NICOLÁS ROMERO PONE EN MARCHA PROGRAMAS DE COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 1

Acciones a favor de las mujeres PUSIERON EN MARCHA PROGRAMAS TENDIENTES A INCORPORAR UNA CULTURA DE IGUALDAD Y COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

U

Por Magali Téllez

na de las prioridades para el gobierno municipal de Nicolás Romero, Estado de México, es combatir la violencia de género. La preocupación del municipio por atender esta problemática desde el entorno local no solo obedece a una motivación propia, sino también a encaminar los esfuerzos de la administración a cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo número 5 está orientado a la igualdad de género. A partir de esa visión, la actual administración puso en marcha una serie de acciones y programas tendientes a incorporar una cultura de igualdad entre mujeres y hombres en el municipio, además de prevenir y combatir la violencia de género, las cuales fueron reconocidas, en noviembre de 2020, con el Premio Nacional de Buen Gobierno, en la categoría de premio temático Municipios con Equidad, otorgado por el Instituto Buen Gobierno.

La Puerta Violeta Una estrategia fue la adopción del programa Puerta Violeta, promovido por la administración federal, pero que conjunta a los tres órdenes

68

2021 | 12 aniversario

de gobierno para crear una unidad de atención a mujeres víctimas de violencia. Dulce María Patlán Rivero, Coordinadora Municipal de Puerta Violeta, en Nicolás Romero, explica que se trata de la primera iniciativa de este tipo gestionada por un Presidente Municipal. Se trabaja en dos modalidades. “A través de Puerta Violeta externa le damos atención a mujeres víctimas de violencia, las 24 horas, los 365 días del año. Trabajamos en tres turnos: dos son cubiertos por el gobierno del estado y uno es cubierto por el gobierno municipal. En cada turno hay apoyo jurídico y psicológico. Por otra parte, Puerta Violeta interna es el refugio; también trabaja las 24 horas los 365 días del año y a éste pueden ingresar incluso con sus hijos, cuando su vida está en peligro. El tiempo de estancia en el refugio es de tres a cuatro meses.” Patlán Rivero asegura que una de las principales características de estos refugios es que se les brinda todo el apoyo a las mujeres víctimas de violencia, de tal manera que, una vez que salen de estos, pueden reintegrarse a su vida cotidiana con elementos que les permitan evitar los círculos de violencia. También explica que, cuando las mujeres violentadas llegan con las autoridades municipales,

LAS 24 HORAS SE DA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LOS REFUGIOS HABILITADOS POR EL PROGRAMA PUERTA VIOLETA 2,247 MUJERES HAN SIDO ATENDIDAS 95% DE LAS MUJERES ACUDE POR VIOLENCIA FAMILIAR 29% DE LAS USUARIAS DE PUERTA VIOLETA SON JÓVENES www.alcaldesdemexico.com

FOTOS: CORTESÍA DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SEGURIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO  Nicolás Romero, Estado de México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.