SEGURIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO Guanajuato, Guanajuato
MIRADAS LASCIVAS, PIROPOS, COMENTARIOS SEXUALES Y TOCAMIENTOS SE TIPIFICAN COMO FALTA ADMINISTRATIVA; LAS MULTAS REBASAN LOS 6,000 PESOS
E
Por Magali Téllez
l municipio de Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se coloca a la vanguardia con la creación de políticas públicas orientadas a la protección de las mujeres. La iniciativa de igualdad y combate a la violencia de género busca evitar que niñas, adolescentes y mujeres sean agredidas en el espacio público. Ahora, la alcaldía suma un atractivo más para las residentes y turistas que visitan la Alhóndiga de Granaditas, el Callejón del beso o el tradicional Festival Internacional Cervantino. Se trata de la puesta en marcha del Programa Intervención Social para Reducir el Acoso Sexual Callejero. Con esta herramienta, las insinuaciones, gestos, silbidos, roces o comentarios que se enfoquen en el cuerpo o apariencia de una persona y que sean de connotación sexual ya son perseguidos y sancionados por ley. El programa es un caso de éxito, toda vez que el acoso sexual callejero es tipificado como falta administrativa desde 2020 y su comisión implica una reparación del daño, tal como lo establecen las reformas a los artículos 23 y 37 del Bando de Policía y Buen Gobierno. A partir de entonces, con la imposición de multas, cursos de reeducación y arrestos que for-
man parte de la medida de protección, se logró reducir 65 por ciento de las denuncias y llamadas al 911 de mujeres víctimas de violencia, según la administración del municipio. Al ser un programa innovador y único en su tipo, la capital del estado recibió el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas, otorgado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), en materia de seguridad y equidad de género. La iniciativa premiada contempla un esquema de protección a la víctima, valora al acosador y revisa la acción en el espacio público a través de las cámaras y bases de datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, evalúa las condiciones sociodemográficas de los involucrados, integra un expediente del hecho, pone a disposición de la autoridad competente al agresor, aplica una sanción del juez calificador e imparte un taller de reeducación con perspectiva de género para el acosador, que está a cargo de un equipo de psicólogos que evalúan su progreso. En la capital buscan sentar precedentes En el municipio, que cuenta con 51 por ciento de población femenina, de acuerdo con el Instituto
FOTO: CORTESÍA DE IVÁN LOZANO AGUILAR / PRESIDENCIA MUNICIPAL DE GUANAJUATO
Guanajuato, líder contra el acoso callejero
ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD SE ENCUENTRAN, LA OPERACIÓN DE LA UNIDAD CANINA K9, LA POLICÍA TURÍSTICA, GRUPOS TÁCTICOS DE SEGURIDAD Y LA POLICÍA RURAL (PREVISTA PARA OCTUBRE), ENTRE OTRAS LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO ESTÁN TIPIFICADOS COMO FALTA ADMINISTRATIVA, DE ACUERDO CON LAS REFORMAS A LOS ARTÍCULOS 23 Y 37 DEL BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO
Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2021 |
65