SOLDADOS, MAS PAGA, MÁS RIESGOS

Page 1

A10 I

NACIÓN I

Miércoles 19 de febrero de 2014

EL UNIVERSAL

GUERRA AL NARCO HA DEJADO 403 DECESOS

SOLDADOS:

MÁS PAGA, MÁS RIESGO T E X TO S A Ú L H E R N Á N D E Z periodismodatos@eluniversal.com.mx

PERIODISMO DE DATOS

Agresiones y accidentes son las principales causas de muerte entre los elementos castrenses

L

a lucha contra el crimen organizado ha permitido a las fuerzas castrenses gozar de una mejor remuneración, pero a la vez enfrentar mayores riesgos. El salario del soldado raso, el elemento de menor rango dentro del Ejército Mexicano, pasó de 4 mil 474 pesos en 2006 a 10 mil 16 pesos en 2013. Es decir, que en siete años su remuneración creció 124%. Descontado el efecto inflacionario, el crecimiento salarial real fue de 80%. En el mismo periodo también crecieron los sueldos de los cabos (73%), los sargentos segundos (63%) y los sargentos primeros (60%), rangos que siguen al soldado en la jerarquía castrense. Pero no todo ha sido favorable para las Fuerzas Armadas. Y es que en el marco del combate al crimen organizado sus miembros han estado expuestos a mayores peligros. Desde que inició esta campaña han perdido la vida más de 400 efectivos militares. Cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que en el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña fallecieron 46 militares, los cuales se suman a las 357 bajas ocurridas durante el sexenio de Felipe Calderón. En total, 403 efectivos caídos en el cumplimiento de su deber. El 60% de los decesos se concentró en cinco estados con fuerte presencia del narcotráfico. Tamaulipas encabeza la lista con 96 militares muertos. Le siguen Sinaloa (47), Michoacán (45), Guerrero (34) y Nuevo León (32). Con excepción de los generales, todos los rangos militares han sufrido al menos una baja en la lucha contra el crimen organizado. Del total de muertos, 179 eran soldados, 101 cabos, 54 sargentos, 12 subtenientes, 34 tenientes, 13 capitanes, dos mayores, cuatro tenientes coronel y tres coroneles. También se registró el deceso de un cadete.

HISTORIA

“Lo más impactante es ver a un muerto” vo para abandonar las filas. “Me ha tocado vivir experiencias como el rescate de secuestrados, enfrentamientos y lo n la milicia todos los días poco que se ve en las noticias, se aprenden técnicas de todo es real”, asegura. supervivencia, ya que el Durante su entrenamiento en margen de error es mínimo el Colegio Militar el teniente cuando se encuentra en combaaprendió a vencer el te. Una correcta utilimiedo. Un “salto de zación del arma, la decisión de la fosa” posición corporal y el de cinco, siete y 10 manejo del miedo metros fue la primera son fundamentales prueba. Pero nada es para volver a casa con Ver personas comparado con la imvida después de una muertas es lo más presión de “ver perexpedición. sonas muertas, tanto “Como arma, si me impactante y feo requieren de apoyo que se puede vivir” civiles como compañeros nuestros. Es lo en cierta zona, acudo Rigoberto Mejía, más impactante y feo a brindarlo”, aseguró Teniente que se puede vivir. el teniente Rigoberto Estar ahí y ver a uno Mejía, del Décimo de nosotros tirado”. Regimiento de Caballería MotoSin embargo, el sacar con vida rizada, en Tenancingo, Estado a los militares depende del lidede México. razgo y el mando. La obligación del Ejército de En una ocasión su convoy fue brindar apoyo a la población agredido en Reynosa. “Patrullacivil en caso de desastres natumos el área urbana y la ciudad, rales y cuando está en riesgo la vimos salir unas camionetas en vida de personas en poder del cierta zona y al vernos comenzacrimen organizado no es motiron a disparar. Nosotros nos cubrimos. Ellos lo único que hicieron fue proteger su escape, pero fue para abrirse paso y huir. Cuando reaccionamos ellos iban lejos, ya no llevaban armas y nosotros no pudimos disparar porque ahí entran derechos humanos y situaciones legales en las que nosotros no podemos hacer mucho”, comenta. Exponer su vida ha valido la pena, pues nada es más satisfactorio que servir a su patria y ver el agradecimiento de las personas después de un rescate. “Fue un golpe de suerte el haberlos encontrado. Por azares del destino dimos con los secuestradores, no se resistieron. Los bajamos y ellos mismos nos dijeron que si hubiéramos llegado un minuto después no habríamos SIEMPRE EN RIESGO. El teniente encontrado a nadie vivo”. Rigoberto Mejía Magali Téllez

periodismodatos@eluniversal.com.mx

E

‘‘

ESPECIAL

Contrario a lo que se pudiera imaginar, no todos los efectivos han fallecido a causa de una agresión con arma de fuego. Han ocurrido muertes por ahogamiento, accidentes aéreos y automovilísticos, descargas eléctricas e incluso golpes de calor o deshidratación. Entre diciembre de 2006 y noviembre de 2013, un total de 198 militares fueron ultimados con armas de fuego. Esto representa casi la miEste día aparece en los registros tad de los decesos registrados. de la Sedena como el más mortífero Los accidentes automovilísticos para el Ejército desde que inició la y aéreos se colocaron como la secampaña del gobierno federal en gunda y tercera causas de muerte contra del crimen organizado. de militares en campaña contra el A finales del mismo año, el 20 de narcotráfico, con 92 y 45 defunciodiciembre, se dio el hallazgo de 11 mines, respectivamente. litares decapitados en Chilpancingo, En estos siete años se registraron según registros de la Sedena. 31 ejecuciones, principalmente en Otro percance aéreo ocurrió el 19 los municipios de Monterrey (Nuede junio de 2010 y cobró la vida de vo León), Chilpancingo (Guerre11 militares en Badiraguaro), Zamora (Michoato, Sinaloa. cán), Mazatlán (Sinaloa) El 3 de agosto de 2013 y Abasolo (Tamaulipas). Con excepción también fue una de las feExisten otras muertes de los generales, chas más letales para el menos comunes. Por todos los rangos Ejército Mexicano, y la ejemplo, 13 militares peremilitares han sumás mortal en lo que va cieron ahogados princifrido al menos del gobierno del presidenpalmente en regiones de una baja en la lute Peña. Ese día fueron ulSinaloa, Sonora y Durancha contra el crimen organizado timados en un enfrentago. También hay cuatro miento con hombres arcasos de fallecimientos mados tres soldados, un por descargas eléctricas y sargento y un capitán, en Reynosa. siete decesos más por “accidentes En este contexto de riesgo, la pacon armas de fuego”. ga del soldado ya no parece ser tan Días luctuosos atractiva. Y es que mientras que en 2007 fueron reclutados para el El 18 de abril de 2008 se dio a coEjército 29 mil 201 nuevos miemnocer la muerte de 11 elementos del bros (3 mil más de los que se dieron Ejército, y otro herido de gravedad de baja ese año), en 2011 sólo ingreque luego perdió la vida, al desplosaron 12 mil 132 elementos (sólo marse el helicóptero en que viaja878 más de los que causaron baja ban aproximadamente a nueve kien el mismo periodo). lómetros de Uruapan, Michoacán.

HISTORIA

“Quería ser el próximo niño héroe’” Catalina Lara periodismodatos@eluniversal.com.mx

P

resenciar el desfile del Día de la Independencia, escuchar la historia de los Niños Héroes y visitar sedes históricas como el Castillo de Chapultepec fueron experiencias que marcaron a Édgar Coria Olvera desde la niñez y lo llevaron a fijarse la meta de ingresar al Heroico Colegio Militar, tras concluir sus estudios de secundaria. Actualmente, él suma 25 años de servicio a la nación y tiene el cargo de mayor en el Octavo Regimiento de Caballería Motorizado, en Matamoros, Tamaulipas. Desde temprana edad, el mayor Édgar Coria tuvo la ilusión de convertirse en “el siguiente niño héroe”; sin embargo, reconoce que en ocasiones el adiestramiento arduo lo llevó a pensar en abandonar las Fuerzas Armadas.

VALOR. El mayor Édgar Coria Olvera

ESPECIAL

Las muertes

“De cadete, salía franco los fines de semana y llegaba al domicilio paterno con la idea de ya no regresar al Colegio Militar, pero nunca me decidí a hacerlo, al ver que mis padres estaban orgullosos”, narró. Las experiencias más impactantes que ha vivido fueron su primer salto en paracaídas y su participación en el Plan DN-III en el año 2005.

“Me tocó estar en Tapachula, Chiapas, cuando impactaron los huracanes Wilma y Stan. Los ríos se desbordaron y dejaron la ciudad convertida en una isla”, recordó el militar. A pesar de los riesgos y el miedo, el mayor comentó que el valor radica “en controlar las emociones y confiar en nuestro adiestramiento, capacidades y voluntad propia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOLDADOS, MAS PAGA, MÁS RIESGOS by Magali Téllez - Issuu