobiliaria no les ejecuta las obras a pesar que han cancelado el terreno y no les entregan ni siquiera el título de propiedad...” Daniel Celle Sub Gte.MPC. Solicite a MPC la Habilitación urbana DE OFICIO, según DS.Nº 011-05-Viv.

E

l gobierno central a través d e l s e c t o r Vi v i e n d a , acaba de publicar en el diario El Peruano una norma que no debe pasar por desapersibida por nuestros lectores, sobre todo las zonas en proceso de consolidación, caso de Oquend y un sinfin de urbanizaciones, la promulgación del nuevo Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley General de Habilitaciones Urbanas, aprobada con Decreto Supremo Nro. 010-2005-Vivienda, establece en el Artículo 28 una figura novedosa, la exigencia de garantía al “habilitadorvendedor” de lotes, cualquiera de las garantías previstas en la legislación, para asegurar la culminación de las obras de habilitación urbana ofrecidas hasta su transferencia. Para interpretar la norma, acudimos a la ilustración del Sub-gerente de Desarrollo Urbano del Callao, Daniel Celle, que tradujo en buen romance, los alcances de esta ley. El problema que hemos encontrado cuando intervenimos inmobiliarias es que en los contratos, (generalmente por desconocimiento del comprador), suelen decir que la inmobiliaria sólo se encarga de entregar el terreno rústico y no van a encargarse de ejecutar las obras, que es lo más importante, porque al vecino le venden un terreno sin ningún tipo de servicio; no le dan calidad de vida, contraviniendo lo que dice el Reglamento Nacional

de Construcciones que establece condiciones para vender un lote o en el caso de un programa de vivienda para poder llamarse tal, y muchas veces como ya se han firmado contratos entre dos personas particulares, la municipalidad no puede intervenir directamente; sin embargo como órgano de representación local, interviene a través de multas o sanciones que aplicamos, siempre y cuando se trasgreda la normatividad, SI HAY QUEJAS DE UN VECINO, comprobamos que están trasgrediendo los derechos del vecino, obviamente tenemos que intervenir. ¿Si la queja indica que el urbanizador iba a tramitar luz definitiva y han transcurrido 10 años y los vecinos continúan dependiendo de un medidor trifásico pagando sobreprecios? En ese caso la municipalidad puede exigir al habilitador que ejecute las obras de habilitación urbana, pero no podemos darle un plazo porque va a depender del trámite que él haga. La novedad de esta norma está en el Artículo 28 que dice a la letra “los compradores de los lotes pueden exigirle al vendedor una garantía de que se van a ejecutar las obras de habilitación urbana”. Esta garantía es como cualquier tipo de operación bancaria, puede ser una prenda, hipoteca, carta fianza, el vecino tiene varias opciones para poder exigir el cumplimiento de una obligación que está establecida por ley, el

vecino puede venir a la municipalidad para orientarse sobre los mecanismos para que se respeten sus derechos. Lo primero que hay que ver es el contrato, nosotros directamente exigiremos o exhortamos a la urbanizadora que cumpla con s u s o b l i g a c i o n e s , n u e s tr a misión como gobierno local es fiscalizar, normar y controlar. ¿Reciben reclamos de este tipo en la municipalidad? Quejas las recibimos a diario, vecinos que reclaman argumentando que el vendedor o la inmobiliaria no le ejecuta las obras a pesar que han pasado 8 años, a pesar que han cancelado el terreno y no les entregan ni siquiera el título de propiedad, que es lo fundamental, el vecino se embarca en una aventura temeraria cuando no está asesorado. Qué pasa si un vecino amparado en la facultad que confiere el Art.28 del DS. 0102 0 0 5 - Vi v. d e s i s t e s e g u i r pagando sus letras, en vista que dado el tiempo transcurrido no tiene luz definitiva (medidor propio) y toma como garantía el lote de vivienda, y elige no pagar sus letras hasta cuando le pongan el medidor a domicilio, ¿la ley le asiste? Es una medida válida para mí, pero dependerá de las cláusulas del contrato. Muchas veces las inmobiliarias ponen una cláusula draconianas que amarran el tema, diciendo que la habilitación corre por cuenta de la inmobiliaria pero siempre y cuando estén ocupados el 80%

de lotes, otra cláusula que suelen poner es que las obras irán por cuenta de los vecinos. Hay que ver la forma legal de suplir este vacío y esta norma da pie. Si el contrato dice que las obras correrán por cuenta del urbanizador? Entonces el comprador está en todo su derecho de exigirle, ¿Puede dejar de pagar sus letras? Una de las opciones es dejar de pagar, pero tiene múltiples opciones, tiene que asesorarse porque es muy probable que se llegue a un proceso judicial, lo más recomendable es buscar una conciliación y renegociar el contrato de tal forma que sea favorable para ambos.

Tendido de cables subterráneos de luz para Residencial Oquendo desde Av. Los Alisos.


Pag.8

Política

El Metro

Mototaxis sobre ruedas En comisión mixta del consejo municipal CANSADOS Diariamente son robados 5 mototaxis en San Juan de Lurigancho, 4 motos corren la misma suerte en El Agustino y Santa Anita. “Los transportistas sabemos quién es quién, los robos no son denunciados, por temor a la venganza y los agraviados hacen malos arreglos para recuperar sus motos. En el peor caso ven circular su unidad impotentes, con nueva placa y tarjeta de propiedad bamba, gestionada al amparo de un dirigente coludido con la mafia, que facilita su adquisición”, sostiene Mario Arce, en su charla sobre Problemática de Transporte Menor.

21ABR2005 4:30 pm El fórum “Soluciones Estratégicas a la Problemática del Transporte Menor”, organizado por la municipalidad del Callao y la Federación de Transportistas en Vehículos Menores (FETRAVME), instaló la comisión mixta que expedirá la resolución de autorización de funcionamiento de actividades a todos sus agremiados. Participaron el Regidor Wilfredo Prado, presidente de la comisión de Transporte Urbano, el regidor Ever Cueva, representante de la comunidad, el Ing. William Atayuco Chávez, Gerente General de Transporte Urbano de la MPC, Jorge Villarreal Ruiz, Gte. Transporte MPC, Leonel Alvarez, presidente de la

FETRAVME, Francisco Quispilina Quispe, presidente de la Federación de Transporte Menor del Callao, Gavino Alverca y el Mayor PNP Franklin Florián de la Central de Emergencias 105 del Callao. Desde multas a la empresa y al conductor (no más de 5% de una UIT), hasta la crisis de inseguridad en las pistas, la invocación fue concientizar al conductor para reducir accidentes de tránsito y recobrar una clamorosa ausencia de valores éticos y morales de algunos dirigentes del gremio al encubrir y gestionar placas, tarjetas de propiedad y brevetes para motos de dudosa procedencia, al amparo de ordenanzas municipales que contravienen y lesionan el derecho a la propiedad vehicular, a pesar que desde 1999 las municipalidades provinciales, perdieron competencia para ello, remarcó Mario Arce Vera, especialista en la problemática de este sector. Se evidenció que dirigentes del gremio estarían cobrando para limpiar documentaria mente motos

robadas. Este saneamiento en complicidad con funcionarios de Canta, Huacho, Huaral, Choropampa, Huarochiri, entre otras, asignan placas de rodaje y licencias (B-2) a motos robadas, que luego son “lavadas” en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) al lograr inscribir placa y tarjeta a nombre de terceros oportunistas. En muchos casos los agraviados ven impotentes sus motos siniestradas operando en otra empresa con total impunidad. A pesar que la SUNARP y el MTC aún no son eficaces en la inclusión de una placa única, algunos municipios de provincia amparados en una tibia autonomía, contravienen esta iniciativa, que busca frenar inscripciones ilegítimas. Lima tiene 50 mil mototaxistas, a nivel nacional la cifra asciende a 600 mil, mientras que la base de datos de la comuna chalaca consigna 19 empresas (320 unidades), las rutas son establecidas de acuerdo a la densidad poblacional, la demanda del servicio y la capacidad de las vías para brindar el servicio.

¿Taxi...cholo?

L

os mototaxis en el Perú, datan de hace dos décadas, siendo Iquitos y Chiclayo. En Lima, la explosión demográfica de la capital y el caótico sistema de transporte dio paso al uso del mototaxis como alternativa de movilización de rutas cortas. Pronto la acogida generó gran demanda en la población, que con el paso de los años, se incrementó de manera alarmante. actualmente esta actividad tiene un marco legal que otorga a las municipalidades la competencia para otorgar el servicio de operaciones Su formalización en la capital estuvo sesgada por una connotación racial, el término “taxicholo” se acuñó en el imaginario colectivo de la población, siendo los distritos A y B los que presionaron al ex alcalde de Lima, Alberto Andrade, para prohibir su libre tránsito por ser visualmente antiestético. Pronto se desplegaron camiones municipales a la caza de mototaxis, la encarnizada leva comenzó a “levantarse” al depósito, unidades de muchos transportistas, hasta que el 06 de mayo de 1999 las calles de Lima amanecieron colmadas de decenas de miles de mototaxis, interminables filas entorno a la Plaza Mayor reclamaban el reconocimiento de sus actividades. Esta gran movilización dejó sin elección al criollísimo Andrade Carmona que apesar de las presiones, cedió al clamor de la multitud, reconociendo la inclusión de la actividad como transporte urbano” menor” con Ley 27189.


El Metro

Sociales

Pag.9

El 27 de julio, populoso asentamiento humano cumplirá 20 años de creación.

Bocanegra

Después

Antes

Campo dep. Plaza del Barrio orgullo de Bocanegra

Una pampa que servía de cochera

H

ace 20 años, 15 mil familias empujadas por la necesidad del techo propio, invadieron el fundo Bocanegra, en aquel tiempo propiedad de terceros, azuzados por el fantasma del desalojo 9 mil familias desistieron de su intento, permaneciendo indesmayables 6 mil pioneros que fundaron una de las más dinámicas y progresistas urbanizaciones populares del Callao.

Galería del Recuerdo

Para desterrar ordenes judiciales de lanzamientos, se buscó conciliar con los antiguos propietarios que luego de desairar la propuesta hecha por el ex 1995. Preludio de un sueño convertido en presidente García, para sanear los terrenos al realidad, Obras de agua y desague. En la ofrecerles 15 mil millones de Intis, se llegó a un foto el regidor Carlos Armas y el dirigente arreglo extra judicial en el 2003, disponiendo la Willy Prado. Cada quien a su modo, son entrega de otros terrenos como compensación a la infatigables luchadores sociales. Hoy uno es ocupación de 1985. La inmobiliaria Valle Esquiner parlamentario y el otro regidor.¿Presagios?. y Urbe-Buena Ventura fueron compensados con terrenos próximos a la desembocadura del río Chillón; en otros se tranzó al justiprecio caso de la empresa American Cables e Inmobiliaria Chacarilla. Pero eso es cosa del pasado. Hoy la pujante comunidad alberga a 20 mil habitantes y cuenta con 3,136 lotes. El sufrimiento recordado con especial connotación por los pioneros en adentrarse a zona agreste, es una grata anécdota, la Urbanización Popular Bocanegra sobrevive por el engrandecimiento de sus habitantes, su progreso se percibe al caminar por el lugar, la tierra cedió al verde, a la pista y la vereda; al voltear la esquina el caminante encuentra una cabina de Internet conectándolo al mundo, la práctica del fútbol está garantizada, lo mismo que la misa los domingos, no será el mejor de los mundos, pero muchos ya quisieran tener siquiera una loza de fúlbito, elemental para la niñez. Salud por los 20 años y por el buen timón dirigencial. Temible escuadra de Bocanegra, todo mundo saca pecho.

E

l 12 de abril de 1924 mediante DS.667-24, se establece que cada segundo domingo de mayo se celebre el Día de la Madre Peruana, siendo el 11 de mayo de 1924 el primer día de la Madre, dedico esta poesía a todas las madres y a la mía en especial.

Bendita la madre que Dios me mandó, para que a cada momento contemple sus sueños...Con un beso me despiertas, sobre tu pecho me acurrucas, como la Virgen María que a Jesús acunó. * Niña-talento Heidi, Mz. A-22 Urb. Bocanegra.

Día de la Madre 08 mayo 2005.


Pag.10

El Metro

Sociales

CON FIELES. Virgen de Fátima (SMP) homenajeada en aniversario.

Levanten hermanos Si, acepto Viernes, 13 de mayo del 2005, 21:00 hrs. Parque Fátima SMP.

En momentos en que las cosas y los contratos parecen tener fecha de vencimiento, contraviniendo la moda, el sábado 21 de mayo, contrajeron matrimonio en la municipalidad de Los Olivos, Wilber Montes Lazo y Milagros Flores Vega; ambos hijos de Arequipa y testarudos como ellos solos, decidieron unir sus vidas en la flor de su juventud. La redacción le desea una larga y saludable vida familiar. Salve Wilber y Milagros, que el cielo colme de dicha vuestro hogar.

CC.CC. Virgen de Fátima * Ofrece a su clientela los mejores precios en productos de pan llevar. *Visite nuestras tiendas en el segundo nivel, trato exclusivo y de calidad para nuestra clientela. * Contamos con servicio de seguridad para su tranquilidad.

U

n año más de v i d a institucional cumplió la Cooperativa de Vivienda Virgen de Fátima de SMP. La mayordomía recayó por segunda vez en un grupo de asociados del Centro Comercial que lleva su mismo nombre y que se ubica en la esquina del paradero 5 de la Av. Los Olivos, sus fieles y comunidad en general la homenajearon en el parque central del mencionado programa. La fecha fue más que propicia para conciliar divergencias sobre un hecho que a alterado la tranquila vida de los v e c i n o s . L a eliminación de un campo de fútbol,

inaugurado dos años atrás, campo que además de ser autogestionario, servía de práctica deportiva de niños y jóvenes de la comunidad, a abierto una brecha que parece irreconciliable entre vecinos.

Alcance La Unesco y Juan Pablo I I t i e n e n pronunciamientos favorables sobre el fútbol, “a través de su práctica se cultivan valores humanos como la solidaridad y el cooperativismo, porque todos los niños que participan, deben contribuir en algo para alcanzar el objetivo, que es el gol. Lo mismo ocurre en otros aspectos de la vida diaria”. ¿Es

posible educar a través del deporte? La pregunta está demás. La coyuntura de los tiempos hacen que afrontemos los problemas propios de sociedades “modernas”, de forma organizada y grupal. Muestras como esta, de espaldas al continuismo, de desechar lo anterior para siempre volver a comenzar, retrasa las justas aspiraciones de un grupo organizado y su tenaz búsqueda del progreso. Mientras, el vecino país del sur, continúa a paso decidido su encuentro cada vez más cercano con el desarrollo. Una verdadera lástima.

Peluquería Margarita Unisex, especialidad en novias, peinados, color, ondulaciones, mechones, rayitos, maquillaje de novias y 15 años, etc.

Parad.5 Av. Los Olivos (ex Sta.Rosa) SMP Inés de Pacsi. comerciante del mes.

Av Los Olivos Ex Santa Rosa alt. Parad.14 SMP.


Sitius, Altius, Fortius Al concluir la VI Copa Bocanegra 2005 que congregó a mil niños en la categoría 94, la satisfacción se la llevó el nuevo campeón : Sport Oquendo-Pacasmayo.

Sport Oquendo campeón VI Copa Bocanegra 2005. Cat.94

DATOS Fecha de inicio: 12 de febrero 2005 Final : Dom.10ABR2005 DT: Jhony Yuma Huayta Del.: Leopoldo Hermoza

Sport Oquendo

Banfield

2

1

ALINEACIÓN Arquero: Gerson Aguirre Defensas: Gerson Colan, Freddy Rodriguez,Joao Romero, Volantes: Jefferson Díaz Carrillo (capitán), Rosi Márquez, Jose Antonio Salazar y José Rodriguez Perez. Atacantes: Elvis Sandoval, Boulms Yuma Huayta Gamero, Suplentes: Junior Zela Pacori, Moises Lucanas, Oscar Rosales Goles: Pocho y José Antonio Salazar Ferreyros.

P

asó de todo aquella tarde, comenzando por un portero del Banfield fuera de lo común, ágil como un gato y fuerte como un toro. A5 minutos del final ambas escuadras continuaban igualadas a un tanto por lado. Luego de muchos intentos intrascendentes, el campeón encontró el camino del triunfo tras lanzar de la media cancha un balonazo de los pies del volante Jefferson Díaz, la pelota llevaba la trayectoria de un misil hacia el área chica, el mal despeje de un defensor permitió enfrascar más el juego en los 18 metros.

Hambreado de gol, el atacante Elvis Sandoval sacó del sombrero un violento disparo que el portero no logra atenazar, el balón queda picando a favor de la propicia entrada del puntero José Antonio Salazar que de regreso de un coma profundo, la agregó, faltaban 2 minutos para el final.

Cronología de un 1Misil a la portería

2

gol

El portero bloquea el balón y queda picando en el área.

3Balón con destino de gol 4 Ante el resoluto disparo el portero del Banfield parece un muñeco de trapo

La euforia

La algarabía duró hasta alcanzar la noche. Eran las 5 de la tarde del domingo 10 de abril del 2005, una bella historia se escribía en la memoria de pequeños grandes valores del fútbol. Evocar de nuevo aquel encuentro, dejan el recuerdo de una tarde feliz.

Score

2 Dep.Oquendo-Pacasmayo

1

Dep.Banfield


Av. La Marina 3921 La Perla/Callao Telefax 457-0534 web: www.orion.com.pe

Ellas mismas son

M

mujeres emprendedoras irrumpe en el transporte público. Formación de la Primera Escuela Femenina de Choferes y Terramozas del Callao y del país confirma fin de hegemonía de varones al volante.

80 aspirantes conforman la primera promoción de mujeres transportistas, que se incorporarán al servicio urbano, luego de un corto período de adaptación. Mas de 40 empresas del Consorcio Conecsa, presidido por José López, Empr.Transp.

Ana Yamo Paucar

Juana Bermúdez

Bocanegra,(S.4) Plaza:Terramoza

La Chalaca, Callao. Plaza:Terramoza

Karen Landeo Comas Plaza: Chofer Brevetada A-1

Santa Marina y Empr. Roma en coordinación con el Comité de Damas del municipio chalaco, promueven inclusión de la mujer en este rubro. El Inicio de clases contó con la asistencia del alcalde del Callao, Alex Kouri y la regidora Lilian

Victoria Fernandez Los Olivos, Plaza: Chofer Brevetada, A-1

Patricia Zacarías Vice Pdta.Comité de Damas MPC. Gestora del cambio.

Valverde. La finalidad de los organizadores es retomar la cortesía y el respeto al pasajero venido a menos por conductores y cobradores varones. (RC)

Sube, subeee... Gloria Aniceto. Plaza: Terramoza (Bocanegra)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.