CARREREAS QUE ABREN PUERTAS

Page 1

A14 I

NACIÓN I

Domingo 16 de febrero de 2014

EL UNIVERSAL

CRECEN OPORTUNIDADES PARA CIENTÍFICOS E INGENIEROS

CARRERAS QUE ABREN PUERTAS Las plazas formales de empleo para los jóvenes egresados de artes plásticas y restauración de bienes inmuebles crecieron 34% en 2013

T E X TO S A Ú L H E R N Á N D E Z

PERIODISMO

periodismodatos@eluniversal.com.mx •

I N F O G R A F Í A PA U L P E R D O M O

HISTORIAS

DE DATOS

Cálculos hechos por EL UNIVERSAL con base en los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que se contrajo el número de jóvenes profesionistas empleados en el sector formal: 2013 cerró con una pérdida de casi 21 mil plazas formales con respecto a las que tenía este grupo a finales de 2012. Para el cálculo de empleo formal se consideró a la población que trabaja y que además cuenta, por parte de su trabajo, con derecho a recibir servicios de salud en alguna institución pública o privada. El análisis se centró en los jóvenes de 18 a 29 años que se encuentran estudiando o ya concluyeron una licenciatura o un posgrado. Carreras exitosas En este contexto poco favorable miles de jóvenes sí lograron colocarse en el sector formal del mercado laboral. El tipo de profesión que eligieron estudiar fue uno de los factores que más los ayudó.

“Un golpe de suerte pese a no tener experiencia”

Magali Téllez periodismodatos@eluniversal.com.mx

Catalina Lara

Entre las profesiones con mayor crecimiento de campo laboral destacan física, química y las ingenierías química, industrial, mecánica y electrónica. También hay disciplinas sociales como filosofía, historia y arqueología. Profesiones relacionadas con el

CON ESPERANZA. Carlos busca ejercer su carrera y ser contratado Tomó la oferta por tener una carrera técnica en dibujo publicitario hecho a mano. A pesar de contar con conocimientos en diseño gráfico, práctica en medios y desarrollo de productos multimedia, no ejerce su profesión. Entre semana se dedica a dar clases particulares de matemáticas a nivel primaria y secundaria. También imparte asesorías de inglés. “No se puede considerar un trabajo porque es inestable y no tengo prestaciones sociales. Yo soy formal, el trabajo no”. Carlos tiene esperanza en encontrar un empleo relacionado con su profesión, sin embargo considera que “dar clases o explicar conocimientos, es otra forma de comunicar”. Aunque su labor signifique “un conocimiento amplio para compartir y explicar a los niños, no es por gusto, sino por necesidad financiera”, aseguró.

estudio del ambiente también representaron áreas de oportunidad para la juventud mexicana. Tuvieron también éxito en conseguir empleo graduados de finanzas, odontología, estomatología y maestros de educación física, artística y tecnológica. Completan esta lista las profesiones relacionadas con el arte

periodismodatos@eluniversal.com.mx

P

arecería historia de telenovela, pero la realidad supera a la ficción. Y aunque Isabel lo defina como un “golpe de suerte”, el haber conseguido empleo como diseñadora publicitaria en Televisa tras pocos meses de egresar de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación se debió en parte a la frescura y maleabilidad de su juventud, pues fue la candidata ideal para el puesto pese a no cumplir con el perfil requerido. Isabel Reyes aplicó al empleo en cuanto lo encontró en la bolsa de trabajo que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde estudió. “Al principio creí que se habían equivocado, pero me percaté de que la mayoría de las personas que trabajamos aquí entramos con muy poco conocimiento de las tecnologías que usan en la televisora y todo lo hemos aprendido sobre la marcha”, dijo Isabel, quien también refirió las palabras que una vez le dijo su jefe: “tú eres nueva y no tienes mañas, por eso te podemos enseñar más que a alguien con experiencia”.

(artes plásticas, historia del arte, conservación y restauración de bienes inmuebles, entre otras) y servicios de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Las plazas de trabajo formal para jóvenes con estas profesiones crecieron 34% en 2013. Oportunidades reducidas Abogados, contadores y administradores siguen siendo la mayor parte de los jóvenes profesionistas en el mercado laboral. Sin embargo, cada vez se restringen más sus oportunidades de empleo. En un solo año se redujo el campo laboral de quienes estudiaron

ESPECIAL

C

arlos Peña es un joven que estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) pero, ante la falta de oportunidad para desarrollar lo aprendido en la materia, aceptó un empleo sabatino en el Instituto de la Juventud del Distrito Federal. “He buscado trabajos relacionados con mi carrera pero no he tenido suerte. El último serio que tuve fue en una primaria particular. Realicé labores de director y maestro de computación. Se interesaron por los programas que conocía: diseño, audio y vídeo”. Desde hace cuatro años trabaja como profesor de dibujo artístico en el programa Caravanas Culturales sin prestaciones de ley ni horarios fijos. “Firmé un contrato anual en el que me comprometo a llegar a tiempo y cumplir con lo estipulado. Ellos se comprometen a mandarme el pago y las actividades”. Sin embargo, le pagan por clase, mil pesos en todo el mes y sin fecha de depósito. Su empleo lo consiguió gracias a la recomendación de un amigo que hizo su servicio social en la dependencia.

SIN MAÑAS. Jóvenes aprenden más fácil y por eso los reclutan

A pesar de que su puesto es freelance, lo cual significa que no cuenta con prestaciones de ley, Isabel comenta que sí obtiene una remuneración adecuada; sin embargo, aún no piensa en vivir sola, pues “si me alcanzaría, pero estaría en condiciones muy apretadas. En esta carrera hay que trabajar demasiado si se quiere vivir bien, me he dado cuenta que incluso hay que buscar chambitas para aumentar los ingresos”, expresó. Respecto a la dificultad que enfrentan los jóvenes para conseguir empleo actualmente, Isabel comenta: “Somos muchísimos los que salimos de las universidades y, además, ya hay gente trabajando en las empresas, no sería justo que despidan a quienes ocupan esos puestos para que los nuevos puedan entrar, esa es una limitante”.

derecho, contabilidad, arquitectura, enfermería, pedagogía, mercadotecnia, negocios, comunicación, comercio, ciencias de la computación, ingeniería civil, medicina y administración. Paradójicamente, estas también son las profesiones más demandadas por los jóvenes al momento de decidir su carrera. El análisis hecho por este diario sólo se enfocó en las oportunidades que tienen los jóvenes universitarios para encontrar un trabajo con seguridad social. No explora otros aspectos de interés como el nivel salarial, el acceso a prestaciones o la calidad del empleo.

www

eluniversal.mx cobertura

Consulta el gráfico “Carreras que abren puertas”

THINKSTOCKPHOTOS.COM

Los datos

"Titulado no es sinónimo de contratado" ESPECIAL

S

i estudiaste ciencias ambientales, física, química o alguna ingeniería seguro pronto encontrarás trabajo. Si por el contrario tu carrera es derecho, contabilidad, arquitectura, enfermería, pedagogía, mercadotecnia, negocios o comunicación, conseguir un empleo será lo más difícil, después de haber egresado. La mayoría de los jóvenes que en 2013 no encontraron empleo en el mercado formal son los que precisamente estudiaron las carreras que tenían menos probabilidades de lograr el éxito laboral esperado. En cambio, graduados de carreras como física, química, ciencias ambientales, historia, arqueología e ingenierías han tenido más suerte que sus pares de otras disciplinas a la hora de hallar trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.